35
Junio 2008
metales y seguridad Altos precios la impulsan
Los Filos, El Castillo y el Chanate, principales minas
Crece 2.3% el sector minero mexicano durante 2007
Vuela la industria minera
México se encuentra en una posición importante a nivel mundial en materia minera, al situarse entre los primeros 12 productores de 18 metales y minerales, como son: plata, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, arsénico, plomo, zinc, cadmio y cobre, entre otros.
Los precios de los metales a nivel mundial han roto récord en los últimos meses y se prevé que aun cuando desciendan a lo largo de este año se mantengan todavía en niveles elevados. Por Daniel Guzmán
Respecto a este tema, Norberto Roque Díaz de León, coordinador general de Minería de la Secretaría de Economía dijo que los resultados anteriores son derivados de USD $20,000 millones de inversión directa que espera registrar el sector minero durante el periodo 2007-2012, situación que incentiva a la industria. Comentó que en los primeros 11 meses del año pasado, el personal ocupado en el sector de la construcción creció 2.2% respecto al mismo lapso de 2006, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informá-
tica (INEGI), ello derivado por la actividad minera. Asimismo dijo que con base en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el organismo señaló que las remuneraciones medias reales para los empresarios mineros crecieron 2.3% en el mismo periodo del año anterior con respecto a igual número de meses de 2006. Entre las principales minas que entraron en operación en 2007 destacan Los Filos, en Guerrero; El Castillo, en Durango; Álamo Dorado y El Chanate, en Sonora; y Miguel Auza, en Zaca-
tecas; adicionalmente el proyecto polimetálico (oro, plata, zinc, cobre y plomo) Nuestra Señora ubicado en Sinaloa inició su fase de construcción. En los primeros seis meses de 2007 se otorgaron 1,160 concesiones mineras para realizar trabajos de exploración y explotación en una superficie de 4.9 millones de hectáreas lo que significó para el primer caso, un resultado prácticamente igual al registrado en el mismo periodo del año anterior (1,161) y para el segundo representó un incremento de 89.9% en el número de hectáreas concedidas.
Pierde USD $800 millones
La huelga en Cananea un caso de desconfianza
Por $121 millones de pesos
A diez meses de iniciada se ha reconocido que es legal la huelga del sindicato minero en Cananea, la mayor productora de cobre del país. Y se avizora ya, sin embargo, un nuevo frente de fricciones entre el sindicato y la minera propiedad del Grupo México. Por Bruno Sánchez
Al comenzar el siglo XXI se produjo en Grupo México y en el sindicato minero un relevo generacional. Germán Larrea heredó de su padre la dirección del consorcio y Gómez Urrutia la del organismo gremial; sin embargo,
35-SSeg-GlobEn001.indd 35
como había cuestiones pendientes entre empresa y sindicato se enfrentaron casi de inmediato. Aparte las negociaciones laborales propiamente hablando, había el incumplimiento de Larrea de obligaciones adquiridas cuando se compraron al gobierno las minas de Cananea y de Nacozari.
Este nivel de costos ha ocasionando en algunos casos presiones inflacionarias para aquellas industrias que los utilizan de insumos (como en la construcción, incluso hasta en los dentistas), pero también ha traído como consecuencia una gran oportunidad de inversión en los mercados de cotizaciones ante la actual incertidumbre en los papeles hipotecarios. Entorno a este tema, México puede resultar beneficiado al ser uno de los principales países productores en diversos metales como el de la plata, sobre todo con el descubrimiento de la mina de oro Peñasquito, en Zacatecas, la cual se reconoce como el depósito más grande del mundo y que
comenzará operaciones hacia el otoño de este año, con una inversión total de USD $882 millones. Históricamente, después de más de 2 décadas de precios deprimidos, la industria de los metales comenzó a repuntar en 2003 como consecuencia de la guerra en Iraq, los actos terroristas a nivel mundial, la incertidumbre del dólar frente a otras divisas como el euro y la gran demanda por parte de China e India para satisfacer su crecimiento en infraestructura. A partir de estos acontecimientos, el oro, por ejemplo ha llegado a cotizarse hasta más de USD $900 la onza troy, cuando en 1967 su precio era de USD $35. Mientras que la plata, el zinc, el cobre y el molibdeno también han visto incrementado su valor así como los minerales no metálicos.
Debía entregar a los trabajadores un porcentaje de acciones y durante años evadió hacerlo mediante juicios que a la postre perdió. Con las acciones en la mano tras sus triunfos procesales, el sindicato las ofreció a Grupo México y obtuvo por ello USD $55 millones, que han sido piedra de toque de otros enfrentamientos entre Larrea y Gómez Urrutia. La huelga en Cananea es ejemplo de otro género de relación, basada en desconfianza mutua. Emplazada por violaciones al contrato. La empresa obtuvo el favor de la justicia del trabajo, que en dos momentos a partir del 30 de julio declaró inexistente la huelga. Pero cuando tuvo que recular, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje decretó que era legal, pero la empresa podía actuar como si no lo fuera. A la postre la justicia de amparo ha protegido los derechos de los sindicalizados y la huelga va mientras se pierden USD $800 millones.
Dará seguridad Duncan y Cossío a Pemex Las lanchas salvavidas en las plataformas de Pemex Exploración y Producción, se volvió de intensa actualidad luego de la tragedia de la plataforma Usumacinta. Por Marisol Saldivar
La delicada tarea de rehabilitar, dar mantenimiento y avituallar los botes (algunos de ellos, conocidos como “mandarinas”) ha quedado en manos de la empresa que dirige Alfredo Sierra, Duncan y Cossío, una firma tradicional del sector que en años pasados ha toreado acusaciones de prácticas monopólicas por parte de sus escasos competidores. Según un analista en el sector, la licitación por parte de la paraestatal fue casi simbólica, ya que no hubo ningún otro competidor por el contrato de $121 millones de pesos para revisar 87 botes con capacidad promedio para 50 pasajeros repartidos en todas las plataformas de Cantarell. Duncan y Cossío, es una empresa líder en territorio nacional
fundada en 1958, cuyo objeto social es el suministro y mantenimiento de equipos de seguridad marítima así como la inspección, reparación, avituallamiento y recertificación de balsas salvavidas autoinflables. La firma cuenta con dos divisiones de negocio: balsas salvavidas autoinflables y botes y cápsulas de salvamento, con las cuales da servicio a 90 % de las balsas salvavidas autoinflables que se encuentran en nuestras aguas territoriales. Sus principales clientes son: Petróleos Mexicanos, Grupo Protexa, Transportación Marítima Mexicana y Constructora Subacuática Diavaz. Al momento Duncan y Cossío trabaja con un sistema de calidad que cumple con los requisitos de ISO 9001:2000 y con la certificación de Germanisher Lloyd No. QS - 4141 HH.
6/1/08 3:10:24 PM