s
e en
se
i
qu ra pa ... lo en S贸 rev at
. MERIDIANO 74 bit谩cora DE RETO .
Reto
de la Babilla Son de la familia de los cocodrilos no de los aligatores.. Sus fauces muestran los dientes superiores e inferiores.
(Caiman Crocodilus) Es una fascinante criatura que no es fácil de ver. Habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, cienagas y pantanos ede América. En Colombia será nuestro próximo encuentro.
Esta es su bitácora para este reto en bici, trekking, canoa, rios y cuevas que es una experiencia única. Iremos por las tierras de los Cundayes, de la tribu Pijao, guerreros que resistieron a los españoles y aún hoy es un territorio poco conocido. Es ahora su turno de explorarlo.
DESCRIPCIÓN DEL RETO: Duración: 2 Noches, 2 Dias Fecha y lugar de encuentro: Viernes 13 de Mayo, en Cunday, Tolima a 2.5 horas de Bogotá después de Carmen de Apicalá. Ubicación exacta a enviarse por whatsapp. Regreso: Domingo 15 de Mayo iniciando la tarde. La logística, guianza, estadía y alimentación corre por parte de la organización. Transporte por cuenta propia hasta el punto de partida (avísenos para coordinar con otros participantes). Llevar implementos recomendados y otros. El Reto: Alcanzar la meta en la cueva antes del tiempo límite y encontrar el tesoro de la Babilla. Actividades: Bicicleta de montaña, canoas locales, caminata, espeleología. Nivel de diversión: Muy Alto Nivel de exigencia: Medio-Alto, 4/5.
implementos del explorador Con su determinación ha dado el primer paso para enfrentar el reto. Este es el equipo Recomendado. Los guías del reto llevarán el resto de equipo, material de apoyo, primeros auxilios, gps, radios y alimento necesario en la ruta. Guarde estos números: Giovanni 3044788098, Aquiles 3103105218, Oscar 3002038601
DETALLE Bicicleta de montaña Indumentaria Morral deportivo con hidratación. (Camelback) Sleeping Bag y aislante de camping Snacks 1 Neumatico Bomba Parches para neumático
LISTO Y CHEQUEADO
En buen estado mecánico y con suspensión delantera Zapatos de bici o tennis, camiseta sintética (manga larga mejor), lycra con badana para bici. Aquí llevará sus implementos. Lleve al menos 1 litro de hidratación. Pequeños y transportables. NO los cargará en el trayecto de bicicleta Fruta, maní, barras proteína, bocadillos, chocolatinas, etc. De repuesto en caso de pinchada o rotura. Del tipo del neumático
Adhesivos o de fijar con pegante. Cargado y con cámara para dejar Celular recuerdo del paisaje y de la hazaña. Ojalá las dos, especialmente la frontal Linterna Frontal y/o de de buena luminosidad y baterías de Bici repuesto. Recomendado Repelente Llevar ropa de cambio Cómoda y ligera para dormir NO la debe cargar en la bici. Cepillo de dientes / Crema Dental, Implementos de aseo Desodorante y Bloqueador solar básicos Pequeña, transportable. Herramienta de Bici OBLIGATORIO Casco OBLIGATORIO Gafas oscuras Recomendado Guantes Empaque pequeño Crema No 4 Negra, mediana a grande. 1 Bolsa de Basura $ Lo que consideren necesario. Hay Efectivo, eps, cedula tiendas en parte del camino.
Siga la bitácora y logrará llegar a la meta en la majestuosa cueva. La salida es en Cunday, muy temprano desayunamos a las 5:30, por eso debe llegar el día anterior y descansar en el hotel que está listo para usted. Luego tome la bici y diríjase al suroeste, con la cuchilla montañosa a su mano derecha hasta encontrar una Y. Tome la vía a la izquierda. luego cruce el río y una subida larga por el carreteable al cerro y baje veloz pero con cuidado, diviértase. Viene luego el camino, algo escondido al siguiente punto. Tal vez aquí reciba premios a su esfuerzo y recargue energía. El mapa está en la siguiente página.
esta será la altimetría de nuestro recorrido 750m
350m
Los indígenas eran hábiles orfebres, lo que motivó la codicia de los españoles. Dicen que algunos tesoros aún están en la cueva
Cruzamos tres poblados en la travesía, poco o nada conocidos, pero cada uno con una historia que contar.
HISTORIA DE LA REGION Cunday es el pueblo más grande, fue fundado por españoles que se apropiaron de las tierras baldías del curato indígena que poco pudieron hacer para resistirse. Años después, dada la boscosidad y cercanía con Bogotá, fue propicio para que botánicos como Francisco José de Caldas vinieran a explorar. Francisco Morales Fernandez, "el del florero de Llorente”, se escondió del pacificador Morillo en sus montañas. Venida la guerra de los Mil Días, muchas propiedades quedaron abandonadas. Se poseen pruebas, que servía como corredor geográfico, lo cual fue aprovechado por la insurgencia. El café y la ganadería son su mayor sustento. Valencia fue colonizado por personas que navegando por el río se encontraron con el valle que nombraron Guayacanero dada la abundancia del árbol. Cuenta la señora María Corazones, quien todavía vive, que una de las ceibas que se encuentra localizada en el parque actual, fue sembrada en 1942 por ella misma Lozanía es un cacerío misterioso, casí fantasmagórico que alguna vez vio mejores epocas al estar cerca al embalse y el imponente cerro Corrales. Un buen lugar para detenerse y descansar en su humilde plaza.
Luego siga el camino hasta el rio y lago que tendrán que cruzar como en los antiguos tiempos. Los lancheros locales le dirán como hacerlo, solamente mantenga el equilibrio.
huella real de babilla en las vegas del río Garza blanca gigante que es numerosa durante el cruce
Las Babillas sigilosas solo muestran un fragmento de su cuerpo al nadar esperando que llegue una presa a sus fauces. En la noche se pueden ver los destellos alumbradas. harán daño a pues no están
de sus ojos al ser Tranquilo, no le los humanos en su dieta.
e es j a s i El pa te. n a n aluci
Retome el sendero hacia el norte por un camino casi virgen pero pedaleable que se ensancha hasta volverse la peculiar carretera que según los mapas locales lleva sesenta años pavimentada. Un ejemplo triste de la corrupción, pero usted disfrute en la bicicleta de montaña mientras se puede. El sendero es fuerte pero no se rinda. No desfallezca pues al final lo esperan los campesinos locales en su humilde casa con una sonrisa y la cena. Aquí deje su bicicleta y alístese para el tramo final a pie hasta la meta del día.
Con el grupo listo, inicia la sección de trekking y espeleismo. Los guías locales los llevarán en la penumbra por un sendero cruzando potreros, fincas y quebradas. Entrarán luego a un pequeño cañón formado por la quebrada que brota de las entrañas de la montaña que es a donde queremos ir. La entrada es pequeña pero a medida que avanza el espacio interior aumenta. Admire las formaciones que llevan miles de años esculpiéndose en este inframundo y disfrute la aventura misma de recorrer este laberinto natural. Mantenga el paso firme pero cuidadoso entre las rocas, ascendiendo y escalando un poco hasta la grán bóveda. Ha llegado a la meta, cunplió su objetivo después de un grandísimo esfuerzo y por eso es un buen momento para descansar. Muy pocas personas harán la hazaña que usted habrá logrado hoy y mucho menos durmiendo en este extraño pero acogedor lugar.
MAPA DE LA CUEVA Sociedad Geográfica de Colombia
Exploradores de la sociedad geográfica exploraron la cueva e hicieron este mapa en 1969. Pasaron la noche en la cueva sin problemas.
Despierte renovado y sin afan. Terminaremos el recorrido en la cueva saliendo a contemplar la panorámica desde este punto. Por último un buen desayuno campesino, antes de tomar nuestras bicis. Un baño en el río y luego seguir el camino que nos lleva de vuelta al punto de partida. El reto se cumplió!
pocos han llegado al interior de la cueva. Ahora tienen una increible exhperiencia para contar.