Pág.
3… Las reformas comienzan a dar frutos: EPN
Recorte costará medio punto de crecimiento: PIB Monica Trejo EL MONUMENTAL
El Producto Interno Bruto (PIB) tendrá una contracción de hasta medio punto porcentual debido al ajuste en el presupuesto anunciado el mes pasado, según calculó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. El funcionario tomó como base previsiones El funcionario refirió que tomó como base las previsiones de algude analistas en el incremento del PIB
nos analistas que ubican un impacto de entre 0.3 y 0.5 puntos porcentuales en el incremento del PIB para este año, como consecuencia del reciente recorte del gasto público de 124,300 millones de pesos. Guajardo agregó que en el 2015 el motor fundamental de la economía serán las inversiones nacionales y extranjeras. “Los ajustes en el gasto público dejarán el escenario preponderante para que el sector priva-
do tome el papel que le corresponde en el desarrollo de la economía mexicana”, dijo. La decisión de ajustar su expectativa para México se da a pesar de que considera que la economía de Estados Unidos tendrá una fuerte expansión de 3% este año, lo que debería impulsar la actividad de la economía mexicana, por su estrecha vinculación en materia comercial, turística y financiera.
Ciudad Juárez, Chihuahua, Abril 13 de 2015
Ayer UBS calculó una afectación mayor al intervalo mencionado por Guajardo. El banco de inversión anunció que recortó su previsión de crecimiento económico para México en el 2015 de 3.3 a 2.7%, debido al impacto de la caída en los precios del petróleo, el recorte al gasto y los escándalos políticos. El presupuesto de la Secretaría de Economía fue recortado en 1,900 millones de pesos.
$10.00
www.elmonumental.com
Gobierno debe dialogar con el crimen: Fox Foto: Carlos Estrada
Sostiene que el diálogo debe sustituir a la violencia para encontrar un camino de paz y armonía. Cristobal Velázquez EL MONUMENTAL
Fox comenta en relación al caso Ayotzinapa que debe resolverse a satisfacción de todos, con apego a la justicia.
El ex presidente Vicente Fox Quesada consideró que el Gobierno federal debe dialogar con el crimen organizado y utilizar la inteligencia para terminar con la violencia, que se incrementa en el país; además, consideró que la captura de
Servando Gómez “La Tuta” y de Omar Treviño, “El Z-42”, no es una garantía de que se acabará la inseguridad en México. El ex mandatario señaló que la delincuencia en México no sólo se debe de combatir a balazos, “hay que mejorar la estrategia, la estrategia tiene que ser de gran inteligencia, tiene que ser una búsqueda para terminar la violencia sin provocar violencia. Yo creo firmemente que se puede dialogar hasta con los criminales y todo ser humano es rescatable, todo ser humano merece una segunda oportunidad, creo que debe
haber una estrategia en ese sentido”, dijo Fox. Este domingo, Fox Quesada sostuvo que el diálogo debe sustituir a la violencia para encontrar un camino de paz y armonía. “La tarea de traer seguridad a México no es nada más a golpes, porrazos y balazos, violencia genera sólo más violencia, la tarea tiene que ser buscar la armonía, buscar el entendimiento, buscar el diálogo y buscar erradicar lacras como la corrupción, contaminación entre el narcotráfico, carteles y autoridades”. Puso como ejemplo a Libia, en
donde, dijo, de alguna manera están haciendo negociaciones y sosteniendo diálogo. “Como dijo Napoleón (Bonaparte): los tambores sonando y el diálogo caminando”. Fox asintió sobre el nombramiento de Arely Gómez como Procuradora General de la República, quien entró al relevo de Jesús Murillo Karam, de quien se refirió como un fiscal que le entró a la parte ruda y que hizo una tarea en la PGR. Vicente Fox, quien recibió en su rancho al actor Eduardo Verástegui, se pronunció por el fortalecimiento de la Policía Federal.
EL MONUMENTAL
tor general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh). No obstante, “México todavía tiene las tasas de participación femenina en el mercado laboral más bajas de la región latinoamericana y del mundo. Tenemos el cuarto lugar de la Organización para la Coo-
PASE A PAG 2…
Foto: Jesús González
A 40 años de que se institucionalizó el Día Internacional de la Mujer, la participación de género en el ámbito laboral ha avanzado considerablemente, pero aún no es suficiente. A 40 años de que se institucionalizó el Día Internacional de
la Mujer, la participación de género en el ámbito laboral ha avanzado considerablemente, pero aún no es suficiente. “Podría decirse que México ha mejorado su desempeño en el tema si revisamos el incremento en las tasas de participación laboral que pasaron de 22% en 1990 a 40% en el 2010”, explicó Pedro Borda Hartmann, direc-
A la mitad del foro
El vicepresidente de Tv Azteca se formó en el sector público, fue subsecretario de Gobernación cuando Patrocinio González Garrido despachaba en Bucareli y llegaría presidir la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.
Hacienda prevé más ajustes en el gasA revisión, los programas del gobierno y el gasto de las dependencias. Monica Trejo
EL MONUMENTAL
Pág.
2…
Brasil, hizo su mayor devaluación durante 10 largos años Lunes 27 de Abril, 2015 Ciudad Juárez, Chih. 9:00 am Parcialmente nublado
26 °C
Foto: Ramón Gutiérrez
Perla Trejo
Foto: Yazmín Ortega
Insuficiente: equidad de género laboral
Ante un escenario económico volátil y la pronunciada caída en el precio del petróleo, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, anunció que se realizarán más ajustes al presupuesto federal del 2016. “Para el año que entra tenemos que gastar menos y mejor; es-
TELÉFONOS
SECCIONES
NOTICIAS: 6-25-87-11 CLASIFICADO: 6-25-87-15 CONMUTADOR: 6-25-87-35 SUSCRIPCIONES: 6-25-87-72
POLÍTICA: 615-85-25 • 692-36-74 DEPORTES: 615-85-24 • 697-31-46 SOCIALES: 615-85-73 • 697-31-55
tamos trabajando ahora en la preparación del presupuesto, con una metodología de base cero, que implica revisar la estructura programática completa del presupuesto”, precisó.
En el marco de la visita de Estado que realiza el presidente Enrique Peña Nieto al Reino Unido, Videgaray argumentó que el ajuste al presupuesto del 2015, por 124,300 millones de pesos, fue preventivo. “Lo hicimos para evitar un problema e iniciar lo que será un proceso de ajuste presupuestal que continuará hacia el 2016. Aún es anticipado hacer una proyección de cuánto afectará el recorte al crecimiento del PIB”, aclaró. El funcionario reiteró que los ajustes no se harán a costa del contribuyente.