Glosario pdf segunda parte

Page 1

GLOSARIO MOVIMIENTO MODERNO SIGLOS XIX–XX PARTE II


Barroco Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo xvi y principios del xviii. "el Barroco surgió como una reacción a las estrictas normas clásicas del Renacimiento; en las artes plásticas, el Barroco se caracterizó por el gusto por la complicación formal, las formas curvas y la abundancia de adornos; el Barroco arquitectónico americano quedó plasmado sobre todo en edificios religiosos"


Clásica La arquitectura clásica es aquella que retoma elementos arquitectónicos griegos y romanos ya que se llegó a pensar que era la buena arquitectura y que debía de seguirse construyendo de a cuerdo a sus ideologías.


Neoclásico Del neoclasicismo o relacionado con este movimiento artístico y literario. "poesía neoclásica; arquitectura neoclásica; pintura neoclásica; estilo neoclásico; en general, las construcciones neoclásicas se caracterizan por una ornamentación austera, una organización clara y el predominio de la copia sobre la imaginación"


Modernismo Movimiento artístico que se desarrolló entre los años 1880-1920, sobre todo en las artes plásticas, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático. Este movimiento se expandió por el mundo en un periodo de 25 años.

Casa Schroder, 1924.


Movimiento cultural que surgiĂł en el Ăşltimo cuarto del siglo xx y que propone libertad formal y cierta tendencia al eclecticismo, en contraposiciĂłn con la rigurosidad de la arquitectura moderna.

Posmodernismo


Luis Barragán 1902-1988 Arquitecto mexicano, segundo en recibir la distinción internacional del premio Pritzker. Su arquitectura refleja la sensibilidad y el modernismo con un toque regional que lo hace único hasta hoy en día.

http://www.archdaily.mx. (31 de marzo de 2016). Obtenido de http:// www.archdaily.mx/mx/tag/luis-barragan


Ferdinand Bac Pintor francés amigo de Luis Barragán en el cual este se inspiró para hacer su arquitectura. http://catalogo.artium.org/book/export/html/7750


Casa Gonzalez Luna (Clavijero) Arquitectura inicial de Luis Barragán en Jalisco en la cual se observa su primera etapa de diseño, una mas regional pero ya con su esencia. Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Casa Prieto Lopez Casa que refleja la tradición de las grandes casas mexicanas y la vivienda moderna, ademas de la integración de los interiores con los jardines del exterior. Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Casa Gilardi En 1976, dos jóvenes arquitectos pidieron a Barragán una casa la cual se convirtió en su testamento arquitectónico debido a que en ella refleja una etapa de madurez.

Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Moteado Técnica empleada por Luis Barragán en Casa Gilardi, la cuál conoció de su amigo Chucho Reyes. Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Convento de Las Capuchinas Sacramentarias Estanque en el patio central, junto a la celosía del corredor. el convento se edificó entre 1952 y 1955 por Luis Barragán. El lugar es conocido como “espacio bendecido por la luz” en la que el arquitecto funde sus ideas y sentimientos. Fotografía tomada por profesor de la clase


Luz indirecta

La luz indirecta es aquella que sin utilizar una luz en el centro de un espacio crea una atmรณsfera diferente en cada rincรณn llenando cada espacio de diferentes sensaciones.


FĂŠlix Candela Candela, una de las figuras esenciales del siglo XX introduciendo al mundo nuevas formas estructurales de hormigĂłn armado. http://sitioaureo.blogspot.mx/2010/08/felix-candela-y-la-arquitectura.html


Paraboloide Hiperbรณlico Son estructuras resistentes por forma, lo suficientemente finas como para no desarrollar momentos apreciables, pero con el suficiente espesor para soportar cargas axiles y cortantes; por lo que son ideales para la construcciรณn con hormigรณn armado.

Martinez, A. (2014). https://arquitexto.com. Obtenido de https://arquitexto.com/2013/10/hypar/


Templo el Altillo Vitral de Kitzia Hoffman dominado por tintes azulados, rojizos y dorados, es la abstracción de una paloma que extiende sus alas como el Espíritu Santo.

Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Templo el Altillo Modernidad y tradición están reflejadas en este templo, el cual es una de las obras más destacadas del siglo XX. Diseñada por Enrique de la Mora y Félix Candela, resuelta por un paraboloide hiperbólico. Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Palacio de Bellas Artes Creado en el año 1918, en el centro histórico de la Ciudad de México es una obra del art nouveau, art decó.

Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Dientes de sierra DiseĂąo utilizado para crear entradas de luz, en el caso de la Casa Taller Frida y Diego es utilizado para dejar entrar la luz en la parte superior del volumen.

FotografĂ­as tomadas por Giselle Gaxiola


Función utilitaria

instalaciones eléctricas sean aparentes

Arquitectura funcionalista, el mínimo de gasto y esfuerzo por el máximo de utilidad. Juan O’ Gorman. Con terminados aparentes, al igual que las instalaciones eléctricas y plantas libres el joven arquitecto logra un proyecto que pasa a ser historia. Fotografías tomadas por Giselle Gaxiola


Escalera Casa O’Gorman. Casa O’ Gorman y escalera helicoidal recreada. Muestra del modernismo y funcionalismo en México.


Celosía Elemento arquitectónico decorativo que impide una vista directa, deja penetrar la luz y el aire. Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


Museo Soumaya Diseñado por el arquitecto Fernando Moreno, con exposiciones de los siglos XVIII Y XIX

Fotografía tomada por Giselle Gaxiola


David Chipperfield 2013 Ciudad de México

Exhibe parte de una de las mayores colecciones privadas de arte contemporáneo en América Latina -la Colección Jumex- y es parte de un extenso desarrollo urbano.

Museo JUMEX


Mario Pani Arquitecto y urbanista mexicano, gran promotor del funcionalismo.


Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco Diseñado por el arquitecto Mario Pani, es la máxima expresión del movimiento moderno en México, un lugar que comenzó a edificarse en 1960 y que a lo largo del tiempo ha conservado el carácter y sigue funcionando como tal.


Torres Satélite Mathias Goeritz - Luis Barragán Esculturas que marcan una puerta de acceso a la ciudad de México.


Cuadra de San Cristobal En 1967 Barragán realiza una gran obra paisajista y arquitectónica, una obra con semejante simplicidad y conformación de elementos que llevan como resultado a algo poético.


Arquitectura sensorial La integraciรณn de la construcciรณn con los sentidos da como resultado la arquitectura sensorial, un espacio que requiere de la completa conciencia del individuo para vivirla.


Biblioteca Vasconcelos Obra construida por el arquitecto Alberto Kalach, en la cual el se dio gran importancia a la vegetación originaria del valle de México danos así un gran jardín botánico.


Ciudad del futuro En 1926, ya se imaginaba como ciudad del futuro a una ciudad caĂłtica con monstruosos edificios y gobiernos totalitarios en las cuales los obreros serian esclavos y vivirĂ­an reprimidos en las partes mas horribles de la ciudad.


Globalización Se relaciona con el hecho de que en los últimos años una parte de la actividad económica del mundo que aumenta en forma vertiginosa parece estar teniendo lugar entre personas que viven en países diferentes (en lugar de en el mismo país).


Los no lugares Los no lugares para mi, son espacios a los cuales podemos ir sin la necesidad de que signifiquen algo para nosotros pero son esenciales en nuestras vidas tales como los de las imรกgenes. Terminal de camiones


No lugar Baño público


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.