El presente trabajo estudia los efectos en la estructura física, económica y social del Centro Histórico de Zacatecas (chz) producidos por la incidencia de una nueva forma de renta del suelo basada en el valor excepcional atribuido al patrimonio cultural. Para ello, se construyó un argumento teórico que fundamenta la renta monopólica de valoración cultural y se constituyó empíricamente con la relación entre la centralidad económica, los valores del suelo, el despoblamiento y la segregación bajo distintos indicadores construidos con datos de diferentes bases estadísticas. El resultado fue que la centralidad económica orientada a los bienes y servicios para el consumidor se desplazó desde el chz hasta la periferia como movimiento obligado al suburbanizarse la población; en tanto, el centro colonial adquirió nueva dinámica por la actividad cultural y turística, lo que generó un aumento en la renta del suelo al grado de crear despoblamiento, segregación y manifestaciones ciudadanas.