RIOPLA
TEN
SE
D E
EN
IO
TRITO
S
CALE
ADE
ND
TID
AR
D
EL
TEA
VICENTE MARIO DI MAGGIO
Oficina de HemerologÃa del Tre
CALENDARIO DEL TEATRITO RIOPLATENSE DE ENTIDADES
CALENDARIO DEL TEATRITO RIOPLATENSE DE ENTIDADES
VICENTE MARIO DI MAGGIO
Oficina de Hemerología del Tre
Teatrito Rioplatense de Entidades Buenos Aires, Año Cero (r)
Los dĂas estĂĄn a salvo en su naturaleza, no importa el nombre que se les de. Ă ngel Robustillo
11 nota preliminar
13 introducción
41 las trece estaciones del tre
43 la nueva era
51 tabla relacional de inicio de eras nuevas y eventos históricos entre el sistema gregoriano y el del teatrito
55 representación iconográfica de las 13 estaciones como globos aerostáticos, emblemas de la fugacidad de los días
63 correlación con el sistema gregoriano
91 algunas observaciones sobre el calendario del tre
97 oficina de hemerología del tre
97 diario de entradas
111 a modo de cierre
nota preliminar
El día Nada de la Primera el Teatrito Rioplatense de Entidades (Tre), organización dedicada a interpretar el universo desde un perfil localista, declaró el comienzo de su Año Cero. Éste puede traducirse, para aquellos que todavía se manejan con la denominación antigua, como 13 de marzo de 2014. Para el emprendimiento el Teatrito fundó su Oficina de Hemerología (OhTre), la cual se ocupa, como su nombre lo indica, del estudio y confección del Calendario. Sin embargo, debemos advertir al lector: comenzar una nueva era no tiene nada de original ni nuevo. La mayoría de las culturas con sus religiones, más algunas organizaciones y otros regímenes seculares, reiniciaron y renombraron la administración del tiempo con la esperanza de ser, más que los primeros, los últimos en hacerlo. El Teatrito Rioplatense de Entidades, se suma a estos esfuerzos para resaltar razonablemente, con nombre y número, el paso del Absurdo. Las páginas siguientes dan razón al respecto.
11
introducción
Hubo una era, en el amanecer de nuestra conciencia, en que el tiempo acontecía sin ser nombrado, al menos no en la secuencia ordinaria a la que estamos acostumbrados. Se trataba de un transcurrir sin numeración, no muy definido, ajeno a la idea de cotidianeidad, más bien teñido de una constante sen sación de maravilla y peligro. Un tiempo en que el sol se ponía y no había certeza de que volviese a salir. Esa incertidumbre, cobijada entre nuestros deseos y nuestros miedos, fue un terreno fértil para la procreación de mitos. La acumulación de relatos sobre el origen del mundo y el por qué de las cosas se conformó a la par de la organización del tiempo y a la conciencia de su paso, o del nuestro. Las sociedades arcaicas, sin embargo, aquellas que participaron en formarnos, vieron a sus mitos fuera del tiempo. Y vieron, previo a ese tiempo que será el nuestro, un tiempo sagrado, intemporal si se quiere. Un tiempo mítico diferente a nuestro tiempo profano. Un tiempo donde no existía el calendario. Lamentamos decir a nuestros lectores, aquellos que tienen edad suficiente para leer esto, que ese tiempo ya no existe, y que existió por última vez, quizás, durante nuestra niñez. Las intuiciones e ideas sobre nuestro origen, y la forma de narrarlas, hicieron a la mitología. A su vez, la exégesis de esa mitología conllevó a la religión. Pues bien, los calendarios ponen orden y detienen –o desaceleran– la reproducción de los mitos. El tiempo litúrgico los congela con su ortodoxia para 13
ponerlos al servicio de la institución religiosa. Esta, a su vez, regula las festividades, el espacio simbólico, la vida de los fieles. Pero a medida que una teocracia se inclina –por el mismo peso del tiempo– hacia la sociedad secular, el calendario, entonces, se convierte en un instrumento de la economía. Pasamos a la ortodoxia de la Modernidad, al horario de entrada y de salida, a los ciclos de producción, a la obsolescencia programada de los artículos de consumo, a las novedades, al pago en cuotas mensua les, al régimen de la jornada laboral, al porcentaje de descanso, vacaciones, horas extras, a las licencias por maternidad. Como un remanente del mito, desde nuestra memoria atávica, en nuestra herencia colectiva, y quizá reforzado inconscientemente por ese pasado inmediato de nuestra propia infancia, tendemos a pensar que «todo tiempo pasado fue mejor». A esa nostalgia la llamamos comúnmente Edad de Oro. Que imaginemos una edad ideal en clave metálica habla de manera bastante prosaica sobre nuestra condición. Podríamos haber buscado, por ejemplo, una expresión poética más cercana a una Edad de la Flor, o una Edad de la Belleza. Suponemos, no obstante, que aquí juega nuevamente nuestra experiencia del tiempo y su influencia sobre las cosas en el hecho de saber que una flor es perecedera y que la belleza, en términos de eternidad, promete pero no cumple. Nosotros, mortales, buscamos como edad soñada un elemento simbólico cuya sustancia nos asegure una inversión a futuro. El cristianismo desplazó en buena medida el tema del metálico a un muy importante segundo puesto, dedicado al fasto y al ornato de las Iglesias, pero para las almas dejó espacio en el camino del futuro a un eventual fin del mundo material, el cual incluye 14 • calendario del tre
Apocalipsis, Juicio Final, Paraíso, Infierno y Fin de los Tiempos, o, posiblemente, una eternidad en suspensión. Un modo de librarnos, nosotros individuos, de esa fe que tenemos en la acumulación; subrayando esa sensación de final de la existencia en la que Tiempo y Dinero, a medida que progresan, nos ponen en riesgo y amenazan con el peso del valor que aseguran poseer. El propio nombre del lugar donde vivimos proviene del hecho de que, en el Plata, no hay oro. Nuestro país nace por ausencia de El Dorado como un premio consuelo, reforzado en concreto por la explotación de una montaña del Potosí. En última instancia, un cerro en el Sur de la actual Bolivia es el que por intermedio del metal de transición, blanco, brillante, blando, dúctil y maleable llamado plata, o argentum, dio el nombre a la Argentina. El cerro agotó sus vetas hace unos 240 años pero la imagen permaneció en el sueño de los moradores. En el momento en que se agotó el metal nacieron los argentinos. Entre las eras nuevas, aquellas en que se comenzó a contar de nuevo, podemos nombrar a la era de las Olimpíadas, a la de la fundación de Roma, a la era de los Césares. Luego tenemos también la que instauró el emperador Diocleciano, la cual tuvo aceptación en España durante el período que el historicismo tradicional llama medioevo. Está el calendario de los republicanos franceses, instaurado luego de la Revolución de 1789 y el cual fue utilizado por doce años. Otra era iniciada luego de una revolución fue la soviética rusa, cuyo calendario tuvo una vida aún más breve a comienzos de 1929, sofocada, en parte, con la llegada de Stalin. Luego, tenemos el calendario ‘patafísico puesto en vigencia seis décadas atrás. Pero, sin duda, para nosotros, contemporáneos, la 15 • introducción
era a destacar es la iniciada por el monje y matemá tico Dionisio el exiguo en el año 525 de la era cristiana, es decir 1489 años antes del Año Cero del Teatrito (a partir de ahora estipulado con las siglas «a.Tre»). Dionisio es el que pensó la era cristiana llevando a cabo los cálculos para definir el nacimiento de Jesús, al que ubicó, en retrospectiva, 525 años en el pasado. Hoy se estima que en su cómputo se equivocó entre cuatro y siete años. Otra complicación –para los rigurosos de las precisiones– es que Dionisio comenzó la era cristiana en el año 1, esto, dado que se basa en el nacimiento de la figura histórica crea la extraña situación de que Jesús llegó al mundo ya crecido y con un año de edad. De todas maneras la estimación de Dionisio no fue puesta en práctica de inmediato. Occidente la implementó en lo que hoy se conoce como Anno Domini, dos siglos más tarde de la muerte del monje. Y Oriente lo hizo recién 1000 años después. Hablar de calendarios es un asunto complejo, no tanto por el tiempo en sí como por los intereses humanos que se ponen en movimiento a través de él. Una mezcla de cálculo y superstición, capricho y raciocinio, totemismo y observación astronómica, política y religión, accidente y cultura, poder militar y romance. El calendario inmediatamente anterior al Teatrito es el popularmente conocido como calendario gre goriano. Éste, fue puesto en vigencia por el papa Gregorio XIII hace apenas cuatro siglos. Dos años después, por ejemplo, de la segunda fundación de Buenos Aires. El calendario gregoriano tuvo por norma dos cosas: mantener la Pascua el domingo siguiente a la luna llena del equinoccio de primavera y –por sobre todo– que nunca la Pascua cristiana 16 • calendario del tre
coincida durante la misma jornada con la Pascua judía. Para evitar esto la iglesia dispone en la emer gencia de «una luna llena eclesiástica», que reemplaza por decreto a la luna llena «natural» si se presenta el caso que alguna vez la celebración cristiana empalma con el Pésaj de los hebreos. La Pascua de Resurrección fue establecida originalmente como un modo de reemplazar la festividad pagana de la primavera. En el aspecto celebratorio también lleva en sí el correlato del sentido resurrección-renacimiento que la primavera trae luego del largo invierno. Sin embargo, impuesta la Pascua en el Plata a comienzos del otoño, la celebración religiosa lleva un carácter a contrapelo, obligado bajo el sino de la conquista. Celebramos como resurrección el paulatino ensombrecimiento de la tierra (algo atenuado, hay que decir, por el cuasi-primaveral otoño rioplatense). De igual modo la Navidad fue implantada por la Iglesia para reemplazar la antigua fiesta del 25 de diciembre, la cual estaba dedicada al dios Sol. Su simbología ancestral estaba dirigida a saludar –no sin cierta ansiedad– al astro dios en el deseo que retornara con fuerza luego de su debilitamiento invernal. El trasvasamiento pagano-cristiano y luego europeo-platense hizo que, la antigua divinidad, más que retirarse, se aloje temporalmente entre Mar del Plata y Punta del Este. Anterior al calendario gregoriano se utilizaba en Europa el calendario juliano, muy similar en forma, y puesto en marcha por Julio César hace poco más de dos milenios. Sólo que el calendario juliano en uso por los cristianos tenía –para esta cuestión de la Pascua– un pequeño desfase de once minutos en el cálculo anual, lo que había provocado, pasados unos 1300 años, un desplazamiento de varios días. 17 • introducción
Esto hacía que la Pascua estuviese cada vez más ade lante de la primavera (de la europea, al menos). Los astrónomos del Vaticano subsanaron el problema modificando el sistema de años bisiestos pero el desfase de los días ya estaba instaurado. De tal modo que Gregorio XIII tomó la decisión política de hacer un salto y adelantar el mundo 10 días. El papa ordenó entonces mediante la bula Inter Gravissimas pasar de la noche del jueves 4 de octubre a la mañana del viernes 15 de octubre de 1482. Aquellos que nacieran entre el 4 y el 14 se transferían en los registros a engrosar las filas del día 15. La medida no fue acatada de inmediato. En la ciudad de Fráncfort, por ejemplo, hubo manifestaciones y desmanes en contra del papa «y sus matemáticos». El rey de Francia acató la ordenanza recién durante el mes de diciembre y los Países Bajos saltaron del 21 de diciembre de 1582 al 1 de enero de 1583, escapando así a las tradicionales fiestas de Noche Buena, Navidad y Noche Vieja. Esto hizo también que fechas como el descubrimiento de América o la segunda fundación de Buenos Aires no coincidan en la realidad con el día en que se celebran. Otras reformas, como anular los calificativos de los días con su recordatorio pagano de la existencia de otros dioses fue propuesta por el obispo Martín de Dumio, contemporáneo a Dionisio el exiguo. El obispo no deseaba ni al Jupiter de los jueves, ni a la Venus de los viernes, ni a la Luna, ni a Marte, ni a Mercurio. Propuso para esto una semana regida por un orden eclesiástico y numérico que sólo adoptaron los suevos, hoy una región de la actual Portugal, sistema que con el tiempo fue exportado y aplicado en Brasil. Así, las formas Segunda-feira, Terçafeira, Quarta-feira, etcétera.
18 • calendario del tre
En cuanto al reconocimiento del nuevo calendario del Teatrito por el consorcio de naciones no es algo que tengamos particular urgencia. Sabemos, porque nos lo dice la historia, que aceptar universalmente una nueva era implica un proceso harto difícil. Pasaron dos siglos, por ejemplo, hasta que el imperio británico reconoció el calendario gregoriano. Alemania lo hizo en 1775, Japón, en 1873, Rusia, en 1917. Grecia, por su parte, con suma reserva, lo aceptó en 1923. Y China, recién en 1949. El Teatrito inició liminarmente sus actividades en el 16 a.Tre (1998). Ya en ese entonces mantuvo en suspenso su reconocimiento al calendario gregoriano. Ahora, que cuenta con su propio sistema, no ve razón para hacerlo, excepto en raras ocasiones y desde un punto de vista etnográfico. La razón por la cual los calendarios no son muy dife rentes entre sí es su relación con factores astronómicos los cuales determinan su estructura. Estos se han basado principalmente en correspondencias con la Luna y el Sol. Incluso ha pesado en las diferentes culturas la concepción de género que se tenía de ambos astros. En algunos casos, la luna, como dios masculino, inquieto y regente, en contraposición con el sol como diosa envolvente. El calendario gregoriano, que tanta gravitación tuvo en el Plata hasta comienzos de nuestro Año Cero, estuvo basado en los principios del que fuera creado por los babilonios, el cual fue tomado por los griegos, heredado por los egipcios y adoptado por Roma. Originalmente el año romano se dividía en diez meses y comenzaba en marzo. Apenas bastó que el segundo rey de Roma, llamado Numa Pompilio,
19 • introducción
llegara al poder para que este decidiera interponer antes de marzo a los meses de enero y febrero. Enero fue dedicado al dios Jano y febrero a Hades, el mes de los muertos. El corrimiento dejó en una posición muy incómoda a septiembre, octubre, noviembre y diciembre correspondientes en orden –y como su etimología lo indica– al séptimo, octavo, noveno y décimo mes. Marzo, a su vez, estaba dedicado al dios Marte, abril a Aprilis, diosa etrusca equivalente a Venus, mayo a Maya, diosa de la fertilidad, junio a Juno. Luego venía el mes quinto, o Quintilis, al que Julio César reemplazó con su nombre, y el mes sexto al que Augusto, sucesor de César, y para no ser menos, rebautizó con el suyo. El emperador Cómodo, por otra parte, prefirió durante su reinado modificar los meses con sus doce títulos y apelativos personales: Lucius, Aelius, Aurelius, Commodus, Augustus, Herculeus, Romanus, Exsuperatorius, Amazonius, Invictus, Felix y Pius. Aprovechó, con el ímpetu de su juventud, a modificar también el nombre de la ciudad de Roma, de las legiones, del continente africano, del Senado, de algunas fechas festivas y edificios públicos, con recreaciones más o menos felices de su nombre. Mil seiscientos años después del emperador Cómodo, Pierre Sylvian Maréchal, poeta y abogado francés, declaró para sí y para quién deseara escucharlo, el primer año del Reino de la Razón. A su reforma, abiertamente anti-clerical, la publicó a modo de folleto como Almanaque de las gentes honestas. El Reino de la Razón comenzaba en el viejo marzo, al que llamó princeps, a los cuales seguía alter, ter, quartile, quintile, sextile, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, undeciembre y duodeciembre.
20 • calendario del tre
Al igual que el calendario del Tre y el año romano originario, febrero ocupaba el último lugar. Maréchal reemplazó el santoral cristiano por su propio panteón de figuras: Platón, Spinoza, Virgilio, Kepler, Pericles, Montesquieu, entre muchas otras. El folleto fue rápidamente prohibido por las autoridades monárquicas y eclesiásticas que mandaron a quemarlo por «impío, sacrílego, blasfemo y encaminado a destruir la religión», y como castigo Maréchal fue encarcelado por cuatro meses. Con la llegada de la Revolución Francesa, once años después del folleto de Maréchal, otro poeta, Fabre d'Eglantine, gozó, al menos por un tiempo, de mejor suerte. D'Eglantine y asociados despoblaron al calendario de todo vestigio clásico y cristiano. Los meses llevaron entonces nombres relacionados con la característica de cada estación europea: vendimiario, brumario, frimario, nivoso, pluvioso, ventoso, germinal, floreal, pradial, mesidor, termidor y fructidor. Los días del año, a su vez, en un intento de reemplazar el santoral católico, fueron asociados con nombres de plantas, minerales, herramientas y animales. El Calendario Republicano Francés daba comienzo en septiembre, en coincidencia con el otoño europeo. Sus doce meses estaban divididos cada uno en tres semanas de diez días dadas en llamar «décadas». Doce años después Napoleón daba término a la aventura ya que la idea republicana de los días no iba bien con su intención imperial ni con el papa de la Santa Iglesia que debía confirmar el poder secular del emperador. Pasados cincuenta años de aquella experiencia, Auguste Comte, filósofo positivista, propuso un nuevo calendario perpetuo. El año –al igual que el Calendario del Teatrito, el antiguo calendario
21 • introducción
Lavinio, el calendario de Georgia, el de la polinesia, y otros tantos– estaba constituido por 13 meses de 28 días cada uno. Comte adjudicó a sus meses los nombres de: Moisés, Homero, Aristóteles, Arquímedes, César, San Pablo, Carlomagno, Dante, Gutenberg, Shakespeare, Descartes, Frederic (por Federico el grande) y Bichat (biólogo francés). Otro calendario de 13 meses y 28 días por mes fue el Calendario Fijo Internacional presentado por Moses B. Cotsworth en 1902. Si bien la ambición de Cotsworth fue reemplazar con el suyo el calenda rio gregoriano, por ser más coherente, perpetuo, racional, laico y exacto, sólo consiguió gracias a su amigo George Eastman que este estuviera en vigencia durante más de 60 años dentro de los extensos confines de la fábrica Eastman Kodak Company, la de las cámaras Kodak. Uno de los inconvenientes que encontró el calendario de Cotsworth, al igual que el de Comte, para una más amplia aceptación, fue que el segundo viernes de cada mes caía irremediablemente en 13, algo que, para la superstición popular, era difícil de sobrellevar. En cuanto a los nombres de los meses, Cotsworth agregó entre los viejos junio y julio un mes llamado sol, y mantuvo el resto sin alteración. Hace unos veinte años, el presidente de Turkmenistán, Saparmurat Niyazov, decidió reformar los nombres del calendario. Se hizo llamar así mismo Turkmenbashy, «líder de todos los turcomanos» y realizó, además, reformas en el alfabeto, puso su efigie en los billetes, erigió estatuas de oro en su honor, cambió el nombre del pan por el de su mamá y escribió un libro guía para su régimen llamado Ruhnama, al que ubicó como nombre en reemplazo del día sábado. Hay que decir que el peronismo, en 22 • calendario del tre
su máximo apogeo, sólo atinó a rebautizar con el nombre Eva Perón a la provincia de la Pampa y con el de Presidente Perón a la provincia de Chaco, en una actitud de reconcentrada moderación. También, es verdad, que se registraron aún en vida de Eva una serie de asteroides en las inmediaciones de Júpiter con los nombres de Evita, Descamisada, Abanderada, Mártir y Fanática, pero esto, a la luz del sino trágico de la primera dama y considerando su constante presencia orbital no ha dejado de ser una metáfora acertada. A los doce meses del calendario gregoriano Niyazov les otorgó nuevas denominaciones: Turkmenbashy (lo cual quiere decir líder, es decir, él), Baýdak (bandera), Nowruz (nombre dado al año nuevo persa), Gurbansoltan (nuevamente el nombre de la madre), Magtymguly (nombre de un poeta turcomano), Oguz (nombre del fundador de la nación turcomana), Gorkut (nombre de un héroe turcomano), Alp Arslan (nombre del fundador del imperio Seljuk, de origen turcomano), Ruhnama (el libro guía), Garaşsyzlyk (independencia), Sanjar (último emperador Seljuk) y Bitaraplyk (neutralidad). Recientemente, a dos años de la muerte de Niyazov, en 2006, no contando con el calendario del Teatrito al alcance, las autoridades de Turkmenistán regresaron a la denominación de Roma. El antiguo año romano constaba originalmente de 355 días. Los diez días faltantes obligaba a las autoridades a declarar cada tanto un décimo tercer mes, con el objetivo de lograr una correlato entre aprilis, mes de la apertura primaveral, y el arribo de la estación a la que honraba. Éste tiempo extra era dispuesto durante el mes de febrero y duraba 23 días con excepciones. Era un mes flotante, llamado 23 • introducción
mes intercalar. La decisión de su aplicación sólo dependía del pontífice máximo. A veces, este lo usaba para su provecho sin prestarle atención a las necesidades de los demás. Julio César, por ejemplo, dictador de Roma y pontífice máximo, dejó pasar tres meses intercalares a lo largo de los primeros 17 años de su gobierno. Estaba ocupado en conquistas militares y amorosas. Sin embargo, de su pasión por la reina Cleopatra y de su prolongada estancia en Egipto, tomó el calendario ptolemaico empleándolo en Roma y por extensión a su vasto imperio. Para recomponer el tiempo perdido, y ponerse a la par con los solsticios y equinoccios, hizo que en el 45 a.C. el año durase 455 días. Con estas experiencias y otras similares los agri cultores de Roma mantenían una saludable desconfianza con respecto a los pontífices de turno y recurrían a sus propios cálculos estelares para asegurarse que sus cosechas tuvieran alguna correspondencia con el clima que esperaban. En cuanto a los nombres de los días de la semana, estos fueron dados en Alejandría en el llamado siglo Ii a.C. (unos 150 años antes de la llegada de Julio César). Los astrónomos ptolemaicos elegían según sus cálculos un planeta regente por cada día y por cada hora. De estos siete planetas comenzaban la semana con el que estuviese más cercano a la Tierra (la Luna) y continuaban en sucesión hasta llegar a aquel que estuviera, según su entender, más lejos. Así, fueron asignados los nombres a los días de tal modo que Saturno fue el planeta regente del sábado, y el Sol lo fue del domingo. Ambos sobreviven en los vocablos ingleses Saturday y Sunday. El día domingo, en cambio, provino de una abreviación de dominĭcus dies, Día del Señor, luego de la conversión del emperador Constantino al cristianismo. 24 • calendario del tre
Siete y El año, con sus 365 días y fracción, son una concepcatorce ción solar, es decir, están en relación al tiempo que demora la Tierra en realizar una vuelta completa alrededor de la estrella. La noción de la semana, en cambio, es un fenómeno lunar, se basa en los cambios de la Luna en su forma plena, menguante y creciente. La semana fue puesta en práctica en Babilonia aunque en ciclos que seguían muy de cerca los estados lunares. No había una autonomía entre la lunación y la semana. Los babilonios interrumpían con pragmatismo la semana si no correspondía con el ciclo lunar observado. Éste, en general, con formaba al mes en un proceso que implicaba 29 días y medio. Es muy probable que los hebreos hayan tomado de la antigua Babilonia esta noción de la semana. Sin embargo, desde su monoteísmo, sepa raron la semana de la Luna, por tratarse de una influencia de dudosa divinidad. Los hebreos fueron los que pusieron en práctica la semana de siete días como computo complementario al del mes. La raíz del nombre proviene del latín, septimana. La suma de esos días correspondía, a su vez, a un número sagrado, a una cifra repetida como un mantra para significar todo lo importante de los elementos: los siete días que demoró Dios en crear el mundo, descanso incluido, los siete pecados capitales, las siete virtudes teologales, las siete maravillas del mundo, los siete arcontes del gnosticismo, las siete artes liberales, los siete colores del arco iris, el candelabro de siete brazos, los siete planetas que dan nombre a la semana, los siete contra Tebas… El número se repite entre griegos, hindúes, musulmanes, cristianos, tibetanos. En líneas generales fue para muchas culturas el símbolo de la totalidad, representativa de las tres dimensiones, ancho, alto largo, cada una con dos direcciones en representación de lo que puede ir 25 • introducción
bien o mal –lo que hace un total de seis direcciones– más un centro invariable como prueba del motor de la voluntad divina. Desde el Teatrito, en cambio y como se verá más adelante, preferimos presentar un sistema denominado tremanal, el cual consta de 14 días, y al que se puede tomar como un modo de redoblar la apuesta del siete. Los días de la tremana representan a nuestras trece entidades más un día adicional, inconmovible, que representa a la Nada, o según los deseos del poeta Eduardo del Estal podría también escenificar lo Neutro. Doce Zodíaco es el nombre que se le dio a la faja celeste que contiene las doce constelaciones que recorre el Sol en su curso aparente. La palabra Zodíaco quiere decir «círculo de animales» aunque otra acepción posible sería «servidor de bestias». La reducción de Zoo-díaco ayudó a la unión, vida propia y buen derrotero de ambos vocablos en uno independiente, mucho más elegante que las dos acepciones descriptas por separado. Algunos partidarios de los signos prefieren pensar que la etimología «Zo» refiere a «Zoe» equivalente a «vida» pero los vocablos Zoo y Zoon no dejan dudas, máxime cuando vemos la faja de animales representados mayoritariamente a lo largo del círculo zodiacal. Se presume que la adjudicación de los animales a cada una de las constelaciones fue algo bastante aleatorio, un antiguo diálogo entre pastores y astrónomos con algo de imaginación y licencia poética. No hay, en la gran mayoría de los casos, una clara línea de puntos estelares que defina cada constelación en relación a los animales atribuidos, es decir que las estrellas presentes podrían, si se busca, representar otras formas u otros animales.
26 • calendario del tre
Esa asignación de los animales a las casas zodiacales en alguna ancestral noche de Sumeria no estuvo definida tanto por el mapa del cielo como por los seres de la tierra: si el astrónomo hubiese sido un antiguo habitante platense quizá las constelaciones portarían los atributos del chajá, el sapo, el dorado, la mulita, el yaguareté, la iguana, el cuis, la vizcacha, el guanaco, el ñandú, la comadreja, el chingolo. La presencia de las estrellas es tan abierta que deja espacio para que la imaginación las llene con cualquier cosa. Bajo este hipotético rebautismo cabría preguntarse que clase de influencia habrían de tener esas estrellas sobre el destino humano. Nuestros hemerólogos se preguntan por ejemplo si un chingolo es lo mismo que el toro a la hora de vaticinar un destino. ¿Cuánto atributo y que capacidad posee la palabra chingolo en la configuración de un arquetipo? Desde nuestra Oficina sospechamos que toda la suerte de los de Tauro sería diferente si el signo cayera en Chingolo, por más que la constelación que fija su destino fuese la misma; ya que el poder de sugestión de una palabra sobre las personas influye tanto desde su significante simbólico como por su musicalidad. Dentro del zodíaco las atribuciones de carácter sobre cada uno de los signos y su relación con el león, la cabra, el toro, etcétera, tiene mucho de tótem tribal, donde cada familia defendía su prestigio según el animal que los representaba. El león valiente, el toro fuerte, la cabra persistente. Esa es justamente otra de las especulaciones que se hace con respecto a las constelaciones: que su denominación se debe a una religión de origen totémico. No hay duda que la astrología dejó trazos de su influencia en el lenguaje cotidiano, además de
27 • introducción
mantenernos informados, aunque más no sea por entretenimiento, sobre cuál es y qué nos depara nuestro signo zodiacal. Palabras como catástrofe, zaparrastroso, desastrado y desastre rondan alrededor de la raíz astro para significar aquello que no tiene o que posee una mala estrella. El ascendente también quedó registrado en la descripción de los humores o del carácter en palabras como, saturnal, marcial, mercurial, solariego, alunado. Las casas zodiacales, originalmente, pudieron haber sido ocho, según un antiguo zodíaco encontrado en la India y perteneciente al quinto milenio antes del Tre. El zodíaco actual, el de las doce casas llegó a convertirse por necesidad en una división mística que desglosa al mundo, el de las doce puertas, el que se identifica con los doce meses, con la división del día en doce horas, con las doce tribus de Israel, con los doce apóstoles, con los doce dioses mayores del panteón griego y romano, con los doce caballeros de la Mesa Redonda, los doce vientos, las doce cuádrigas del Hipódromo Imperial de Roma, los doce Césares de Suetonio... La cifra pone su fe en la existencia de un orden. Desde nuestra Oficina de Hemerología creemos que el doce es un número bien pensante, que sabe comportarse, pero que no coincide con la confianza y la expectativa que los humanos inclinados a la tradición simbólica depositan en él. En este sentido el doce es un número que reconforta pero no nece sariamente concreta lo que parece ofrecer. A juzgar por las conflictivas relaciones entre los doce apóstoles, los doce dioses mayores del panteón pagano y las doce tribus de Israel, la confrontación del número no garantiza ningún orden. El Teatrito, en este aspecto, ve al Destino como una fuerza aun más influyente y caprichosa que el aparente curso 28 • calendario del tre
que preordenan para nosotros los números y las estrellas, sean doce, trece, etcétera. Tres Los adscriptos al universo simbólico también ven al tres como número fundamental. Además de encontrar insoslayables al uno, al dos, al cuatro, al siete, al nueve, al diez, y posiblemente los múltiplos y divisiones de la mayoría de estos. Este mundo numerológico es clave de una estructura metafísica que –se intuye– da sentido al mundo, se extiende por gracia de la esperanza a aquellos que ven en las cifras una puerta para ingresar a la buena fortuna. Una larga tradición hermética concede al número tres la mayor importancia. Se dijo de este que era el más sagrado de los números. Se le atribuyen virtu des místicas y se lo señala como la base de la perfección. Platón vio en el tres el reflejo del ser supremo con su lado material, espiritual e intelectual. Plotino tenía al Uno como principio creador pero, para no dejar de lado al tres, sostenía que el Uno se fragmen taba desde su unidad en tres partes interiores, tres momentos representados por la actividad, la pasivi dad y la unión. A su vez el poeta Virgilio afirmó que todo número tres es perfecto. Desde el Teatrito creemos que la palabra todo tiene sus limitaciones y consideramos que el término perfecto puede ser bastante relativo. No obstante, y aprovechando el respaldo que nos da la tradición clásica, la católica, la judaica, la masónica, con respecto al tres, el Teatrito Rioplatense de Entidades, cuya sigla –no está demás resaltarlo– es tre, aprovecha el movimiento para fomentar a su propia tríada: tiempo, absurdo, destino. Si el tres no era el más importante número entre todos los existentes, hoy, con nuestro empuje, le hacemos un nuevo favor. Es así que basándonos en los tres cardinales organizamos 29 • introducción
un calendario absurdo-destinal cuyo propósito es subrayar la ausencia teleológica del Tiempo. Es decir, su sinsentido. En este aspecto, debemos aclarar que nos encontramos ante una curiosa situación: por un lado sabemos que esta percepción del sinsentido es independiente de la intención que nosotros como individuos o de manera colectiva podamos querer otorgarle a nuestro tiempo parcial, el cual no establece de manera definitiva un destino sobre el tiempo total. Por el otro, tenemos que el objeto último del Tre es «saber al Absurdo». Este saber transforma la admi nistración del Tiempo, no como guía sino como perplejidad, compartiendo la experiencia con todo aquel que se acerca a nuestro calendario. Sin embargo, sabemos que este saber es siempre incompleto ya que la perplejidad nunca es total, que la misma voluntad de saber implica una esperanza y que la esperanza hace a la paradoja de querer encontrar sentido en el Absurdo. El Teatrito es consciente que su nuevo sistema organizativo del tiempo no cubre las expectativas básicas de seguridad y certidumbre tan necesarias a la especie. Por el contrario, ahonda, con sospechosa insistencia –desde la caracterofanía de sus entidades– en las limitaciones administrativas del porvenir. Más allá de esto, llama la atención que esa rica tradición por la desobediencia tan característica del Río de la Plata no haya abundado en conatos de reformas calendáricas. En un país donde es suficiente la presencia de un cartel que diga «prohibido pisar el césped» como invitación a organizar un partido de once y once es curiosa la ausencia de intentos por renombrar a los días. Aunque más
30 • calendario del tre
no sea para desautorizar al fastidioso lunes que da comienzo semanal a las obligaciones. Entre los escasos antecedentes que pudimos recolectar para el desarrollo de esta presentación podemos nombrar el encabezado de algunos documentos oficiales de los primeros años de nuestra independencia como el que reza «Sala de Sesiones de Paraná, a 16 de Febrero de 1837. Año 28 de la Libertad, 23 de la Federación Entrerriana, 22 de la Independencia, y 8 de la Confederación Argentina.» También existe el caso del diario socialista revolucionario La Montaña, codirigido por Leopoldo Lugones y José Ingenieros. Sus 12 números aparecidos en 1897 fueron fechados bajo el sistema del Calendario Republicano Francés declarando el año 26 con asiento en 1871, en homenaje a la Comuna de París. Es posible, y esto pensado en voz alta desde el terreno de la especulación, que una de las razones por la falta de ensayos rioplatenses en querer modi ficar el calendario se deba a nuestra tendencia a abrazar los opuestos. Si pensamos que la Pascua del equinoccio de primavera nos ocurre en otoño, que Santa Claus se viste de invierno con 35 grados de calor junto a escenarios nevados, trineos y alces, que nuestros banquetes de Navidad están nutridos de nueces, castañas, avellanas, turrones y otros alimentos calóricos en el pico del verano quizá se comprenda mejor porque desde nuestra psique simpatizamos con la idea de llamar Abril (por Aprilis) a la diosa que anuncia a apertura de la primavera y Diciembre al mes que simboliza el final, es decir, el arribo del invierno. Sin duda existe un poder que ejerce el Río de la Plata en el arreglo de figuras supuestamente antagónicas. La cuenca es
