El maltrato en adolescentes

Page 1

El maltrato en adolescentes: Una práctica aún presente

Objetivo

Tendencias

Conocer las prevalencias de maltrato¹ físico, emocional, por negligencia y físico severo reportado por los adolescentes de secundaria y bachillerato de la Ciudad de México.

•El maltrato físico se ha mantenido estable en hombres y mujeres de secundaria y bachillerato entre la medición de 2009 y la medición de 2012. Misma situación se presenta en el maltrato físico severo (Figuras 1 y 2).

Resultados Globales •La prevalencia de maltrato físico en el último mes en hombres es de 16.6% y en mujeres es significativamente mayor con 19.0%. En secundaria se tienen prevalencias similares en hombres (20.6%) y mujeres (21.8%). En tanto, en el bachillerato la prevalencia en hombres es de 11.7% y en mujeres es significativamente mayor con 15.3%. •El maltrato físico severo alguna vez, es significativamente mayor en hombres (26.7%) que en mujeres (23.5%). En los hombres de secundaria se tiene una prevalencia significativamente mayor (32.6%) que en las mujeres (26.5%); en tanto que en bachillerato las prevalencias son similares (19.4% y 19.5%, respectivamente). •La prevalencia de maltrato emocional en el último mes en hombres es de 37.6% y en las mujeres es significativamente mayor (47.0%). En secundaria, la prevalencia es significativamente menor en los hombres (39.2%) que en las mujeres (46.2%). En el bachillerato, es significativamente mayor en las mujeres (48.0%) que los hombres (35.5%). •Finalmente, el maltrato por negligencia alguna vez tiene una prevalencia significativamente mayor en los hombres (5.1%) que en las mujeres (3.9%), situación similar en secundaria con 5.7% en hombres y 3.1% en mujeres; en tanto en el bachillerato la prevalencia es similar entre hombres (4.3%) y mujeres (5.0%).

1-Maltrato Físico: Actos infligidos por un cuidador que causan un daño físico real o tienen el potencial de provocarlo. Se divide en físico (cachetadas, patadas, mordidas, puñetazos, jalones de pelo, de orejas, nalgadas) y físico severo (golpizas, quemaduras amenazas o agresiones con cuchillos, palos u otros objetos; agresiones que provocan moretones, heridas o fracturas). Maltrato Emocional: Incluye actos que tienen efectos adversos sobre la salud emocional y el desarrollo del niño (gritos, insultos, humillaciones y burlas, aislamiento, cortar el habla, amenazas). Maltrato por Negligencia: Alguno o ambos padres no toman medidas para promover el desarrollo del niño —estando en condiciones de hacerlo— en una o varias de las siguientes áreas: salud, educación, desarrollo emocional, nutrición, amparo, higiene y condiciones de vida seguras. (Nunca ha recibido atención médica o cuidados, descuido en la higiene, se queda solo en casa, cuida hermanos menores, pasa más de 5 horas al día solo, ha sufrido accidentes graves estando solo).

•El maltrato emocional aumentó significativamente en los hombres (31.5% a 39.2%) y en las mujeres (40.0% a 46.2%) de secundaria entre las mediciones de 2009 y 2012. De manera contraria, en el bachillerato, en los hombres disminuyó (38.0% a 35.5%) y en las mujeres si hubo un aumentó estadísticamente significativo (43.3% y 48.0%). •El maltrato por negligencia se mantuvo estable en hombres y mujeres de secundaria y de bachillerato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.