33 minute read

asociaciones hacia la transformación digital

• Para ofrecer una oferta más sólida que impulse la rentabilidad AVEVA completa nuevas asociaciones hacia la transformación digital

La empresa se convierte en la primera compañía de digitalización en ofrecer soluciones de microaprendizaje para operaciones industriales.

Advertisement

Por Victoria Navarro A VEVA, líder mundial en ingeniería y software industrial, anunció que se ha asociado estratégicamente con Axonify, una compañía B2B SaaS en rápido crecimiento y líder en el espacio de microaprendizaje, para ofrecer IA adaptada con microaprendizaje por Inteligencia Artificial (IA) como parte de AVEVA Unified Learning.

Esta asociación estratégica con Axonify convierte a AVEVA en la primera compañía de digitalización líder en ofrecer soluciones de microaprendizaje para el personal de operaciones industriales. Esto es parte de un marco global diseñado para ayudar a las empresas a desarrollar competencias, mejorar el desempeño de los trabajadores e impulsar el cambio de comportamiento. El programa de capacitación genera resultados medibles para las necesidades de competencia organizacional, todo habilitado por tres aspectos clave: • Una única plataforma integrada por un solo proveedor que abarca la simulación para la capacitación con amplias capacidades de realidad extendida y herramientas para diseñar programas de aprendizaje y desarrollo. • Implementación flexible que permite a los clientes elegir dicha implementación en la nube, híbrida o local. • Aprovechar la inteligencia artificial para llenar los vacíos de conocimiento con capacitación personalizada.

AVEVA diseña, desarrolla e implementa aprendizaje experimental con experiencia específica en simulación, realidad virtual y aumentada, y aprendizaje empresarial combinado con conocimiento basado en la experiencia de operaciones. Axonify es una solución de aprendizaje moderna para los empleados de primera línea. La experiencia de aprendizaje es divertida, rápida, personalizada y diseñada para hacer que la información crítica se mantenga.

"Todo el proceso de aprendizaje en el entorno industrial está pasando por un cambio disruptivo, con herramientas como AI, AR y VR que juegan un papel clave para una fuerza laboral que está pasando por una transición generacional y se está volviendo independiente de la ubicación", comentó Craig Resnick, Vicepresidente, Grupo Asesor ARC.

“La asociación entre Axonify y AVEVA no solo ayudará a llevar estas tecnologías de capacitación críticas a los clientes de AVEVA, sino que también ayudará a los clientes a adaptarse a la nueva normalidad causada por interrupciones en negocios como la pandemia COVID-19, donde la capacitación remota va de la mano con la fuerza de trabajo remota que puede no haber tenido el beneficio de la experiencia heredada de la fábrica y necesita poder monitorear, operar y controlar de dicha manera los procesos industriales". "Estamos entusiasmados de haber entrado en esta asociación estratégica con Axonify, ya que juntos podemos transformar verdaderamente la forma en que las organizaciones globales abordan el ciclo de vida de aprendizaje de sus empleados", comentó Amish Sabharwal, jefe global de ingeniería de AVEVA. "El microaprendizaje desplaza la capacitación de las clases de talla única a sesiones diarias basadas en preguntas fáciles de digerir que pueden adaptarse para satisfacer las necesidades individuales basadas en los principios de la ciencia cognitiva. Nuestra investigación muestra que sin refuerzo, las personas generalmente olvidan hasta el 90% del contenido aprendido durante la capacitación dentro de los 30 días. El microaprendizaje habilitado para IA protegerá la inversión en capacitación y garantizará que los destinatarios sepan instintivamente toda la información crucial cuando más la necesitan". "Estamos encantados de asociarnos con AVEVA en un momento en que las organizaciones industriales están comenzando a asumir cada vez más la transformación digital", comentó Christine Tutssel, vicepresidenta sénior de ventas globales y cofundadora de Axonify. "El conocimiento de los empleados es un elemento fundamental de la estrategia de transformación digital de una organización y se ha demostrado que la plataforma Axonify impulsa la retención del aprendizaje, el crecimiento del conocimiento y, lo más importante, el cambio de comportamiento de una manera que los métodos tradicionales no pueden". También podemos apoyar el rápido ritmo de cambio que requieren las organizaciones industriales de hoy en día a medida que se embarcan en el desarrollo de sus competencias digitales ".

El aprendizaje unificado AVEVA combina las últimas tecnologías con un diseño de instrucción de sonido para ofrecer un aprendizaje basado en la competencia, de manera que los operadores se desempeñen mejor en menos tiempo. Esto se puede implementar en las instalaciones, en la nube de AVEVA o como una solución de nube híbrida para una solución completa de capacitación en múltiples sitios para toda la empresa. Esta asociación ofrece microaprendizaje en concierto con simulación, XR y otras herramientas como parte de un marco integrado.

Una mejor cartera de optimización de la cadena de valor

La empresa también adquirió en fechas recientes el software de contabilidad de producción de la empresa surcoreana MESEnter para completar la solución de optimización de la cadena de valor de AVEVA.

