APROXIMACIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL La naturaleza humana La composición del ser humano como unidad bio – psico - social pasa por entender la complejidad de los elementos que nos constituyen como personas:
La física: el cuerpo La emocional: lo afectivo La mental: los pensamientos La social: el ambiente La espiritual: nosotros
Estos elementos nos explican como sistema, porque en su “deber ser” deben estar armónicamente interconectados. Pero no siempre es así:
Tenemos una virosis que pasa
ASPECTO SOCIAL
Nos sentimos
• •
no asistimos al trabajo rendimos menos
El comportamiento del individuo en sociedad está condicionado actualmente por la falta de comunicación. En otras palabras, al individuo le está resultando dificil el establecimiento de una conexión positiva con sus iguales. Se trata de darle una “revisión del alma”, más cuando se considera al hombre dentro de las organizaciones, pues estas están catalogadas por algunos autores (Robbins) como una fuente potencial de incertidumbre (1996). A las personas se ha acostumbrado a diferenciarlas en dos zonas: consciente y subconsciente. Estas, sin embargo, se condicionan mutuamente. La conciencia es la categoría de la personalidad humana más condicionada por los procesos mentales, sin embargo, tenemos que decir que “estamos dirigidos por nuestro subconsciente”. El subconsciente (también llamado inconsciente) es el sitio de localización de los instintos y los impulsos . El primero está definido psicológicamente -según BIRKENBIHL- como “una necesidad que, si no se satisface, conduce a la muerte” (P.18). El hombre conoce tres necesidades de este tipo: El hambre
Por eso decimos que somos un modelo integral: y por eso funciona en nosotros esa especie de Ley del Equilibrio como una guía que explica a las necesidades como motor de la conducta humana.
La sed El sueño
Los impulsos, son aquellos que nos mueven a “querer” una cosa concreta (el