18 minute read

A diez meses de ini ciada se ha recono cido que es legal la huelga del sindicato

metales y seguridad

Los Filos, El Castillo y el Chanate, principales minas

Advertisement

Crece 2.3% el sector minero mexicano durante 2007

México se encuentra en una posición importante a nivel mundial en materia minera, al situarse entre los primeros 12 productores de 18 metales y minerales, como son: plata, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, arsénico, plomo, zinc, cadmio y cobre, entre otros.

Respecto a este tema, Norberto Roque Díaz de León, coordinador general de Minería de la Secretaría de Economía dijo que los resultados anteriores son derivados de USD $20,000 millones de inversión directa que espera registrar el sector minero durante el periodo 2007-2012, situación que incentiva a la industria.

Comentó que en los primeros 11 meses del año pasado, el personal ocupado en el sector de la construcción creció 2.2% respecto al mismo lapso de 2006, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), ello derivado por la actividad minera.

Asimismo dijo que con base en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el organismo señaló que las remuneraciones medias reales para los empresarios mineros crecieron 2.3% en el mismo periodo del año anterior con respecto a igual número de meses de 2006.

Entre las principales minas que entraron en operación en 2007 destacan Los Filos, en Guerrero; El Castillo, en Durango; Álamo Dorado y El Chanate, en Sonora; y Miguel Auza, en Zacatecas; adicionalmente el proyecto polimetálico (oro, plata, zinc, cobre y plomo) Nuestra Señora ubicado en Sinaloa inició su fase de construcción.

En los primeros seis meses de 2007 se otorgaron 1,160 concesiones mineras para realizar trabajos de exploración y explotación en una superficie de 4.9 millones de hectáreas lo que significó para el primer caso, un resultado prácticamente igual al registrado en el mismo periodo del año anterior (1,161) y para el segundo representó un incremento de 89.9% en el número de hectáreas concedidas.

Pierde USD $800 millones

La huelga en Cananea un caso de desconfianza

A diez meses de iniciada se ha reconocido que es legal la huelga del sindicato minero en Cananea, la mayor productora de cobre del país. Y se avizora ya, sin embargo, un nuevo frente de fricciones entre el sindicato y la minera propiedad del Grupo México.

Por Bruno Sánchez

Al comenzar el siglo XXI se produjo en Grupo México y en el sindicato minero un relevo generacional. Germán Larrea heredó de su padre la dirección del consorcio y Gómez Urrutia la del organismo gremial; sin embargo, como había cuestiones pendientes entre empresa y sindicato se enfrentaron casi de inmediato. Aparte las negociaciones laborales propiamente hablando, había el incumplimiento de Larrea de obligaciones adquiridas cuando se compraron al gobierno las minas de Cananea y de Nacozari.

Debía entregar a los trabajadores un porcentaje de acciones y durante años evadió hacerlo mediante juicios que a la postre perdió. Con las acciones en la mano tras sus triunfos procesales, el sindicato las ofreció a Grupo México y obtuvo por ello USD $55 millones, que han sido piedra de toque de otros enfrentamientos entre Larrea y Gómez Urrutia.

La huelga en Cananea es ejemplo de otro género de relación, basada en desconfianza mutua. Emplazada por violaciones al contrato. La empresa obtuvo el favor de la justicia del trabajo, que en dos momentos a partir del 30 de julio declaró inexistente la huelga. Pero cuando tuvo que recular, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje decretó que era legal, pero la empresa podía actuar como si no lo fuera. A la postre la justicia de amparo ha protegido los derechos de los sindicalizados y la huelga va mientras se pierden USD $800 millones. Altos precios la impulsan

Vuela la industria minera

Los precios de los metales a nivel mundial han roto récord en los últimos meses y se prevé que aun cuando desciendan a lo largo de este año se mantengan todavía en niveles elevados.

Por Daniel Guzmán

Este nivel de costos ha ocasionando en algunos casos presiones inflacionarias para aquellas industrias que los utilizan de insumos (como en la construcción, incluso hasta en los dentistas), pero también ha traído como consecuencia una gran oportunidad de inversión en los mercados de cotizaciones ante la actual incertidumbre en los papeles hipotecarios.

Entorno a este tema, México puede resultar beneficiado al ser uno de los principales países productores en diversos metales como el de la plata, sobre todo con el descubrimiento de la mina de oro Peñasquito, en Zacatecas, la cual se reconoce como el depósito más grande del mundo y que comenzará operaciones hacia el otoño de este año, con una inversión total de USD $882 millones.

Históricamente, después de más de 2 décadas de precios deprimidos, la industria de los metales comenzó a repuntar en 2003 como consecuencia de la guerra en Iraq, los actos terroristas a nivel mundial, la incertidumbre del dólar frente a otras divisas como el euro y la gran demanda por parte de China e India para satisfacer su crecimiento en infraestructura.

A partir de estos acontecimientos, el oro, por ejemplo ha llegado a cotizarse hasta más de USD $900 la onza troy, cuando en 1967 su precio era de USD $35. Mientras que la plata, el zinc, el cobre y el molibdeno también han visto incrementado su valor así como los minerales no metálicos.

Por $121 millones de pesos

Dará seguridad Duncan y Cossío a Pemex

Las lanchas salvavidas en las plataformas de Pemex Exploración y Producción, se volvió de intensa actualidad luego de la tragedia de la plataforma Usumacinta.

Por Marisol Saldivar

La delicada tarea de rehabilitar, dar mantenimiento y avituallar los botes (algunos de ellos, conocidos como “mandarinas”) ha quedado en manos de la empresa que dirige Alfredo Sierra, Duncan y Cossío, una firma tradicional del sector que en años pasados ha toreado acusaciones de prácticas monopólicas por parte de sus escasos competidores.

Según un analista en el sector, la licitación por parte de la paraestatal fue casi simbólica, ya que no hubo ningún otro competidor por el contrato de $121 millones de pesos para revisar 87 botes con capacidad promedio para 50 pasajeros repartidos en todas las plataformas de Cantarell.

Duncan y Cossío, es una empresa líder en territorio nacional fundada en 1958, cuyo objeto social es el suministro y mantenimiento de equipos de seguridad marítima así como la inspección, reparación, avituallamiento y recertificación de balsas salvavidas autoinflables.

La firma cuenta con dos divisiones de negocio: balsas salvavidas autoinflables y botes y cápsulas de salvamento, con las cuales da servicio a 90 % de las balsas salvavidas autoinflables que se encuentran en nuestras aguas territoriales. Sus principales clientes son: Petróleos Mexicanos, Grupo Protexa, Transportación Marítima Mexicana y Constructora Subacuática Diavaz.

Al momento Duncan y Cossío trabaja con un sistema de calidad que cumple con los requisitos de ISO 9001:2000 y con la certificación de Germanisher Lloyd No. QS - 4141 HH.

ESTIlo dE vIda

Femme Montblanc

Femme fue el primer perfume de mujer de la línea Montblanc, y su diseño destaca en que el frasco se apoya “de cabeza” sobre el botón de spray. Su aroma frutal es femenino, intenso y con personalidad, con notas dominantes de naranja o mandarina y toques de piña, aunque se conservan tonos florales con vainilla suave y algo de pachulí. La fragancia parece atemporal ya que tiene toques dulces que la hacen apropiada para el invierno, y frutales para verano.

www.montblanc.com

Chaqueta Martín Racing

Porsche Design

En una réplica idéntica de los legendarios colores de la escudería Porsche Martín Racing de 1976, Porsche Design presentó esta chaqueta de cuero de producción limitada a 911 unidades en todo el mundo. Su forro interior es de elaborada confección, su cuello de piel es desprendible en color azul oscuro y su exterior es 100 por ciento de piel de cordero. Contiene además diversos bolsillos interiores y exteriores que permiten guardar lo más importante en un viaje de aventura.

Colección Daniela Norinder

Esta es colección de joyería primavera-verano 2008 que la diseñadora Daniela Norinder presenta en México. Se define por ella misma como Clásica Moderna ya que entre otras tiene como influencia las tendencias de la Época de la Primera Guerra Mundial y un diseño sofisticado, sutil y elegante. Las piedras que utiliza son seleccionadas por ella misma, y traídas directamente de Brasil, su país natal; destacan cuarzos, tumalinas, aguamarinas, amatistas, ópalos y ágatas.

www.danielanorinder.com

Celular Armani-Samsung Giorgio Armani

Sin duda un de los mejores diseñadores italianos reconocido a nivel mundial por sus colecciones de ropa y accesorios es Giorgio Arman; sin embargo, ahora alejado de ese nicho, su poderoso emporio se involucra al mundo de la tecnología con el lanzamiento de un nuevo teléfono celular, en donde la marca surcoreana Samsung propuso toda la tecnología y funcionamiento mientras que el creador imprimió el estilo que lo caracteriza.

www.armanisamsungphone.com

www.porsche-design.com

Gafas L-Type TAG Heuer

Esta firma inspirada en sus raíces deportivas ha desarrollado una colección de gafas que proporcionan las mismas cualidades que se asocian con sus finos cronógrafos: alta calidad, precisión y confort. Cada montura destaca por la pureza de las formas, la belleza de las pieles y el confort del elastómero, expresando un estilo de vida hedonista y casual. El diseño de cada L-Type se basa en una tecnología exclusiva patentada, realzada mediante materiales de calidad excepcional.

www.tagheuer.com

turismo

Era la segunda vez que iríamos a Buenos Aires, luego de dos años, y decidimos que nuevamente nos hospedaríamos en el Hotel Madero, aunque esta vez nuestro viaje era de placer y no de negocios.

La ocasión anterior fuimos con el tiempo justo para estar en el lanzamiento de la producción del 307 sedan de Peugeot, donde el presidente de la empresa gala y, en su momento el presidente de Argentina, Nestor Kischner, anunciaron tan importante inversión que satisfaría al mercado Latinoamericano. Y aunque fue corta nuestra estancia, quedamos encantados con el Hotel Madero, ubicado estratégicamente en Puerto Madero Este, sitio que después de haber quedado en el abandono, hoy resume la arquitectura más moderna de la ciudad de Buenos Aires.

Madero by Sofitel

Con un estilo urbano moderno Madero by Sofitel, ciertamente minimalista, tiene una ubicación ideal por su cercanía al centro histórico de la ciudad, así como a las principales atracciones turísticas, tea tros, parques y la reserva ecológica Costanera Sur. Bajo el concepto “enjoy”, el arte de decorado interior estuvo a cargo del estudio argentino Abulafia-Figoni Prado. Su proyecto establece espacios fluidos y envolventes; sitios en los que la gente quiera estar, se sintiera cómoda y acogida. Su sugestivo modo de iluminar tiene como intensión crear un ambiente con “clima”, combinando materiales nobles y texturas que dan a cada espacio una identidad propia.

Centro Histórico

El ir por mera distracción, nos dio el tiempo y el gusto de disfrutar del hotel y darnos todo un día para recorrer caminando los atractivos turísticos de la ciudad capital. Iniciamos por el Eje Histórico, que recorre desde Plaza de Mayo hasta la Plaza del Congreso. Antes de llegar al edifico de Aduana, junto al Edifico Libertador, pasamos po r la calle México, pero como todo amante de su patria hubiéramos esperado que fuera algo más que una pequeña vía descuidada y sucia. Sin importancia, sólo algo curioso. Transitando a lo largo de su estilo europeo “colonial” con aires españoles, llegamos a la plaza amurallada por la Casa Rosada, El Cabildo, La Catedral, la Legislatura de la Ciudad y el Banco de la Nación.

De ahí continuamos hacia la Plaza Lavalle, para visitar el Obelisco de la Avenida 9 de Julio. Nos hablaron mucho acerca de la mítica calle Corrientes, sin embargo por la caminata y la hora, ya no tuvimos oportunidad de descubrir lo mítico de dicha avenida. Un tanto cansados preferimos esperar un taxi para ir a comer al Restaurante Bas Buenos Aires, en el Dique IV de Puerto Madero frente al Yatch Club, que según nos dijeron resultaría una excelente opción; y no estuvo mal, sin embargo tampoco resultó tan espectacular como nos lo habían hecho imaginar.

Madero Tango Regresamos a descansar un rato al hotel y luego salimos para conocer Caminito, pero llegamos un tanto tarde y prácticamente todos los comercios habían cerrado, aunque eso no le quitó lo pintoresco al recorrido. Finalmente regresamos a Puerto Madero para pasar la velada en el Madero Tango, con una cena show de tango espectacular. Un espectáculo visitado por gente de todo el mundo, con una impresionante coreografía cuyo fondo es el río iluminado por las luces del puerto. Bajo el nombre de Bien Argentino, se trata del evento de tango con mayor producción visto en los últimos años en el país sudameric ano. El talento de más de 20 artistas en escena está dirigido por Gustavo Zajac, quien ha recibido varios premios en Broadway. Buenos Aires MaderoPuerto

GLOBAL ENERGY es una nueva propuesta editorial informativa de vanguardia, pensada en el mercado Energético de México y Latinoamérica, nicho con gran demanda de comunicación en la actualidad. Creada por empresas con una amplia experiencia en el sector como lo es Grupo Alba y Editorial 500 Caballos de Fuerza.

GLOBAL ENERGY es el vínculo de comunicación e información ideal entre proveedores, prestadores de bienes y servicios, capital humano y consumidores de energéticos en nuestro país, lo que da origen a un vínculo de comunicación entre las empresas paraestatales como PEMEX y CFE con las industrias proveedoras de servicios dirigidos a este importante sector económico para el país.

Por sus características editoriales y de formato (Tabloide) GLOBAL ENERGY es una herramienta estratégica importante industria en EUA, México y Latinoamérica.

Contenido Editorial GLOBAL ENERGY

Industrias de cobertura Petrolera Eléctrica Hidroeléctrica Solar Eólica Bioquímica Etanol

-Portada:

Noticias más importantes del sector

-Interiores

Entrevistas con los principales operadores del sector energético de México. Temas a profundidad Energías Alternativas Empresas Gobiernos y sus estrategias energéticas Tecnología para negocios Ecosistema Eventos

-Suplementos Comerciales:

Numero a numero publicaremos temas relevantes para el sector energético en México.

Tiraje:

10,000 ejemplares

Periodicidad:

Mensual

Formato: Tabloide

No paginas

40

Distribución:

7,500 ejemplares distribuidos mediante circulación controlada.

1,500 ejemplares son distribuidos como cortesías dentro de los eventos de la industria, principalmente los organizados por la principal empresa en la organización de eventos en el sector “Grupo Alba”.

1,000 ejemplares son para su venta al público en puntos estratégicos y de referencia del sector como los alrededores de la Torre PEMEX, oficinas de CFE, LFC, Cámara de Diputados y zonas petroleras de Veracruz, Campeche y Tabasco.

Se envía a ejecutivos con poder de decisión en puestos directivos y administrativos dentro de las paraestatales más importantes:

PEMEX

3,000 contactos

CFE

2,000 contactos

Iniciativa privada:

2,000 contactos.

