PEDIDO DE ATENCIÓN de Galápagos a la UNESCO
Señora Irina Bokova Directora General de UNESCO Señora Saadia Sánchez Vegas Directora Regional de UNESCO para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela
Las Islas Galápagos, Parque Nacional, Reserva Marina, Reserva de Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad, son uno de los archipiélagos más valiosos para la ciencia y la conservación en el mundo. Desde su descubrimiento hace casi 500 años, su biodiversidad y geología únicas han sido el sustento de información, conocimiento y procesos evolutivos no solo para científicos y naturalistas, sino para pioneros en múltiples ramas de las ciencias sociales y naturales. Si bien la presencia humana en las islas ha sido una de las causantes de muchos de los problemas que tenemos en el archipiélago, esta misma presencia irreversible ha sido la férrea guardiana de la integridad del Parque Nacional y la Reserva Marina desde sus creaciones en 1959 y 1998, respectivamente, dándole la legítima soberanía del Ecuador a las mismas. Durante los últimos 30 años la población de Galápagos ha luchado por encontrar un balance que le permita vivir en relación armónica con la naturaleza. La Ley Especial para Galápagos, publicada en 1998, finalmente generó la base jurídica y creó los mecanismos técnicos, políticos y socioeconómicos que permitieron arribar a la situación actual, en la cual definitivamente la biodiversidad, la administración de las áreas protegidas y el ser humano han aprendido a convivir y apoyarse mutuamente en beneficio de la conservación de las islas. En junio de este año, el Gobierno de Ecuador promulgó una nueva Ley para Galápagos que nos está retornando a épocas en las que un Estado centralizado tomaba las decisiones sobre el archipiélago, y donde sus habitantes e instituciones eran solo espectadores de cómo los recursos naturales del Parque Nacional y la Reserva Marina eran utilizados y manejados con una visión eminentemente económica, muy alejada de la realidad de las islas. Entre otras cosas, la nueva Ley Orgánica de Galápagos publicada en el R.O. Suplemento 4520 de 11 de junio del 2015: •
Distribuye responsabilidades y funciones de la administración del Parque Nacional y la Reserva Marina entre una serie de instituciones del gobierno central bajo la tutela del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de 1/3