En la arquitectura la luz es el tema

Page 1

Karla Giselle Gaxiola Leal A01229986 En la arquitectura la luz es el tema El primer gran arquitecto creó la luz el primer día, a partir del románico el hombre usó la luz no solo como un elemento para iluminar sino para guiar, para crear un espacio o para darle un sentido a este. Muchos materiales pero siempre la luz, y es por los ojos que se nos transmiten la mayoría de nuestras sensaciones. Así es como la luz se convierte en arquitectura. La luz es materia, materialidad, el material más antiguo porque el primer día Dios creó la luz, y cuando vio que era algo bueno la separó de las tinieblas. Los siguientes seis días creó el resto del universo, que se pudo apreciar y dar sentido como lo deseaba gracias a la simple luz. A partir de ahí elementos como tierra, piedra, pieles, madera y acero fueron adornando la arquitectura a lo largo del tiempo siempre creando un sentido diferente mediante la luz, y por lo que Alberto Campo Baeza dijo: “ La luz no es algo vago y difuso que pueda darse por sentado por el mero hecho de que siempre está ahí. El sol no sale en vano cada día”. Para Campo Baeza la luz es el material más hermoso, el más rico y el más lujoso utilizado por los arquitectos. El único problema es que se nos da gratuitamente, que está al alcance de todos y que entonces no se valora suficientemente, para el cuándo un arquitecto descubre que la luz es el tema central de la arquitectura, es cuando empieza a ser un verdadero arquitecto (Campo Baeza, 2010, p. 66). ¿No es que la arquitectura a través de los años refleja la búsqueda y el entendimiento de la luz? En el románico la luz tenía el papel de marcar una profunda diferencia entre la oscuridad de los muros y las pequeñas ventanas que generaban una filosa estela de luz, resaltando los lugares más sagrados, creando un sentimiento de respeto y admiración. El gótico exaltando la luz por medio de los increíbles vitrales dando fuerza a los monumentales espacios. El barroco con su sabia mezcla de luz y tiniebla creando la penumbra. Y finalmente en el movimiento moderno echamos abajo los muros de carga dejando penetrar intencionalmente a la luz como un sentido de libertad y liberación el cual seguidos persiguiendo, controlando sus rumbos para generar arquitectura. Así es como la luz se convierte para mí al igual que para Campo Baeza en el elemento que suele despertar en la arquitectura la capacidad de conmovernos en lo más profundo, suele arrancarnos las lágrimas, crear lo más bello. Es un material que ha estado desde que se formó el planeta y se nos ha dado como un delicado regalo que hay que saber esculpir, dominar para así al igual que un diamante se convierta en una joya


preciosa. Por ultimo he concluido que los buenos arquitectos, los que merecen la pena son aquellos que han entendido que la luz es el principal material con el cual la arquitectura se forma. Así fue como Campo Baeza, Mies Van der Rohe o Tadao Ando grandes maestros de la arquitectura entendieron la luz; como el principal, el más puro, antiguo y esencial elemento, el que le da el ser a la arquitectura.

Referencias: Campo Baeza, A, 2000, La idea construida, Madrid, España, KLICZKOWSK. Campo Baeza, A, 2010, Pensar con las manos, Argentina, Buenos Aires, NOBUKO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.