La oferta de software de MESEnter, anteriormente denominada MES ENTER ErrorSolver ™ y ahora renombrada AVEVA ™ Production Accounting, ha sido probada y aprobada por los principales productores en las industrias de procesos continuos desde 2005. El programa abre la oportunidad de mejorar la precisión de los modelos de planificación, gestionar el rendimiento de las operaciones, identificar detección de pérdidas e instrumentación defectuosa y, en última instancia, mover las operaciones hacia una reconciliación en toda la planta.

El software recientemente agregado permitirá a AVEVA ofrecer una oferta más sólida que impulse la rentabilidad a través de la cadena de valor para sus clientes. El software de contabilidad de producción de AVEVA fomenta el compromiso de AVEVA con su estrategia de optimización de la cadena de valor para ayudar a los clientes a eliminar los silos de información e integrar procesos comerciales críticos en sus operaciones.

Foto: Bigstock

Abstract AVEVA has announced that it has strategically partnered with Axonify, a rapidly growing B2B SaaS company and a player in the microlearning space, to offer adaptive AI- microlearning powered by Artificial Intelligence (AI) as part of AVEVA Unified Learning. It has also recently acquired production accounting software from South Korean based company MESEnter to extend AVEVA’s value chain optimization solution.

El liderazgo de AVEVA

en la optimización en toda la cadena de valor continúa creando nuevas oportunidades como parte de la transformación digital de las operaciones de refinería, petroquímica y minería”

Harpreet Gulati Vicepresidente Senior de Planificación y Operaciones de AVEVA

Estamos entusiasmados

de haber entrado en esta asociación estratégica con Axonify, ya que juntos podemos transformar verdaderamente la forma en que las organizaciones globales abordan el ciclo de vida de aprendizaje de sus empleados”

• Para PyMEs y micro data centers Lanza Eaton nuevo sistema de energía ininterrumpida (UPS)

Agilidad, escalabilidad y eficiencia de espacio con mayor tiempo de ejecución estándar.

Por José de Jesús Pedroza

EATON Power Quality, empresa líder en distribución de energía, lanza al mercado mexicano su nuevo Eaton® 9355, un sistema de energía ininterrumpida (UPS) trifásico de tamaño mediano que brinda una protección de energía superior para las cargas en constante expansión en los centros de datos de espacio limitado.

La topología de doble conversión del 9355 significa que protege la infraestructura de TI de todos los problemas de energía más comunes para brindarles a los gerentes de centros de datos una mayor tranquilidad. El 9355 también ofrece una combinación líder en el mercado en flexibilidad, escalabilidad y densidad de potencia, todo en un paquete innovador y de alta eficiencia.

El elegante diseño en torre del 9355 está disponible en configuraciones de 10 kVA y 20 kVA, actualizable a 15 kVA y 30 kVA, respectivamente, y ofrece la huella más pequeña de cualquier UPS comparable.

Las baterías internas estándar a menudo eliminan la necesidad de armarios de baterías externas costosos y que además consumen mucho espacio.

Un módulo de distribución de energía a bordo brinda a los administradores de centros de datos flexibilidad adicional al ayudar a preservar el valioso espacio en el rack y hacer que el entorno basado en rack sea realmente plug and play. Este módulo se puede configurar para salida cableada o con una variedad de receptáculos de salida, lo que reduce los gastos de preparación e instalación del sitio.

Se pueden conectar en paralelo hasta cuatro UPS 9355 para redundancia o capacidad adicional utilizando la tecnología de paralelo Powerware® Hot Sync® patentada por Eaton. Powerware Hot Sync también permite el paralelismo inalámbrico en caso de una falla de comunicación, proporcionando la única solución de paralelismo verdaderamente redundante de la industria.

El diseño de espacio reducido del 9355 y su excelente rendimiento y confiabilidad lo hacen perfecto para aplicaciones corporativas, de

Foto: Bigstock

telecomunicaciones, de atención médica, bancarias, industriales y minoristas. Combinado con los planes de garantía y servicio de clase mundial de Eaton, el soporte técnico experto y la amplia selección de opciones, y respaldado por 40 años de excelencia en I + D, el 9355 es la solución ideal de protección de energía para pequeños centros de datos.

Rendimiento de energía verde

El 9355 ofrece una combinación robusta de baja distorsión de corriente de entrada y alto factor de potencia para una máxima eficiencia. Operando con una eficiencia superior al 90 por ciento en todos los rangos de carga, el 9355 ayuda a reducir los costos de los servicios públicos, extender el tiempo de funcionamiento de la batería y producir condiciones de operación más frías. Además, el uso de Eaton de materiales sostenibles y tecnología de fabricación altamente eficiente da como resultado ahorros dramáticos en la huella de carbono en comparación con los productos de UPS competitivos.

• Por parte de DBRS Morningstar ACCIONA recibe calificación crediticia de Investment Grade

La empresa española decidió hacer pública su calificación crediticia para facilitar un acceso óptimo a los mercados de financiación, incluyendo vías que hasta ahora no había utilizado.

