Los amantes

Page 1

René Magritte. (Belgian, 1898-1967). The Lovers (“Los amantes”). 1928. Oil on canvas, 21 3/8 x 28 7/8" (54 x 73.4 cm). Fractional and promised gift of Richard S. Zeisler. © 2006 C. Herscovici, Brussels / Artists Rights Society (ARS), New York El siguiente trabajo investigativo se hablará sobre la obra “Los amantes” (1928), del pintor belga René Magritte, quien perteneció al movimiento surrealista. Este movimiento fue creado en 1924 por el poeta André Breton, quien escribió un manifiesto sobre el mismo que se llamo “Manifiesto Surrealista” (Aunque Apollinaire, fue el primer escritor en utilizar el término). A diferencia de las vanguardias anteriores, el surrealismo en el principio fue un estilo literario, donde Breton se convirtió en el líder principal, y quien lo agrupo de una manera extremadamente organizada incorporando tanto escritores como a pintores reconocidos. Aunque en las artes plásticas, por cronología, surge del dadaísmo y futurismo, esto lo decimos por que “reflejaba tanto en arte como en literatura


la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria” (Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003. Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos). Por otra parte, “los documentos dejan clara la idea de Breton de adoptar para el Surrealismo los principios básicos del psicoanálisis. Ciertamente, el creía en la realidad objetiva de los sueños. Para Breton, automatismo, asociación de las alucinaciones y pensamientos irracionales, y las imágenes de sueños recolectadas ofrecen, a la psiquis, significados libres de la esclavitud que da la razón” (Surrealism: The Resolution of Dream and Reality, pag. 178. Modern Art). También podemos añadir, que este movimiento, tenía ideas contrarias a las teorías o ideas de Sigmund Freud, pero muchos de ellos también quedaron muy impresionados con algunas de las ideas escritas por este ultimo, “quien enseño que cuando son frutados el aprendizaje de nuevos conocimientos, el niño que se lleva a dentro sale a relucir (la inocencia que se tiene sale a flote).” (Experimental Art, pag. 592. The story of Art). Por esto, luego, “Ellos dirán que la razón nos da la ciencia, pero solamente la no-razón nos da el arte” (Experimental Art, pag. 592. The story of Art. Más bien, el surrealismo no quería narrar los sueños sino hacer obras con la estructura psíquica, por que se quería romper con la idea de la trama (que también era una idea dadaísta) y con la unidad de tiempo y espacio (Notas tomadas en clase). Ahora, con una idea un poco más clara sobre el movimiento, podemos decir las razones por las cuales se escogió la obra. La primera es que de ésta obra se tiene muy poca información, y por esta razón es que es muy difícil encontrar datos sobre la misma. La segunda razón es que es una obra muy intrigante, y se aleja un poco de la ideas del


surrealismo. Por está razón se quiere demostrar con datos precisos y críticos, la importancia de esta obra, para el Surrealismo, por medio de: los aspectos formales, la técnica, el contenido, el tema, su simbología o significado y las características presentes de esta vanguardia. Por otra parte debemos añadir que las obras de Magritte,

son en muchos casos

autobiográficas, donde pinta sucesos que el vivió, como el suicidio de su madre. Su obra, “compone lienzos llenos de imaginación y enigmas, pintando con gran detallismo objetos cotidianos a los que asigna propiedades inesperadas” (Autor desconocido). Es Magritte, “…diestro y meticuloso en su técnica, es notable por obras que contienen una extraordinaria yuxtaposición de objetos comunes en contextos poco corrientes dando así un significado nuevo a las cosas familiares. Esta yuxtaposición se denomina con frecuencia realismo mágico, del que Magritte es el principal exponente artístico… Aunque, no consideraba que su pintura fuera simbólica aunque en ella rozaba el mundo inexplicable de los sueños.” (Rene Magritte. Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2003.Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.). Debemos decir que sus obras mas importantes son donde se preguntaba sobre la relación de las imágenes u objetos con su “significado”.Por otra parte, “La relación con Breton y los surrealistas fue constante hasta su muerte, aunque no estuvo exenta de tensiones y distanciamientos. Magritte mantuvo, no obstante, su propia independencia, siempre fiel a su idea de la pintura.”