Otros (Gobierno)

500 Envíos a los tomadores de decisión con puestos directivos y administrativos dentro de las empresas proveedoras del sector más importantes:

Tarifas del cuerpo del periódico:

1 Plana: $45,355.00 Robaplana: $35,245.00 1/2 Media Plana Horizontal: $29,865.00 1/2 Media Plana Vertical: $29,865.00 1/4 Plana: $16,175.00 Cintillo: $16,175.00 Portada Especial (4planas): $201,235.00 Gatefold (6 planas): $362,695.00

GLOBAL ENERGY es un periódico con una gran flexibilidad en cuanto a espacios creativos, posiciones especiales y falsas portadas para anunciantes.

Precios más IVA, sujetos a cambio sin previo aviso.

Beneficios Adicionales (en la contratación de una plana ó media plana)

•Su nota se publicará adicionalmente en los siguientes diarios informativos electrónicos : Energy Daily News . GlobalEnergy.com

Publica el primer lunes de cada mes

Descuentos comerciales por frecuencia

De 1 a 3 inserciones 25% descuento De 3 a 6 inserciones 35% descuento En más de 6 inserciones 45% descuento.

*Costos netos no incluyen IVA.

GLOBAL ENERGY es una nueva propuesta editorial informativa de vanguardia, pensada en el mercado Energético GLOBAL ENERGY es una nueva propuesta editorial informativa de vanguardia, pensada en el mercado Energético de México y Latinoamérica, nicho con gran demanda de comunicación en la actualidad. Creada por empresas con de México y Latinoamérica, nicho con gran demanda de comunicación en la actualidad. Creada por empresas con una amplia experiencia en el sector como lo es Grupo Alba y Editorial 500 Caballos de Fuerza. una amplia experiencia en el sector como lo es Grupo Alba y Editorial 500 Caballos de Fuerza.

GLOBAL ENERGY es el vínculo de comunicación e información ideal entre proveedores, prestadores de bienes y ser-GLOBAL ENERGY es el vínculo de comunicación e información ideal entre proveedores, prestadores de bienes y servicios, capital humano y consumidores de energéticos en nuestro país, lo que da origen a un vínculo de comunica-vicios, capital humano y consumidores de energéticos en nuestro país, lo que da origen a un vínculo de comunicación entre las empresas paraestatales como PEMEX y CFE con las industrias proveedoras de servicios dirigidos a este ción entre las empresas paraestatales como PEMEX y CFE con las industrias proveedoras de servicios dirigidos a este importante sector económico para el país. importante sector económico para el país.

Por sus características editoriales y de formato Por sus características editoriales y de formato (Tabloide) GLOBAL ENERGY es una herramienta (Tabloide) GLOBAL ENERGY es una herramienta estratégica importante industria en EUA, México estratégica importante industria en EUA, México y Latinoamérica. y Latinoamérica.

Contenido Editorial GLOBAL ENERGY Contenido Editorial GLOBAL ENERGY

Industrias de cobertura Industrias de cobertura Petrolera Petrolera Eléctrica Eléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Solar Solar Eólica Eólica Bioquímica Bioquímica Etanol Etanol

-Portada: -Portada:

Noticias más importantes del sector Noticias más importantes del sector

-Interiores -Interiores

Entrevistas con los principales operadores del Entrevistas con los principales operadores del sector energético de México. sector energético de México. Temas a profundidad Temas a profundidad Energías Alternativas Energías Alternativas Empresas Empresas Gobiernos y sus estrategias energéticas Gobiernos y sus estrategias energéticas Tecnología para negocios Tecnología para negocios Ecosistema Ecosistema Eventos Eventos

-Suplementos Comerciales: -Suplementos Comerciales:

Numero a numero publicaremos temas rele-Numero a numero publicaremos temas relevantes para el sector energético en México. vantes para el sector energético en México.

Tiraje: Tiraje:

10,000 ejemplares 10,000 ejemplares

Periodicidad: Periodicidad:

Mensual Mensual

Formato: Formato: Tabloide Tabloide

No paginas No paginas

40 40

Distribución: Distribución:

7,500 ejemplares distribuidos mediante circula-7,500 ejemplares distribuidos mediante circulación controlada. ción controlada.

