2
ECOLÓGICA
2016
Greenwashing No Importa la tonalidad del verde, el hecho es que hoy en día lo “verde” es icono de moda ecológica y las empresas empiezan a reconocerlo como una estrategia comercial para aumentar sus ventas y ganas competencia en el mercado. El Greenwashing se define como el “acto de inducir erróneamente a los consumidores sobre las prácticas ambientales de una compañía o los beneficios ambientales de un producto o servicio”.
Esta idea de una vida eco-sensible, ecológica o amigable con el ambiente resulta bastante atractiva para millones de consumidores ya que representa la búsqueda o adquisición de un mejor estilo de vida o incluso de un mayor status. Es una tendencia que se pone cada vez más de moda y que se ha adoptado, principalmente con la idea del consumo verde.
Es una tendencia que se pone cada vez mas de moda y se ha adoptado, principalmente con la idea del consumo verde.
El Greenwashing se define como el acto de inducir erróneamente a los consumidores sobre las practicas ambientales de una compania o los beneficios ambientales de un producto o servicio. http://weissesrauschen.tumblr.com/
http://thecollectivecollage.tumblr.com/
No importa la tonalidad de verde, el hecho es que hoy en día lo “verde” es icono de la moda ecológica y las empresas empiezan a reconocerlo como una estrategia comercial para aumentar sus ventas y ganar competencia en el mercado. En este sentido, lo ecológico y el consumo verde ha generado un sistema de valores que se identifican con la idea de “enverdecer” pero a nivel comercial los productos sin cambios significativos en el ambiente.
No obstante, el consumo verde tiene que ver más con el consumo responsable debido a que no solo nos marca la necesidad de moderación en el consumo sino que promueve la finalidad cualitativa basada en la calidad de los productos y el uso eficiente de los recursos renovables, fincada en la valoración y conservación de lo esencial. “Más recientemente los consumidores hemos comenzado a cambiar en una nueva dirección con un enorme potencial de transformación social: empezamos a exigir un comportamiento ético por parte de las empresas, relacionado con la sostenibilidad y calidad de vida de la sociedad y del planeta.
En este sentido, existe un denominado capitalismo ecológico que se preocupa por desarrollar y vender productos no contaminantes donde la publicidad promueve un capitalismo que vende naturaleza.
Fuente: CHAVEZ LOPEZ, Christian, Diseño Gráfico Sustentable, México, D.F., Noviembre 2012. (pag. 50)
Todas las formas, los colores, las imágenes y los productos que se utilizan tienen que ver con lo orgánico, con lo natural y con la promoción de una vida sana. Bajo este criterio, también se maneja el lema, ahorra, rehúsa y recicla, que los diseñadores ya han tomado como estrategia de comunicación o ventaja competitiva para desarrollar nuevos productos verdes pero la mayoría con fines únicamente comerciales o lucrativos. Las grandes empresas y los minoristas se han percatado de que los consumidores desean un mundo más verde, y si se gestiona su control ambiental se podrá fomentar los productos verdes con mayor innovación y una buena comercialización.
ECOLÓGICA
2016
3
Diseño Sustentable El Diseño sustentable involucra una visión analítica profunda donde se cuestionan los modelos establecidos por una sociedad industrial. El crecimiento de la industria ha sido la mayor causa de los desastres ecológicos más grandes de la humanidad, debido a los avances tecnológicos e industriales aplicados en forma inadecuada que causan residuos tóxicos para el entorno. Se enfoca en los principios del ecocentrismo, la ecología profunda y los modelos de sustentabilidad.
El crecimiento de la industria ha sido la mayor causa de los desastres ecológicos más grandes de la humanidad Esto implica considerar el camino para que el diseño pueda contribuir de raíz a los problemas ambientales. Para ello, se tiene que retomar la concepción del Desarrollo Sustentable, ya que la variación de las interpretaciones no ha logrado la aceptación del concepto y objetivos de la sustentabilidad dentro de los profesionales del diseño.
El desgaste del medio ambiente y en general de las condiciones ecológicas del planeta presenta no solo retos pragmáticos en la solución de los proyectos; también pone acento en la responsabilidad del diseñador ante esta apremiante situación. El modelo de sustentabilidad propone cuestionar la dirección de los sistemas de producción, patrones de consumo, la necesidad de adquirir productos y la del desarrollo económico actual.
Esta transición requiere también una mayor toma de conciencia dentro del campo de diseño. La actividad de diseño constituye una herramienta que puede aportar soluciones de compromiso.
Fuente: CHAVEZ LOPEZ, Christian, Diseño Gráfico Sustentable, México, D.F., Noviembre 2012. (pag. 65)
4
ECOLÓGICA
2016
UNA CUESTIÓN DE CONCIENCIA Es ilógico pensar que el diseño salvará al mundo como algunos dicen o piensan, al contrario lo que me parece más viable es que un correcto diseño de las cosas que forman el entorno que nos rodea, es fundamental para una mejor calidad de vida. Es ilógico pensar que el diseño salvará al mundo como algunos dicen o piensan, al contrario lo que me parece más viable es que un correcto diseño de las cosas que forman el entorno que nos rodea, es fundamental para una mejor calidad de vida.
A veces basta con variar una forma para lograrlo. Sin embargo, la calidad de vida no depende solamente del modo en que se configuran las cosas que nos rodean. Los problemas más relevantes sobrepasan la capacidad creativa del individuo, incluso ya no
Hay factores globales que nos afectan a todos y que sólo pueden resolverse con la participación activa de todos. son propios de un país o de un continente. Hay factores globales que nos afectan a todos y que sólo pueden resolverse con la participación activa de todos. En estos tiempos se observa que finalmente la sociedad se ha preocupado y concienciado por los problemas generados por el cambio climático, dándose situaciones atípicas que años atrás resultaban impensadas.
Cuando las cosas que utilizamos nos son más útiles a cada uno de nosotros como individuos es cuando se incrementa la calidad de nuestra relación con ellas. Para poder realizar esta mejora se podría detectar y corregir las falencias en los objetos existentes y aportando una mejora.
Fuente: FLESLER Giuliano, FADU, UNL, 2016.
Se confirma el deshielo de los casquetes polares, el crecimiento del agujero de la capa de ozono, y demás, pero al parecer el problema que más preocupa al mundo entero es la escasez de algo tan preciado como lo es el agua, un elemento fundamental de la vida en la tierra. Y la causa de esta preocupación no son los problemas de sequía que afectan a algunas regiones, si no que no hay la cantidad necesaria de agua para satisfacer la gran demanda de la misma, ya que nuestro planeta dispone hoy de la misma cantidad de agua que hace miles de años, cuando el consumo aumenta día a día.
ECOLÓGICA
2016
La sociedad a la cual pertenecemos, la cual me incluyo, carecemos de ese culto de cuidar el agua como si se observa en otras sociedades y culturas.
En estos tiempos se observa que finalmente la sociedad se ha preocupado y concienciado por los problemas generados por el cambio climático. El problema surge de que nadie nos ha inculcado desde pequeños el valor de cuidar el agua como si lo hacemos con otras cosas, tal vez menos útiles y necesarias.
5
Muchas veces he escuchado hablar de restricciones de agua en ciertas áreas. Personalmente no creo que esta sea la solución. Lo que realmente tenemos que lograr es que se modere el consumo de agua sin que ello disminuya el uso racional, esta podría ser la mejor solución. El objetivo sería lograr que toda el agua que se consume sea utilizada eficientemente.
Es ilógico pensar que el diseño salvará al mundo como algunos dicen o piensan Aquí es donde entra en juego el rol del diseñador y que yo planteo como solución: el de observar y detectar las carencias y poder encontrar el mejor modo de mejorar las cosas para adecuarlas a las exigencias que tiene cada uno hoy en día. Debemos de generar y provocar conciencia a través del diseño.
Otro fundamento sobresaliente es tener claro lo beneficioso que resulta ser para el mundo, y no dejar de lado todo lo que conlleva el diseño en la sociedad, y que en este caso es el manejo de su entorno (medio ambiente). Por lo que me gustaría citar un párrafo según Jorge Frascara: La calidad del medio ambiente es una de las responsabilidades sociales del diseñador gráfico. Una pintura puede iniciar su vida en un atelier, exponerse en una galería y terminar en la pared de una casa particular. Es por eso que la calidad del diseño gráfico va claramente más allá de ayudar a la función específica de la comunicación en cuestión, y requiere ser tratada responsablemente como objeto cultural de alto impacto en nuestra vida cotidiana.
6
ECOLÓGICA
2016
ECO-FEEDBACK El eco-feedback, que describe como el diseño que intenta modificar la conducta de los usuarios de un sistema informando sobre las consecuencias medioambientales de sus acciones. Dani Armengol en el Blog de Usolab menciona una nueva corriente en diseño sustentable: el «eco-feedback», que describe como el diseño «que intenta modificar la conducta de los usuarios de un sistema informando sobre las consecuencias medioambientales de sus acciones. Renee Wever, Jasper van Kuijk y Casper Boks constituyen el Grupo de Investigación de Diseño para la Sustentabilidad de la Universidad de Delft en Holanda. Su investigación se centra en promover el diseño sustentable de los productos, aunque los resultados son extensibles a todos los campos del diseño.
Este equipo va más allá de analizar el impacto medioambiental de los productos en relación con las materias primas que emplean, o de su impacto ecológico durante el proceso de fabricación, y pone el foco de atención en la influencia que causa en el entorno la manera en que el consumidor interactúa con los objetos
El eco-feedback ofrece pues a los usuarios, información sobre la eficacia económica y ecológica de sus actos. de consumo. Los investigadores holandeses proponen que los diseñadores promuevan en sus proyectos el uso sostenible de los productos.
El diseño adquiere así el compromiso de adaptarse a los hábitos del usuario para conseguir de él un comportamiento más sostenible. Mencionan tres posibles estrategias de actuación: la escritura o scripting, el eco-feedback y la adaptación de la funcionalidad de los productos para reducir su impacto medioambiental. Desarrollar estos métodos requiere, para cada proyecto, un estudio del comportamiento del consumidor, lo que vienen a denominar «el diseño centrado en el usuario». Mediante el scripting trabajamos sobre la información directa que aparece escrita en el producto.
El diseñador puede contribuir al diseño sustentable fijando estrategias que afectan en varios aspectos a su trabajo Por ejemplo, el diseñador puede informar a los consumidores mediante pictogramas, que una vez agotados se deben reciclar los envases en los cubos adecuados. Sin embargo, se puede llegar más lejos si además se transmite información específica sobre el impacto de sus acciones, lo que se denomina eco-feedback.
Fuente: AINHOA Martín, foroalfa.org, Diseño Gráfico Sustentable, Sevilla, España, 2009.
ECOLÓGICA
2016
Un buen ejemplo son las etiquetas que informan al usuario cuánto tardaría el producto en descomponerse en la naturaleza si no recicla adecuadamente sus residuos domésticos. Otra iniciativa deeco-feedback es mostrar en la pantalla del televisor un mensaje que informe al usuario de la cantidad de energía que ahorrará si desconecta completamente el aparato en vez de mantenerlo en situación de espera. El eco-feedback ofrece pues a los usuarios, información sobre la eficacia económica y ecológica de sus actos. Una alternativa más radical es la de crear productos cuyo diseño impida su uso no sustentable, es lo que llamamos «diseño de funcionalidad forzada». Un ejemplo es el invento de las anillas para las latas de refresco. En los años 80 del siglo pasado estas anillas se tiraban a la basura, mientras las actuales evitan su separación del envase, forzando al usuario a un com-
7
portamiento más sustentable. Además de los proyectos que promueven el diseño centrado en el usuario, al analizar las iniciativas relacionadas con el diseño para la sostenibilidad debemos mencionar las prácticas emprendidas por estudios concretos, como el canadiense SmashLab de Vancuver, que bajo el lema Design can change (El diseño puede cambiar), ofrece consejos sobre la práctica sostenible del diseño y da la posibilidad de registrarse y pasar a formar parte de un listado de diseñadores comprometidos.
El diseño adquiere asi el compromiso de adaptarse a los habitos del usuario para conseguir de el un comportamiento mas sostenible
Desarrollar estos métodos requiere, para cada proyecto, un estudio del comportamiento del consumidor También es obligado mencionar las reflexiones que propone el arquitecto Ken Yeang en su libro EcoDesign, A Manual for Ecological Design, que ofrece soluciones concretas sobre cómo integrarnos dentro del entorno natural sin perjudicar la supervivencia del planeta.
8
ECOLÓGICA
2016
La Cultura del Consumo Todos los objetos de diseño que se diseñan han tenido una estrecha vinculación con el ser humano desde el momento que se utilizan, producen y consumen. Todos los objetos de diseño que se diseñan han tenido una estrecha vinculación con el ser humano desde el momento que se utilizan, producen y consumen. Por ejemplo, en el pasado la gente compraba las cosas por su utilidad o porque realmente eran necesarias, sin embargo el diseño a menudo era bien diseñado porque cumplía con ciertas características estéticas, o físicas de los materiales, de la calidad y ademas eran funcionales. Estos factores, siempre han estado presente en la decisión de compra del usuario – y en las formas de diseñar - , también ha marcado épocas, modas o ciertos valores que le proporcionan a la gente mayor bienestar, riqueza, jerarquía social o comodidad. Desde finales de 1920, los diseñadores se han preocupado por vender esta satisfacción y anhelo en los productos que se fabrican. Es decir, desarrollan una psicología de producto donde crean un estilo
STAFF
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL - FADU - UNL
LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL PRACTICA PROFESIONAL Y LEGISLACIÓN. TRABAJO PRACTICO Nº2 ALUMNO: FLESLER GIULIANO. JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DGCV ABOG. BENTIVEGNA, Sergio Darío ABOGADO OLIVERA JAVIER. AÑO 2016 CIUDAD DE SANTA FE, ARGENTINA. LINK DIGITAL EN PDF
de manipulación en el objeto con el fin de vender o comercializar mas. En este sentido, la cultura de la sociedad actual se caracteriza por tener un carácter técnico, industrial y económico, pero principalmente, se encuentra sumergida en una intoxicación consumista, la cual ha sido resultado de todas las incitaciones publicitarias que recibimos diariamente de los medios masivos que nos empujan al exceso, a la rápida obsolescencia de los productos y promoción de lo desechable, así como al consumo de mayor estatus, por competencia social o simplemente por moda, que nace de la necesidad de embellecer los productos de la industria. “ Los diseños constituyen un fenómeno sociocultural contemporáneo y este, a su vez, hallase íntimamente ligado a la sociedad de consumo y a la industria cultural. http://weissesrauschen.tumblr.com/