(Biografía

de

www.imageandart.com/tutoiales/biografias/magritte)

René

Magritte.


Con todos estos detalles, se puede analizar mejor esta obra, situándola en tiempo y espacio. Si empezamos con el tema principal de “Los amantes” podemos decir que este es la pareja misma, o más bien el amor ciego. La técnica es de una pintura hecha de Óleo sobre Canvas. Es la imagen de dos amantes que se dan un beso, pero ambos tienen las caras envueltas en una sabana o tela blanca [Se piensa que, “Los ecos del suicidio materno pueden percibirse todavía en algunos cuadros de finales de los años veinte -La historia central (1927), Los amantes (1928, abajo)-, en los que aparecen figuras con la cabeza cubierta por una tela evocando la imagen del cadáver de la madre, que fue rescatado del río con la camisa cubriéndole el rostro” (Biografía de René Magritte. www.imageandart.com/tutoiales/biografias/magritte)], y donde a los personajes no se les puede distinguir las facciones faciales. Si alejamos un poco la idea de que pueda ser su madre la protagonista de este cuadro, podemos pensar que ese detalle de trata de evadir las facciones faciales también se puede ver en otra obra de él “El hijo del Hombre”.Por otra parte esta obra de los amantes, la repetirá en una segunda ocasión bajo el mismo tema, son los mismo protagonistas igualmente vendados, lo único que cambia es la posición, estado y lugar de los mismos; ahora, comparten el mismo titulo. En la obra se pueden apreciar el detalle de la arquitectura en la pared derecha y otra característica de sus obras, especialmente en algunos de sus cuadros, tienen en el fondo donde parece dibujar el cielo o “la naturaleza”. Lo que se quiere decir es que a pesar de pintar un tema extrañamente “cotidiano”, su pintura es muy rica de detalles; se piensa que es así por que es una imagen casi sacada de un “sueño”. Esto se puede apreciar en los pliegues del manto y en la ropa de ambos. No trata de imitar lo “real”, en otras palabras no trata de dibujar una imagen casi “fotográfica” del hombre o de lo que quiera pintar, por que se


entendía que para esto existía la “foto”, para tener la imagen perfecta. Es por esta razón que este cuadro es uno surrealista, aunque el cuadro posee un trampantojo por que se puede apreciar la tri-dimensionalidad de los personajes, las sombras, y una leve intención de pintar el espacio alrededor. Es en el segundo cuadro de “Los Amantes” o en “el Hijo del Hombre” donde se enfoca más en el aspecto del entorno. Ahora, si hablamos de la simbología o significado del cuadro, y aunque los surrealistas no tenían la intención de dibujar cuadros donde tuvieran una trama, se puede decir que este cuadro tiene bastante simbología en todas partes. Y también debemos aclarar que estas ideas no se han sacado de ninguna fuente. Sino que por deducción de significados conocidos se tratara de interpretar el mismo. Al comenzar con los amantes, podemos ver que ellos, ambos están vestidos muy formales: la mujer de rojo y el hombre en gabán negro. Puede pensarse que ambos se acaban de casar o están casados por amor; se deduce esto por el fuerte patrón de color rojo: en la pared y la ropa. Ambos tienen un manto que le cubre la cara. Lo cual puede significar dos cosas: la primera que el amor es ciego y puro (por el color blanco); la segunda que el amor no tiene cara, no tiene raza ni facciones específicas. Con esto se puede ver la yuxtaposición de objetos frente a otros, como la manzana en la obra “el Hijo del hombre”, y la cual debe significar algo parecido sobre que el hijo del hombre (con gran referencia religiosa, al hijo de Dios), no tiene facciones específicas, por que es la humanidad. Otro símbolo encontrado en el cuadro, es que los personajes están bajo un mismo techo, el techo es la seguridad de un hogar, es otro elemento que puede sustentar la teoría de que es una pareja casada. Y si es este el contexto del cuadro, al igual que el amor, el matrimonio es un paso que se da a ciegas