31 • introducción
y ha sido rica en nupcias impensadas entre católicos y protestantes, palestinos y judíos, italianos del sur y del norte, catalanes y andaluces, trotskistas con stalinistas y Montoneros con Bunge & Born. Catasterismo es el arte de dar nombre a las estrellas. Es una afición antigua, relacionada con el mito y los relatos que buscan perpetuarse en el firmamento. Si hacemos caso a Evémero de Messina o al sofista Pródico podemos afirmar con ellos que los mitos tuvieron alguna vez un origen social y que los dioses nacieron de la estela dejada por seres de carne y hueso que con el tiempo deificaron. Así, el nombre de los días y de los meses, bien pudo haber tenido un origen humano, no sólo en la adjudicación de sus nombres sino en sus antecedentes. Aún hoy los astrónomos continúan con el arte de bautizar sus hallazgos. Los astros más cercanos son ya un escenario catalogado aunque quedan por denominar miríadas de cometas, meteoritos y asteroides. A estos últimos, la Unión Astronómica Internacional en su momento dio en llamarlos planetitas. Planetita es considerado al astro que posee entre 50 metros y 530 km de extensión (la calidad del diminutivo es un argumento de envergadura para contrarrestar a aquellos que no toman muy en serio el nombre Teatrito). En Argentina, Miguel Itzigsohn fue el responsa ble de registrar, en 1948, los cinco planetitas en homenaje a María Eva Duarte de Perón. «Que brille para la eternidad el astro identificado con este nombre [Evita], que es bandera de esperanza para los humildes de la Patria, y promesa continental por la trascendencia de su obra humanitaria». Así iniciaba el texto oficial que promovía la designación del pequeño planeta. Tres años más tarde otro asteroide 32 • calendario del tre
recibió por parte del mismo científico el justipreciado nombre de Itzigsohn. Con la Revolución Libertadora, Itzigsohn, con servó su cargo como Jefe del Departamento de Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata. Se dice que, ante la nueva situación política, el astrónomo intentó retirar el homenaje que había realizado durante el régimen anterior pero, la Comisión de Planetas Pequeños de la Unión Astronómica Internacional se opuso, no tanto por filoperonismo, como por protocolos en su carta fundacional. Una vez adjudicados los nombres no se pueden cambiar. Itzigsohn, sin embargo, pagó en demasía sus excesos en favor o en contra del peronismo. Su hija Matilde, miembro de la Juventud Trabajadora Peronista, fue secuestrada y asesinada por el gobierno de facto de 1976. Cuando en la desesperación el padre llamó al que suponía un influyente y conocido excompañero de estudios, el escritor Ernesto Sábato, éste, según relato de los familiares de Itzigsohn, le cortó secamente solicitándole que no volviese a llamarlo. Itzigsohn fue obligado a jubilarse de su puesto en la Universidad de La Plata y murió de pena pocos meses después. Con la reapertura al proceso democrático Sábato fue nombrado presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas encargada de conformar la extensa lista de víctimas de la represión. Allí aparece registrada Matilde Itzigsohn, la cual debía su nombre a la cercana amistad que unía a los Itzigsohn con la mujer del escritor, Matilde Kusminsky Richter. Otros planetitas conforman el cielo argentino. Entre los más llamativos podemos contar a Martín fierro (sic, registrado desde el observatorio de El Leoncito, en San Juan, en 1970), Sarmiento (1971), Belgrano (1976), San Martín (1976), San Juan (1974), 33 • introducción
Mr. Spock (1971), Iguassú (sic, en 1951), Favaloro, (1974), Hernández (1967), este último en homenaje al creador que da nombre al poema nacional. Ninguna de las figuras parece hoy poseer desde el cielo la gravitación que tuvo en su momento sobre la Tierra, la rioplatense al menos. Hoy día, la Comisión de Planetas Pequeños de la Unión Astronómica Internacional apenas da abasto para registrar los planetas que con la accesibilidad de los telescopios y la abultada comunidad amateur pugnan por encontrar nuevos astros. Se calcula que están a la espera del permiso para confirmar su nombre unos cinco millones de estrellas. Con tantas posibilidades para las designaciones se comprende que los nombres heroicos hayan agotado su suerte. Los nuevos planetas del horizonte celeste llevan nombres del talante de Snoopy, Tintín y Toddy. No muy lejos del planetita Sarmiento, se encuentra la estrella Caput Algol, una estrella fija, blanca, binaria y variable, perteneciente a la constelación de Perseo. Desde la tradición clásica representa la cabeza de la Medusa. En la India era conocida como al Ghul y los árabes la llamaban Ras al-gul, la cabeza del demonio. En China era Tsieh she, lo cual quiere decir cadáveres apilados. Entre los hebreos era conocida como Lilith, una vampiresa la cual dicen fue la primera mujer de Adán. Tiene, entre los astrólogos, la reputación de ser una influencia violenta y aquella que rige las decapitaciones. Considerando el sino trágico de aquellos que murieron por degüello y de los que no dudaron en recurrir al cuello cortado como método para resolver las desavenencias políticas argentinas podríamos decir que la estrella tiene sobre Buenos Aires una indudable posición dominante. Cien calles de Buenos Aires llevan nombres 34 • calendario del tre
de degollados y decapitados: Avellaneda, Dorrego, Lavalle, Maza, Laprida… y unas cincuenta arterias llevan nombres de figuras que recurrieron al degüello. Degolladores y degollados conviven hoy en la amnistía del catastro, pero ese es material para otra investigación (los interesados pueden consultar Cefaléutica de Buenos Aires, Vicente Mario di Maggio, Teatrito Rioplatense de Entidades, Buenos Aires, Año Uno). Entre tanto, podemos decir que el planetita Sarmiento, en contraste con la constelación de Perseo y la presencia del brillante ojo de la Gorgona, fue, en vida, Director de guerra durante la invasión mitrista a la provincia de La Rioja y quien fomentó y celebró la decapitación del general Vicente «Chacho» Peñaloza allá por 1863. Un nuevo intento por parte del cristianismo de abolir la persistente presencia pagana estuvo a cargo de Julius Schiller, abogado y erudito de Augsburgo, quién reemplazó en 1627 todas las constelaciones que tuvieran nombres de «espíritus malignos, de animales y de hombres impíos» y colocó sobre esa línea de puntos titilantes una representación cristiani zada. La constelación de Perseo con la cabeza de Medusa se convirtió entonces en David con la Cabeza de Goliat. El zodíaco se transformó en un círculo de doce apóstoles. En el esquema de Schiller las constelaciones del Sur fueron bautizadas con nombres de figuras del Viejo Testamento. Las situadas al norte con las del Nuevo. Así, la Vía Láctea pasó a ser la Via Beatorum Omnium (Vía de los Bienaventurados), el Sol pasó a llamarse Cristol, en homenaje a Jesús y la Luna, Virgen María. Saturno fue rebautizado Adán, Júpiter, Moisés, Marte, Josué, Venus, Juan Bautista, Mercurio, Elías, Aries, San 35 • introducción
Pedro, Acuario, San Judas Tadeo, Capricornio, San Simón, Piscis, San Mateo, Libra, San Felipe, Leo, Santo Tomás, Géminis, Santiago el mayor, Escorpio, San Bartolomé y Tauro, San Andrés. Un sistema humanizado, santificado y reconfirmatoriamente más masculino. Sesenta Los sumerios tuvieron al 60 por un número sagrado y hicieron uso de la base sexagesimal para sus cálculos astronómicos. A diferencia de los últimos doscientos años en que el 100 se volvió una norma luego de la imposición del sistema métrico francés. De Sumeria heredamos la división del círculo en 360 grados y los 6 ángulos de 60 grados que lo con forman y que aún mantienen con otras divisiones su presencia en geometría, en geografía –con la latitud, longitud– y en el uso horario. Esa base de 60 era a su vez sostenida por la base del 12. Doce constelaciones, doce dioses, doce meses. La división del equinoccio en doce horas iguales y cada hora en la división de 60 partes dio –a futuro– lo que llamamos minuto. ¿Por qué los babilonios confiaban en el sistema sexagesimal? No se sabe. Nosotros, por ejemplo, desconfiamos del número 13 y por eso recurrimos a un sistema triscainumeral para medir el mundo, del cual también desconfiamos. En cuanto a la concepción de las horas, los romanos, llevados por la tradición sumeria, dividieron también las horas diurnas en doce. Su duración exacta, según fuese invierno o verano, era diferente. Las llamaban hora prima, hora secunda, hora tertia, y así hasta llegar a la duodécima. La hora sexta marcaba la mitad del día y es esta la que impuso entre nosotros, tal como su nombre lo indica, la costumbre de la siesta. Lejos de esta sana costumbre el apogeo británico recurrió a la novedosa invención 36 • calendario del tre
del reloj para fundar el capitalismo, el horario de entrada y la demorada salida, el muy imperioso five o'clock tea y una obsesión por la puntualidad no muy del gusto latino. En el Río de la Plata, por ejemplo, llegar al tiempo de uno es una modalidad especulativa, la cual aspira en su ideal a un empate de demoras con respecto al otro. Quizá no nos desviemos demasiado del tema que nos ocupa si mencionamos la gnomónica, el arte que hasta hace poco menos de un siglo se ocupaba de la confección de los relojes de Sol. Los hubo de muchas formas, circulares, ovales, en gajo, cuadrados. Ubicados al ras del suelo, sobre mesas marmóreas, tallados en madera, empotrados y verticales en la argamasa de los edificios públicos, o secretos, en el recodo de un jardín. Era común acompañar al reloj con un lema que ponía al contemplador en un instante de reflexión. Los cuadrantes solares poseían motivos muy del gusto del Teatrito. Frases como «yo soy la luz, vos sos la sombra», o el mensaje opuesto: «yo soy la sombra. Vos, la luz». Las variaciones se daban según la sensibilidad del constructor o el propietario en versiones que agotaban una idea: «El sol es mi guía, el vuestro es la sombra». O el más humilde: «Para vosotros la luz, para mi la sombra». Algunos, como el cuadrante de Pocitos, en Montevideo, erigido por el cosmógrafo Alberto Reyes Thévenet, rezaba Sicut fluctus Tempus transit (El tiempo pasa como las olas) y estaba ubicado estratégicamente frente al río que los orientales llaman mar. Durante el generoso lapso que duró el arte de la gnomónica la rosa horaria fue el espacio epigramático para reflexionar sobre el tiempo. El poeta Robustillo tenía uno de marcado tono existencialista 37 • introducción
en su patio de Boedo cuyo mensaje expresaba: «¡Ay, Tiempo!, vos estás, pero no hay que decir que estás porque con vos viene el vacío». El pensamiento nos retrotrae a un verso de Lamartine «¡Oh, tiempo, vos no existís, no sos sino el vacío de lo que no existe, esperando lo que debe existir!» Una divisa más optimista en el cuadrante de una quinta de Belgrano prometía en relación a las horas: Una dabit quad negat altera (Lo que una niega, lo dará la otra). Otro, en una casona de Flores, era aún más expansivo: Horas non numero nisi serenas (Sólo indico horas plácidas). Hoy día, el paso de las horas nos marcan más bien un estímulo urgente: ¡arriba!, ¡desayuno!, ¡trabajo!, ¡es tarde!, ¡a casa!, ¡a dormir!. En homenaje a aquel arte anterior, un cantero de nuestra Oficina, un escueto espacio verde al que no nos atrevemos a llamar jardín, cuenta con un gnomón pequeño, manufacturado en China, cuya sola virtud, ya que al parecer marca horas imposibles para este hemisferio, es su elegante y transcultural lema horaciano que exclama Carpe Diem. Uno de nuestros poetas –el Sr. Iván Ouler– garabateó a su vez otra divisa en el semicírculo vacante que registra el paso de las horas: estas no sienten pena por nadie.
38 • calendario del tre
No queremos preservar en nuestro ciclo un calendario cuya arbitrariedad no es la nuestra, cuya disposición apela a sinsentidos que nos son ajenos. Queremos denotar nuestro Tiempo con la autonomía de nuestros propios despropósitos y otorgarle, al Tiempo, el oficio de nuestra particularidad. (Aplausos en la sala) Palabras enunciadas por el Sr. Veroni durante el discurso inaugural en la cena del primer día del Año Cero. Buenos Aires, Nada de la Primera del Año Cero.
las trece estaciones del tre
nombre de la estación
entidad rectora
correspondencia con el calendario gregoriano
La Primera
La Nada
del 13 de marzo al 9 de abril
El Redundante
Absurdo
del 10 de abril al 7 de mayo
El Mareo
Destino
del 8 de mayo al 4 de junio
El Llevadizo
Tiempo
del 5 de junio al 2 de julio
La Descajetá
Injusticia
del 3 al 30 de julio
El Intenso
Miedo
del 31 de julio al 27 de agosto
El Agudo
Dolor
del 28 de agosto al 24 de septiembre
El Sin Sombra
Olvido
del 25 de septiembre al 22 de octubre
La Maravilla
Belleza
del 23 de octubre al 19 de noviembre
La Floja
La Existencia
del 20 de noviembre al 17 de diciembre
El Humito
Los Efímeros
del 18 de diciembre al 14 de enero
El Espeso
Tereso
del 15 de enero al 11 de febrero
El Sin Cuero
Hueso
del 12 de febrero al 11 de marzo
Efímero intercalar
-
12 de marzo
40 • calendario del tre
atributo o emblema La bandera El gancho La rueda El martillo La balanza El cubito El clavo El embudo La flor La llamita La nube El poste La tibia El punto
41 • las trece estaciones del tre
la nueva era
El inicio El comienzo de nuestra Nueva Era se realizó el día Nada de la Primera del Año Cero, es decir el jueves 13 de marzo de 2014 de la antigua denominación. Los días Los días en el calendario del Tre son catorce. Por orden de aparición sus nombres son: Nada, Crépitas, Cronia, Tacha, Oblivio, Rey, Crapa, Fortuna, Timores, Polcrita, Ignis, Iniusta, Hueso y Flaga. Represen Cada uno de los días del Tre está dedicado a una tatividad de de sus entidades destacadas. El primer día es los días un homenaje a la inexistencia y existe sólo porque nosotros estamos para homenajearlo (de modo que hasta podría decirse que es un auto-homenaje). El segundo día, Crépitas, está dedicado a Al Pedín, numen mensajero entre la Nada y el Absurdo. Cronia, el tercero, es el día del Tiempo. Tacha representa al Dolor. Oblivio, efectivamente, al Olvido. El sexto día llamado Rey, es el día del Absurdo, monarca de lo existente. Crapa es el día del Tereso, la entidad emblemática de todo lo que el mundo consume y desecha. Fortuna es el día del Destino, Timores, el del Miedo, Polcrita, la Belleza. El día once, llamado Ignis, representa al deseo, al aliento vital, a nosotros. Iniusta es el día de la Injusticia. El día trece es para el Hueso y por último, el decimo cuarto día llamado Flaga representa la idea de la Nada, que no es lo mismo que la Nada ya que la idea existe y la Nada no.
43
Dentro del Calendario del Tre consideramos a las entidades como un conjunto de trece fuerzas que representan los impulsos que pugnan sobre cada uno de los días. Aquí una somera descripción: 1. nada: ∅ 2. al pedín: optimismo virtual ante la inutilidad de las acciones encaminadas a la victoria. 3. tiempo: impulso de transformación sobre los seres y los objetos. 4. dolor: potencial sobre cualquier frente, gestación y expansión pluridimensional. 6. olvido: fusión parcial o permanente con la Nada. 5. absurdo: perplejidad y acto reflejo para reemplazarlo por algo que tenga sentido. 7. tereso: equilibrio pro-creativo entre la destrucción y la regeneración. 8. destino: magnetismo indiferenciado, sin garantías personales. 9. miedo: inquietud pendular entre la separación y conservación de lo que se tiene. 10. flor: armonía provisoria de la belleza. 11. llamita, es decir nuestra existencia: individuación, deseo y voluntad. 12. injusticia: administración aleatoria y general de los caprichos del Destino. 13. hueso: brazo ortopédico de la Nada. 14. idea de la nada: presencia como estandarte límite de las cosas existentes. La Los catorce días del Tre forman la tremana (el equiva tremana lente a dos semanas del sistema judeo-gregoriano). Un mes del Tre –también llamado estación– se compone de un total de 28 días, es decir dos tremanas.
44 • calendario del tre
Las Las estaciones del Tre, el equivalente al viejo mes, estaciones son trece. El Año Cero y todos los años que le seguirán de aquí en más se componen por orden de las siguientes estaciones: La Primera, el Redundante, el Mareo, el Llevadizo, la Descajetá, el Intenso, el Agudo, el Sin Sombra, la Maravilla, la Floja, el Humito, el Espeso y el Sin Cuero. Represen tatividad de las estaciones
Al igual que los días cada una de las trece estaciones representa a trece entidades del Teatrito. En esta división de las estaciones nuestros hemerólogos optaron por reemplazar la ascendente presencia de Al Pedín por un grupo de entidades a las que llamamos los efímeros. El significado de estas entidades es ambiguo, baste decir que son figuras vaporosas aliadas de la mudanza. A nuestra Oficina le pareció adecuado homenajearlas dentro de un sistema dedicado a observar el paso del Tiempo. Así tenemos que la estación llamada la primera es dedicada a la Nada, la estación el redundante, al Absurdo, el mareo, al Destino, el llevadizo, al Tiempo. la descajetá, a la Injusticia, el intenso, al Miedo, el agudo, al Dolor. La estación de el sin sombra, al Olvido, la maravilla, a la Belleza, la floja, a la existencia, el humito, a los efímeros. La estación de el espeso, al Tereso y, finalmente, la estación de el sin cuero, al Hueso.
La Los 28 días del calendario del Tre se numeran de 0 numeración a 27. La primera tremana, por ejemplo, comienza el día 0 y termina el día 13. La segunda tremana inicia el día 14 y termina el día 27. Los días se numeran correlativamente. El primer día de la tremana es Nada y le corresponde el 0. Le siguen los días Crépitas 1, Cronia 2, Tacha 3, Oblivio
45 • la nueva era
4, Rey 5, Crapa 6, Fortuna 7, Timores 8, Polcrita 9, Ignis 10, Iniusta 11, Hueso 12, Flaga 13. La segunda Tremana continúa de la siguiente manera: Nada 14, Crépitas 15, Cronia 16, Tacha 17, Oblivio 18, Rey 19, Crapa 20, Fortuna 21, Timores 22, Polcrita 23, Ignis 24, Iniusta 25, Hueso 26, Flaga 27. Con el día Nada se puede evitar la inclusión del número ‘0’, en cambio si se hace necesario al inicio de la segunda Tremana escribir Nada 14. Se podrá observar que de aquí en más los días de la tremana tendrán adjudicados los mismos números siempre. Por ejemplo Crépitas 1 y Crépitas 15 se repiten mes a mes a lo largo del año. De igual modo con Cronia 2 y Cronia 16. Se aconseja observar la tabla del calendario del Tre para registrar las coincidencias. Cómo se escribe una fecha de la Nueva Era
La Real Academia Española solicita escribir con minúscula los días y los meses, no sólo del calendario gregoriano, al cual responde esta institución peninsular, sino también de todos los calendarios existentes, ya sea chino, republicano francés, soviético, azteca, etcétera. Esto no se aplica en el Calendario del Teatrito Rioplatense de Entidades que escribe tanto el nombre del día, el de la estación y el del año en mayúscula (dado que, la enorme ilusión de comenzar una Nueva Era no da lugar a la minúscula). El modo correcto entonces es: Crépitas 1 de la Primera del Año Cero.
Cómo se Nuestra Oficina de Hemerología ha preparado una abrevian serie de abreviaturas monolíteras y dilíteras con el los días fin de registrar lo necesario en poco espacio.
46 • calendario del tre
En orden, la abreviatura de cada día es: Nada: N Crépitas: Ct Cronia: Cn Tacha: Th Oblivio: O Rey: R Crapa: Ca Fortuna: F Timores: Tm Polcrita: P Ignis: Ig Iniusta: It Hueso: H Flaga: F Cómo se Las trece estaciones del Tre utilizan las siguientes abrevian las abreviaturas: estaciones Estación de la Primera: P Estación del Redundante: R Estación del Mareo: Mo Estación del Llevadizo: LL Estación de la Descajetá: D Estación del Intenso: I Estación del Agudo: A Estación del Sin Sombra: So Estación de la Maravilla: M* Estación de la Floja: F Estación del Humito: Hm Estación del Espeso: E Estación del Sin Cuero: Sc
47 • la nueva era
Uso de las Para consignar una fecha abreviada se debe empeabreviaturas zar por el día, luego la estación y finalmente el año. Por ejemplo: Timores 8 del Intenso del Año Cero se puede abreviar de la siguiente forma: Tm8I0. Oblivio 4 de la Descajetá del Año Cero: O4D0. Hueso 12 de la Maravilla del Año Cero: H12M0. Polcrita 23 de la Floja del Año Cero: P23F0. Nota Bene Durante la Noche Vieja del Efímero Complementario del Año Dos, nuestro Secretario General, Sr. Veroni –haciéndose eco de un pedido del Sr. Jorge Omar Viera– vislumbraba el regreso a un Año Cero: «Ya tenemos nuestra Era Fundante –nos decía– y aquí estamos. Quizás deberíamos, y lo dejo a Uds. como materia de reflexión, declarar cada cuatro años un retorno al Año Cero, como un nuevo comienzo para sacarnos de encima la acumulación del tiempo. Da la impresión –continuaba el Sr. Secretario– que el tiempo y su arqueo es más funcional a las instituciones, a las políticas, a las religiosas, a las comerciales, para el establecimiento de sus necesidades, que lo que puede ser de utilidad al individuo. En este sentido, darle consenso al tiempo impuesto –el que nos aseguran que existe con nombre y número– es aceptar el poder de un régimen regulador. Por supuesto, el Teatrito está muy lejos de querer regular algo y más dispuesto a señalar el sinsentido que cualquiera de estos intentos encierra, ya sean los institucionales o los nuestros.» De este modo, durante una breve charla de sobremesa con los presentes durante las celebraciones 48 • calendario del tre
de Año Nuevo (de aquel Año Dos) se decidió que el Teatrito debía contar con un Calendario Cíclico. Recomenzando de Cero, contaríamos luego con el Año Uno, el Año Dos y el Año Tre (en claro homenaje al número y a nuestra institución). Luego de este Año Tre se decidió volver a Cero. Pero para poder diferenciar un Cero de otro el próximo Cero se acordó llamarlo del Redundante, y luego de acabar con el Año Tre del Redundante comenzar con el Año Cero del Mareo y así en el orden de aparición de las Estaciones. Luego que se terminen estas posibilidades cíclicas una nueva generación de teatritenses, digamos dentro de 52 años, cuando arribemos al Año Tre del Sin Cuero, podrá decidir como denominar su Tiempo. Como guía para los gregorianos, que encuentran este tiempo teatritense tan confuso como nosotros el de ellos, formalizamos aquí los Años Cíclicos del Tre y su futura denominación: El Año Cero del Redundante comenzó en 2018 y lo podemos registrar con la abreviatura Año Cero (R). Luego, le continúa el Año Uno (R) y así hasta el Año Tre del Redundante (2021 gregoriano). En el 2022 comenzará el Año Cero del Mareo. Abreviatura: (Mo). Ejemplo: Año Cero (Mo), Año Uno (Mo), y así. Le continúan por orden cronológico: 2026 = Año Cero del Llevadizo. Abreviatura: (LL). Ejemplo: Año Cero (LL). 2030 = Año Cero de la Descajetá. Abreviatura: (D). 2034 = Año Cero del Intenso. Abreviatura: (I). 2038 = Año Cero del Agudo. Abreviatura: (a). 2042 = Año Cero del Sin Sombra. Abreviatura: (So). 2044 = Año Cero de la Maravilla. Abreviatura: (M*). 2048 = Año Cero de la Floja. Abreviatura: (F). 49 49 • la nueva era
2052 = Año Cero del Humito. Abreviatura: (Hm). 2056 = Año Cero del Espeso. Abreviatura: (E). 2060 = Año Cero del Sin Cuero. Abreviatura: (Sc). Cabría agregar que, mientras a la mayoría de los otros calendarios les gusta la acumulación (como contar 2018 y luego 2019 pensando en la Imperial Eternidad del Juicio Final), el Teatrito optó no sólo por un nuevo comienzo sino por varios. Valdría también señalar a nuestros lectores que el Tiempo del Teatrito no es circular y más bien se comporta como una cinta de Moebius. El Tiempo, para el Tre, es cíclico, pero nunca nos encuentra en el mismo lugar. Aclaramos, como siempre, que no importa si nadie entiende esto que decimos: al Tiempo, incluida cualquier clasificación, no se lo comprende, se lo acepta.
50 • calendario del tre
tabla relacional de inicio de eras nuevas y eventos históricos entre el sistema gregoriano y el del teatrito
2790 antes del Teatrito (a.Tre)
Año 1 de la era de las Olimpíadas. El sistema gregoriano ubica su comienzo el 13 de julio de 776 a.C. Según el sistema del Teatrito se trata del 10 de la Descajetá del Año 2790 antes del Tre (a.Tre).
2767 a.Tre
Año 1 de la Roma pagana. Fundación de Roma. Año gregoriano: 21 de abril del 753 a.C. Teatrito: 11 del Redundante del Año 2767 a.Tre.
2060 a.Tre
Calendario juliano, implantado por Julio César a partir de un romance con Cleopatra. Año gregoriano: 46 a.C.
2052 a.Tre
Año 1 de la era de los césares. Año gregoriano: 38 a.C.
1730 a.Tre
Año 1 del emperador Diocleciano. Año gregoriano: 29 de agosto de 284 d.C. Teatrito: Crépitas 1 del Agudo del Año 1730 a.Tre.
1489 a.Tre
El monje Dionisio el exiguo propone el Anno Domini en el 525 d.C. y lo ubica en retrospectiva 525 años antes de su tiempo.
432 a.Tre
Calendario gregoriano. En Polcrita 9 del Sin Sombra del Año 432 a.Tre, Gregorio XIII ordenó mediante la bula Inter Gravissimas que debía saltarse diez días y pasar a Crapa 20 del Sin Sombra. Un brinco que históricamente, en la vieja terminología, implicó que de un jueves 4 se pasase al viernes 15 de octubre de 1482: muchos se quedaron sin su cumpleaños.
51
432 a.Tre
Los Países Bajos acatan la ordenanza del papa Gregorio saltando del 3 al 14 del Humito del Año 432 a.Tre., una fecha importante que se contaba entre el 21 de diciembre y el 1 de enero de 1583, escapando así a las tradicionales fiestas de Noche Buena, Navidad y Noche Vieja.
222 a.Tre
Calendario Republicano Francés. Establecido en Iniusta 25 del Agudo del 222 a.Tre, en coincidencia con el otoño europeo (Año gregoriano: 22 de septiembre de 1792).
204 a.Tre
25 de Mayo de 1810: 17 del Mareo del Año 204 a.Tre.
198 a.Tre
9 de Julio de 1816: 6 de la Descajetá del Año 198 a.Tre.
162 a.Tre
Batalla de Caseros. Rey 19 del Espeso del Año 162 a.Tre. El general Urquiza con una ejército de entrerrianos, correntinos, brasileros imperiales, orientales del partido colorado y arrastrados del partido federal argentino y blanco del Uruguay tomados al ex-presidente Oribe vencen en los campos de Caseros al Brigadier General Juan Manuel de Rosas. 3 de febrero de 1852.
153 a.Tre
Batalla de Pavón. Iniusta 25 de la Maravilla del Año 153 a.Tre. Enfrentamiento entre la Confederación de Provincias Argentinas contra Buenos Aires. Pavón fue una batalla singular en la que Urquiza iba ganando hasta que se retiró y en la que Mitre iba retrocediendo hasta que le avisaron que había ganado. En consecuencia, se dio inicio a la llamada organización nacional. La misma llevó como resultado a la guerra del Paraguay, además de la persecución e invisibilización del indio, del negro y del gaucho. 17 de septiembre de 1861.
97 a.Tre
Revolución Rusa. 25 de octubre de 1917 en el calendario juliano, 7 de noviembre de 1817 en el gregoriano. Es decir: Crépitas 15 de la Maravilla del Año 97 a.Tre.
52 • calendario del tre
85 a.Tre
Calendario revolucionario soviético. Año gregoriano: 1 de octubre de 1929. Teatrito: 6 del Sin Sombra del Año 85 a.Tre.
69 a.Tre
17 de octubre de 1945: 22 del Sin Sombra del Año 69 a.Tre.
66 a.Tre
Calendario ‘patafísico. Instaurado en el 66 a.Tre (1948) por el Colegio de ‘Patafísica, el cual declara el año 1 de la era ‘patafísica ubicándola en retrospectiva el día del nacimiento de Alfred Jarry, 11 del Agudo del Año 141 a.Tre. (Año gregoriano: 8 de septiembre de 1873).
66 a 63 a.Tre
Entre el Año 66 y el 63 a.Tre (de 1948 a 1951) el científico Miguel Itzigsohn descubre y registra ante la Comisión Internacional de Pequeños Planetas cinco asteroides en las inmediaciones de Júpiter. Los cinco astros son bautizados en homenaje a Eva Perón, con los nombres de Evita, Desca misada, Abanderada, Mártir y Fanática.
59 a.Tre
Bombardeo a Plaza de Mayo. Iniusta 11 del Llevadizo del Año 59 a.Tre. 30 aviones de la Marina y el Ejército Argentino bombardean la Plaza de Mayo bajo el lema de «Cristo Vence». El ataque deja un saldo de 300 muertos. 16 de junio de 1955.
16 a.Tre
Nada del Sin Sombra del Año 16 a.Tre, fecha liminar de la fundación del Teatrito Rioplatense de Entidades (Año gregoriano: 25 de setiembre de 1998).
Año Cero
En Nada de la Primera se declara el Año Cero del Teatrito Rioplatense de Entidades. Cena de camaradería, discurso inaugural y lanzamiento del calendario de la Nueva Era por los integrantes de la Oficina de Hemerología del Tre (Año gregoriano: 13 de marzo de 2014).
53 • tabla relacional
representación iconográfica de las 13 estaciones como globos aerostáticos, emblemas de la fugacidad de los días
1. La Primera. Esta estación, tal como su nombre lo indica, inicia la Nueva Era y el comienzo de cada Año a partir de este Año Cero. La Primera es la estación dedicada a La Nada.
55
2. El Redundante, el mes del Teatrito dedicado al Absurdo. El observador atento podrá constatar que nuestro emblema de El Redundante es una recreación del pregnante logo de Huracán, club de prestigio en las orillas del Plata. Nuestra entidad, el Absurdo, hace tiempo que lo tomó prestado para poder remon tarse aún más alto sobre los cielos platenses.
3. El Mareo, tercera estación en el orden del Año, está dedicada a uno de nuestros actores prin cipales, el Destino. En el ícono podemos observar los círculos concéntricos de esta entidad lla mada por algunos de nuestros acólitos «el cabeza de rueda» definiendo, en parte, el carácter cíclico de esta figura.
56 • calendario del tre
4. Todos los calendarios se dedican a la numeración, signi ficación y administración del objeto «tiempo». Sin embargo, no estamos seguros si algún calendario alguna vez le dedicó un mes entero al sujeto propia mente dicho, es decir a la entidad Tiempo. Pues bien, el Calendario del Tre tiene su cuarta estación llamada El Llevadizo dedicada entera mente a esta importante enti dad. En el ícono del mes de El Llevadizo podemos observar al globo aerostático con un rostro de antifaz (el tiempo es un ladrón) y una letra «T» a modo de nariz.
5. La Descajetá es la estación dedicada a la Injusticia. Aquí la vemos, en la imagen, represen tando desde el globo aerostá tico una balanza disfuncional, dos ojos en neblina y el gancho de una pregunta dispuesto a dejar pasar cualquier res puesta. La Descajetá conforma la 5ta estación del Año y quizá a esta altura estemos obligados a una aclaración: el mes asig nado a la Injusticia no es el mes en el que necesariamente nos suceden todas la injusticias, sólo está nominado así para tenerla presente en nuestro panteón. Una cosa a advertir
es que la Injusticia –en el basto escenario de nuestro Teatrito– no es injusta para todas y todos a la vez. Al igual que el dinero se presenta, en grados y por partes, se aleja, da el golpe o promete darlo mientras que en su morosidad conserva bastante de su esencia. Hemos notado que el gran beneficio que aporta la Injusticia cuando está ausente sólo es percibido por los circunstantes una vez que nuestra entidad, a caballo del Destino, hace su acto de rea parición. La quinta estación del Calendario del Tre está dirigida entonces a este pensamiento.
57 • iconografía de las estaciones
6. El Intenso, 6ta estación del Calendario del Teatrito, dedicada a nuestra entidad el Miedo.
58 • calendario del tre
7. Aquí tenemos al ícono de nuestra estación séptima llamada El Agudo y dedicada al Dolor. Es de observar como nuestro artista de la Oficina de Hemerología logró en la com binación entre el globo aerostá tico, emblema de la fugacidad de los días, y el clavo, símbolo teatritense del Dolor, la tensión que se establece entre uno y otro elemento.
8. La estación de El Sin Sombra es el mes dedicado al Olvido. En nuestra iconografía al Olvido lo representamos como un embudo. El globo aerostático, ícono de la fugacidad de los días nos muestra a su vez la idea de un embudo visto desde arriba, el de abajo va a guisa de canasto, vacío.
9. Nuestra 9na estación, llamada La Maravilla, está dedicada a la Belleza. Es una hermosa estación coincidente con el epicentro de la prima vera. Sólo el pesimismo vital de nuestra Oficina de Heme rología pudo haber llegado a esta representación de La Maravilla como globo aeros tático que quiere ser flor y sin embargo asemeja una lechuga. Se dice que el artista evitó el lugar común de la rosa y en su reemplazo optó por la peonia, y este es un ejemplo claro de lo que sucede cuando un artista quiere ser original. Por eso, en el Tre, mantenemos nuestro juicio sobre los artistas en per manente y moderada reserva.
59 • iconografía de las estaciones
10. Esta estación está dedicada finalmente a nosotros, es decir, a la Existencia. Ya dijimos que dentro de la institución del Tre existen dos corrientes principa les de pensamiento: por un lado los absurdutistas que sostienen que el mundo todo es una ema nación del Absurdo y por otro los pirocentristas quienes argu mentan que el Absurdo es una proyección de nuestro carácter de existentes. Justamente los
60 • calendario del tre
absurdutistas llaman a la Exis tencia «la llamita del carácter» y a la estación dedicada a la enti dad la nombraron La Floja. Está ubicada en el décimo lugar en el orden del calendario. Demás está decir en que posición se encuentran los pirocentristas con respecto a los absurdutistas en cada plenario del Tre.
11. La décima primera estación de nuestra Nueva Era corres ponde a los efímeros. ¿Quienes son los efímeros? Nadie lo sabe bien, nuestro conocimiento no pasa de conjeturas y cada vez que alguien aventura algo cercano a lo que podría defi nirse como cierto la fugacidad del todo nos juega la mala pasada de desdibujar lo que teníamos por entendido. De este modo, los 28 días de la estación de El Humito están dedicados a los efímeros.
12. Dentro del calendario de nuestra Nueva Era existe un mes escatológico, sin duda, se llama El Espeso y está dedicado a nuestra entidad el Tereso. El Tereso encarna las cosas que el mundo consu me y desecha. No es lo muerto, es lo que sigue a lo muerto: lo podrido, el excremento, la bacteria, la larva. El Tereso es el encargado de reconvertir en algo lo que bien podía –o era hasta hace unos momen tos– nada. Por supuesto que el Tereso cumple una función importantísima en el ciclo de destrucción y regeneración, pero para el individuo, que se le va el ser en el proceso esta entidad representativa es, en definitiva, una cagada.
61 • iconografía de las estaciones
13. Nuestra décima tercera estación se llama El Sin Cuero y está dedicada a la entidad del Hueso. Muy adecuada mente está ubicada última en el Calendario del Tre en sincronía con el final del Año. Sin embargo, todo esto no excede el plano simbólico. Desde el Teatrito deseamos a todos los circunstantes y a su debido tiempo un pros pero Año Nuevo y muchos más por venir.
62 • calendario del tre
correlación con el sistema gregoriano
El Redu ndan te
ero Cu in
udo Ag El
t
fe b
enefeb
post e
Tere so
Olvido
El Sin Sombra
ta mi lla
ia nc ste
ic v-d no
nube
dic-ene
lor Do
embudo
octno v
i Ex
vo cla
sept-oct
flor
oja Fl La
ept o-s ag
El In ten so
Mi ed o
cu bit o
jul -ag o
La Descajet á
Injusticia
balanza
jul
Efímeros
-jul jun
Bel lez a
La M ara vil la
63
ru ed
mpo Tie
ma y-j
rtillo ma
El E spe so
abr-ma y
un
ar -m
-abr mar
dizo leva El L
ia ib
De st in
ganch o
dera ban
o
H
so ue
El M ar e
a
ito El Hum
Absur do
Nada
o
El S
a rimer La P
Estación de La Primera. Correspondencias con los meses de marzo y abril.*
estación La Primera. correlato con los meses de marzo y abril
nada
0
crépitas
1
cronia
2
tacha
3
oblivio
4
rey
5
crapa
6
fortuna
7
timores
8
polcrita
9
ignis
10
iniusta
11
hueso
12
flaga
13
14
13 15
martes
30 31
18 18
19 21 22
21 22
23 23
24 24
25 25
primera tremana de la estación primera
26
abril 2014
1 2
19 20 20
miércoles
domingo
29
17 17
lunes
28
16 16
sábado
27
15
14
viernes
jueves
martes
miércoles
domingo
lunes
sábado
viernes
jueves
marzo 2014
3 4 5 6 7 8
26 27
9
segunda tremana de la estación primera
(*) En el presente informe se registran los días del Año Cero del Tre y su correlato con el 2014 gregoriano. Para los años siguientes es aplicable la misma fecha [ejemplo: Nada de La Primera: 13 de marzo] aunque no el mismo día y año [ej.: Nada de la Primera del Año Cero: jueves 13 de marzo de 2014 / Nada de la Primera del Año Uno: viernes 13 de marzo de 2015].
64 • calendario del tre
tremana 1 Jueves 13 de marzo de 2014 : Nada de la Primera del Año Cero Viernes 14 de marzo de 2014 : Crépitas 1 de la Primera del Año Cero Sábado 15 de marzo de 2014 : Cronia 2 de la Primera del Año Cero Domingo 16 de marzo de 2014 : Tacha 3 de la Primera del Año Cero Lunes 17 de marzo de 2014 : Oblivio 4 de la Primera del Año Cero Martes 18 de marzo de 2014 : Rey 5 de la Primera del Año Cero Miércoles 19 de marzo de 2014 : Crapa 6 de la Primera del Año Cero Jueves 20 de marzo de 2014 : Fortuna 7 de la Primera del Año Cero Viernes 21 de marzo de 2014 : Timores 8 de la Primera del Año Cero Sábado 22 de marzo de 2014 : Polcrita 9 de la Primera del Año Cero Domingo 23 de marzo de 2014 : Ignis 10 de la Primera del Año Cero Lunes 24 de marzo de 2014 : Iniusta 11 de la Primera del Año Cero Martes 25 de marzo de 2014 : Hueso 12 de la Primera del Año Cero Miércoles 26 de marzo de 2014 : Flaga 13 de la Primera del Año Cero
tremana 2 Jueves 27 de marzo de 2014 : Nada 14 de la Primera del Año Cero Viernes 28 de marzo de 2014 : Crépitas 15 de la Primera del Año Cero Sábado 29 de marzo de 2014 : Cronia 16 de la Primera del Año Cero Domingo 30 de marzo de 2014 : Tacha 17 de la Primera del Año Cero Lunes 31 de marzo de 2014 : Oblivio 18 de la Primera del Año Cero Martes 1 de abril de 2014 : Rey 19 de la Primera del Año Cero Miércoles 2 de abril de 2014 : Crapa 20 de la Primera del Año Cero Jueves 3 de abril de 2014 : Fortuna 21 de la Primera del Año Cero Viernes 4 de abril de 2014 : Timores 22 de la Primera del Año Cero Sábado 5 de abril de 2014 : Polcrita 23 de la Primera del Año Cero Domingo 6 de abril de 2014 : Ignis 24 de la Primera del Año Cero Lunes 7 de abril de 2014 : Iniusta 25 de la Primera del Año Cero Martes 8 de abril de 2014 : Hueso 26 de la Primera del Año Cero Miércoles 9 de abril de 2014 : Flaga 27 de la Primera del Año Cero
65 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de abril y mayo. Correspondencias con la estación del Redundante.
Año Cero. Correlato con el 2014 antes de Tre. Segunda estación del año llamada El Redundante correspondencia con los meses de abril y mayo
nada crépitas cronia tacha oblivio rey crapa fortuna timores polcrita ignis iniusta hueso flaga
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
10 de abril 11 de abril 12 de abril 13 de abril 14 de abril 15 de abril 16 de abril 17 de abril 18 de abril 19 de abril 20 de abril 21 de abril 22 de abril 23 de abril
nada crépitas cronia tacha oblivio rey crapa fortuna timores polcrita ignis iniusta hueso flaga
primera tremana de la estación redundante
66 • calendario del tre
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
24 de abril
jueves
25 de abril
viernes
26 de abril
sábado
27 de abril
domingo
28 de abril
lunes
29 de abril
martes
30 de abril
miércoles
1 de mayo
jueves
2 de mayo
viernes
3 de mayo
sábado
4 de mayo
domingo
5 de mayo
lunes
6 de mayo
martes
7 de mayo
miércoles
segunda tremana de la estación redundante
tremana 3 Jueves 10 de abril de 2014 : Nada del Redundante del Año Cero Viernes 11 de abril de 2014 : Crépitas 1 del Redundante del Año Cero Sábado 12 de abril de 2014 : Cronia 2 del Redundante del Año Cero Domingo 13 de abril de 2014 : Tacha 3 del Redundante del Año Cero Lunes 14 de abril de 2014 : Oblivio 4 del Redundante del Año Cero Martes 15 de abril de 2014 : Rey 5 del Redundante del Año Cero Miércoles 16 de abril de 2014 : Crapa 6 del Redundante del Año Cero Jueves 17 de abril de 2014 : Fortuna 7 del Redundante del Año Cero Viernes 18 de abril de 2014 : Timores 8 del Redundante del Año Cero Sábado 19 de abril de 2014 : Polcrita 9 del Redundante del Año Cero Domingo 20 de abril de 2014 : Ignis 10 del Redundante del Año Cero Lunes 21 de abril de 2014 : Iniusta 11 del Redundante del Año Cero Martes 22 de abril de 2014 : Hueso 12 del Redundante del Año Cero Miércoles 23 de abril de 2014 : Flaga 13 del Redundante del Año Cero
tremana 4 Jueves 24 de abril de 2014 : Nada 14 del Redundante del Año Cero Viernes 25 de abril de 2014 : Crépitas 15 del Redundante del Año Cero Sábado 26 de abril de 2014 : Cronia 16 del Redundante del Año Cero Domingo 27 de abril de 2014 : Tacha 17 del Redundante del Año Cero Lunes 28 de abril de 2014 : Oblivio 18 del Redundante del Año Cero Martes 29 de abril de 2014 : Rey 19 del Redundante del Año Cero Miércoles 30 de abril de 2014 : Crapa 20 del Redundante del Año Cero Jueves 1 de mayo de 2014 : Fortuna 21 del Redundante del Año Cero Viernes 2 de mayo de 2014 : Timores 22 del Redundante del Año Cero Sábado 3 de mayo de 2014 : Polcrita 23 del Redundante del Año Cero Domingo 4 de mayo de 2014 : Ignis 24 del Redundante del Año Cero Lunes 5 de mayo de 2014 : Iniusta 25 del Redundante del Año Cero Martes 6 de mayo de 2014 : Hueso 26 del Redundante del Año Cero Miércoles 7 de mayo de 2014 : Flaga 27 del Redundante del Año Cero
67 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de mayo y junio. Correspondencias con la estación del Mareo.
pr
im
er
at
rem ón ana la es t a c i de
n c r a da ép cr i tas o ta nia c ob ha liv re io cr y f o apa r t i tun a m p o ore lc s r i g i ta n in i s iu s hu ta es fl o ag a
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
8 de
ma del
may
o
o may 9 de ayo m e 10 d o may 11 de ayo m e 12 d yo e ma 13 d o may e d 14 yo a m e 15 d yo e ma 16 d yo a m 17 de yo e ma 18 d yo a m e 19 d yo e ma 20 d yo a m e 21 d
reo
s e g u n d a tremana de l
nada as crépit cronia tacha oblivio
rey crapa fortuna tim ores polcrita
ignis iniusta hueso flaga
68 • calendario del tre
14
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
a estaci
22 de ma
ó n d e l m a re o
yo
23 de ma
yo
24 de ma
yo
25 de ma
yo
jueves
viernes
s áb ado
domingo
26 de ma
yo
27 de ma
lunes
yo
28 de ma
martes
yo
29 de ma
miércoles
yo
jueves
30 de ma 31 de ma
yo
viernes
yo
sábado
1 de juni
2 de jun 3 de jun 4 de jun
o
io
d omi n go lunes
io
martes
io
m iércol es
tremana 5 Jueves 8 de mayo de 2014 : Nada del Mareo del Año Cero Viernes 9 de mayo de 2014 : Crépitas 1 del Mareo del Año Cero Sábado 10 de mayo de 2014 : Cronia 2 del Mareo del Año Cero Domingo 11 de mayo de 2014 : Tacha 3 del Mareo del Año Cero Lunes 12 de mayo de 2014 : Oblivio 4 del Mareo del Año Cero Martes 13 de mayo de 2014 : Rey 5 del Mareo del Año Cero Miércoles 14 de mayo de 2014 : Crapa 6 del Mareo del Año Cero Jueves 15 de mayo de 2014 : Fortuna 7 del Mareo del Año Cero Viernes 16 de mayo de 2014 : Timores 8 del Mareo del Año Cero Sábado 17 de mayo de 2014 : Polcrita 9 del Mareo del Año Cero Domingo 18 de mayo de 2014 : Ignis 10 del Mareo del Año Cero Lunes 19 de mayo de 2014 : Iniusta 11 del Mareo del Año Cero Martes 20 de mayo de 2014 : Hueso 12 del Mareo del Año Cero Miércoles 21 de mayo de 2014 : Flaga 13 del Mareo del Año Cero
tremana 6 Jueves 22 de mayo de 2014 : Nada 14 del Mareo del Año Cero Viernes 23 de mayo de 2014 : Crépitas 15 del Mareo del Año Cero Sábado 24 de mayo de 2014 : Cronia 16 del Mareo del Año Cero Domingo 25 de mayo de 2014 : Tacha 17 del Mareo del Año Cero Lunes 26 de mayo de 2014 : Oblivio 18 del Mareo del Año Cero Martes 27 de mayo de 2014 : Rey 19 del Mareo del Año Cero Miércoles 28 de mayo de 2014 : Crapa 20 del Mareo del Año Cero Jueves 29 de mayo de 2014 : Fortuna 21 del Mareo del Año Cero Viernes 30 de mayo de 2014 : Timores 22 del Mareo del Año Cero Sábado 31 de mayo de 2014 : Polcrita 23 del Mareo del Año Cero Domingo 1 de junio de 2014 : Ignis 24 del Mareo del Año Cero Lunes 2 de junio de 2014 : Iniusta 25 del Mareo del Año Cero Martes 3 de junio de 2014 : Hueso 26 del Mareo del Año Cero Miércoles 4 de junio de 2014 : Flaga 27 del Mareo del Año Cero
69 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de junio y julio. Correspondencias con la estación del Llevadizo.
ju
vie
sáb
domi
ev
rne
ado
es
5d
e ju nio
s6 de j uni
7 de j unio
12
o
ni o
do
25
26
io
de 18
les
de ju
co
l
s2
lio
iér
es
ni
de
de
o
s 25 d e junio
26 d e jun io
27
28
29
ju
ju
jun
s
de
e
te
0
1d
m
do
go
io
ole
ar
in
rn
s
érc
m
m
ves
3
ni
24
ba
te
70 • calendario del tre
o
24 de junio
rcole
s
flaga 2 7 13
sá
mi
s ne
16
de
23
ar
lu
11
o
ju
go
ni
vie
ne
in
15
de
ju
iniusta hueso
jue
lu
m
14
10
mié
m
do
do
o ni
martes
22
ignis
juni 21 de
lunes 23 de junio
ju
ba
ju
9
de
sá
de
nio
io
18
21
timores polcrita
8
17
vie
s rne
io
jun
io de jun domingo 22
20
fortuna
io
17 19
crapa
jun
de 20 nes
sábado
16
rey
7
ve
vier
15
oblivio
6
jue
14
tacha
5
junio 11 de
e ju
2
cronia
4
o martes 10 de juni
d 13
crepitas
3
lunes 9 de junio
un de j s 12 jueve
1
o
ngo 8 d e junio
s miércole
nada
0
de
9 s1
de
jun
jun
ju
ni
o
io
io
tremana 7 Jueves 5 de junio de 2014 : Nada del Llevadizo del Año Cero Viernes 6 de junio de 2014 : Crépitas 1 del Llevadizo del Año Cero Sábado 7 de junio de 2014 : Cronia 2 del Llevadizo del Año Cero Domingo 8 de junio de 2014 : Tacha 3 del Llevadizo del Año Cero Lunes 9 de junio de 2014 : Oblivio 4 del Llevadizo del Año Cero Martes 10 de junio de 2014 : Rey 5 del Llevadizo del Año Cero Miércoles 11 de junio de 2014 : Crapa 6 del Llevadizo del Año Cero Jueves 12 de junio de 2014 : Fortuna 7 del Llevadizo del Año Cero Viernes 13 de junio de 2014 : Timores 8 del Llevadizo del Año Cero Sábado 14 de junio de 2014 : Polcrita 9 del Llevadizo del Año Cero Domingo 15 de junio de 2014 : Ignis 10 del Llevadizo del Año Cero Lunes 16 de junio de 2014 : Iniusta 11 del Llevadizo del Año Cero Martes 17 de junio de 2014 : Hueso 12 del Llevadizo del Año Cero Miércoles 18 de junio de 2014 : Flaga 13 del Llevadizo del Año Cero
tremana 8 Jueves 19 de junio de 2014 : Nada 14 del Llevadizo del Año Cero Viernes 20 de junio de 2014 : Crépitas 15 del Llevadizo del Año Cero Sábado 21 de junio de 2014 : Cronia 16 del Llevadizo del Año Cero Domingo 22 de junio de 2014 : Tacha 17 del Llevadizo del Año Cero Lunes 23 de junio de 2014 : Oblivio 18 del Llevadizo del Año Cero Martes 24 de junio de 2014 : Rey 19 del Llevadizo del Año Cero Miércoles 25 de junio de 2014 : Crapa 20 del Llevadizo del Año Cero Jueves 26 de junio de 2014 : Fortuna 21 del Llevadizo del Año Cero Viernes 27 de junio de 2014 : Timores 22 del Llevadizo del Año Cero Sábado 28 de junio de 2014 : Polcrita 23 del Llevadizo del Año Cero Domingo 29 de junio de 2014 : Ignis 24 del Llevadizo del Año Cero Lunes 30 de junio de 2014 : Iniusta 25 del Llevadizo del Año Cero Martes 1 de julio de 2014 : Hueso 26 del Llevadizo del Año Cero Miércoles 2 de julio de 2014 : Flaga 27 del Llevadizo del Año Cero
71 • correlación con el sistema gregoriano
Mes de julio. Correspondencias con la estación de La Descajetá.
nada
0
crépitas
jueves 3 de julio
1
viernes 4 de julio
cronia
2
tacha
3
sábado 5 de julio domingo 6 de julio
4
oblivio
lunes 7 de julio
5
rey
martes 8 de julio
crapa
6
miércoles 9 de julio
fortuna
7
jueves 10 de julio
timores
8
polcrita
9
sábado 12 de julio
10
domingo 13 de julio
ignis
viernes 11 de julio
11
lunes 14 de julio
hueso
12
martes 15 de julio
flaga
13
miércoles 16 de julio
iniusta
72 • calendario del tre
nada
0 1
crépitas
viernes 18 de julio
2
cronia tacha
3
oblivio
4
rey
jueves 17 de julio
sábado 19 de julio domingo 20 de julio lunes 21 de julio
5
martes 22 de julio
crapa
6
miércoles 23 de julio
fortuna
7
jueves 24 de julio
timores polcrita
8
viernes 25 de julio
9
sábado 26 de julio
10
domingo 27 de julio
iniusta
11
lunes 28 de julio
hueso
12
martes 29 de julio
flaga
13
miércoles 30 de julio
ignis
tremana 9 Jueves 3 de julio de 2014 : Nada de la Descajetá del Año Cero Viernes 4 de julio de 2014 : Crépitas 1 de la Descajetá del Año Cero Sábado 5 de julio de 2014 : Cronia 2 de la Descajetá del Año Cero Domingo 6 de julio de 2014 : Tacha 3 de la Descajetá del Año Cero Lunes 7 de julio de 2014 : Oblivio 4 de la Descajetá del Año Cero Martes 8 de julio de 2014 : Rey 5 de la Descajetá del Año Cero Miércoles 9 de julio de 2014 : Crapa 6 de la Descajetá del Año Cero Jueves 10 de julio de 2014 : Fortuna 7 de la Descajetá del Año Cero Viernes 11 de julio de 2014 : Timores 8 de la Descajetá del Año Cero Sábado 12 de julio de 2014 : Polcrita 9 de la Descajetá del Año Cero Domingo 13 de julio de 2014 : Ignis 10 de la Descajetá del Año Cero Lunes 14 de julio de 2014 : Iniusta 11 de la Descajetá del Año Cero Martes 15 de julio de 2014 : Hueso 12 de la Descajetá del Año Cero Miércoles 16 de julio de 2014 : Flaga 13 de la Descajetá del Año Cero
tremana 10 Jueves 17 de julio de 2014 : Nada 14 de la Descajetá del Año Cero Viernes 18 de julio de 2014 : Crépitas 15 de la Descajetá del Año Cero Sábado 19 de julio de 2014 : Cronia 16 de la Descajetá del Año Cero Domingo 20 de julio de 2014 : Tacha 17 de la Descajetá del Año Cero Lunes 21 de julio de 2014 : Oblivio 18 de la Descajetá del Año Cero Martes 22 de julio de 2014 : Rey 19 de la Descajetá del Año Cero Miércoles 23 de julio de 2014 : Crapa 20 de la Descajetá del Año Cero Jueves 24 de julio de 2014 : Fortuna 21 de la Descajetá del Año Cero Viernes 25 de julio de 2014 : Timores 22 de la Descajetá del Año Cero Sábado 26 de julio de 2014 : Polcrita 23 de la Descajetá del Año Cero Domingo 27 de julio de 2014 : Ignis 24 de la Descajetá del Año Cero Lunes 28 de julio de 2014 : Iniusta 25 de la Descajetá del Año Cero Martes 29 de julio de 2014 : Hueso 26 de la Descajetá del Año Cero Miércoles 30 de julio de 2014 : Flaga 27 de la Descajetá del Año Cero
73 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de julio y agosto. Correspondencias con la estación del Intenso.
p
nada 14 a nad 0 j u o i e j pi l ves 31 de ju as 1 cré tas 15 ueves 14 d e a g ost o pit vie e o to t rne s 1 de agos cr on i a 2 os cronia 16 vier ag e n d r e 5 1 s sá c ha 3 bad sá o 2 de agosto c tacha 17 to bad ta o 16 de agos do o o m i 4 t ingo iv s d i o v o l i om o 18 3 de ag l st ingo lu ob ob ey 5 17 de ago ne r s4d lu e agosto 1 ne rey 9 ma s 18 d e agosto rt apa 6 ma es 5 sto cr d o e g p a a r a 20 m tes r c i a 19 de agosto 7 ér un col o rt mi es 6 de agost o ju u n o t é a2 r st rco ev f ores 8 1 les 20 de ago fo es 7 m d e vi agosto ores 2 ju er ti rita 9 ev 2 t im ne o es 21 c s8d de agost l o s t e s ago vi r i t o nis 10 áb c a l e 23 o ad rn p ig o es 2 o9 2 de agost do de agosto a mi ignis 24 ust 11 sá i n b go ado o in lu 10 de agosto 23 de agost do ne eso 12 iusta 25 mi n s1 n i hu 1 g de ag o 24 m osto de agosto lu ar so 26 aga 13 te ne hue fl s 12 s 25 d m de agosto m ié e agosto ar r flaga 27 co
les
13 de agosto
74 • calendario del tre
m
te
ié
rc
s2
ol
6 de
es 2
agosto
7 de agosto
tremana 11 Jueves 31 de julio de 2014 : Nada del Intenso del Año Cero Viernes 1 de agosto de 2014 : Crépitas 1 del Intenso del Año Cero Sábado 2 de agosto de 2014 : Cronia 2 del Intenso del Año Cero Domingo 3 de agosto de 2014 : Tacha 3 del Intenso del Año Cero Lunes 4 de agosto de 2014 : Oblivio 4 del Intenso del Año Cero Martes 5 de agosto de 2014 : Rey 5 del Intenso del Año Cero Miércoles 6 de agosto de 2014 : Crapa 6 del Intenso del Año Cero Jueves 7 de agosto de 2014 : Fortuna 7 del Intenso del Año Cero Viernes 8 de agosto de 2014 : Timores 8 del Intenso del Año Cero Sábado 9 de agosto de 2014 : Polcrita 9 del Intenso del Año Cero Domingo 10 de agosto de 2014 : Ignis 10 del Intenso del Año Cero Lunes 11 de agosto de 2014 : Iniusta 11 del Intenso del Año Cero Martes 12 de agosto de 2014 : Hueso 12 del Intenso del Año Cero Miércoles 13 de agosto de 2014 : Flaga 13 del Intenso del Año Cero
tremana 12 Jueves 14 de agosto de 2014 : Nada 14 del Intenso del Año Cero Viernes 15 de agosto de 2014 : Crépitas 15 del Intenso del Año Cero Sábado 16 de agosto de 2014 : Cronia 16 del Intenso del Año Cero Domingo 17 de agosto de 2014 : Tacha 17 del Intenso del Año Cero Lunes 18 de agosto de 2014 : Oblivio 18 del Intenso del Año Cero Martes 19 de agosto de 2014 : Rey 19 del Intenso del Año Cero Miércoles 20 de agosto de 2014 : Crapa 20 del Intenso del Año Cero Jueves 21 de agosto de 2014 : Fortuna 21 del Intenso del Año Cero Viernes 22 de agosto de 2014 : Timores 22 del Intenso del Año Cero Sábado 23 de agosto de 2014 : Polcrita 23 del Intenso del Año Cero Domingo 24 de agosto de 2014 : Ignis 24 del Intenso del Año Cero Lunes 25 de agosto de 2014 : Iniusta 25 del Intenso del Año Cero Martes 26 de agosto de 2014 : Hueso 26 del Intenso del Año Cero Miércoles 27 de agosto de 2014 : Flaga 27 del Intenso del Año Cero
75 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de agosto y septiembre. Correspondencias con la estación del Agudo.
na
cr
da
ép
cr itas on ta ia ch ob a liv re io y cr ap a fo rt ti una mo po res lc ri ta ig ni s in iu s hu ta es fl o ag a
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
es
jue
v
vie
rn
sá do
ba
mi
lun
vie sá
ve rn
ma
e
ole
s
d s4 e
n
érc
s
p se es
de
s de e 9d s1
se
pt
.
t. t.
pt
se
ep
sto
t.
ep
se
o
to
.
ep
e 3d
e 6d
ole
pt
es
e
7 go
s8
rte
se
to os
ag
de
na
sto
os
ag
de
d s5
do
mi
lun
mi
d s2
go ag
de
1 o3
e 1d
es
ba
do
0 o3
érc
jue
9 s2
ng
rte
ma mi
e
d
ea
d 28
.
pt
.
t.
se
pt
e 0d
.
se
pt
.
76 • calendario del tre
cr
da
ép
cr itas on ta ia ch ob a liv re io y cr ap a fo rt ti una mo po res lc ri ta ig ni s in iu s hu ta es fl o ag a
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
1 es
jue
v
vie
rn
sá do
ba
mi
ve
vie
rn
ba
do
ma mi
e
n
d 20
2 go
2 s2
rte
érc
s
1d
de
d 23
ole
s
pt
t.
.
t.
ep
pt
d 24
ep
pt
ep
es
.
.
pt
es
se
.
t.
se
es
pt
es
se
de
9 s1
do
mi
lun
e
se
.
.
pt
ep
d 17
de
pt
se
de
es
s
8 s1
se
de
6 s1
t.
se
de
4 o1
ole
ep
de
d 15
es
érc
jue
sá
ng
rte
ma
es
2 s1
3 o1
d
mi
lun
e
1d
t.
.
ep
t.
es
ep
t.
tremana 13 Jueves 28 de agosto de 2014 : Nada del Agudo del Año Cero Viernes 29 de agosto de 2014 : Crépitas 1 del Agudo del Año Cero Sábado 30 de agosto de 2014 : Cronia 2 del Agudo del Año Cero Domingo 31 de agosto de 2014 : Tacha 3 del Agudo del Año Cero Lunes 1 de septiembre de 2014 : Oblivio 4 del Agudo del Año Cero Martes 2 de septiembre de 2014 : Rey 5 del Agudo del Año Cero Miércoles 3 de septiembre de 2014 : Crapa 6 del Agudo del Año Cero Jueves 4 de septiembre de 2014 : Fortuna 7 del Agudo del Año Cero Viernes 5 de septiembre de 2014 : Timores 8 del Agudo del Año Cero Sábado 6 de septiembre de 2014 : Polcrita 9 del Agudo del Año Cero Domingo 7 de septiembre de 2014 : Ignis 10 del Agudo del Año Cero Lunes 8 de septiembre de 2014 : Iniusta 11 del Agudo del Año Cero Martes 9 de septiembre de 2014 : Hueso 12 del Agudo del Año Cero Miércoles 10 de septiembre de 2014 : Flaga 13 del Agudo del Año Cero tremana 14 Jueves 11 de septiembre de 2014 Viernes 12 de septiembre de 2014 Sábado 13 de septiembre de 2014 Domingo 14 de septiembre de 2014 Lunes 15 de septiembre de 2014 Martes 16 de septiembre de 2014 Miércoles 17 de septiembre de 2014 Jueves 18 de septiembre de 2014 Viernes 19 de septiembre de 2014 Sábado 20 de septiembre de 2014 Domingo 21 de septiembre de 2014 Lunes 22 de septiembre de 2014 Martes 23 de septiembre de 2014 Miércoles 24 de septiembre de 2014
: : : : : : : : : : : : : :
Nada 14 del Agudo del Año Cero Crépitas 15 del Agudo del Año Cero Cronia 16 del Agudo del Año Cero Tacha 17 del Agudo del Año Cero Oblivio 18 del Agudo del Año Cero Rey 19 del Agudo del Año Cero Crapa 20 del Agudo del Año Cero Fortuna 21 del Agudo del Año Cero Timores 22 del Agudo del Año Cero Polcrita 23 del Agudo del Año Cero Ignis 24 del Agudo del Año Cero Iniusta 25 del Agudo del Año Cero Hueso 26 del Agudo del Año Cero Flaga 27 del Agudo del Año Cero
77 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de septiembre y octubre. Correspondencias con la estación del Sin Sombra.
1ra Tremana / 3 ahcat / 72 odabás / 2 ainorc / 62 senreiv / 1 satipérc / 5 2 seveuj o / 82 ognimod / 0 AD / 4 oivilb AN septiembre 29 DA 0 s j / u 7 e v a e n s u t 2 r / o e t f i / m 1 o s r e e l s o n c réim / 6 aparc / / jueves irclop / 3 senreiv / 8 3 vio 4 / lu s / 9 a t 2 5 / c r é p i t a s 1 / v i e r n e s 2 6 / c r o n i a 2 / s á b a d o 2 7 / t a c h a 3 / d o m i n g o 2 8 / o bslei t r a m / 5 Y ER dabá 4o octubre RE 4 Y5/ ado martes 3 1 a g a fl / 7 s e t r a m / 2 1 o s e u h / e r b u t c o e d 6 s e n u l / 1 1 a t s u i n i / 53o g/ npioml cordi t a 9 / s á b /3 /ccrréai m o l p a e 6 s / 01 SI / m 8 iércoles 1 / fortuna 7 / jueves 2 / timores 8 / viernes n/ a N d a G I 41 IG 14 N IS 1 0 / domin / nad a g o 5 / i n i u shtcaa1t1 / l1 1 o d a b á s / 6 1 a i n o r c / 0 1 s e n r e i vs/75/1flsa g a 1 3 / m i é r c o l e s 8 atipérc / 9 unes 6 de octubre / hueso 12 / marte 1a seveu nimod / 7 2da j 21 og Trem ana juev o 12 es 9 / cr g n i m o d épitas 15 / vierne ado 11 / tacha 17 / s 0 2 a p a r c 1/ 04 1/ sc reot rnia am1/69/1syáebr / 3 1 s e n u l / 8 1 o i locréim / vilbo 51 se o bli s 15 vio 18 / l unes 13 / rey 19 / martes 14 / crapa 20 / miércole
92 NA
senul
r e i v / 2 2 s e r o m i t / 6 1 s e v e u j / 1 2 a n u t rof 71 sen f o rtun a 21 / jueves 16 / timores 22 / viernes 1 7 81 odabás / 32 atirclop p olcrita 23 / sábado 1 8
91 ognimod / 42 singi i g nis 24 / domingo 1 9 02 s e n u l / 5 2 a t s u ini i n i usta 25 / lunes 2 0 12 s e tr am / 6 2 o se uh h u e so 26 / marte s 2 1 2 2 r é i m / 7 2 a g a fl fl a g a 2 7 / m i é r 2 2
78 • calendario del tre
tremana 15 Jueves 25 de septiembre de 2014 : Nada del Sin Sombra del Año Cero Viernes 26 de septiembre de 2014 : Crépitas 1 del Sin Sombra del Año Cero Sábado 27 de septiembre de 2014 : Cronia 2 del Sin Sombra del Año Cero Domingo 28 de septiembre de 2014 : Tacha 3 del Sin Sombra del Año Cero Lunes 29 de septiembre de 2014 : Oblivio 4 del Sin Sombra del Año Cero Martes 30 de septiembre de 2014 : Rey 5 del Sin Sombra del Año Cero Miércoles 1 de octubre de 2014 : Crapa 6 del Sin Sombra del Año Cero Jueves 2 de octubre de 2014 : Fortuna 7 del Sin Sombra del Año Cero Viernes 3 de octubre de 2014 : Timores 8 del Sin Sombra del Año Cero Sábado 4 de octubre de 2014 : Polcrita 9 del Sin Sombra del Año Cero Domingo 5 de octubre de 2014 : Ignis 10 del Sin Sombra del Año Cero Lunes 6 de octubre de 2014 : Iniusta 11 del Sin Sombra del Año Cero Martes 7 de octubre de 2014 : Hueso 12 del Sin Sombra del Año Cero Miércoles 8 de octubre de 2014 : Flaga 13 del Sin Sombra del Año Cero
tremana 16 Jueves 9 de octubre de 2014 : Nada 14 del Sin Sombra del Año Cero Viernes 10 de octubre de 2014 : Crépitas 15 del Sin Sombra del Año Cero Sábado 11 de octubre de 2014 : Cronia 16 del Sin Sombra del Año Cero Domingo 12 de octubre de 2014 : Tacha 17 del Sin Sombra del Año Cero Lunes 13 de octubre de 2014 : Oblivio 18 del Sin Sombra del Año Cero Martes 14 de octubre de 2014 : Rey 19 del Sin Sombra del Año Cero Miércoles 15 de octubre de 2014 : Crapa 20 del Sin Sombra del Año Cero Jueves 16 de octubre de 2014 : Fortuna 21 del Sin Sombra del Año Cero Viernes 17 de octubre de 2014 : Timores 22 del Sin Sombra del Año Cero Sábado 18 de octubre de 2014 : Polcrita 23 del Sin Sombra del Año Cero Domingo 19 de octubre de 2014 : Ignis 24 del Sin Sombra del Año Cero Lunes 20 de octubre de 2014 : Iniusta 25 del Sin Sombra del Año Cero Martes 21 de octubre de 2014 : Hueso 26 del Sin Sombra del Año Cero Miércoles 22 de octubre de 2014 : Flaga 27 del Sin Sombra del Año Cero
79 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de octubre y noviembre. Correspondencias con la estación de la Maravilla.
nada
o
15 o
vie
2
1
5
ta
ch
ig n a
3
rne
is
dom
s 10
ingo
26
o
ng mi do
2
jue 21
igni s
e
rt
mi
es
ér
co l
r fo
o
16 in
iu
s
2 io
6
ma
tuna
15
ob l i v
11
8
do o
hueso
17
12 a
a
s
d o mi ng
es
cr a p
ve
c ro n i
d ba
co l
t a ch a
a 7
miér
3
2 ga 7
20
ba
sá
a
sá
23
l
a
11
ap
it
es un
cr
ta
d
ba d
ba
sá
sá
4
lu
27
cr
as
r
2
it
9
re p
11
ey
c ro n i a
26 fl
28
24
c
a
s
l
p olcr i t
es
31
6
po
mart e
14
mart
rnes
es
jueves
19
nes
5
vie
rn
14
y
er
hu e s
ne
s
80 • calendario del tre
re
vi
usta
1
22
25
i in
es
vie
i m or e s
as
lun
10
t
4
18
o
s
5
da
13
livi
re
23
na
ob
s
mo
8
9
m i é rc ol e
13
aga
ti
es
it
fl
30
ev
ép
4
una
ju
cr
fo
s
rt
jueves
7
o
29
0
tremana 17 Jueves 23 de octubre de 2014 : Nada de la Maravilla del Año Cero Viernes 24 de octubre de 2014 : Crépitas 1 de la Maravilla del Año Cero Sábado 25 de octubre de 2014 : Cronia 2 de la Maravilla del Año Cero Domingo 26 de octubre de 2014 : Tacha 3 de la Maravilla del Año Cero Lunes 27 de octubre de 2014 : Oblivio 4 de la Maravilla del Año Cero Martes 28 de octubre de 2014 : Rey 5 de la Maravilla del Año Cero Miércoles 29 de octubre de 2014 : Crapa 6 del Maravilla del Año Cero Jueves 30 de octubre de 2014 : Fortuna 7 de la Maravilla del Año Cero Viernes 31 de octubre de 2014 : Timores 8 de la Maravilla del Año Cero Sábado 1 de noviembre de 2014 : Polcrita 9 de la Maravilla del Año Cero Domingo 2 de noviembre de 2014 : Ignis 10 de la Maravilla del Año Cero Lunes 3 de noviembre de 2014 : Iniusta 11 de la Maravilla del Año Cero Martes 4 de noviembre de 2014 : Hueso 12 de la Maravilla del Año Cero Miércoles 5 de noviembre de 2014 : Flaga 13 de la Maravilla del Año Cero
tremana 18 Jueves 6 de noviembre de 2014 : Nada 14 de la Maravilla del Año Cero Viernes 7 de noviembre de 2014 : Crépitas 15 de la Maravilla del Año Cero Sábado 8 de noviembre de 2014 : Cronia 16 de la Maravilla del Año Cero Domingo 9 de noviembre de 2014 : Tacha 17 de la Maravilla del Año Cero Lunes 10 de noviembre de 2014 : Oblivio 18 de la Maravilla del Año Cero Martes 11 de noviembre de 2014 : Rey 19 de la Maravilla del Año Cero Miércoles 12 de noviembre de 2014 : Crapa 20 de la Maravilla del Año Cero Jueves 13 de noviembre de 2014 : Fortuna 21 de la Maravilla del Año Cero Viernes 14 de noviembre de 2014 : Timores 22 de la Maravilla del Año Cero Sábado 15 de noviembre de 2014 : Polcrita 23 de la Maravilla del Año Cero Domingo 16 de noviembre de 2014 : Ignis 24 de la Maravilla del Año Cero Lunes 17 de noviembre de 2014 : Iniusta 25 de la Maravilla del Año Cero Martes 18 de noviembre de 2014 : Hueso 26 de la Maravilla del Año Cero Miércoles 19 de noviembre de 2014 : Flaga 27 de la Maravilla del Año Cero
81 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de noviembre y diciembre. Correspondencias con la estación de la Floja.
jue. 20 nov.
vie. 21 nov.
sáb. 22 nov.
dom. 23 nov.
lun. 24 nov.
mar. 25 nov.
mie. 26 nov.
nada
crépitas 1
cronia 2
tacha 3
oblivio 4
rey 5
crapa 6
do fortuna 7 timores 8 polcrita 9 ignis 10 iniusta 11 hueso 12 v. m no lu . 30 27 ov. n n sá flaga 13 nada 14 crépitas 15 cronia 16 tacha 17 e. c. b. ma . 1 d ov. ju 28 n v. di 6 3 . d r. ic. o . e om dic e. ic 2d mi oblivio 18 rey 19 crapa 20 fortuna 21 vi 29 n . .7 c. mi . 4 d . e. ic di b. di c 1 e . i á 8 j o . c. s ue ju 5 d n. ic timores 22 polcrita 23 ignis 24 do . 1 dic. c. lu . 9 d e. 1d m. di vi r ic 14 . . 12 ic. ma d m iniusta 25 hueso 26 e ic ar c. vi 13 d . di .1 b. 6d 15 sá flaga 27 n. ic . lu mie. 17 dic.
82 • calendario del tre
tremana 19 Jueves 20 de noviembre de 2014 : Nada de la Floja del Año Cero Viernes 21 de noviembre de 2014 : Crépitas 1 de la Floja del Año Cero Sábado 22 de noviembre de 2014 : Cronia 2 de la Floja del Año Cero Domingo 23 de noviembre de 2014 : Tacha 3 de la Floja del Año Cero Lunes 24 de noviembre de 2014 : Oblivio 4 de la Floja del Año Cero Martes 25 de noviembre de 2014 : Rey 5 de la Floja del Año Cero Miércoles 26 de noviembre de 2014 : Crapa 6 de la Floja del Año Cero Jueves 27 de noviembre de 2014 : Fortuna 7 de la Floja del Año Cero Viernes 28 de noviembre de 2014 : Timores 8 de la Floja del Año Cero Sábado 29 de noviembre de 2014 : Polcrita 9 de la Floja del Año Cero Domingo 30 de noviembre de 2014 : Ignis 10 de la Floja del Año Cero Lunes 1 de diciembre de 2014 : Iniusta 11 de la Floja del Año Cero Martes 2 de diciembre de 2014 : Hueso 12 de la Floja del Año Cero Miércoles 3 de diciembre de 2014 : Flaga 13 de la Floja del Año Cero tremana 20 Jueves 4 de diciembre de 2014 : Nada 14 de la Floja del Año Cero Viernes 5 de diciembre de 2014 : Crépitas 15 de la Floja del Año Cero Sábado 6 de diciembre de 2014 : Cronia 16 de la Floja del Año Cero Domingo 7 de diciembre de 2014 : Tacha 17 de la Floja del Año Cero Lunes 8 de diciembre de 2014 : Oblivio 18 de la Floja del Año Cero Martes 9 de diciembre de 2014 : Rey 19 de la Floja del Año Cero Miércoles 10 de diciembre de 2014 : Crapa 20 de la Floja del Año Cero Jueves 11 de diciembre de 2014 : Fortuna 21 de la Floja del Año Cero Viernes 12 de diciembre de 2014 : Timores 22 de la Floja del Año Cero Sábado 13 de diciembre de 2014 : Polcrita 23 de la Floja del Año Cero Domingo 14 de diciembre de 2014 : Ignis 24 de la Floja del Año Cero Lunes 15 de diciembre de 2014 : Iniusta 25 de la Floja del Año Cero Martes 16 de diciembre de 2014 : Hueso 26 de la Floja del Año Cero Miércoles 17 de diciembre de 2014 : Flaga 27 de la Floja del Año Cero
83 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de diciembre 2014 y enero 2015. Correspondencias con la estación del Humito.
nada
p
sá
t
hu
e
rt
es
4d
ma
5
iniusta 2
en
es 12 de
ne. de e
g
3
n
e.
c.
ba
sá
s ni
i
2
7
e
t a c vier i m ha ne doming o s
lun
a
3 de ene. do
24
e
c
go
ado 10 9 de ene. sáb d
nia 16 ro
e.
es
o
e
2
ves 25 de
di
11
im
in
de
es
rn
m
15 . as ene
do
s2
e
e ol
d ne nada 14 ves 1 de e c n r ue e é 3 . p i mié c c. a 1 e dic. j vier t rc ne g 31 d s res 22 polcrit
lu
. ic
d
ha
21
fl a
ol
t
tac
e dic. ju 4 de
c.
rc
e
ra
de dic.
onia 2
o 20
fortuna
cr
di
a
mié
de
vi
domi ngo
fo
s8
rtu n
jueve
de diciembre y enero
hueso 12
.
el humito correspondencia con los meses
ad
11va estación del año
rtes 30 de
s 7 de en e
ma
ole
apa 20
rc
cr
ié
año ‘0’
dic.
m
correlato con el 2014/2015 gregoriano
rey io 4 5 liv t r e s 23 o b s 22 de dic. ma de
84 • calendario del tre
áb
de
.
a 11
ne
s
29
r
d
in
e.
ié
6
n
en
m
es 14 de col e
lu
y
st
a flag 27
re
es
e
6 pa
mart
3
e.
di
5 de en
1
nes
t c.
lu
ne.
es
e de
19
13
26
de
s
iu
so
ivio 18
10
pi
di
e.
obl
domingo 28
c.
en
d
e dic.
ne
di
17
ba
7d o2
ignis
vier
19
ol
ita 9 cr
cré
.
e
e 6d
ves 18 dic
as
2
jue
dic.
2 1 ne.
o
8
s re
tremana 21 Jueves 18 de diciembre de 2014 Viernes 19 de diciembre de 2014 Sábado 20 de diciembre de 2014 Domingo 21 de diciembre de 2014 Lunes 22 de diciembre de 2014 Martes 23 de diciembre de 2014 Miércoles 24 de diciembre de 2014 Jueves 25 de diciembre de 2014 Viernes 26 de diciembre de 2014 Sábado 27 de diciembre de 2014 Domingo 28 de diciembre de 2014 Lunes 29 de diciembre de 2014 Martes 30 de diciembre de 2014 Miércoles 31 de diciembre de 2014
: : : : : : : : : : : : : :
Nada del Humito del Año Cero Crépitas 1 del Humito del Año Cero Cronia 2 del Humito del Año Cero Tacha 3 del Humito del Año Cero Oblivio 4 del Humito del Año Cero Rey 5 del Humito del Año Cero Crapa 6 del Humito del Año Cero Fortuna 7 del Humito del Año Cero Timores 8 del Humito del Año Cero Polcrita 9 del Humito del Año Cero Ignis 10 del Humito del Año Cero Iniusta 11 del Humito del Año Cero Hueso 12 del Humito del Año Cero Flaga 13 del Humito del Año Cero
tremana 22 Jueves 1 de enero de 2015 : Nada 14 del Humito del Año Cero Viernes 2 de enero de 2015 : Crépitas 15 del Humito del Año Cero Sábado 3 de enero de 2015 : Cronia 16 del Humito del Año Cero Domingo 4 de enero de 2015 : Tacha 17 del Humito del Año Cero Lunes 5 de enero de 2015 : Oblivio 18 del Humito del Año Cero Martes 6 de enero de 2015 : Rey 19 del Humito del Año Cero Miércoles 7 de enero de 2015 : Crapa 20 del Humito del Año Cero Jueves 8 de enero de 2015 : Fortuna 21 del Humito del Año Cero Viernes 9 de enero de 2015 : Timores 22 del Humito del Año Cero Sábado 10 de enero de 2015 : Polcrita 23 del Humito del Año Cero Domingo 11 de enero de 2015 : Ignis 24 del Humito del Año Cero Lunes 12 de enero de 2015 : Iniusta 25 del Humito del Año Cero Martes 13 de enero de 2015 : Hueso 26 del Humito del Año Cero Miércoles 14 de enero de 2015 : Flaga 27 del Humito del Año Cero
85 • correlación con el sistema gregoriano
Meses de enero y febrero de 2015. Correspondencias con la estación del Espeso.
El Espeso 1ra Tremana
2da Tremana
Enero NADA
0
jueves
15
CRÉPITAS
1
viernes
16
CRONIA
2
sábado
17
TACHA
3
domingo
18
OBLIVIO
4
lunes
19
REY
5
martes
20
CRAPA
6
miércoles
21
FORTUNA
7
jueves
22 23
TIMORES
8
viernes
POLCRITA
9
sábado
24
IGNIS
10
domingo
25 26
INIUSTA
11
lunes
HUESO
12
martes
27
FLAGA
13
miércoles
28
NADA
14
jueves
29
CRÉPITAS
15
viernes
30
CRONIA
16
sábado
31
TACHA
17
domingo
1
OBLIVIO
18
lunes
2 3
REY
19
martes
CRAPA
20
miércoles
4
FORTUNA
21
jueves
5 6
TIMORES
22
viernes
POLCRITA
23
sábado
7
IGNIS
24
domingo
8
INIUSTA
25
lunes
9
HUESO
26
martes
10
FLAGA
27
miércoles
11
86 • calendario del tre
Febrero
tremana 23 Jueves 15 de enero de 2015 : Nada del Espeso del Año Cero Viernes 16 de enero de 2015 : Crépitas 1 del Espeso del Año Cero Sábado 17 de enero de 2015 : Cronia 2 del Espeso del Año Cero Domingo 18 de enero de 2015 : Tacha 3 del Espeso del Año Cero Lunes 19 de enero de 2015 : Oblivio 4 del Espeso del Año Cero Martes 20 de enero de 2015 : Rey 5 del Espeso del Año Cero Miércoles 21 de enero de 2015 : Crapa 6 del Espeso del Año Cero Jueves 22 de enero de 2015 : Fortuna 7 del Espeso del Año Cero Viernes 23 de enero de 2015 : Timores 8 del Espeso del Año Cero Sábado 24 de enero de 2015 : Polcrita 9 del Espeso del Año Cero Domingo 25 de enero de 2015 : Ignis 10 del Espeso del Año Cero Lunes 26 de enero de 2015 : Iniusta 11 del Espeso del Año Cero Martes 27 de enero de 2015 : Hueso 12 del Espeso del Año Cero Miércoles 28 de enero de 2015 : Flaga 13 del Espeso del Año Cero
tremana 24 Jueves 29 de enero de 2015 : Nada 14 del Espeso del Año Cero Viernes 30 de enero de 2015 : Crépitas 15 del Espeso del Año Cero Sábado 31 de enero de 2015 : Cronia 16 del Espeso del Año Cero Domingo 1 de febrero de 2015 : Tacha 17 del Espeso del Año Cero Lunes 2 de febrero de 2015 : Oblivio 18 del Espeso del Año Cero Martes 3 de febrero de 2015 : Rey 19 del Espeso del Año Cero Miércoles 4 de febrero de 2015 : Crapa 20 del Espeso del Año Cero Jueves 5 de febrero de 2015 : Fortuna 21 del Espeso del Año Cero Viernes 6 de febrero de 2015 : Timores 22 del Espeso del Año Cero Sábado 7 de febrero de 2015 : Polcrita 23 del Espeso del Año Cero Domingo 8 de febrero de 2015 : Ignis 24 del Espeso del Año Cero Lunes 9 de febrero de 2015 : Iniusta 25 del Espeso del Año Cero Martes 10 de febrero de 2015 : Hueso 26 del Espeso del Año Cero Miércoles 11 de febrero de 2015 : Flaga 27 del Espeso del Año Cero
87 • correlación con el sistema gregoriano
c r a pa oblivio
20 19 18 17 16
lunes 16 feb.
21
88 • calendario del tre 22
jueves 12 feb.
23 24
10
jueves 19 feb.
viernes 20 feb.
sábado 21 feb.
domingo 22 feb.
lunes 23 feb.
martes 24 feb.
14
lunes 9 mar.
15 11
martes 10 mar.
c ro n i a 13 12
domingo 8 mar.
nada 6
sábado 7 mar.
c r é p i ta s miércoles 25 feb.
c r a pa miércoles 18 feb.
5
jueves 5 mar.
rey 9
25
miércoles 11 mar.
ta c h a 4 martes 17 feb.
3
viernes 6 mar.
oblivio
jueves 26 feb.
ta c h a
viernes 27 feb.
2 domingo 15 feb.
1
sábado 28 feb.
cronia sábado 14 feb.
c r é p i ta s
domingo 1 mar.
0
lunes 2 mar.
rey viernes 13 feb.
nada
martes 3 mar.
miércoles 4 mar.
Meses de febrero y marzo de 2015. Correspondencias con la estación del Sin Cuero.
7
8
26 27
fo rt u n a
p o l c r i ta
timores
i n i u s ta
ignis
hueso
flaga
fo rt u n a
timores
p o l c r i ta
ignis
i n i u s ta
hueso
flaga
tremana 25 Jueves 12 de febrero de 2015 : Nada del Sin Cuero del Año Cero Viernes 13 de febrero de 2015 : Crépitas 1 del Sin Cuero del Año Cero Sábado 14 de febrero de 2015 : Cronia 2 del Sin Cuero del Año Cero Domingo 15 de febrero de 2015 : Tacha 3 del Sin Cuero del Año Cero Lunes 16 de febrero de 2015 : Oblivio 4 del Sin Cuero del Año Cero Martes 17 de febrero de 2015 : Rey 5 del Sin Cuero del Año Cero Miércoles 18 de febrero de 2015 : Crapa 6 del Sin Cuero del Año Cero Jueves 19 de febrero de 2015 : Fortuna 7 del Sin Cuero del Año Cero Viernes 20 de febrero de 2015 : Timores 8 del Sin Cuero del Año Cero Sábado 21 de febrero de 2015 : Polcrita 9 del Sin Cuero del Año Cero Domingo 22 de febrero de 2015 : Ignis 10 del Sin Cuero del Año Cero Lunes 23 de febrero de 2015 : Iniusta 11 del Sin Cuero del Año Cero Martes 24 de febrero de 2015 : Hueso 12 del Sin Cuero del Año Cero Miércoles 25 de febrero de 2015 : Flaga 13 del Sin Cuero del Año Cero tremana 26 Jueves 26 de febrero de 2015 : Nada 14 del Sin Cuero del Año Cero Viernes 27 de febrero de 2015 : Crépitas 15 del Sin Cuero del Año Cero Sábado 28 de febrero de 2015 : Cronia 16 del Sin Cuero del Año Cero* Domingo 1 de marzo de 2015 : Tacha 17 del Sin Cuero del Año Cero Lunes 2 de marzo de 2015 : Oblivio 18 del Sin Cuero del Año Cero Martes 3 de marzo de 2015 : Rey 19 del Sin Cuero del Año Cero Miércoles 4 de marzo de 2015 : Crapa 20 del Sin Cuero del Año Cero Jueves 5 de marzo de 2015 : Fortuna 21 del Sin Cuero del Año Cero Viernes 6 de marzo de 2015 : Timores 22 del Sin Cuero del Año Cero Sábado 7 de marzo de 2015 : Polcrita 23 del Sin Cuero del Año Cero Domingo 8 de marzo de 2015 : Ignis 24 del Sin Cuero del Año Cero Lunes 9 de marzo de 2015 : Iniusta 25 del Espeso del Año Cero Martes 10 de marzo de 2015 : Hueso 26 del Sin Cuero del Año Cero Miércoles 11 de marzo de 2015 : Flaga 27 del Sin Cuero del Año Cero 12 de marzo de 2015 : Efímero complementario del Año Cero**
Fin del Año Cero y comienzo del Año Uno.
(*) para la aplicación del Hueso intercalar, como día que surge a la par del año bisiesto, ver «Observaciones sobre el Calendario del Tre» en las páginas siguientes. (**) Ver «Observaciones sobre el Calendario del Tre» en las páginas siguientes.
89 • correlación con el sistema gregoriano
algunas observaciones sobre el calendario del tre
A lo largo de su Año Cero la Oficina de Hemerología del Teatrito Rioplatense de Entidades (OhTre) acumuló un sinnúmero de comentarios sinceros acerca de este calendario. Expresiones de perplejidad y una frase que entre los allegados se repitió como un mantra: «no entiendo nada». La Oficina, por su parte, comprende el desconcierto, ya que tiene conciencia que el calendario que utiliza el mundo que está afuera del Teatrito es un compendio de cuatro milenios de mitologías orientales, doctrinas astrológicas sumerias, elementos de la tradición judía, dioses paganos, cálculos alejandrinos, divinidades etruscas, añadidos auto-referenciales de emperadores romanos, y escatología salvífica cristiana. Al Teatrito hay que concederle por lo menos cuatro años para que, gracias al peso del Tiempo, consiga no la comprensión, ya que nadie comprende al Tiempo, sino la aceptación. Después de todo, nombres y números en relación al devenir son una cuestión de confianza. Sin embargo, y hasta que esto suceda, el Tre está dispuesto a mantener un correlato con el calendario gregoriano. Esto es un correlato fijo, donde cada Año que da comienzo en Nada de La Primera está destinado, por el momento, a coincidir con el 13 de marzo de la vieja denominación. La razón de esto es, por sobre todo, de índole económica. Nuestra Oficina, por su condición de rioplatense, no cuenta con el presupuesto adecuado para publicar un correlato anual. Por tal motivo la OhTre se ve obligada a 91
tener un día comodín –y en ocasiones dos– para que cada Año Nuevo coincida con el 13 de marzo y así, el correlato del Año Cero sea también aplicable al Año Uno, Dos, Tres, etcétera. Este día comodín es dado en llamar efímero complementario y acontece cada 12 de marzo de la vieja denominación. En el caso de los años bisiestos con ocurrencia cada 4 años, en el 29 de febrero, la Oficina cuenta con un día llamado Hueso intercalar para ser ubicado en el mes del Sin Cuero entre los actuales Cronia 16 y Tacha 17. Demás está decir que esta es una concesión acordada con no pocos reparos. Grecia, por ejemplo, tiene planeado separarse de su concordancia actual con el calendario gregoriano para el Año 786 de la Era del Tre, debido a que los astrónomos de su igle sia ortodoxa no están de acuerdo con los cálculos del Vaticano en cuanto a la adjudicación de los años bisiestos. El Teatrito confía para ese entonces, o mucho antes, contar con la aceptación completa de su sistema y simplificar así aún más su calendario. Ese día despediremos para siempre al efímero complementario y al Hueso intercalar. Hasta entonces ofrecemos al usuario una lista de los Años del Tre donde el hueso intercalar debe aplicarse como un día extra, sin numeración. Día Su ocurrencia entre Cronia 16 y Tacha 17 del Sin del Hueso Cuero durante los años bisiestos de la denominaintercalar ción gregoriana: Año Dos del Tre (2016). Año Seis (2020). Año Diez (2024). A partir de aquí los años pasan a escribirse con número: Año 14 (2028). Año 18 (2032). Año 22 (2036). Año 26 (2040). Año 30 (2044). Año 34 (2048). Año 40 (2052). Año 44 (2056). Año 92 • calendario del tre
48 (2060). Año 52 (2064). Año 56 (2068). Año 60 (2072). Año 64 (2076). Año 68 (2080). Año 72 (2084). Año 76 (2088). Año 80 (2092). Año 84 (2096). Año 92 (2104). Tenemos que señalar que uno de los defectos del calendario gregoriano es justamente la ubicación de su día bisiesto a finales del segundo mes de su calendario, en febrero. Un calendario mejor organizado lo habría ubicado como último día del año. En este sentido nuestro día del hueso intercalar, traspuesto entre Cronia y Tacha, en la segunda tremana del Sin Sombra es un llamado al desorden que heredamos de la tradición clásica. Entre las virtudes del calendario del Teatrito podemos resaltar la concordancia entre el nombre de sus días y la fecha correspondiente. De este modo, tene mos que todos los días Nada caen en 0 y en 14, los Crépitas en 1 y en 15, los Cronia en 2 y en 16 y así suce sivamente. El observador atento podrá corroborar que todas las tremanas durante el Año Cero dan ini cio en el antiguo día jueves. Si el calendario gregoriano tuviese nuestro ritmo armónico podríamos decir que todos los años podrían comenzar en jueves de la vieja denominación. Pero no es así. El Año Uno estamos llevados a comenzar en el viejo viernes. Aquellas personas habituadas a la semana de siete días, de origen judío y nombres alejandrinos, nos han señalado que la extensión de la tremana con sus catorce días es algo tortuoso de memorizar. La fuerza de la costumbre, que lleva a rechazar los cambios, conduce a esta actitud conservadora. No podemos dejar de señalar, con respecto a esto, que los doce meses del calendario gregoriano han sido, gracias 93 • algunas observaciones
a la fuerza del imperio romano y más tarde al del español, una imposición, finalmente memorizada. El Tre no recurre a la fuerza, en principio porque no cuenta con ella, pero también, si acaso cabe aclararlo, porque no cree que valga la pena. En el atolón de veintidós islas que conforman las Woleai, en el océano Pacífico, sus habitantes tenían un calendario más rico y preciso. Aquí, nombraban los días en relación a las fases de la luna. Cada mes tenía 30 días y cada día un nombre diferente: Segoru, Galinguling, Misaling, Misal, Misafus, Misawal, Misutiu, Yamatal, Yepei, Chaawabwong, etcétera. Los días, a su vez, estaban divididos en horas a las que designaban según la posición del sol, las noches eran separadas según las carácterísticas: polvillo, o bruma, rocío, fresca. Para los habitantes de las islas, entre el día y la noche, disponían de 25 horas, cada una con su nombre. En el primer plenario de la OhTre se discutió sobre la hermosa poética que implicaría llamar a cada día del mes con un nombre diferente, y a su vez distinguir a las horas por nombre más que por número. Se llegó incluso a proponer reducir la cantidad de horas en pos de un nombre y a su vez ampliar su duración: alba, mañanita, mañana, mediodía, tardecita, tarde, atardecer, noche, medianoche, vigilia, medilia, madrugada, mediadita, madralba, bruma, rocío. De este modo cada hora en el día del Tre duraría 90 minutos. Todo esto se dejó en suspenso para un segundo plenario donde quizá se estudie también la reestructuración de pesos y medidas.
94 • calendario del tre
Al acólito de nuestro calendario recomendamos circunspección y buena fe y que esté listo y advertido para ejecutar grandes ideas luego de que los sucesos de nuestro Año Cero se manifiesten de un modo más sensible. Se le recomienda también –al acólito– fijar su confianza en el futuro, cuyas providencias son un deseo eficaz, un celo activo y una contracción viva y asidua a proveer por todos los medios posibles la conservación de nuestra duda, la observancia de la incertidumbre que nos rige, la común confusión y el sostén de las posesiones en la más constante fidelidad a nuestra mise en scène. Palabras de bienvenida a la Nueva Era en la Cena del primer día del Año Cero
oficina de hemerología del tre diario de entradas Buenos Aires. Año Cero.
«Lo que ha de suceder tiene gran fuerza, aún cuando se presenta tibio». Así es el segundo día de nuestra Nueva Era.
– Dentro del Teatrito Rioplatense de Entidades exis ten tres posiciones principales: por un lado están los absurdutistas que son aquellos que piensan que el Todo, incluido nosotros, somos una emanación del Absurdo. Por otro, los pirocentristas, que en líneas generales creen que el Absurdo es una percepción de nuestra misma existencia. Y finalmente los nadaístas se caracterizan por no querer estar de acuerdo ni con los absurdutistas ni con los pirocentristas. En nuestra Oficina de Hemerología los tres movimien tos están representados por tres poetas que, a veces, ofician de hemerólogos. – La nadaísta es la corriente que propone la indepen dencia a toda redistribución temporal. Se trata de una tercera posición. Los nadaístas no quieren ser regidos por el tiempo impuesto y la obediencia que supone reconocer el almanaque con el que los pode res nos guían y conducen. Arrojan frases del tipo: ¡Quítenle el calendario a una guerra y nadie va a saber para donde disparar! Sáquenle el almanaque a la religión y ¡chau, pascuas! ¡Todo el año es carnaval! Los partidarios de este movimiento odian al calen dario como sistema de planificación y se preocupan 97
más por desconocer los nombres de la semana y los números de los días que en otorgar crédito a la abundante impredictibilidad que en el futuro esos mismos días señalan. En este sentido, y de tener éxito en sus reclamos, proponen al Teatrito como un sistema poético de perder el tiempo. – La religión astral, las enmiendas de la Iglesia, los días con nombres de flores, animales y herramientas que el poeta Fabre d'Eglantine reescribió para el Calendario Republicano Francés, el santoral ‘patafí sico. ¿Quiénes son ellos para decirnos como llamar a los días? Y aún más: ¿quienes somos nosotros desde el Tre para querer hacer lo mismo? Los nada ístas opinan que hay que dejar todo como está (asumen al Año Cero como una disposición a la no intervención). Fieles a su movimiento, o a la ausen cia de este, insisten que no hay que hacer nada y agregan –con esa pulsión conservadora tan propia que adivinan en la Nada– que si el lunes se llama lunes y sobrevivió 1700 años de anti-paganismo bien puede seguir llamándose lunes. Y que si deja alguna vez de llamarse lunes esto sucederá por motivos ajenos a los nadaístas. Esto último afir mado con orgullo. – El calendario del Tre establece una visión de cara al futuro, (después de todo comienza en Cero). El sis tema, con sus números, nos presenta la secuencia de cuanto falta para que algo nuevo suceda. Nos otorga la oportunidad de adjudicar a algunos de esos núme ros el carácter de días propicios y nos da también fe, desde su grilla, para que ocurran las cosas que esperamos que ocurran. Pero los nadaístas dicen que el futuro como tal no existe, que el calendario y
98 • calendario del tre
sus días son una suposición, que el futuro se hace patente solo cuando se presenta, es decir, cuando ya dejó de ser futuro. Sostienen que el calendario es el catastro de un campo imaginario el cual le da espa cio a nuestras expectativas sin ninguna garantía de que estas se cumplan. Expresan, en este sentido, que nuestro calendario «es muy prometedor y a la vez engañoso. Tan prometedor y engañoso como todos los otros calendarios que alguna vez reinicia ron la cuenta del Tiempo.» – Los antiguos tenían un día para cada divinidad, puesto que, en su conjunto, estas regían el destino de las personas y las cosas. De este modo se les otorgaba –a las divinidades– un día en homenaje para que su acción quede revelada especialmente y por separado. Pero lo que los humanos señalan y las divinidades deciden pocas veces coincide. Hubo guerras declaradas en viernes, el día de Venus, diosa del Amor, y cartas enviadas un miércoles de Mercurio, el mensajero de los dioses, que nunca llegaron a destino. – En el Teatrito le entregamos un día a cada una de las entidades que resaltan nuestras circunstancias, aún a sabiendas que los efectos de todas ellas son intercambiables e impredecibles y que bien puede suceder que nunca se corresponda la presencia de la entidad con el día que le adjudicamos. Sin embargo, si rescatamos un recuerdo en Oblivio, si nos arma mos de coraje en Timores, o ganamos un litigio en Iniusta puede que –en ese día tan particular– resalte mos la excepcionalidad de nuestra suerte, y digamos a la par del poeta Ángel Robustillo: «Hoy, la buena suerte tuvo la gran fortuna de vencer al Destino».
99 • diario de entradas
– Ya no son los astros los que dirigen el destino humano. Ni el miércoles de Mercurio ni el jueves de Júpiter. La que nos dirige es la semana como buró crata del Tiempo que tuvo, es verdad, viejos nom bres derivados de los dioses y los astros. Si los dio ses –o los astros– ya no nos dirigen, y si a la luz del Teatrito lo que nos excede es en verdad un conjunto de entidades que por gravitación nos empujan sin desearlo. ¿Por qué no íbamos a cambiar los nombres de los días? Esta es la lícita pregunta que se hacen los absurdutistas desde la Oficina de Hemerología del Tre. ¿Por qué señalar a los días con nombres de viejos dioses que no hacen nada por nosotros? Las entidades del Teatrito, al menos, están presentes por sobre nuestra voluntad aún cuando ellas mis mas se presentan sin voluntad, impersonales, pero con una gravitación indudable. – El calendario juliano, aquel impuesto por Julio César, estructuró el año en 365 días y 6 horas. Esas 6 horas sumaban cada cuatro años un día entero el cual conformó el año bisiesto. El anterior calendario romano, llamado pre-juliano, tenía, originalmente, 355 días. Esos diez días extras fueron añadidos a los diversos meses del nuevo calendario juliano pero sin tocar demasiado al sensible mes de febrero «para no causar disturbios sobre el culto de los dioses infernales». Esta es la causa de que febrero, considerado como el mes de los muertos, se mantu viese como el más corto del año, aún con las modi ficaciones posteriores de la Iglesia cristiana. En la Oficina del Tre, este viejo mes de febrero, gracias a las artes de la casualidad o a los durmientes manes de la herencia, fue, de chiripa, adjudicado a Hueso y la llamamos la estación del Sin Cuero.
100 • calendario del tre
– Johannes Sacrobuschus o Sacrobosco, también conocido como John of Holywood fue un monje y astrónomo medieval del Siglo VII a.Tre. Sacrobosco quería explicar porque febrero tenía tan pocos días. Como buen cristiano cargó de culpas a un empe rador romano y salió con la siguiente explicación: «En los tiempos de Augusto, celoso de que su mes fuera más corto que el de Julio César, restó un día al mes de febrero para añadirlo al mes de agosto. Y he aquí porqué no quedan más que 28 días en el mes de febrero. Entonces otro inconveniente surgió, a saber, que tres meses consecutivos: julio, agosto y septiembre tenían 31 días. Entonces quitó un día al mes de septiembre y se lo añadió al mes de octubre, e igualmente un día al mes de noviembre que añadió al mes de diciembre.» Desde la OhTre anticipamos este problema del protagonismo de los meses en relación a la cantidad de días y por tal motivo dimos a todas nuestras estaciones un número regular e igualitario de 28 jornadas, aún cuando nuestras entidades a los ojos de unos u otros tienen para cada quién más importancia. A Sacrobosco le dedicaron, no se sabe muy bien por qué, un cráter en la Luna cuando se hizo la primera cartografía del satélite, no muy lejos de donde alunizó –ochenta años más tarde de la realización de aquel mapa– el Apolo 16. – El acólito del Tre es informado por nuestra Oficina del día que contempla y mientras lo contempla lo deja pasar, porque así sabemos hacerlo. Aunque exista cierta atribución algo pretenciosa en eso de «contemplarlo y dejarlo pasar», ya que el día pasa de todas maneras, sin permiso ni contemplación.
101 • diario de entradas
L A T R E M A N A P I R O C E N T R I S TA L A T R E M A N A A B S U R D U T I S TA Flaga Crepitas Cronia Tacha Oblivio Rey Crapa Fortuna Timores Polcrita Ignis Iniusta Hueso Nada
L A T R E M A N A N A D A Í S TA
Las tres concepciones de la Tremana según los absurdutistas, los pirocentristas y los nadaístas.
102 • calendario del tre
Mano Frente Pie Boca Pera Nuez Nabo Gamba Naso Cola Vulva Oreja Codo Ojo
– ¡Cómo pasa el tiempo! La primera estación del Tre transcurrió sin incidentes a la vista. No obstante, en el seno de nuestra Oficina, ha habido ciertas polémi cas por el modo en que el sector absurdutista damos a llamar a los días. Parece que los pirocentristas desean proponer para el calendario nombres de días en relación a su visión auto-referencial. Acusan por otra parte a los absurdutistas de ser redundantes al bautizar con los nombres de las 13 entidades del Tre no solo a las estaciones sino también a las jornadas. De tal modo los «piro» proponen para los 14 días de la tremana los siguiente nombres en reemplazo de los que ya tenemos: Nada > Ojo Crepitas > Frente Cronia > Pie Tacha > Boca Oblivio > Pera Rey > Nuez Crapa > Nabo Fortuna > Gamba Timores > Naso Polcrita > Cola Ignis > Chicha Iniusta > Oreja Hueso > Codo Flaga > Mano Los pirocentristas alegan también –no sin cierta razón– que estos nombres que ellos proponen tienen además connotaciones rioplatenses que van más allá del estricto sentido de las partes del cuerpo. Al ponerle a los días gamba, mano, nabo,
103 • diario de entradas
oreja, boca, reverberan en cada vocablo cuestiones deportivas, llamados de atención, solidaridad, asociaciones de complicidad y de orden sexual muy del gusto local. – Otro tema de discusión en la mesa de la OhTre fue el de numerar los días correlativamente, es decir, en vez de empezar cada mes de 0 y terminar en 27 seguir contando, 28, 29, 30, y ver el Tiempo hasta donde nos lleva. Por ejemplo, hoy, Crapa 6 de la Floja del Año Cero, es exactamente el día número 250 de nuestra Nueva Era. Con tal sistema, si contásemos para atrás desde nuestro Año Cero, la fundación de Roma habría ocurrido en el día un millón nueve mil novecientos cincuenta y cinco a.Tre (eso sin descontar los diez días que extrajo el papa Gregorio). El sistema fue descartado por demasiado preciso. Los absurdutistas, que al fin y al cabo buscamos un sentido a las cosas (para no desentonar con el absurdo que ello implica), opta mos finalmente por numerar los días del 0 al 27 y volver a comenzar con cada nueva estación. – Esta mañana encontramos sobre nuestro escritorio una humorada del poeta nadaista: En la Oficina del Tre anuncian los días una tras otro, una tras otro. En la secuencia que va de la rueda al martillo, de la rueda al martillo.
104 • calendario del tre
¿Para quién marca su paso el Tiempo? Para todos. ¿Para quién tiende su curso el capricho? Para sí mismo. Uno jode, el otro es jodido. – Los nadaístas opinan que lo que ocurre, en todos sus detalles, está determinado de antemano por la Nada. Es decir, La Nada, al no hacer nada, al no intervenir, «deja» que las cosas ocurran como ocurren. De este modo la Nada es providente, hace de su ausencia algo positivo para las cosas que ya están y cuando estas cosas desaparecen la Nada las provee con su carácter inexistente. Por esta razón los nadaístas no se oponen a lo que está, a lo que existe, no se oponen a que Crapa sea Crapa, a que ocurra como Crapa, no se oponen a los cambios tam poco ni se oponen a las oposiciones. No se oponen a que llamemos Crapa al miércoles, por ejemplo. Los nadaístas son unos inespecíficos; enarbolan una tesis algo mal llevada que dice «tiene que desapare cer lo particular para vislumbrar su inexistencia». Se acomodan a un fin y dejan que el Mundo –o el Todo– cambie, es decir que transcurra mientras observan desaparecer algunas particularidades que alguna vez definieron al Mundo.
105 • diario de entradas
oblivio 18 de la primera
rey 19 de la primera
b
b b.i.
b.a. a
d.i.
b.i.
b.a.
a
d.a.
i
d
i
d.i.
d d.a.
crapa 20 de la primera
fortuna 21 de la primera
b b.a.
b b.i.
a
b.a.
i
a
d.i.
d
i
d.i.
d
d.a.
timores 22 de la primera
polcrita 23 de la primera
b.i.
b.a.
d.a.
b.i.
b.a. a
b
a
d.i. d
106 • calendario del tre
d.a.
b.i. i d.i.
d
i d.a.
b
Según nuestro poeta pirocentrista, Sr. Iván Ouler, el día está dividido en cuatro entidades: Belleza, Al Pedín, Injusticia y Dolor. Conforme a como ha experimentado la jornada nuestro poeta acostum bra a registrar en un gráfico la presencia de las cuatro fuerzas y sus variantes, a semejanza de los vientos que empujan en una u otra dirección. De este modo el poeta señala con sutileza a la belleza que puede ser al pedo o injusta, o mantenerse raramente en equilibrio. De igual manera lo hace con el dolor, juzgando si el dolor ha sido inútil, es decir, autoim puesto, o injusto, infringido arbitrariamente por el destino. Aquí en los distintos gráficos vemos las anotaciones de los últimos seis días en referencia a sus puntos cardinales. b) Belleza a) Al Pedín i) Injusticia d) Dolor b.a.) Belleza en dirección a Al Pedín b.i.) Belleza en dirección a la Injusticia d.a.) Dolor en dirección a Al Pedín d.i.) en dirección a la Injusticia – Existe entre los absurdutistas la idea de que el acólito del Teatrito es una microentidad o versión más pequeña del Gran Absurdo, ligado a este por un sistema de afinidades, repeticiones e imitaciones. En tal sentido el absurdutista se parece al día en que vive y a la suma de esos días que componen en su con junto la tremana, la estación, el año, etcétera. Para el absurdutista no es suficiente confiar en la razón para obtener lo que se desea. Opina que los actos de fe en la razón suelen pagarse caro. Según su concepción,
107 • diario de entradas
it ép cr
hu
es
o
flaga
as
el Absurdo, que está en todo, suele vengarse de las cosas que quieren realizarse sin su presencia.
f
h
c
o cr
ni
a
i
ni u
st
a
j
k
i
t
n
tacha
p
o
obl
ivi
o
r
q
y
d
m
ig n is
pol
cri
ta
m
re
ti
a
una
crap
es
fo r t
or
La estrella de la tremana con las 13 direcciones que la componen + el centro de la Nada. Cada una, con su inicial representativa, completan los 14 días.
El calendario de Tre con sus 13 estaciones y la tre mana con sus 14 días son un reflejo del absurdutista y su destino, relacionado a las trece fuerzas del Teatrito más un centro que, como «idea inmóvil», corresponde a la Nada. Es decir, trece flechas sin dirección concreta más un centro sin voluntad.
108 • calendario del tre
a modo de cierre*
Actuemos cómo si los dioses no existieran Cómo si tuviésemos que depender sólo de nosotros Aunque nada fuese del todo manejable Y los dioses dependieran de nosotros para actuar Que esos dioses semivivos y durmientes nos protejan, inconscientes, sin quererlo que es la forma más segura, esta que tienen, de concedernos alguna vez protección.
(*) Poema del Secretario General del Tre, Sr. R. Veroni.
El Calendario del Teatrito Rioplatense de Entidades fue originalmente publicado por secciones en la revista Dazet, órgano de difusión del Grupo surrealista del Río de la Plata, en los números 2, 3, 4, y 5, entre los meses del Humito del Año Cero y del Sin Sombra del AñoUno. De la presente edición se realizaron 100 ejemplares. Compuesto en tipos Piazzolla ht con diseño al cuidado de Ral Veroni y Gustavo Ibarra. Se terminó de imprimir en Buenos Aires en la estación del Humito del Año Cero del Redundante (diciembre de 2018 de la antigua denominación).
ACERCA DE ESTE LIBRO
El Cosmos es rioplatense. A partir de esta premisa el Teatrito Rioplatense de Entidades (Tre) propone recomponer un mundo impuesto. El calendario gregoriano, ordenado por el papa Gregorio xiii en el año 1582, es decir, dos años después de la segunda fundación de Buenos Aires, llevó a que las festividades de resurrección de la primavera europea se celebren aquí en otoño y que la expectativa por el retorno del sol en Europa se festeje durante nuestra temporada de verano. Desde este y otros aspectos al Teatrito se le hizo indispensable encarar el asunto del Tiempo y su calendario. El Teatrito como institución comprende el desconcierto que puede provocar una Nueva Era, ya que el Tiempo, al igual que sistema que marca su paso, no se lo puede entender, solo se lo puede aceptar. Así ocurrió que una vez heredamos, por obligación, el calendario gregoriano como una mezcla de mitologías orientales, astrología sumeria, elementos de la tradición judía, dioses paganos, cálculos alejandrinos, divinidades etruscas, añadidos autoreferenciales de emperadores romanos y escatología salvífica cristiana. Ante tales arbitrariedades el Teatrito prefiere tener las suyas. Decidimos, por vivir aquí y ahora, denotar un tiempo desde la autonomía de nuestros despropósitos y otorgarle a ese tiempo el oficio de nuestra particularidad. Algo más cercano y personal, con menos consecuencias que aquel que se nos impone a diario. El día Nada de la Primera del Año Cero el Tre declaró el comienzo de su Nueva Era. Esto puede traducirse, para aquellos que todavía se manejan con la denominación antigua, como 13 de marzo de 2014. El contenido de este libro da razón al respecto.