Por Moisés Lara

La agencia de calificación DBRS Limited (DBRS Morningstar) anunció la asignación a ACCIONA de la calificación crediticia corporativa de “BBB” a largo plazo y de “R-2 (middle)” a corto plazo.

“Los ratings de ACCIONA reflejan, en gran medida, el riesgo relativamente bajo de sus activos regulados de generación renovable en España, los contratos a largo plazo de sus activos internacionales de electricidad renovable, un perfil de riesgo moderado asociado a sus operaciones concesionales en el sector del agua y otros servicios en su división de Infraestructuras, sus sólidas métricas crediticias y su fuerte liquidez”, afirma DBRS Morningstar.

“Las calificaciones de ACCIONA también reflejan su fuerte diversificación geográfica, sus capacidades técnicas, su experiencia en sus principales líneas de negocio y el buen progreso de sus programas de desapalancamiento”, añade. Las calificaciones “BBB” y “R-2 (middle)” se encuentran dentro de la categoría “investment grade”, reflejando una “calidad crediticia adecuada” para el cumplimiento de obligaciones financieras.

ACCIONA ya contaba con un rating privado y confidencial de DBRS Morningstar desde 2018, obtenido con el propósito de apoyar necesidades operativas de la compañía en Norteamérica. En el contexto de la emergencia sanitaria actual, ACCIONA ha decidido hacer pública su calificación crediticia para facilitar un acceso óptimo a los mercados de financiación, incluyendo vías que hasta ahora no había utilizado.

En este sentido, el rating público permitirá a la compañía cumplir con los criterios de elegibilidad de programas del Banco Central Europeo (BCE) como el Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) o el ya existente Programa de Compra de Activos (APP).

DBRS Morningstar es una agencia de calificación con una larga trayectoria, contando con amplia experiencia y especialización en los sectores de actividad de ACCIONA, tanto en ratings corporativos como en financiaciones estructuradas de proyectos. La firma es una de las cuatro agencias de rating reconocidas por el BCE.

ACCIONA es un grupo global de desarrollo y gestión de soluciones sostenibles de infraestructuras, especialmente de energía renovable. Su actividad cubre toda la cadena de valor de diseño, construcción, operación y mantenimiento. El objetivo de ACCIONA es liderar la transición hacia una economía baja en carbono, para lo que pone al servicio de todos los proyectos excelencia técnica e innovación para diseñar un planeta mejor.

Foto: Acciona

Foto: Acciona

La topología de doble conversión del 9355 significa que protege la infraestructura de TI de todos los problemas de energía más comunes.

Abstract The rating agency DBRS Limited (DBRS Morningstar) has assigned ACCIONA a long-term corporate credit rating of "BBB" and a short-term rating of "R-2 (middle)". The “BBB” and “R-2 (middle)” ratings are considered "investment grade", reflecting "adequate credit quality" for meeting financial obligations.

Foto: Bigstock

Rohde & Schwarz amplía su portafolios de productos de Prueba y Medición

Agrega funciones que permiten ahorrar tiempo en su receptor de pruebas; permite el análisis de señales de la banda ultraancha sub-THz; y permite realizar pruebas de campo en el laboratorio con instrumentos de rango medio.

Por José de Jesús Pedroza R ohde & Schwarz integra de forma estándar en su receptor de pruebas EMI R&S ESW el escaneo rápido en el dominio temporal, que funciona con doble ancho de banda para aumentar la velocidad de medición. También ofrece ahora la nueva opción R&S EWS-K58 Multi CISPR ADP, que muestra con precisión los efectos de interferencias en sistemas de comunicación digital. La opción acelera las pruebas CISPR 11 para hornos de microondas y podría prevalecer para otras pruebas de productos en el futuro.

El R&S ESW es un receptor de pruebas EMI con características de RF sobresalientes para el rango de medición de 1 Hz a 44 GHz. Con su alto rango dinámico y precisión de medición, cumple con los requisitos más estrictos de las pruebas de conformidad de EMI. Cumple también con todos los estándares relevantes de EMI como CISPR, EN, MIL STD-461, DO 160 y FCC.

Resultados de medición más veloces con TDS rápido

Con el escaneo convencional del dominio temporal basado en la FFT integrada, el R&S ESW captura y pondera los espectros de perturbación de forma rápida. El nuevo escaneo rápido de dominio temporal (TDS rápido) duplica el ancho de banda de escaneo, de manera que la velocidad de medición es casi dos veces más rápida comparada con un escaneo de dominio temporal convencional. Esto permite, con el uso de los detectores CISPR cuasi-pico y CISPR promedio, obtener una velocidad de medición antes inalcanzable para pruebas que requieren mucho tiempo. El TDS está disponible de forma gratuita con la versión de firmware V1.70 para el R&S ESW.

Registrador de datos I/Q de banda ancha R&S IQW100

El R&S IQW100 lleva señales del mundo real al laboratorio para simular entornos de prueba realistas junto con analizadores y generadores de señales del rango medio de Rohde & Schwarz. En seguimiento al exitoso lanzamiento en 2018 del grabador de datos I/Q de banda ancha R&S IQW de gama alta, diseñado específicamente para los instrumentos de Rohde & Schwarz de la máxima calidad, el R&S IQW100 es capaz de grabar y reproducir señales con anchos de banda hasta de 200 MHz y frecuencias de muestreo hasta de 250 MS/s.

Para los usuarios a nivel mundial de analizadores de señal y espectro R&S FSV, el analizador de rango medio más vendido de todos los tiempos, y un generador vectorial de señales R&S SMBV100A o R&S SGT100A, ahora es posible recrear escenarios de prueba de campo en el laboratorio con el R&S IQW100. Las aplicaciones típicas para el R&S IQW100 son señales para comunicación celular, EME, GNSS o transmisión de radio o TV.

Los usuarios pueden grabar señales adquiridas con el analizador en cualquier entorno para luego reproducirlas con el generador. Las señales adquiridas con el analizador se transfieren al R&S IQW100 utilizando la interfaz digital I/Q estándar de Rohde & Schwarz, disponible con instrumentos de Rohde & Schwarz seleccionados, y se almacenan como datos I/Q. Para regenerar la señal grabada, los datos se transfieren nuevamente usando la misma interfaz digital I/Q estándar al generador. Se admiten señales con un ancho de banda máximo de 160 MHz, con una frecuencia de muestreo hasta de 200 MS/s, adecuadas para todas las señales WLAN/Wi-Fi y todos los estándares de telefonía celular en uso comercial actualmente.

Foto: Bigstock

La empresa

está sentando las bases para la investigación en el rango de frecuencias de los terahercios, demostrando la transmisión de datos multigigabit en la banda D a 140 GHz.

Análisis de señales de la banda ultraancha sub-THz

Rohde & Schwarz está sentando las bases para la investigación en el rango de frecuencias de los terahercios, demostrando la transmisión de datos multigigabit en la banda D a 140 GHz. La configuración incluye el analizador de señal y espectro de gama alta R&S FSW equipado con la opción R&S FSW-B8001 y con un análisis de ancho de banda interno hasta ahora inigualado de 8.3 GHz.

Los avances en la tecnología de comunicación celular apuntan constantemente hacia el aumento de los anchos de banda, lo que permite un flujo de datos cada vez mayor. La configuración de Rohde & Schwarz es uno de los primeros proyectos que exploran la transmisión de datos en el rango de frecuencias sub-THz con anchos de banda ultraanchos.

En la configuración, una señal de banda base de banda ancha se convierte a la frecuencia seleccionada de 140 GHz a través del convertidor R&S TC RSE. El R&S SMA100B, generador de señales analógicas líder en el mundo, proporciona la frecuencia del oscilador local al convertidor. La transmisión se realiza por aire (OTA) con el convertidor conectado a una antena de bocina. La señal transmitida se recibe a través de otra antena de bocina y se procede con la conversión descendente. Con la nueva y exclusiva opción de ancho de banda de 8.3 GHz, R&S FSW-B8001, el R&S FSW analiza la señal y realiza mediciones de calidad de señal, como p. ej. la magnitud del vector de error (EVM), para evaluar el rendimiento de la transmisión.

Rohde & Schwarz apoya el inicio de la investigación en frecuencias THz

A medida que las comunicaciones inalámbricas y las tecnologías de detección avanzan, se hace evidente la necesidad de mayores anchos de banda. Estos desarrollos elevan los límites de las frecuencias hacia el rango de los sub-THz y THz y, continuando el proceso iniciado con 5G, hacen que las pruebas por aire (OTA) sean obligatorias. En estas frecuencias, el grado de integración de los frontends de RF aumenta, y su caracterización en términos de calidad de señal (EVM) y emisiones fuera de banda (ACLR, SEM, espurias) requiere una configuración de prueba OTA flexible, que cubra un amplio rango de frecuencias, desde microondas y ondas milimétricas, hasta sub-THz. La configuración propuesta se puede instalar fácilmente en el sistema de prueba de antenas R&S ATS1000.

Esto permite que los ingenieros de diseño caractericen prototipos de frontends de RF y diseños de referencia destinados a utilizarse en dispositivos futuros que admitan tecnologías celulares y no celulares, y que utilicen anchos de banda mucho más amplios. Por ejemplo, el estándar IEEE 802.11ay permite la agrupación de canales (channel bonding) que crea actualmente una señal con más de 8 GHz de ancho de banda. El R&S FSW es actualmente el único analizador de señal y espectro en el mundo con el ancho de banda necesario internamente para tales aplicaciones, lo que facilita enormemente las configuraciones complejas en I + D.

Transporte Noticias Transporte 26

SERVANDO CANALES, líder y fundador del proyecto CITIO

CITIO lanza la primera red de intercambio de baterías en el país

El proyecto, desarrollado por equipo 100% mexicano, permitirá cuidar el medio ambiente y reducir el costo de traslados en vehículos eléctricos.