donde nunca se sabe lo que pasará en el futuro. Mientras se sabe que esas personas se aman por la pasión que hay en el cuadro, representada por el beso. Este cuadro tiene características del surrealismo, por que solo en los sueños podemos visualizar personas vendadas, fuera de tiempo y espacio. Tiene cosas que vemos cotidianamente como las personas o la ropa pero realmente estos detalles casi son insignificantes al lado de la idea expresada en la obra, que no se puede definir con exactitud. Y es en este otro aspecto que también se acerca mucho a esta vanguardia, la falta de sentido, la falta de significado exacto de la imagen. Lo que se ve, pero la incertidumbre de lo que realmente es. Pero, si lo comparamos con otros artistas, surrealista, debemos decir que, sus cuadros son mucho mas significativos que otros, los cuales tienen muchos elementos pero al final, son faltos de significado, un ejemplo de esto pueden ser los cuadros de Dalí, entre ellos “la persistencia de la Memoria”. Pero se asemejan ambos en que son cuadros para especular, o más bien pensar. Y para terminar, y retomando esta idea, el surrealismo, como los sueños, es algo que nos deja pensando, hay muchos elementos que nos gustaría poder entender de los sueños (al igual que de las pinturas surrealistas) que nunca llegamos o llegaremos a tener las respuestas. No sabremos si los sueños son revelaciones o cosas que pasaron ya en nuestras vidas o quizás que la mente sigue pensando por que son parte de nuestro presente. Nadie sabe, lo que si se sabe es que el surrealismo es una de las vanguardias más importantes en todos los sentidos. Y este cuadro de Magritte, es totalmente representativo de esta idea. Es fascinante poder pensar que con solo una imagen hay un mundo de posibilidades. Y esta es la razón principal por que se escogió a Magritte. Para


poder dar a entender que por medio de su obra surrealista se abre la posibilidad de pensar en más de un protagonista, por que ahora el espectador no solo ve una personaje en el mismo, si no que se puede visualizarse a el mismo dentro del cuadro. La razón principal de esto es que el mundo de los sueños también es parte de la vida del espectador, pero necesariamente es el mismo “sueño” que el espectador pueda tenga. Por otra parte, si retomamos la idea autobiográficas de su obra, podemos decir que esta obra es una imagen continua en la mente de un niño atemorizado con la muerte de su madre. Un niño que no podía entender que su madre se suicidara aunque fue testigo del amor de sus padres, y la seguridad de una familia. Solo llegamos a estas conclusiones por sus pinturas, aunque se desconocen datos escritos que prueben esta teoría. Lo que si puede ser cierto, que como sueño, más que sueño debería ser una pesadilla constante la idea de una madre muerta y encapuchada.


Bibliografía

1. Hunter, Sam. John Jacobus, Daniel Wheeler. Modern Art: Painting, Sculpture, Architecture, Photography Third Edition revised and expanded. Pearson-Prentice Hall. The Vedome Press; New York, USA. 2004.

2. Gombrich, E.H. The story of Art 16th edition. Prentice Hall. New Jersey, USA. 1995

3. Martín González, J.J. Historia del Arte Segundo Tomo Novena Edición. Editorial Gredos. 1974.

4. Surrealismo. Tomado el día 17 de noviembre de 2006. www.wikipedia.com.

5. García Torres, Milko. Biografía de René Magritte. Tomado el día 17 de noviembre de 2006. www.imageandart.com/tutoiales/biografias/magritte.

6. Surrealismo. Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2003. Microsoft Corporation. © 1993-2002.

7. René Magritte. Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2003. Microsoft Corporation. © 1993-2002.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.