Paulina Villaseñor Peláez. Veracruz Ver, 1988.
Joven egresada de la Licenciatura en Artes Visuales por parte de la Universidad Veracruzana, desde los 3 años desarrolló un gusto especial por el dibujo, autodidacta la mayor parte de su vida hasta los 20 años, desde el 2010 a dado cursos de dibujo y pintura a niños y jóvenes en Veracruz, Centro cultural atarazanas y Campus Cristóbal colón, en Xalapa un pequeño curso en la casa del lago y brigadas culturales durante el 2011, a participado en algunas exposiciones colectivas en el Centro Cultural Atarazanas Veracruz, y sido invitada a ver una pequeña exposición de nombre “Conjontions” en Flemale – Bélgica, actualmente forma parte del Colectivo Periférico. Sus ilustraciones tratan de plasmar situaciones con seres irreales y fantásticos, variando el estilo de realización desde la pintura y dibujo digital hasta el grabado, actualmente se enfoca en el uso de acuarelas y dentro de sus composiciones predominando en su mayoría figuras de bestias o animales, pues considera que son una forma de plasmar/ manifestar una esencia más pura y no humana contaminada por prejuicios, lo que en algunos casos para representar sentimientos le otorga mayor fuerza visual, no poseo realmente un discurso formal al respecto dentro de su obra en sí, se basa en la fuerza visual y su impacto en el espectador, representa situaciones o personajes que no necesariamente posen un orden especifico, enfatizando sus expresiones corporales o faciales, le gusta plasmar el cómo podrían transmitir algo por si mismos.
2
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
3
Título: Los pájaros y la muerte (serie de 3) Técnica: Agua fuerte (Grabado en metal) Medidas: 40x60cm
4
Título: Los pájaros y la muerte 1 Técnica: Agua fuerte (Grabado en metal) Medidas: 20x30cm
5
Título: Animal Soul Técnica: Acuarelas y bolígrafo sobre papel marquilla Medidas: 30x50cm
6
Título: Mujer de Fuego (serie camino de mundos) Técnica: Acuarelas y acrílico blanco sobre papel fabriano Medidas: 30x50cm
Título: Lume 1 Técnica: Acuarelas y acrílico blanco sobre papel fabriano Medidas: 50x70cm
7
Marisela Peguero Gómez Veracruz Ver, 1988.
Joven egresada de la Licenciatura en Artes Visuales por parte de la Universidad Veracruzana, desde los 3 años desarrolló un gusto especial por el dibujo, autodidacta la mayor parte de su vida hasta los 20 años, desde el 2010 a dado cursos de dibujo y pintura a niños y jóvenes en Veracruz, Centro cultural atarazanas y Campus Cristóbal colón, en Xalapa un pequeño curso en la casa del lago y brigadas culturales durante el 2011, a participado en algunas exposiciones colectivas en el Centro Cultural Atarazanas Veracruz, y sido invitada a ver una pequeña exposición de nombre “Conjontions” en Flemale – Bélgica, actualmente forma parte del Colectivo Periférico. Sus ilustraciones tratan de plasmar situaciones con seres irreales y fantásticos, variando el estilo de realización desde la pintura y dibujo digital hasta el grabado, actualmente se enfoca en el uso de acuarelas y dentro de sus composiciones predominando en su mayoría figuras de bestias o animales, pues considera que son una forma de plasmar/ manifestar una esencia más pura y no humana contaminada por prejuicios, lo que en algunos casos para representar sentimientos le otorga mayor fuerza visual, no poseo realmente un discurso formal al respecto dentro de su obra en sí, se basa en la fuerza visual y su impacto en el espectador, representa situaciones o personajes que no necesariamente posen un orden especifico, enfatizando sus expresiones corporales o faciales, le gusta plasmar el cómo podrían transmitir algo por si mismos.
8
Título:
“Cenicienta”
Técnica: Talla en mármol de travertino Medidas: 25x15x18cm
La pieza “Cenicienta” pertenece a la Serie cuentos, producida en el año 2011.
8
Título: “No quiero ver” Serie arcoíris Técnica: Acrílico sobre madera Medidas: Radio 21.5cm
Título: “Salpicando charcos” Serie arcoíris Técnica: Acrílico sobre madera Medidas: Radio 16.2cm
9
La piezas de la serie “arcoíris” fueron producidas en el año 2013, bajo la inquietud de combinar técnicas y formatos para poder lograr lasimágenes en ese momento deseadas. Imágenes que surgen de querermostrar una visión alterna a lo que son los juegos infantiles para el publico en general.
Título: “Soplando burbujas” Serie arcoíris Técnica: Acrílico sobre tela Medidas: Radio 25cm
Título: “La muerte del reloj” Serie arcoíris Técnica: Acrílico sobre tela Medidas: Radio 20cm
El trabajar con niños durante cinco años a influido en el que hacer de mi obra, convivir con ellos, jugar, enseñarles, etc. Querer mostrar “inocencia” a través del color, es lo que mueve por ahora mi trabajo. 10
Título:
----
Técnica: ---Medidas: ----
Título: “Gato” Serie cuentos Técnica: Talla en mármol de travertino Medidas: 40x56x7cm
Sergio Vara Noriega. Veracruz Ver, 1988.
Joven egresada de la Licenciatura en Artes Visuales por parte de la Universidad Veracruzana, desde los 3 años desarrolló un gusto especial por el dibujo, autodidacta la mayor parte de su vida hasta los 20 años, desde el 2010 a dado cursos de dibujo y pintura a niños y jóvenes en Veracruz, Centro cultural atarazanas y Campus Cristóbal colón, en Xalapa un pequeño curso en la casa del lago y brigadas culturales durante el 2011, a participado en algunas exposiciones colectivas en el Centro Cultural Atarazanas Veracruz, y sido invitada a ver una pequeña exposición de nombre “Conjontions” en Flemale – Bélgica, actualmente forma parte del Colectivo Periférico. Sus ilustraciones tratan de plasmar situaciones con seres irreales y fantásticos, variando el estilo de realización desde la pintura y dibujo digital hasta el grabado, actualmente se enfoca en el uso de acuarelas y dentro de sus composiciones predominando en su mayoría figuras de bestias o animales, pues considera que son una forma de plasmar/ manifestar una esencia más pura y no humana contaminada por prejuicios, lo que en algunos casos para representar sentimientos le otorga mayor fuerza visual, no poseo realmente un discurso formal al respecto dentro de su obra en sí, se basa en la fuerza visual y su impacto en el espectador, representa situaciones o personajes que no necesariamente posen un orden especifico, enfatizando sus expresiones corporales o faciales, le gusta plasmar el cómo podrían transmitir algo por si mismos.
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ----
Título: ----
Técnica: ----
Técnica: ----
Medidas: ----
Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Juan Manuel Bautista Pinacho Veracruz Ver, 1988.
Joven egresada de la Licenciatura en Artes Visuales por parte de la Universidad Veracruzana, desde los 3 años desarrolló un gusto especial por el dibujo, autodidacta la mayor parte de su vida hasta los 20 años, desde el 2010 a dado cursos de dibujo y pintura a niños y jóvenes en Veracruz, Centro cultural atarazanas y Campus Cristóbal colón, en Xalapa un pequeño curso en la casa del lago y brigadas culturales durante el 2011, a participado en algunas exposiciones colectivas en el Centro Cultural Atarazanas Veracruz, y sido invitada a ver una pequeña exposición de nombre “Conjontions” en Flemale – Bélgica, actualmente forma parte del Colectivo Periférico. Sus ilustraciones tratan de plasmar situaciones con seres irreales y fantásticos, variando el estilo de realización desde la pintura y dibujo digital hasta el grabado, actualmente se enfoca en el uso de acuarelas y dentro de sus composiciones predominando en su mayoría figuras de bestias o animales, pues considera que son una forma de plasmar/ manifestar una esencia más pura y no humana contaminada por prejuicios, lo que en algunos casos para representar sentimientos le otorga mayor fuerza visual, no poseo realmente un discurso formal al respecto dentro de su obra en sí, se basa en la fuerza visual y su impacto en el espectador, representa situaciones o personajes que no necesariamente posen un orden especifico, enfatizando sus expresiones corporales o faciales, le gusta plasmar el cómo podrían transmitir algo por si mismos.
Título: Introspección Técnica: Acrílico sobre tela Medidas: 60x80cm
Título: Playa Técnica: Acrílico sobre tela Medidas: 40x60cm
Título: Alter Técnica: Acrílico sobre tela Medidas: 40x60cm
Título: Inocencia Técnica: Acrílico sobre tela Medidas: 75x50cm
Título: Alter Técnica: Acrílico sobre tela Medidas: 40x60cm
Javier Arjona Oaxaca, 1988.
Artista visual oriundo de la ciudad de Oaxaca. Actualmente estudia la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Veracruzana campus Xalapa. Es miembro del colectivo Arte Cocodrilo, Fundador de Colectivo Cefalópodo con el artista Visual LASO y co-fundador del Taller de Gráfica Médula Negra con Sebastian Fund. Desde el año 2008 hasta la fecha ha participado en más de 50 exposiciones colectivas. Dentro del país, en las ciudades de Guadalajara, Oaxaca, México D.F., Veracruz, Xalapa y Baja California y en otros países como Estados Unidos, Alemania, Polonia, Portugal y Servia. También ha presentado exposiciones individuales en Oaxaca y Xalapa. Actualmente su producción se centra en la gráfica y pintura.
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----
Título: ---Técnica: ---Medidas: ----