Columnas issuu

Page 1

Mucha politiquería y de avances nada En Colombia siempre han existido problemáticas de carácter económico, político y social, sin embargo ninguno de los gobiernos anteriores fueron lo suficientemente buenos como para poder mitigar todos los problemas. En la actualidad Colombia atraviesa por un momento histórico en temas de paz, está a un paso de firmar el acuerdo de paz con las Farc y no se han hecho esperar todo tipo de comentarios por parte de los políticos que van en contra de este proceso que se está llevando a cabo en la Habana (Cuba). En el siguiente ensayo daré una breve opinión y tomare como ejemplo las columnas de opinión del doctor Juan Lozano, periodista y político el cual fue ministro de ambiente durante el gobierno del expresidente Uribe y quien en sus columnas critica el proceso de paz de Santos. No cabe duda, que el doctor Juan Lozano escribe para persuadir a lectores a través de críticas a las acciones que realiza el gobierno de Santos, en su columna el plebisantos se puede evidenciar los ataques a la campaña realizada por el presidente para darle el sí a los acuerdos de paz con las Farc y donde manifiesta su descontento por la utilización de recursos del estado para hacerle campaña al sí del plebiscito , sin embargo no lo hace solo por eso , es claro que el inconformismo se da porque están poniendo en una encrucijada al ex presidente Uribe. El No de Uribe lo que plantea no es un no a la paz, sino a los acuerdos puestos sobre la mesa entre el gobierno y las Farc, lo que se pretende desde el punto de vista uribista, es replantear la negociación para que no sea un acuerdo injusto, desbalanceado e inequitativo para que de este modo se pueda lograr una paz sostenible y perpetua, pero por qué no lo hicieron en los ocho años de gobierno de Uribe y ahora si critican las iniciativas del actual gobierno? Lo que no le parece bien al doctor Juan Lozano es que se le rinda tributo a las Farc y al gobierno de santos por el acuerdo al que hasta el momento están llegando, lanza ataques retóricos con el fin de impulsar el no, recordando cosas como la subida de impuestos, el aumento en la extorsión y el deterioro de la seguridad, dando a entender que las personas que voten por un si están felices con este tipo de problemáticas sin tener en cuenta que durante el gobierno de Uribe también se tenían problemáticas de esta naturaleza y adicional a estos se le sumaba el conflicto armado con las farc. Me da la leve impresión que las preocupaciones del doctor Juan Lozano van dirigidas a que el presidente Santos logre algo que no pudo el ex presidente Uribe, dejando claro que la guerra y el uso de la fuerza no arreglan conflictos, evidenciando de esta manera que la administración de santos está siendo mejor que la de Uribe simplemente porque está logrando a algo histórico para el país. Los problemas sociales y de seguridad que tienen agobiado a Bogotá también son temas que no han tenido avances desde la última intervención y desalojo de los habitantes del cartucho, tema del cual andan muy bien enterado los gobernantes que a diario se transportan por las calles del centro cuando se dirigen a sus trabajos. La delincuencia, la prostitución infantil y el consumo excesivo de drogas en el centro de Bogotá, no es un secreto, muchos colombianos y extranjeros cuando llegan al centro de Bogotá, pueden observar la gran cantidad de indigentes o habitantes de calle que deambulan sucios, malolientes,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Columnas issuu by Giovanni Garcia - Issuu