1,500 ejemplares son distribuidos como cortesías 1,500 ejemplares son distribuidos como cortesías dentro de los eventos de la industria, principalmen-dentro de los eventos de la industria, principalmente los organizados por la principal empresa en la te los organizados por la principal empresa en la organización de eventos en el sector “Grupo Alba”. organización de eventos en el sector “Grupo Alba”.

1,000 ejemplares son para su venta al públi-1,000 ejemplares son para su venta al público en puntos estratégicos y de referencia del co en puntos estratégicos y de referencia del sector como los alrededores de la Torre PEMEX, sector como los alrededores de la Torre PEMEX, oficinas de CFE, LFC, Cámara de Diputados oficinas de CFE, LFC, Cámara de Diputados y zonas petroleras de Veracruz, Campeche y y zonas petroleras de Veracruz, Campeche y Tabasco. Tabasco.

Se envía a ejecutivos con poder de decisión en Se envía a ejecutivos con poder de decisión en puestos directivos y administrativos dentro de puestos directivos y administrativos dentro de las paraestatales más importantes: las paraestatales más importantes:

PEMEX PEMEX

3,000 contactos 3,000 contactos

CFE CFE

2,000 contactos 2,000 contactos

Iniciativa privada: Iniciativa privada:

2,000 contactos. 2,000 contactos.

Otros (Gobierno) Otros (Gobierno)

500 500 Envíos a los tomadores de decisión con puestos Envíos a los tomadores de decisión con puestos directivos y administrativos dentro de las em-directivos y administrativos dentro de las empresas proveedoras del sector más importantes: presas proveedoras del sector más importantes:

Tarifas del cuerpo del periódico: Tarifas del cuerpo del periódico:

1 Plana: $45,355.00 1 Plana: $45,355.00 Robaplana: $35,245.00 Robaplana: $35,245.00 1/2 Media Plana Horizontal: $29,865.00 1/2 Media Plana Horizontal: $29,865.00 1/2 Media Plana Vertical: $29,865.00 1/2 Media Plana Vertical: $29,865.00 1/4 Plana: $16,175.00 1/4 Plana: $16,175.00 Cintillo: $16,175.00 Cintillo: $16,175.00 Portada Especial (4planas): $201,235.00 Portada Especial (4planas): $201,235.00 Gatefold (6 planas): $362,695.00 Gatefold (6 planas): $362,695.00

GLOBAL ENERGY es un periódico con una gran GLOBAL ENERGY es un periódico con una gran flexibilidad en cuanto a espacios creativos, posicio-flexibilidad en cuanto a espacios creativos, posiciones especiales y falsas portadas para anunciantes. nes especiales y falsas portadas para anunciantes.

Precios más IVA, sujetos a cambio sin previo aviso. Precios más IVA, sujetos a cambio sin previo aviso.

Beneficios Adicionales (en la contratación Beneficios Adicionales (en la contratación de una plana ó media plana) de una plana ó media plana)

•Su nota se publicará adicionalmente en los •Su nota se publicará adicionalmente en los siguientes diarios informativos electrónicos : siguientes diarios informativos electrónicos : Energy Daily News . GlobalEnergy.com Energy Daily News . GlobalEnergy.com

Publica el primer lunes de cada mes Publica el primer lunes de cada mes

Descuentos comerciales por frecuencia Descuentos comerciales por frecuencia

De 1 a 3 inserciones 25% descuento De 1 a 3 inserciones 25% descuento De 3 a 6 inserciones 35% descuento De 3 a 6 inserciones 35% descuento En más de 6 inserciones 45% descuento. En más de 6 inserciones 45% descuento.

*Costos netos no incluyen IVA. *Costos netos no incluyen IVA.

This article is from: