un documento hist贸rico para los despechados
uruguay 1930 Ecuador pudo haber estado en la primera cita mundialista, pero no aceptó la invitación por falta de recursos económicos para realizar el viaje.
Italia 1934
Fue el primer mundial para el cual se hicieron eliminatorias. Uruguay no participó por el boicot europeo en 1930. Brasil, Argentina, Perú y Chile se inscribieron pero chilenos y peruanos se retiraron. Nosotros y el resto ni nos inscribimos.
Francia 1938
Solo Brasil se inscribió para ese torneo. Los demás países sudamericanos estábamos calientes porque lo volvieron a hacer muy lejos.
Seleccionado Ecuatoriano de 1942.- Arriba: el entrenador Parodi, Ronquillo, Hungría, Zambrano, Merino, Mendoza y Medina; abajo: Álvarez, Jiménez, Alcívar, Herrera y Acevedo.
1945.- Arriba: Villagomez, Mejía, Medina, Leyton Zurita, Alvarez, Garnica y el D.T. Rodolfo Orlandini; abajo, Mendoza, Jiménez, Raymondi, Aguayo y Acevedo
1947.- Se distinguen en la foto a Carlos “El Pibe” Sánchez, Napoleón “Loco” Medina, José “Pelusa” Vargas, Jorge Cobo, “Moscovita” Alvarez, “Chivo Jiménez, Leyton Zurita, Luis Antonio “Mellizo” Mendoza y “Chompi” Hernández
1949.- De izquierda a derecha: Enrique Cantos, Víctor Arteaga, Ricardo Riveros, Guido Andrade, José Vargas, Marcos Spencer, Marcos Bermeo, Heráclides Marín, Sigifredo Chuchuca, Carlos Sánchez, Félix Torres y el técnico José Planas.
Brasil 1950 Ecuador dejó el grupo de los “no inscritos” para engrosar el grupo de los “retirados”, ya que la FIFA obligaba a jugar un sólo partido contra Perú como visitante. (Al final Perú también se retiró)
1995- Arriba: Alume, Bonnard, Izaguirre, Sánchez, Gerónimo Gando y el técnico José María Jiménez; abajo, Balseca, Cantos, Matute, Colón, Merizalde y Climaco Cañarte.
Suiza 1954
Uruguay estaba clasificado por ser campeón vigente y entre los demás disputarían un cupo. Ecuador no se inscribió.
Suecia 1958 Había 3 cupos para Sudamérica en esa oportunidad y se inscribieron 9 de los 10 países para la eliminatoria… Sí, el que no se inscribió fue Ecuador.
CHILE 62
DT: Juan López Fontana
¡La primera participación ecuatoriana en eliminatorias! ¿Sabían que nuestro DT era quien dirigió a Uruguay Campeón Mundial en el Maracanazo y fue 4to en el mundial de Suiza?... ¡Pues sí!... Aunque igual los argentinos nos metieron 6 a 3 en Guayaquil y para el partido de vuelta Peñarol ya no nos prestó a Alberto Spencer. DT: Juan López Fontana (Uruguay). Arquero: Yu Lee. Defensas: Jorge Yzaguirre, Vicente Lecaro, Luciano Macías. Volantes: Rómulo Gómez, Jaime Galarza. Delanteros: José Balseca, Jorge Bolaños, Carlos Raffo, Alberto Spencer, Clímaco Cañarte.
Jorge Bolaños
Luciano Macías
Rómulo Gómez
Alberto Spencer
José Balseca
Yu Lee
Clímaco Cañarte
Vicente Lecaro
Carlos Raffo
INGLATERRA 66
DT: José María Rodríguez
¡Casi no salen en este álbum! ¡Qué cerca que estuvimos! Ecuador jugó contra Chile un partido de desempate en Lima, y según las malas lenguas, solo malos arbitrajes nos dejaron fuera. Fue la eliminatoria épica en la que el arquero Ansaldo tuvo que terminar un partido con tres costillas rotas (no habían cambios en esa época). DT: José María Rodríguez (Uruguay). Arqueros: Ansaldo, Bonnard y Helinho. Defensas: Quijano, Lecaro, Macías, Bustamante. Volantes: Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños. Delanteros: Muñoz, Raymondi, Spencer, Larrea.
Antes de su partido contra Colombia en Guayaquil. Arriba: Fausto Montalván Director Técnico Edmundo Veloz, Médico Lecaro, Macías, Quijano, Ansaldo, Bustamante, Gómez y Cesar Castillo; abajo: Muñoz, Bolaños, Raymondi, Zambrano y Larrea
Alberto Spencer
Alfonso Quijano
Alfredo Bonnard
Clímaco Cañarte
Enrique Raymondi
Vicente Lecaro
Pablo Ansaldo
Helinho
Vicente Lecaro
Larrea
Alfonso Quijano
Rómulo Gómez
Washington Muñoz
Miguel Bustamante
MEXICO 70 ¡Nunca tan lejos! Si para el mundial de Inglaterra 66 estuvimos muy cerca, podríamos decir que para México 70 estuvimos realmente muy lejos. Ecuador tuvo que competir ante Uruguay y Chile, un grupo en el que solo logramos anotar dos goles y quedamos eliminados en el último lugar. DT: José Gomes Nogueira (Brasil). Arqueros: Manuel Ordeñana y Fernando Maldonado. Defensas: Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías y Enrique Portilla. Volantes: Juan Noriega, Jorge Bolaños, Washington Muñoz. Delanteros: Jorge Lasso, Tom Rodríguez y Mario Espinoza.
Jorge Bolaños
Washington Muñoz
Luciano Macías
Washington Muñoz
Vicente Lecaro
Tom Rodríguez
Enrique Portilla
Alfonso Quijano
Juan Noriega
Fernando Maldonado
Alemania 74 DT: Roberto Resquín ¡Año de renovación! Era la aparición de grandes figuras como Polo Carrera e Ítalo Estupiñán, pero no alcanzó ni siquiera para estar cerca de la clasificación. Uruguay nos pasó por encima y con Colombia estuvimos a la par.
DT: Roberto Resquín (Argentina). Arquero: Eduardo Menéndez. Defensas: Víctor Peláez, Enrique Portilla, Juan Noriega y Jesús Ortiz. Volantes: Jefferson Camacho, Jorge Bolaños, Polo Carrera y Julio Bayona. Delanteros: Félix Lasso, Ítalo Estupiñán, Marcos Guime y Washington Muñoz.
Arriba: Miguel Pérez, José Vicente Cabezas, Eduardo Méndez, Enrique Portilla, Jefferson Camacho y Jesús Ortiz; abajo, Félix Lasso, Jorge Bolaños, Polo Carrera, Italo Estupiñán y Marcos Guime
Italo Estupiñán
Polo Carrera
Jorge Bolaños
Enrique Portilla
Eduardo Menéndez
Washington Muñoz
Marcos Guime
Julio Bayona
Jesús Ortiz
Jefferson Camacho
Victor Peláez
Juan Noriega
Feliz Lasso
Argentina 78 ¡Primer entrenador ecuatoriano en eliminatorias! Grandes jugadores como Eduardo García, José Villafuerte, Angel Liciardi y Vinicio Ron se hacían presentes. Era la época en la que El Nacional era la base de la selección. La eliminatoria se jugó a dos etapas pero en la primera Perú nos sacó del camino. DT: Ernesto Guerra Galarza (Ecuador). Arqueros: Carlos Delgado y Eduardo García. Defensas: Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena y Fausto Klínger. Volantes: Luis Granda, Juan Carlos Gómez , José Villafuerte. Delanteros: Vinicio Ron, Angel Liciardi y Wilson Nieves.
Arriba: Fausto Klinger, Fausto Carrera, Washington Méndez, Juan Carlos Gómez, Jefferson Camacho y Carlos Delgado; abajo: Luis Granda, Vinicio Ron, Angel Liclardi, José Villafuerte y Wilson Nieves.
José Villafuerte
Wilson Nieves
Vinicio Ron
Fausto Klinger
José Villafuerte
Carlos Delgado
Espana 82
DT: Juan Eduardo Hohberg
¡Una eliminatoria muy recordada y emotiva! Nuestra selección hizo muy buenos partidos pero no consiguió resultados importantes más que la victoria en casa ante Paraguay. Durante el partido ante Chile en Guayaquil, se anunció la muerte del presidente Jaime Roldós Aguilera y la atención estaba en otro lado. DT: Juan Eduardo Hobberg (Argentina). Arquero: Carlos Delgado. Defensas: Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klinger, José Páez y Digner Valencia. Volantes: Béldford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera y Fabián Burbano. Delanteros: Mario tenori, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves y Fabián Paz y Miño.
Arriba: Ecuador Figueroa, Flavio Perlaza, Ernesto Mesías, Jorge Valdez, Emilio Huayamave y Edgar González; abajo: Fabián Paz y Miño, Carlos Torres Garcés, Lupo Quiñónez, Beldford Párraga y Mario Tenorio.
Orly Klinger
Ecuador Figueroa
Carlos Delgado
Fabián Paz y Miño
Flavio Perlaza
José Villafuerte
Lupo Quiñónez
Polo Carrera
Wilson Nieves
MEXICO 86
D.T: Antonio Ferreira
¡La eliminatoria de la renovación! Por primera vez nos dirigía un entrenador brasileño y El Nacional seguía siendo la base de la selección pero una nueva generación aparecía. Jugadores más técnicos no iban a ser suficientes para superar la primera etapa. DT: Antonio Ferreira “Antoninho” (Brasil). Arquero: Israel Rodríguez. Defensas: Flavio Perlaza, Wilson Armas, Holger Quiñónez y Hans Maldonado. Volantes: Elías De Negri, Galo Vásquez, Marcelo Hurtado, José Villafuerte y Hamilton Cuvi. Delanteros: Fernando Baldeón, Ermen Benítez y Lupo Quiñónez.
Equipo que perdió ante Uruguay 2 a 1. Arriba: Perlaza, Rodríguez, Klinger, De Negri y Armas; abajo: Maldonado, Villafuerte, Cuvi, Hurtado, Baldeón y Quiñónez
Carlos Hans Maldonado
Ermen Benítez
Fernando Baldeón
Flavio Perlaza
Wilson Armas
Galo Vásquez
Hamilton Cuvi
Holguer Quiñónez
José Villafuerte
Lupo Quiñónez
Israel Rodríguez
Marcelo Hurtado
José Elías de Negri
ITALIA 90
DT: Dussan Draskovic
¡El verdadero cambio comenzó! Por primera vez se había elegido a un técnico europeo para dirigir la selección ecuatoriana y una nueva etapa empezaría. Aunque se estuvo lejos del objetivo, se notaba que el fútbol ecuatoriano comenzaba a tomar un rumbo diferente. DT: Dussan Drascovic (Yugoslavo). Arquero: Carlos Luis Morales y Víctor Mendoza. Defensas: Freddy Bravo, Wilson Macías, Holger Quiñónez, Luis Capurro. Volantes: Kléber Fajardo, Julio César Rosero, Tulio Quinteros, Hamilton Cuvi, y Alex Aguinaga. Delanteros: Carlos Muñoz, Raúl Avilés y Byron Tenorio.
Alex Aguinaga
Byron Tenorio
Carlos Luis Morales
Carlos Muñoz
Hamilton Cuvi
Holguer Quiñónez
Julio César Rosero
Luis Capurro
Tulio Quinteros
Victor Mendoza
Raúl Avilés
Wilson Macías
Kleber Fajardo
Luis Capurro
Eduardo Hurtado
José Gavica
Kleber Chalá
Dannes Coronel
Hector Carabalí
Ángel Fernández
Iván Hurtado
Carlos Muñoz
Jacinto Espinoza
Nixon Carcelén
Raúl Avilés
Máximo Tenorio
Estados Unidos94
DT: Dussan Draskovic
¡El proceso continúa! Una nueva filosofía de trabajo y nueva mentalidad ya estaban arraigadas en la selección. Ecuador ya había sido sede de la Copa América donde consiguió el cuarto lugar y las aspiraciones eran más grandes. Ya goleábamos a rivales en casa y conseguíamos puntos de visitantes. DT: Dussan Drascovic (Yugoslavo). Arquero: Jacinto Espinoza. Defensas: Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Ivàn Hurtado y Luis Capurro.Volantes: Héctor Carabalí, Nixon Carcelèn, Kleber Chalá , Angel Fernández y José Gavica. Delanteros: Carlos Muñoz, Raíl Avilés y Eduardo Hurtado.
FRANCIA 1998
DT: Francisco Maturana
¡La era colombiana comienza! Luego de un largo proceso europeo, Ecuador apuesta a lo que había sido el éxito y milagro colombiano. Se estrenó en Sudamérica el sistema todos contra todos y vivimos muy cerca la clasificación. Comenzábamos a creer en que en realidad sí se podría. DT: Francisco Maturana. Arquero: Carlos Morales. Defensas: Wagner Rivera, Máximo Tenorio, Alberto Montaño y Luis Capurro. Volantes: Héctor Carabalì, Gilson de Souza, Alex Aguinaga y José Gavica. Delanteros: Ángel Fernández, Eduardo Hurtado y Agustín Delgado.
Arriba: Luis Capurro, Iván Hurtado, Alberto Montalvo, Carlos Morales, Máximo Tenorio y José Gavica; abajo: Eduardo Hurtado, Gilson de Souza, Wagner Rivera, Hector Carabalí y Alex Aguinaga
Agustín Delgado
Alberto Montaño
Alex Aguinaga
Ángel Fernández
Wagner Rivera
Máximo Tenorio
Hector Carabalí
Luis Capurro
Gilson de Souza
Eduardo Hurtado
José Gavica
Carlos Luis Morales
Iván Hurtado
Cristian Lara
Cristian Noboa
Daniel Viteri
Antonio Valencia
Edison Mendez
Segundo Castillo
José Cevallos
Felipe Caicedo
Neicer Reascos
Walter Ayoví
Jefferson Montero
Jorge Guagua
Marcelo Elizaga
SUDAFRICA 2010 ¡Se rompió la racha! Luego de que Ecuador ya había demostrado al mundo su capacidad clasificando a dos mundiales consecutivos, la afición ecuatoriana ya acostumbrada a jugar mundiales, sufrió la decepción más grande de su historia al quedar tan cerca de continuar el ciclo. Un punto nos dejó fuera del mundial. DT: Luis Fernando Suárez (Colombia) y Sixto Vizuete (Ecuador). Arqueros: Marcelo Elizaga, José Cevallos y Daniel Viteri. Defensas: Néicer Reasco, Jorge Guagua, Ivan Hurtado y Walter Ayoví. Volantes: Cristian Noboa, Segundo Castillo, Edison Méndez y Antonio Valencia. Delanteros: Felipe Caicedo, Jefferson Montero y Christian Lara.
DT: Luis Fernando Suárez
DT: Sixto Vizuete