5 minute read

meGAproyecto enerGético entre estAdos unidos y méxico

solar y eólica

Las iniciativas de ley detenidas en el Senado

Advertisement

Mínimos los estímulos fiscales para desarrollar energía eólica

Para el presidente de la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica, Fernando Tejeda, es lamentable que varias iniciativas de ley que estimularían el desarrollo de la energía eólica en todo México “estén atoradas” en el Senado de la República, pues en ellas se prevén incentivos para este sector, como apoyos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en IVA y hasta en el IETU para la producción, como sucede en Estados Unidos, donde la actividad crece en forma Por Marisol Saldivar Según fuentes involucradas, el proyecto estadounidense generaría en los próximos años más de 42,000 megavatios de electricidad diarios al aprovechar las condiciones climáticas de la zona a través de la energía solar, geotérmica y eólica.

Andy Horn, de la empresa Sterling Energy Systems, dijo que los planes incluyen tentativamente integrar al lado mexicano. “Nosotros producimos ahora 400 megavatios Pese a que de 2008 a 2012 la industria de energía eólica instalada en el país plantea invertir USD $7,500 millones en diversos proyectos, los estímulos fiscales siguen siendo mínimos, esto en gran parte derivado del monopolio legal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el transporte y venta de electricidad.

importante y destaca como una industria limpia. Dijo que no obstante el alto precio del petróleo, la producción de energía eléctrica mediante la quema de combustibles fósiles es más barata; los costos por la emisión de contaminantes son muy altos. En contraparte, la amortización en una planta eólica es larga, aún cuando se tiene el beneficio de que las turbinas para capturar la energía del aire requieren de mínimo mantenimiento y tienen un alto promedio de vide energía geotérmica en Valle Imperial y queremos aumentar al menos 2,000 megavatios más, pero el Valle de Mexicali tiene al parecer mayor capacidad, pues sus instalaciones en Cerro Prieto generan 700 megavatios”, dijo.

Agregó que también hay un gran proyecto de la empresa Sempra para instalar un sistema mayor de energía eólica en (la cordillera petrificada de) La Rumorosa, en el estado de Baja California.

Según comparativos de la Corporación de Desarrollo Ecoda. Después de comunicar que México es el sexto país en capacidad de generación de energía del aire, donde destacan Alemania, Francia, España, Estados Unidos y Brasil; el funcionario agregó que entre los importantes proyectos que se realizan está el de La Rumorosa, en Baja California, donde se tiene el proyecto de exportar energía a Estados Unidos, porque el envío es más fácil, pero además la venta de electricidad tiene tarifas

Generará 42,000 megavatios de electricidad diarios

Megaproyecto energético entre Estados Unidos y México Un megaproyecto que convertiría el desierto de California en la meca de la energía alternativa de Estados Unidos estudia la posibilidad de incluir a la región del Valle de Mexicali (México) para aumentar su generación.

más altas. nómico del Valle Imperial, la cantidad de energía solar -sin tomar en cuenta las vertientes geotérmica y eólica- que el Valle Imperial aspira a generar, de 28,900 megavatios, equivalentes a la electricidad que pudiera obtenerse con más de 30 plantas nucleares.De acuerdo con la información de los inversionistas irlandeses y estadounidenses del estado de Arizona construirán en la frontera con México el complejo de energía solar más grande que se conozca hasta ahora en el mundo. Supondrá una inversión de más de 250 millones de euros

La mayor central de energía solar del mundo en Portugal

El gobierno portugués aprobó la licencia para la construcción de la mayor central solar fotovoltaica de mundo, dichas instalaciones que estarán situadas en el sur del país, supondrán una inversión de más de 250 millones de euros y tendrán una potencia superior a 62 megavatios (MV)

Por Daniel Guzmán

La construcción y explotación de la central será llevada a cabo por Ampere, cuyo accionista mayoritario es el Ayuntamiento de Moura, aunque en el proyecto también está prevista la construcción de una fábrica de paneles solares, a cargo de la multinacional BP Solar, con una inversión 10 millones de euros.

Según el presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables de la nación, Antonio Sá da Costa, esta central de energía solar ocupará un área de 114 hectáreas, donde están siendo colocados 350,000 paneles solares y comenzará en mayo del 2008 a producir 62 MV y, al hacerlo, reducirá emisiones de CO2 (dióxido de carbono) en 87,500 toneladas.

Dijo que en la fase actual ya se encuentra en funcionamiento la fabricación y montaje de módulos de tecnología fotovoltaica, basada en materiales semiconductores que permiten la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica.

Por otro lado según el ingeniero italiano Piero dal Maso, ejecutivo de Catavento, la empresa portuguesa que desarrolló el proyecto, la central producirá 20 gigavatios/hora de energía por año, lo suficiente para ahorrar más de 30,000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

En cuanto a la energía eólica, tras varias décadas en que se hacía de cuenta que el viento no soplaba, la situación cambió radicalmente y a finales del 2006 habían ya 1,055 aerogeneradores operando en todo el país, equivalentes a 59% de la meta trazada para el 2010, y este año la construcción continúa a buen ritmo, estimándose que aumentará en 536 nuevas unidades.

Energía verde reporte anual realizado por Clean Edge

Por Bruno Sánchez

Clean Edge comenta en su análisis que solamente las comercializaciones de la energía eólica se dispararon 68% en 2007 a USD $30,100 millones, al tiempo que nuevas “granjas de viento” surgieron por todo Estados Unidos y China. Asimismo expone que las ventas de etanol y diesel, combinadas, se incrementaron 24% a USD $25,400 millones, cuando las entregas de celdas solares crecieron 30% a USD $20,300 millones.

Refiere que las compañías de tecnología alternativa o verde, están aprovechando una ola de interés desatada por el aumento en el precio del petróleo, que se ha triplicado en cinco años y que se calcula al final de 2009 rebase los USD $150.00 por tonel, y con ello sus fortunas han sido impulsadas también por las preocupaciones en torno al calentamiento global y la inestabilidad económica.

Expone la empresa de análisis e investigación de mercados internacionales que aunque la participación de la energía alternativa sigue siendo mínima comparada con la tradicional -sólo Exxon Mobil reportó ventas por USD $404,500 millones el año pasado-, esa misma disparidad es una de las razones por la que empresarios e inversionistas le están destinando más recursos.

Sin embargo, concluye el documento, que parte fundamental de este crecimiento dependerá de las políticas relacionadas con la energía y el cambio climático, así como de los precios del petróleo; por ejemplo en Estados Unidos si el Congreso no renueva los créditos fiscales para las firmas de energía renovable, las compañías especializadas en energía solar y eólica serán fuertemente golpeadas.

This article is from: