7 minute read
ContextodelaExperiencia
from Patrimonio Mayor
Contexto Latinoamericano
En la actualidad, las personas mayores han adquirido un peso poblacional más significativo en las ciudades y pueblos latinoamericanos, siendo Uruguay, Argentina, Cuba y Chile los países con más alta presencia de Adultos Mayoresen su realidad local.
Advertisement
El proceso generalizado y colectivo de envejecimiento ha incidido en los cambios que afectan las estructuras demográficas de cada país, lo que en la práctica, se contrasta con la brusca reducción de la fecundidad, y se traduce en la generación y reelaboración de nuevas demandas y necesidades sociales. De esta manera, el mundo social se configura a partir de nuevos sentidos y significados, sosteniendo y produciendo nuevos vínculos interpersonales e intergeneracionales a través de cuales se transfieren discursos y acciones que promueven el empoderamiento y posicionamiento de las personas mayores en los espacios públicos y en las comunidades nacionales. Así, los territorios y sus comunidades hacen frente a los procesos de globalización, constituyéndose como espacios de la vida plural, colectiva y social, es decir, las calles, las juntas de vecinos, los cumpleaños y aniversarios, las ferias por las mañanas, los saludos, el cuidadoyel aprendizaje de las generaciones venideras.
En ese sentido, los procesos identitarios están marcados por los fenómenos producidos por la globalización, ya que en su entramado crean personas anónimas, carentes de lazos duraderos, en donde el individualismo ha ocasionado una fuerte crisis de identidades al interior de los territorios. En otras palabras, la crisis de sentido y pertenencia comunitaria y colectiva se ha hecho de un hueco, que disminuye las relaciones informales y los encuentrosespontáneos y se reelabora apartir de relacionesvacías.
La importancia de la integración de las personas mayores en actividades recreativas e inclusivas en el espacio público enfrenta la estandarización de pautas y formas de vida, porque la verdad sólo es accesible mediante el diálogo de las opiniones libres y sin ella cualquier cultura es atacada en su propia existencia. (Kundera, 1986). El encuentro de diversas personas con distinta cantidad de años vividos sitúa una conversación intergeneracional y comunitaria en una dimensión más simbólica y profunda, debido al intercambio de perspectivas e historias. La vejez, no son sólo el cumplimiento de años, son esencialmente crecer, aprender y desaprender en los años recorridos. De esta manera, la verdad toma forma de solidaridad,de disciplina,de perseverancia y cooperación. La vida del mundo hay que tomarla como la tarea propia y salir a defenderla. Es nuestra misión. La solidaridad adquiere entonces un lugar decisivo en este mundo acéfalo que excluye a los diferentes. Cuando nos hagamos responsables del dolor del otro, nuestro compromiso nos daráun sentido que nos colocará por encimade la fatalidad de lahistoria.4
Contexto Chileno
“El territorio tiene un umbral a partir delcual me reconozco.Dentro de sus horizonteslo puedo definir como “yocon mi entorno”. Así el territoriovive sus límites y trasponer esas fronterasprovoca lareacción social que anunciaalextranjero que estápisando los bordes de otrosespacios”5
Parte de pertenecer a un territorio, es aferrarse a él. De tiempos pasados, tenemos los discursos y las lecciones aprendidas de aquellos que nos preceden. Sus prácticas cotidianas y las maneras de hacer suelen permanecer esparcidas en el imaginario colectivo, sueltas, deambulando, esperando ser oídas e integradas por otros como referentes identitarios de un tiempo ido. El ejercicio de recordar de las personas mayores constituye un puente entre el patrimonio disperso, fragmentado y conocido a través de la lectura, con aquel patrimonio mayor, colectivo y trascendental experimentado en primera persona. Así, el adulto mayor es portador de esta memoria cargada de sentidos, permitiendo al oyente acercarse y acceder a un tiempo y espacio ya vivido, de manera que a medida que vamos interiorizándonos en las narraciones e involucrándonosterritorialmente reaparecen los derechos de las colectividadesy las formas que adquiere la “pertenencia” (De Certeau,1995).
Al tomar consideración que la memoria es una referencia decisiva en los procesos de identidad, integración grupal o generacional y en la elucidación del significado de la acción pública, social y política. (Aróstegui, 2004), la memoria suelta y personal contribuye a generar las condiciones para la plena expresión de la interculturalidad en los espacios regionales, al reconocer la multiplicidad de diversidades étnicasexistentes en elpaís.
Acorde con lo anterior, las personas mayores son los recuerdos y olvidos, narraciones y hechos, silencios y gestos a través de los cuales se diferencian y delimitan su identidad. De esta manera, el proceso de identificación y pertenencia implica una ampliación intergeneracional del “Nosotros”, permitiendo paralelamente, que la persona que escucha le otorgue su propio sentido, interpretación y significación en tiempo presente.
Narrar y contar, constituyen mecanismos de transmisión de información y saberes que estimulan nuevas sensibilidades, pues a través de la escucha activa se reactualizan conocimientos y se preservan las sabidurías originarias, asociadas a los ritos, a la austeridad ya la lengua.
Antecedentesdeldiseño
El principal referente y guía de la creación de los íconos fue la iconografía de impacta seguridad, el cual se caracteriza por la realización de dibujos en movimiento, permitiendo que la visualización sea interpretada inmediatamente a través de la expresión de la acción dispuesta. Otra cualidad que incorporamos en el desarrollo de la iconografía fue la sencillez de la ilustración, la cual se basa en dibujos con diferentes tipos de líneas.
En cuanto al diseño y a la ejecución, abarcamos las principales características y rasgos de cuatro pueblos indígenas de Chile: Aymara, Rapa Nui, Mapuche y Selknam, para contextualizar y configurar el territorio a partir de las identidades locales. También abordamos la inclusión de personas mayores homosexuales, como una forma de reafirmar su orientación sexual, inserción y respeto en el mundo social, involucrando la perspectiva de género como una forma de instalar la necesidad de visibilizar e integrar creencias, decisiones y pautas que están ajenas a la concepción de género establecido y estandarizado.
Asimismo, asentamos y acotamos nuestro trabajo a los requerimientos del concurso, cuyos ejes involucran la integración del Adulto Mayor con movilidad reducida, sin discriminación ni sesgos, y el Adulto Mayor sano y físicamenteactivo.
Procesode diseño
Los cimientos del proceso de diseño yacen en la concepción de la figura humana envejecida, y se sustenta en la premisa “toda persona envejece”. Desde ahí, se comprende la vejez como un proceso normal, caracterizada por el aumento de peso y ensanchamiento del cuerpo, naturalmente. Si bien existen personas mayores delgadas y huesudas que luchan con la flaqueza de su cuerpo, para la realización de la iconografía, hemos escogido la estética de lo real, es decir, cuerpos robustos como un prototipo representativo para lospictogramas.
Se distingue de la realidad país, algunos elementos culturales y publicitarios que sostienen un rechazo a la vejez y que configura una autoestima baja, pues en la inserción social muchas veces se producen y reproducen inconscientemente mecanismos de control y desvalor personal. Frente a la situación y al contexto, nos permitimos leer la cultura (Geertz, 1973) y descifrar sus códigos, sus estructuras, sus significados a partir de una doble lectura de lo que percibimos en el día a día, y de aquello que hemostenido laoportunidad de escuchar y leer sobre lavejez.
Aunque la práctica no siempre resulte fiel al imaginario, relevamos y resignificamos la comprensión del mundo social a través de sus leyendas y sus sucesos. Observamos el día a través de sus ojos, y exploramos, preguntando, las experiencias que configuran su identidad y su sentido de la vida y de la vejez en las prácticas cotidianas, en el habitar y el cocinar. Nos asumimos interdependientes, y desde ahí, se canalizan dialécticas entre objetos y sujetos, entre disposiciones y posiciones, entre aspiraciones y realizaciones.
Integración de identidades de pueblosoriginarios
Los pueblos originarios que aparecen ilustrados a continuación son Aymara, Rapa Nui, Mapuche y Selknam. La pluralización nace de los hábitos que componen la vida cotidiana, en donde se multiplican las cualidades y singularidades de cada identidad. Su visualización constituye para nosotros, un reconocimiento a su historia y alteridad étnica, y están situados en otra espacialidad, en una experiencia antropológica, poética y mítica delespacio (de Certeau, 1996)
Es importante y necesario incorporar subjetividades y legitimar sus tiempos cíclicos, vividos, cotidianosy cósmicos.
Integracióndistintaorientación sexual
“Aquí está mi cara
Hablopor mi diferencia
Defiendo lo que soy
Yno soy tan raro
Me apesta la injusticia
Ysospecho de estacuecademocrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricónespeor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darlesun rodeo alos machitosde la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijose le dobla la patita
Es tener unamadre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte”
(Lemebel, 1997)
Frente a una sexualización generalizada, los juicios y prejuicios han adquirido en la actualidad nuevos relieves en los discursos que se comparten y difunden.Al alero de este contexto, la trayectoria histórica y biográfica de las personas mayores homosexuales han estado al margen de un verdadero reconocimiento y visibilización de sus propias decisiones tomadas. En ese sentido, y sin límites es que abordamos la perspectiva de diversas orientaciones sexuales, como una forma de reivindicar la decisión y conciencia sexual de cada persona, apostando por un cambio desde las imágenes y referentes públicos. ¿No habrá un maricón en alguna esquina desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?1 De esta manera, respetamos y defendemos firmemente su inclusión en los espacios laborales, familiares y sociales, muchas veces discriminados del sistema capitalista y globalizado, ytratados como parias dentro de su territorio y sus núcleosfamiliares.Esencialmente lo que queremos rescatar es lo que cada persona,independiente de orientación sexual, puedacompartir y entregar desde sí al mundo.
Envejecimiento activo
El Envejecimiento activo es aquel que optimiza las oportunidades físicas, sociales y mentales en la vida de las personas mayores, haciendo que estos alcancen una mayor esperanza de vida, productividad y calidad de vida en su vejez, de manera que puedan desplazarse y tomar decisiones autónomamente. Uno de los referentes que hemos seleccionado es Bruno Bernal, un ciudadano de Valparaíso, quien era reconocido por hacer del espacio público, un ambiente de deportes. Otro de los referentes que escogimos es Elena Gálvez del pueblo de Cerrillos, localidad ubicada cerca de Rengo, quien a los 90 años recorre diariamente 30 kilómetros en bicicleta para vender huevos y autofinanciarse.
Inclusión de Género
Abordar la inclusión de género, implica distinguir que su construcción se adquiere a través del aprendizaje cultural, en donde los contextos y las normas que estructuran la vida social e íntima de las personas está condicionada y determinada por un factor biológico. Así, mujeres y hombres aprenden a comportarse y a sentir de forma diferenciada, dependiendo de los roles, variables culturales, relaciones y distinciones entre lo femenino y lo masculino, así como también la multiplicidad de elementos identitarios del ser mujer, o ser hombre.
Acorde con lo anterior, es que esta memoria de diseño está focalizada en hacer frente a los sistemas de representación de los géneros establecidos y legitimados, a partir de los cuales se han construido y acentuado simbólicamente las diferencias sexuales y la transmisión y reproducción sistemática de estereotipos femeninos y masculinos. Según el Servicio Nacional de la Mujer el estereotipo sexual se puede definir como “el conjunto de creencias que asignan a cada sexo ciertos rasgos y aptitudes psicológicas, intelectuales y manuales, en función de sus características biológicas”.
Por lo tanto, la creación de los íconos que se exponen a continuación expresan una resistencia a los estereotipos conocidos ydifundidos,inconsciente o conscientemente,por lasociedad chilena.