Por Israel Gama L a empresa mexicana CITIO propone la primera red de intercambio de baterías en el país como una nueva manera de distribuir energía, empezando con vehículos eléctricos y en particular, con una motocicleta que será vendida por Italika.

“La red de intercambio de baterías que va a iniciar en la Ciudad de México existe por razones muy sencillas: ofrecer movilidad sustentable y eléctrica al usuario final”, señaló en entrevista exclusiva para Global Industries, Servando Canales, líder y fundador del proyecto CITIO.

Para Canales, hoy en día la movilidad eléctrica tiene dos grandes retos: el primero es el costo, porque cualquier vehículo que se adquiere en el mercado eléctrico mexicano, comparado con su equivalente al del mercado de combustión, es mucho más caro; y la segunda es la autonomía.

Ante este panorama, CITIO propone separar la propiedad de la batería y del vehículo, debido a que la primera, dependiendo del vehículo, representa entre 40 y 60 por ciento del costo total del automóvil; sin embargo, al separar la propiedad de esos dos, se podrá ofrecer al usuario un vehículo a prácticamente la mitad del precio, además de cortar el tiempo de carga en su totalidad.

“Con este modelo, el usuario va a tener la oportunidad de adquirir su vehículo sin batería para posteriormente inscribirse a un plan mensual que podrá pagar con tarjeta de crédito, en efectivo o depósito en diferentes puntos, en el que, dependiendo de los kilómetros que ruede, va a adquirir una batería cargada perteneciente a CITIO. Después de usarla y descargarla, va a poder cambiar por otra batería cargada en los centros de intercambio de baterías que van a estar ubicados a lo largo de la ciudad en donde prestemos el servicio”, explicó el líder del proyecto.

Aunque por el momento la iniciativa va iniciar con motocicletas, la idea de montar toda una

Los módulos de

intercambio de baterías estarán ubicados en bajopuentes, gasolineras, tiendas de conveniencia, algunos parques y puntos de Grupo Salinas, como tiendas Elektra y agencias de Italika”

El proyecto iniciará en la Ciudad de México con la intensión de expandirse a Guadalajara, Monterrey y Puebla.

infraestructura para hacer una red de intercambio de baterías es que más de un tipo de vehículo se sume al proyecto.

“A futuro podremos tener vehículos ligeros a cuatro ruedas quizás de más de un pasajero, pero este primer producto que venderá Italika es el punto de lanza para dar el primer paso en un camino que nos llevará a proveer soluciones a los usuarios con una amplia variedad de productos”, aseguró el directivo.

Los módulos de intercambio de baterías tienen el tamaño de un cajero automático y estarán posicionados en lugares como bajopuentes, gasolineras, tiendas de conveniencia, algunos parques y puntos de Grupo Salinas, como tiendas Elektra y agencias de Italika.

Entre los principales retos que enfrenta CITIO al poner en marcha esta iniciativa es el número de motos per cápita en el país, además que al ser una propuesta totalmente nueva a la que el usuario no está acostumbrado, tendrá la tarea de irle mostrando las ventajas que ofrece y por qué deberían migrar de otros métodos de transporte a una propuesta sustentable, eléctrica e integral.

“Lo que queremos ofrecer es una nueva forma de movilidad y hoy en día el ion más conveniente para ello es el litio, aunque a futuro esta condición podría cambiar; sin embargo, iremos de la mano con la solución que nos ofrezca las mejores posibilidades, porque el mundo de las baterías está cambiando muy rápido y seguramente, pronto tendremos propuestas innovadoras y diferentes”, afirmó el fundador de CITIO.

Con la primera etapa de la red de intercambio de baterías se piensa alcanzar los 10 mil usuarios, con lo cual se estaría evitando la emisión de aproximadamente 11 mil toneladas de CO2 al año. Además, su principal objetivo es ofrecer al usuario un plan ilimitado de recargas a través de un costo fijo mensual, con el que se podrá cambiar de batería las veces que se requiera, situación que va a provocar que el costo por kilómetro rodado sea muy bajo para la gente que utiliza la motocicleta como fuente de trabajo.

“Nuestro objetivo es mejorar la movilidad en la ciudad de México y contribuir a mitigar los daños que deja. No sólo se trata de un tema de contaminación, sino también de perder horas en el tráfico, lo que a su vez se traduce en costos per cápita. Teníamos fecha de lanzamiento para finales de mayo con una prueba piloto a finales de abril, pero desafortunadamente, con todo el tema de la contingencia debido al Covid-19, seguramente habrá retrasos, sin embargo, estamos muy entusiasmados de dar un primer paso hacia la movilidad sustentable en la Ciudad de México”, concluyó Servando Canales.

Grow Mobility anuncia adquisición por parte de Mountain Nazca

La compañía tendrá un nuevo CEO y mantendrá operaciones en 6 países latinoamericanos donde ya tiene presencia.

Por Moisés Lara

Grow, líder en micromovilidad en América Latina, anuncia que su control accionario mayoritario ha sido adquirido por el grupo Mountain Nazca, un fondo de venture capital que apoya a emprendedores que buscan construir el futuro y transformar negocios a partir de la tecnología.

La venta de la mayoría de las acciones de Grow a Nazca es parte de un movimiento estratégico de la compañía para continuar sus operaciones en las grandes ciudades de Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina y Chile y mantener su liderazgo en el mercado de micromovilidad de América Latina

Con la nueva estructura corporativa, también habrá cambios en la administración interna de Grow: Roberto Álvarez Cadavieco, vicepresidente de Movilidad de Grow, será el nuevo CEO global de la compañía. “La micromovilidad ya es una realidad en los grandes centros urbanos de todo el mundo. En Grin invertimos un gran esfuerzo para llevar este negocio a América Latina, a pesar de que sabíamos todas las dificultades que íbamos a enfrentar. Ser pionero en un nuevo

Foto: Grow

mercado nos permite innovar para desarrollar el modelo ideal en términos de producto y de negocio para la región. El enfoque ahora es ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios y tener un modelo que sea rentable para la empresa, permitiéndonos hacer que la compañía crezca de manera sostenible.” dijo Álvarez Cadavieco.

Mountain Nazca inició en 2013, co-fundado por el emprendedor Endeavor Felipe Henríquez, quien también co-fundó Groupon en Latinoamérica en 2010, con la misión de facilitar la inversión de emprendedores experimentados

En 2019, la Roberto Álvarez

Cadavieco, vicepresidente de Movilidad de Grow, será el nuevo CEO global de la compañía.

en la futura generación de nuevos emprendedores. El grupo está enfocado en organizaciones latinoamericanas y norteamericanas con misiones y visiones globales. Con operaciones en San Francisco, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Santiago, el fondo tiene en su cartera compañías como Groupon LatAm, Peixe Urbano, Mobike, además de otras 32 compañías en América Latina.

“El sector de la micromovilidad tiene un gran potencial de desarrollo y creemos en la experiencia y el alto nivel de servicios de Grow Mobility para liderar este movimiento. Queremos consolidar su liderazgo en América Latina y convertirla en la primera empresa de micromovilidad financieramente sostenible del mundo”, comenta Felipe Henríquez Meyer, socio y cofundador de Mountain Nazca.

Para Grow Mobility, las prioridades a corto y mediano plazo son la unión de equipos internos a favor de un solo propósito y sueño, centrarse en la experiencia de usuario y la rentabilidad de la empresa.

Así como muchas otras startups de tecnología, Grow tiene el desafío de ser rentable, por lo tanto, a diferencia del 2019, cuando tenía como foco la expansión de las operaciones y el crecimiento exponencial del volumen de viajes y la base de usuarios; el año de 2020 estará marcado por la eficiencia operativa y la consolidación del modelo de negocio. Este enfoque se reafirma por la reciente reestructuración que la compañía ha experimentado en el último mes.

“Las medidas que estamos tomando para optimizar los recursos serán fundamentales para consolidar el mercado de micromovilidad. Asumí el desafío de que Grow será la primera empresa de micromovilidad rentable del mundo” afirmó el nuevo CEO de Grow.

• La empresa cofundó la Iniciativa MOBI en 2018

BMW Group usa Blockchain para impulsar la transparencia de la cadena de suministro

Rastreabilidad de piezas y materias primas críticas en complejas cadenas de suministro internacionales. El proyecto BMW Group "PartChain" apunta a una solución de toda la industria para el intercambio seguro de datos.

Por Victoria Navarro

BMW Group está utilizando tecnologías digitales innovadoras para optimizar sus procesos. Un buen ejemplo de esto es Blockchain, una tecnología que permite el intercambio de datos a prueba de manipulaciones, con aplicaciones potenciales en toda la cadena de valor automotriz. BMW Group está utilizando esta tecnología en las compras para garantizar la trazabilidad de componentes y materias primas en cadenas de suministro internacionales de múltiples etapas.

“En 2019 realizamos un exitoso proyecto piloto para comprar luces delanteras. Este año, queremos ampliar el proyecto a una gran cantidad de otros proveedores ", dijo Andreas Wendt, miembro de la

PartChain permite la recolección y transacción de datos a prueba de manipulaciones y consistentemente verificables en la cadena de suministro.

Foto: BMW

Junta de Administración de BMW AG responsable de la Red de Compras y Proveedores.

Las cadenas de suministro internacionales de la industria automotriz son altamente complejas. En general, involucran a numerosos jugadores en diferentes etapas de entrega y a menudo sufren cambios rápidos. Por esta razón, se puede necesitar un esfuerzo considerable para rastrear claramente el origen o la ruta de suministro de un componente, por ejemplo. Hasta ahora, ha sido habitual que muchos socios administren sus propios datos por separado.

Los respectivos sistemas de TI de las compañías no siempre han podido comunicarse de manera consistente entre sí. Para los expertos en compras de BMW Group y sus proveedores, garantizar la transparencia implicaba un esfuerzo manual considerable. BMW Group inició el proyecto “PartChain” para garantizar la trazabilidad perfecta de los componentes, más o menos "con sólo presionar un botón", y proporcionar transparencia inmediata de datos en cadenas de suministro complejas para todos los socios involucrados en el futuro. "PartChain” permite la recolección y transacción de datos a prueba de manipulaciones y consistentemente verificables en nuestra cadena de suministro", dijo Wendt. El proyecto piloto de 2019 |se centró únicamente en el seguimiento de piezas. A largo plazo, BMW Group también espera que el proyecto permita la trazabilidad completa de materias primas críticas, desde la mina hasta la fundición. Wendt: “Este movimiento está diseñado para llevar la digitalización de las compras en BMW Group al siguiente nivel. Nuestra visión es crear una plataforma abierta que permita que los datos dentro de las cadenas de suministro se intercambien y compartan de manera segura y anónima en toda la industria."

“PartChain” utiliza tecnologías en la nube (por ejemplo, Amazon Web Services o Microsoft Azure) además de las soluciones Blockchain. Esto permite rastrear el origen de los componentes entre todos los socios participantes sin ningún riesgo de manipulación. El proyecto piloto de 2019 ya involucró a dos de las 31 plantas totales de BMW Group (Spartanburg y Dingolfing), así como a tres ubicaciones del proveedor Automotive Lighting. Este año, la plataforma se extenderá a unos diez proveedores.

• Se espera que la construcción finalice en la segunda mitad de 2022 Hyundai Motor establecerá un centro de innovación en Singapur

El laboratorio explorará ideas para revolucionar los procesos que abarcan I+D, negocios y producción para futuras soluciones de movilidad. En él se desarrollará y probará nuevos conceptos de negocios.

Por Victoria Navarro H yundai Motor Company establecerá un Centro de Innovación (Hyundai Mobility Global Innovation Center), en Singapur, para acelerar sus esfuerzos de innovación, con el apoyo de la Junta de Desarrollo Económico de dicho país.

El nuevo laboratorio se ubicará en el distrito de innovación Jurong, de Singapur, un centro de fabricación avanzada integral, desarrollado por JTC Corporation, que alberga un ecosistema de investigadores, proveedores de tecnología y capacitación, y fábricas del futuro.

El Hyundai Mobility Global Innovation Center (HMGIC) ocupará una superficie de 44,000 m2, con un área de construcción de 28,000 m2. La construcción está programada para iniciar en mayo y se espera su finalización en la segunda mitad de 2022.

Como un laboratorio de innovación abierta, el HMGIC ayudará a garantizar la transformación de la compañía en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y garantizar su crecimiento sostenible. El laboratorio explorará ideas comerciales y tecnologías para revolucionar una cadena de valor que abarque I+D, negocios y producción, para futuras soluciones de movilidad. También ayudará a definir la dirección comercial futura de la empresa.

El HMGIC se convertirá en el centro mundial de innovación abierta de Hyundai. El laboratorio, a través de diversos frentes, explorará y probará nuevos conceptos de negocios de movilidad futuros, para una eventual expansión en los mercados globales. Combinando los esfuerzos de innovación abierta de Hyundai con la atmósfera de desarrollo en Singapur, el HMGIC desarrollará conceptos que incluyen el servicio de movilidad multimodal.

El laboratorio también encabezará los esfuerzos para llegar a nuevos mercados y clientes con tecnologías de vanguardia, que transformarán la I+D, la producción y las ventas automotrices. Combinando IA, Internet de las Cosas (IoT) y otras tecnologías avanzadas, el laboratorio creará una plataforma de fabricación inteligente, centrada en el ser humano, que se validará a través de una pequeña instalación piloto de producción de EV.

Junto con la plataforma, se probará un innovador proceso de desarrollo de productos y un sistema de producción a pedido.

“El Hyundai Mobility Global Innovation Center es una suma emocionante al creciente ecosistema de movilidad en Singapur. Su enfoque en conceptos empresariales innovadores y el desarrollo de una plataforma de fabricación inteligente,

aprovecha las capacidades de investigación e innovación, y el valor que Singapur brinda a las empresas que desean desarrollar, probar y crear nuevas soluciones para el mundo”, dijo Tan Kong Hwee, Subdirector General de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur.

“El HMGIC será un banco de pruebas para explorar y validar el futuro que Hyundai está imaginando. Combinando el espíritu innovador de Hyundai y la atmósfera fértil de Singapur, desarrollaremos negocios innovadores y tecnologías futuras”, comentó Bo Shin Seo, Presidente de Hyundai Motor Company.

Singapur ocupó el primer lugar en el Informe de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial. La competitividad de este país asiático se deriva de su ubicación estratégica, mano de obra competitiva, entorno favorable a los negocios y políticas económicas con visión de futuro. Con un sólido historial de innovación abierta, Singapur es un lugar ideal para que Hyundai pruebe sus ideas innovadoras, como el HMGIC.

HMGIC tiene como objetivo establecer una plataforma de fabricación inteligente, centrada en el ser humano y presentar una visión de la fabricación de próxima generación para vehículos futuros. La nueva plataforma no solo será altamente automatizada, sino que también integrará inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IOT), digitalización y robótica.

Cuando se realice, la nueva plataforma de fabricación de Hyundai ayudará a que las plantas automotrices sean más seguras y disminuirá en gran medida la carga física para los trabajadores, utilizando mano de obra sólo cuando sea necesario.

Foto: Hyundai

Foto: Hyundai

Como parte de su iniciativa

“Smart Nation” para impulsar la adopción de la innovación digital en todas las industrias, Singapur fomenta activamente el uso de tecnologías digitales como IA, digitalización y movilidad urbana inteligente.

Como parte del proyecto, el HMGIC establecerá una instalación piloto de producción de EV a pequeña escala, como banco de pruebas para una plataforma de fabricación centrada en el ser humano. La producción de vehículos eléctricos es especialmente adecuada para una plataforma de fabricación inteligente, ya que los vehículos eléctricos tienen menos piezas en comparación con los vehículos con motores de combustión interna.

En el HMGIC, Hyundai también tiene como objetivo estudiar nuevos métodos de desarrollo de vehículos que conduzcan a la fabricación inteligente, al tiempo que aumenta el uso de la tecnología de realidad virtual en el proceso de desarrollo de autos.

Un proveedor de soluciones de movilidad inteligente

Hyundai Motor anunció en diciembre pasado una nueva visión para la compañía llamada “Estrategia 2025”, con el objetivo de transformarse en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente, con dos pilares comerciales principales de dispositivos y servicios de movilidad inteligentes.

De los dos pilares, los servicios de movilidad inteligente serán un motor de crecimiento futuro clave para Hyundai, al unir dispositivos y servicios para ofrecer a los clientes un estilo de vida de movilidad personalizado.

La compañía coreana planea aprovechar su base de clientes para proporcionar servicios de vehículos como mantenimiento, reparación, financiación, seguros y cobros. Para hacer esto, Hyundai creará una plataforma de movilidad inteligente que analiza los datos de los clientes en función de la utilización del vehículo, aprovechando una mayor conectividad.

Al obtener una mejor comprensión de las necesidades de los clientes, la marca podrá ofrecer servicios adaptados a cada aspecto de la vida de los clientes, incluidos los servicios de compras, entrega, transmisión y movilidad.

La Estrategia 2025 también detalla la optimización regional para los servicios de movilidad inteligente. En Estados Unidos, los servicios de coche compartido y taxis autónomos aprovecharán la comercialización anticipada de vehículos autónomos de SAE Nivel 4 o superior.

En Asia y Australia, Hyundai planea ingresar al mercado de servicios de movilidad al asociarse con empresas locales líderes. En Europa y Rusia, donde la industria de servicios está desarrollada, la compañía se centrará en negocios que combinen productos y servicios.

Abstract.- Hyundai Motor Company will establish a Hyundai Mobility Global Innovation Center in Singapore (HMGICs) to accelerate its innovation efforts, with support from the Singapore Economic Development Board (EDB). The new innovative lab will be located in Singapore’s Jurong Innovation District, a one-stop advanced manufacturing hub developed by JTC Corporation, housing a vibrant ecosystem of researchers, technology and training providers and factories of the future.

USTEDPUEDE HACERLO La carga de proteger mis activos de generación de energía contra ciber amenazas, es abrumadora. Debe existir una forma para aligerar esta carga, mientras fortalezco mi seguridad.

Optimice la administración de su programa de ciberseguridad, alivie las restricciones de recursos y proteja todos sus activos de generación de energía, con la ayuda del equipo de expertos altamente calificados de Emerson.

Respaldados por más de cinco décadas de experiencia en la industria global de generación de energía, nuestros especialistas en ciberseguridad acortan la brecha entre IT y OT, para ayudarle a implementar las mejores prácticas, mitigar riesgos, cumplir con las regulaciones y más allá de todo, mantener una operación conable de sus activos de generación – sean de combustión fósil o renovables, unidades individuales o una gran ota, nosotros le construiremos una solución hecha a la medida de sus necesidades. Ya sea que recién esté iniciando, desee fortalecer y simplicar su programa existente, o simplemente necesite apoyo táctico sobre el terreno. Somos los expertos en ciberseguridad para la industria de generación de energía, para que usted no tenga que serlo. Para obtener más información, visite

www.Emerson.com/Cybersecurity-Power

El Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU., De conformidad con la Ley de SEGURIDAD DE EE. UU., Ha designado La solución de Emerson Ovation Control Solution, incluida la suite de ciberseguridad Power and Water y los Servicios de ciberseguridad, como tecnología calicada anti- terrorismo. Para más información sobre qué protecciones brinda la Designación, visite https://www.safetyact.gov.

© 2018 Emerson Automation Solutions. Todos los derechos reservados. El logotipo de Emerson es una marca comercial y de servici o de Emerson Electric Co.

This article is from: