Glosario

Page 1

GLOSARIO MOVIMIENTO MODERNO SIGLOS XIX–XX Karla Giselle Gaxiola Leal


ESCUELA DE CHICAGO Chicago antes y despuĂŠs del incendio


Balloon frame Método de construcción de la estructura de un edificio, la cual es de madera. http://archpointcity.com/uploads/images/Gallery/OSSATURE%20BOIS/Sans %20titre%2033.jpg


Home Insurance Building William Le Baron Jenney Chicago, Illinois, 1885

Un incendio devastador en Chicago da inicio a un nuevo mĂŠtodo de construcciĂłn, este el primer rascacielos construido de acero estructural y concreto, en el cual la planta baja es de usos mixtos. http://www.epdlp.com/fotos/ jenney1.jpg


Fair Store Building William Le Baron Jenney 1891 Estructura de esqueleto de acero Nuevo método de construcción después del gran incendio de la ciudad.

http://www.columbia.edu/cu/ gsapp/BT/EEI/HISTORY/ fair2.jpg


Eliminaciรณn de los muros de carga Con el nuevo sistema de estructura a base de columnas de concreto ya no son necesarios los muros de carga. En este edificio se muestra la intenciรณn de modernizar a la ciudad pero al igual se puede ver que el edificio permanece ligeramente ornamentado.


Muro cortina y Bow window Los muro cortina son parte de la fachada mas no de la estructura, no aplican ninguna carga mas que la de su propio peso. Estos permiten vieras casi continuas en un edificio, obteniendo así una fachada mas lisa y acristalada. Con la implementación del muro cortina surge la bow window , la cual sustituye al balcón en los edificios brindando más seguridad y permitiendo que permanezcan las amplias vistas hacia el exterior del edificio.


Planta libre y muro tapรณn Con la eliminaciรณn de los muros de carga nos encontramos con una planta libre la cual es mucho mas fรกcil de distribuir dependiendo de las necesidades del usuario con muros mucho mas esbeltos y baratos (muros tapรณn) ademas de poder de poder quitarlos sin que esto afecte al edificio.


Funcionalismo Form Follows Function Guaranty Building, Buffallo, Louis Sullivan, 1894.

El principio de diseño funcionalista de la arquitectura moderna en que la forma de un edificio u objeto debiera estar basada primordialmente en su función o finalidad. También es una frase célebre del arquitecto Louis Sullivan, cuya influencia en la arquitectura moderna fue considerable.


Bauhaus 1era etapa Bauhaus(1919-1923) La primera etapa es la etapa de creación, la cual es socialista, en donde se hace una escuela de arte + artesanías (Bauhaus) cuando Gropius junta la escuela de Bellas Artes con la escuela de Artes Aplicadas; donde impartían cursos de escultura, pintura, fotografía, cerámica, diseño gráfico, mobiliario entre otra muchas mas.


Fauvismo Henri Matisse El fauvismo tiene como intenciรณn ver la realidad de distinta manera, cambiando los colores de las cosas.


Futurismo Fortunato Depero,1922. Representa un humanismo dinรกmico, la velocidad como expresiรณn de la vida moderna.


Expresionismo Emil Nodle

se plantean las angustias del hombre, ya no se presenta todo como bello por lo cual se busca expresar sentimientos antes no pintados como: la frustraciรณn, tensiรณn, el dolor y la angustia.


Dadaismo Marcel Duchamp La palabra “Dada� es una voz buscada en el diccionario al azar y que no pretende significar nada. Todo lo que se ve es falso, se trata de dar nuevo sentido a las cosas.


Surrealismo DalĂ­ La presencia de la memoria. El surrealismo inspira nueva sensibilidad, con el fin de llevar a la expresiĂłn libre del inconsciente del hombre y su imaginaciĂłn.


Cubismo Desarrollado entre 1907 y 1914. Nace en Francia, y es encabezado por Pablo Picasso, Georges Barque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.


The Prairie Style Frank Lloyd Wright Wright logra una relación entre forma, espacio y diseño. Transparencia y enfoque, relación interior-exterior.


Le Corbusier: los 5 puntos de la arquitectura moderna En la búsqueda de una nueva arquitectura, Le Corbusier la funda en torno a "cinco puntos básicos para una arquitectura", formulados en 1926. • “Hacia una Arquitectura” Le Corbusier • http://amanecemetropolis.net/cita109-le-corbusier-ii/


Casa soportada por pilotes La superficie al nivel del suelo debe ser ocupado por el movimiento del auto, el protagonista del espacio pĂşblico en la era industrial, o por la continuidad del verde.


Planta libre La estructura debe colocarse sobre el perĂ­metro del proyecto, de manera que no interfiera con el diseĂąo de ninguna forma.


Fachada libre

La estructura se retira de la lĂ­nea del frente, para permitirle mayor libertad compositora.


Ventanas horizontales La abertura puede prolongarse a lo largo de toda la extensiรณn de la fachada, garantizando un รณptimo nivel de iluminaciรณn para todo el ambiente.


Azoteas habitables Por ultimo, la cantidad de espacio natural que un edificio ocupa con su implantación debe ser devuelto a la naturaleza, lo cual se logra con la creación de un jardín en la cubierta del edificio.


Adolf Loos Villa Müller (Prague, Czech Republic; 1930) by Adolf Loos (1870–1933)


Mies Van der Rohe

Less is more Casa Farnsworth es una obra estandarizada y modular en la que Mies consigue plenamente una relación interior-exterior, así como la sinceridad de los materiales mostrando una desmaterialización estructural y constructiva. Se observa aquí la independencia de la estructura con los paños de cerramiento al imponer pilares de acero y muros de cristal. Casa Farnsworth, S. XX


Diseñada por Mies Van der Rohe y su compañera Lilly Reich, la Silla Barcelona fue creada como mobiliario para una de las principales obras del arquitecto; el Pabellón Alemán para la Feria Universal en Barcelona de 1929.

gutierrez, c. (11 de enero de 2011). http://www.archdaily.mx. Obtenido de http:// www.archdaily.mx/mx/02-67297/silla-barcelona-mies-van-der-rohe

Hecha por: Lilly Reich, 1928


Casa Vidrio

Lina Bo Bardi Mujer arquitecta inspirada por el movimiento moderno, esta casa contiene casi todos los puntos de Le Corbusier, excepto la azotea habitable pero tiene un jardĂ­n de patio central que hace que la casa se viva mucho mejor con su entorno. Casa moderna en LatinoamĂŠrica 1947-1951


Casa Taller Frida y Diego Esta colorida obra fue una de las primeras construcciones funcionalistas de Latinoamérica, incorporando de manera muy natural el estilo orgánico mexicano. Este conjunto, se trataba de una casa para Frida y otra para Diego, las cuales debían tener cada una su propio estudio. Un elemento básico de esta obra fue la búsqueda de luz natural, por lo que abrió la casa a través de estos grandes ventanales que miran hacia el norte, logrando una iluminación controlada, constante y uniforme al interior de los volúmenes, y con la ayuda de los tragaluces en el techo, no existen espacio oscuros dentro de las casas gemelas.

Arquitecto: Juan O`Gorman Ciudad de México,1931. duque, k. (29 de mayo de 2012). http://www.archdaily.mxn. Obtenido de http://www.archdaily.mx/mx/ 709698/clasicos-de-arquitectura-museo-casa-estudio-diego-rivera-y-frida-kahlo-juan-o %25c2%25b4gorman


Mathias Goeritz Primera obra no figurativa en México “El pájaro de fuego”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.