Un Bronx perpetuo Antes de que intervinieran la calle del cartucho en el año 2003, el Bronx ya existía, era una calle muy transitada por habitantes de calle, adictos a las drogas, recicladores y personas del común, la venta de alucinógenos también era frecuente en aquel lugar y la delincuencia siempre estuvo presente en cualquier esquina. Luego del desalojo que hizo la fuerza pública en el cartucho, los habitantes de calle migraron e invadieron lo que hoy se conoce como el Bronx. Mientras construían las obras del parque tercer milenio, los habitantes y comerciantes de este sector céntrico de Bogotá fueron testigos de una migración masiva por parte de los habitantes de calle, quienes en su momento fueron llevados al matadero distrital (actual universidad distrital en la calle 13 con carrera 30) para brindarles ayuda médica, psicológica y de reincorporación a la sociedad, sin embargo fueron muchos los que no duraron en este sitio, las ganas de consumir los llevo de nuevo a buscar la calle y continuar con su vida. El Bronx y la calle conocida como cinco huecos fueron el nuevo hogar de muchos habitantes de calle que no quisieron recibir las ayudas del gobierno, allí se inició una nueva era del cartucho, que actualmente no existe pero tiene muchos reemplazos, por ejemplo el barrio san Bernardo, ubicado en el centro de Bogotá a pocas cuadras del Bronx ( calle sexta entre carrera décima y avenida caracas) a este barrio fueron a parar muchos de los habitantes de calle que salieron del Bronx desde el ultimo desalojo por parte de las autoridades. Al parecer cada vez que desalojan a los habitantes de calle, los perjudicados no son solo ellos, los comerciantes y habitantes de sectores aledaños al Bronx han sufrido una perdida considerable en las ventas debido a la aglomeración de indigentes que se reúnen a consumir droga y a relajarse frente a sus establecimientos comerciales, impidiendo la llegada de clientes y proveedores. Esto demuestra claramente la falta de planeación por parte de la alcaldía, ya que no tomo medidas en cuanto a planes de integración y tratamiento de los habitantes de calle, no le dieron garantías a los ciudadanos que frecuentan el centro de la ciudad, ahora esa problemática se le salió de las manos al distrito y los afectados son todas la personas que visitan el centro de la capital y los comerciantes Comparto el punto de vista del columnista juan lozano en su columna el Post Bronx, pienso que la ley no ha sido drástica con los pequeños delincuentes, es por eso que la delincuencia común cada día está más deteriorada y la seguridad de los bogotanos cada vez es más vulnerada. El alcalde Peñalosa cumplió con acabar con el Bronx, pero no se tomó el tiempo necesario para planificar dicho procedimiento, sin embargo las consecuencias de sus decisiones las están afrontando los habitantes de a pie, los trabajadores y comerciantes del centro sin contar con los colegios públicos y privados que se encuentran en ese sector de Bogotá. Giovanni García Bibliografía: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/el-post-bronx-juan-lozano-columnista-eltiempo/16692133