Aprendices de maestro. Autor: María de la Luz Jiménez. Representaciones sociales y experiencias: profesores practicantes. -“No apruebo en absoluto que uno trate de engañarse alimentándose de falsas imaginaciones. Debido a lo cual, viendo que es cosa más perfecta conocer la verdad, aún cuando resulte en contra nuestra, que ignorarla, confieso que más vale ser menos feliz y tener más conocimiento” -Pierre Bourdieu. Habitus e imaginarios en la formación de docentes. Elegir la profesión docente: la objetivación de la ilusio. En sus discursos, los profesores-estudiantes hacen alusión a los momentos más significativos inscritos en sus biografías y trayectorias personales. Partimos de reconocer sus motivaciones para acceder a la profesión docente, puesto que en la constitución de la profesionalidad se configuran las decisiones que les permitieron orientarse a los procesos formativos de los que participaron y hoy participan. Pero los sentidos y condiciones de profesionalidad se configuran en los tramas y los posicionamientos de los participantes, en sus adhesiones o dimensiones a los contenidos y prácticas construidos en las relaciones sociales previas a la decisión de ser profesores. IMAGINARIOS: Representaciones sociales no concretas, sino esquemas abstractos (subjetivos) de representación de los fenómenos sociales que rigen los sistemas, identificación y de integración social. Identificaciones tempranas con la docencia. Las motivaciones para acceder a la profesión se ubican en interiorización de modelos observados en su trayecto de escolarización el que la elección fue matizada por las relaciones sociafectivas y mecanismos de identificación o mediante la contraidentificación con figuras paternas.
la en los las