Texto paralelo alfred adler

Page 1

TEMA ALFRED ADLER

GLOSARIO

COMENTARIO

ILUSTRACIÓN

1.-Fatalismo: Creencia según la cual todo sucede por ineludible predeterminación o Alfred Adler tuvo sus inicios como seguidor de Sigmund destino. Freud, Adler nace en el año de 1870 en Penzing, Austria. Algunas ideas importantes en la teoría de Alfred es que 2.- Masoquismo: Trastorno cada persona se esfuerza por alcanzar la superioridad o psicosexual consistente en competencia personal, cada persona desarrolla un estilo que la excitación y el placer de vida que es por una parte deliberado e inconsciente. se obtienen de manera En su infancia Adler fue un niño con dificultades médicas preferencial o exclusiva al ya que sufría de raquitismo. Esto lo motivo a desarrollar ser humillado. el estudio de su teoría basada en el complejo de inferioridad. 3.-Obstinación: Mantenimiento Adler opinaba que toda la gente es básicamente buena y excesivamente firme de una es capaz de mostrar un genuino interés social, en el que idea, intención u opinión, era contrario al pesimismo y fatalismo de Freud con generalmente poco respecto a la naturaleza humana. De allí mismo surge lo acertada. que es Inferioridad del órgano en el que se inicia la compensación y sobre-compensación. Se desarrolla la 4.- Raquitismo: Enfermedad protesta masculina, definida como un afán de de la nutrición ósea que se superioridad compensatorio tanto en hombres como en da generalmente en la mujeres. infancia, caracterizada por deformaciones óseas. De acuerdo a los estudios de Adler se pueden mencionar algunos rasgos del afán de superioridad tanto de inferioridad como compensatorios. Entre los de inferioridad se encuentran: la timidez, la indecisión, inseguridad, cobardía, fantasías de pequeñeces, obediencia sumisa, mayor necesidad de apoyo y el masoquismo que hace a una persona muy necesitada de otra y distante a su entorno social. En los rasgos compensatorios están la insolencia, obstinación, rebeldía, valor, desafío, estos son tomados como mecanismos de defensa. A pesar de las dificultades médicas que Adler tuvo en su niñez, a raíz de ellas, pudo desarrollar la teoría que se basa en el complejo de inferioridad, en la cual, ve al hombre como un ser altruista que busca el bien social, que no se deja opacar, ya que tiene como defensa los rasgos compensatorios e la protesta masculina. Es necesario mencionar que a pesar de tener su origen en la teoría del psicoanálisis, pues Adler fue un seguidor de Freud, se dio cuenta que no compartía los mismos puntos de vista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Texto paralelo alfred adler by Glendy Vasquez - Issuu