Glossari

Page 1

Glossari MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación, y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo. NTIC​​ Las Nuevas Técnicas de la Información y la Comunicación se pueden definir como el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información. MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO​:​Es aquel que utiliza principalmente códigos verbales (palabras o textos) y en menor grado gráficos (dibujos, diagramas, fotografías, etc.), como sistema simbólico que se reproduce por algún tipo de mecanismo de impresión; dicho de otra manera, se caracterizan por codificar la información mediante la utilización del lenguaje textual y representaciones icónicas. Están conservados en hojas (de papel o electrónicas) y la información se presenta en hileras de caracteres simbólicos. LIBRO DE TEXTO:​Material didáctico impreso elaborado por terceras personas en el que se condensan todos los contenidos relacionados con la acción formativa en la que se van a utilizar como guía de aprendizaje. MANUAL​ :​Material impreso​que contiene de forma explícita, ordenada y sistemática información sobre objetivos, políticas, atribuciones, organización y procedimientos de los órganos de una institución; así como las instrucciones o acuerdos que se consideren necesarios para la ejecución del trabajo asignado al personal, teniendo como marco de referencia los objetivos de la institución.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS:​Diarios o revistas especializadas o no.

GUIÓN DIDÁCTICO:​​ ​Es una herramienta de planificación previa al diseño de materiales

didácticos. Sirve al docente de referencia continua durante la elaboración del material didáctico. TIPOGRAFÍA:​​Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente.​Morison (1936)

TIPOGRAFIA BIBLIOLÓGICA:​se aplica a los libros. TIPOGRAFÍA HEMEROLÓGICA​: se aplica a las publicaciones periódicas. TIPOGRAFÍA DIGITAL​:​Una fuente digital es software formado por un conjunto de dibujos vectoriales junto con órdenes de espaciado y kerning a los que se accede mediante el teclado del ordenador. Estos dibujos son, casi siempre, letras que combinadas, forman palabras con significado. TIPOGRAFIA INVISIBLE:​​es la de los textos de ficción, en donde hay poca o ninguna variación en el ojo, cuerpo y estilo de la letra, fuera de algunas palabras en cursiva u otras indicaciones del autor.

LETRA​ :​es cada ​signo gráfico​de un sistema de ​escritura​. Los ​signos​de varias ​escrituras​, como algunas muy antiguas, son llamados ​silabogramas​(si describen una ​sílaba​) o logogramas (si reflejan una ​ palabra​ , como algunos ​jeroglíficos​).


FAMILIAS TIPOGRÁFICAS:​​​En un grupo de signos escriturales con rasgos en diseños comunes con una unidad que la conforman. Los miembros de una familia (tipos) son comunes pero tienen rasgos propios.

PÁRRAFO​ :​​ Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto y aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial y un espacio en blanco en el margen izquierdo de alineación del texto principal de la primera línea. PÁGINA​ :​​ designa cada lado de una hoja de un ​libro​. La página puede abreviarse como «Pág.» tanto para singular como para plural, aunque para el plural, a veces se utiliza «Págs.». RGB​ :​(sigla en inglés de ​r​ed, ​g​reen, ​b​lue​, en español «rojo, verde y azul») es la composición del color en términos de la intensidad de los ​ colores primarios de la luz​. CMYK​ :​El modelo ​CMYK​(siglas de ​C​yan, ​M​agenta, ​Y​ellow y ​K​ey) es un ​modelo de color​sustractivo que se utiliza en la ​impresión​en ​colores​. Es la versión moderna y más precisa del antiguo ​modelo tradicional de coloración​(RYB), que se utiliza todavía en pintura y artes plásticas. ÍNDICE:​ ​ lista de palabras o frases ('encabezados') que permite la ubicación de material al interior de un ​ libro​o de una ​publicación​. GLOSARIO​: Catálogo alfabetizado de las palabras y expresiones de uno o varios textos que son difíciles de comprender, junto con su significado o algún comentario. ANEXO:​​ información de soporte enciclopédico​a aquella información que no constituye por sí misma un artículo enciclopédico BIBLIOGRAFÍA: Conjunto de referencias sobre publicaciones. Lista o catálogo de las publicaciones de un autor o de una materia determinada. INFOGRAFÍA:​es una representación visual informativa o ​diagrama​de ​textos​escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de ​gráficos​y ​signos​no lingüísticos y lingüísticos (​pictogramas​, ​ideogramas​y ​logogramas​) formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. TAXONOMÍA​: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación,

generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. TAXONOMÍA BENJAMIN BLOOM​:​La​ taxonomía de objetivos de la educación​ de Bloom se

basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente.​ ​El desempeño en cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes. ÁMBITO COGNITIVO:​​ Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación. ÁMBITO AFECTIVO: ​ dimensión competencial de habilidades personales y sociales. Recibir

(atender), responder, valorar, organización, caracterización según valores.


ÁMBITO PSICOMOTOR​:​dimensión competencial de destrezas y habilidades. HABILIDAD:​​ capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad. COMPETENCIA: ​ capacidad para el desarrollo de algo​. ​Las ​competencias didácticas son las

capacidades humanas que constan de diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las distintas interacciones que tienen las personas para la vida en los ámbitos personal, social y laboral.​ PROCESO FORMATIVO: ​ El proceso formativo está compuesto por un conjunto de acciones e

interacciones que se generan, en forma planificada, entre diferentes agentes (estudiantes, docentes, espacio educativo y recursos educativos), para lograr los resultados de aprendizaje propuestos. SABER HACER: ​Conjunto de conocimientos, capacidades, aptitudes y experiencia

acumulada que permiten que un profesional o empresa desempeñe con éxito unas determinadas funciones y obtenga un resultado de calidad contrastada, convirtiéndose para sus homólogos en una referencia y modelo a seguir. FUENTE: ​ Una ​fuente es el material de donde se saca información para incorporarla a un

trabajo.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA​: ​ Son documentos que suministran algún tipo de información, en

determinado momento, constituyendo elementos fundamentales para responder a una necesidad de usuarios libros, monografías, artículos de revistas, capítulos de libros. FUENTE HEMEROGRÁFICO: ​ Fuentes de información que se publican y circulan con

frecuencia o con cierta periodicidad (revistas, prensa…). FUENTE ARCHIVISTA​: ​ (articulos y textos académicos) FUENTE TECNOLÓGICA: son aquellas cuyo medio para localizar información se hace a

través del uso de la tecnología (internet…). ​ e define al autor como “... la persona que S concibe y realiza una obra de naturaleza literaria, científica o artística. SUJETOS DE LOS DERECHOS DE AUTOR:

SUJETOS DE LOS OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL​: La propiedad

intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación. CITA DE TEXTO:​cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió el

autor original. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados, datos, dar puntos de vistas, como ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios de un trabajo a elaborar.


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TRABAJO:​​es el conjunto de actividades,

medidas adaptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que los​ ​trabajadores​ sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos accidentes,​ ​enfermedades​, patologías o lesiones. RIESGO LABORAL: ​es la posibilidad de que un trabajador sufra una​ ​enfermedad labora​l​ o un

accidente laboral.

EQUIPO DE TRABAJO​:​​Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el

trabajo. CONDICIONES DE TRABAJO:​​ La seguridad y salud en el trabajo es un área interdisciplinaria

relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. PANTALLA DE VISUALIZACIÓN:​Cualquier puesto de trabajo en el que habitualmente y durante una parte relevante del trabajo se utilice un equipo con pantalla de visualización (ya sea un ordenador o vigilancia con pantallas) está sujeto a unos riesgos bien definidos y que se deben prevenir. TRABAJADOR:​Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario. FATIGA MENTAL Y EMOCIONAL : ​ es un estado de agotamiento físico y psicológico crónico, resultado de un exceso de exigencias personales y un estrés mental continuado. FATIGA VISUAL:​molestias oculares como escozor, picor, sensación de arenilla o quemazón, sequedad y lagrimeo. RUIDO:​ el producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo deberá tenerse en cuenta al diseñar el mismo, en especial para que no se perturbe la atención ni la palabra. MEDIOS GRÁFICOS: Son aquellos que dentro de los medios de comunicación, utilizamos para difundir comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes a grupos sociales determinados con objetivos claros y específicos. RECURSOS GRÁFICOS: Su función es complementaria (complementan la información del tema) e ilustrativa Recurso visual) se capta de inmediato lo explicado, está resumida la información, su interpretación es inmediata y facilita la comprensión del texto. APRENDIZAJE VISUAL: El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente.

PROYECTOR de TRANSPARENCIAS: Un ​ proyector de diapositivas​es un dispositivo óptico-mecánico que sirve para ver diapositivas (​ transparencias​fotográficas) proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared. Las diapositivas son películas de filmess (de 3 × 2 cm aprox.) dispuestas dentro de un marco de plástico (de 5 × 5 cm).


ROTAFOLIO​: Un ​ rotafolio​ , o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas. PIZARRA: Placa de pizarra oscura y pulimentada o de otro material convenientemente tratado, que se usa para escribir o dibujar cuando es necesario que lo vea un conjunto de personas, como en las aulas, en una reunión, etc.; para escribir o dibujar se utiliza tiza o ciertos rotuladores que permiten borrar en seco. Hay diferentes tipos: - Pizarras verdes o negras: - De acero vitrificado - De madera - De cemento - De lienzo o plástico - Pizarra Blanca

CARTEL​ : Papel, cartón, plástico, etc., impreso o manuscrito que se pone en un lugar visible para anunciar o indicar algo.

MURAL: Es un medio visual fijo, un espacio en la pared a un tablero de diferente tamaño. Constituye un medio de comunicación visual formado por imágenes y texto, está destinado a un público determinado y su presentación se hace periódicamente en un lugar previamente seleccionado.

LÁMINAS: En arte, lámina es una estampa, dibujo o pintura que se ha obtenido mediante el grabado.

ORGANIZADORES GRÁFICOS: Es un ​ método que permite organizar la información usando estímulos visuales​para facilitar la retención, organización y comprensión de contenidos, favoreciendo el Aprendizaje Visual.#organizadoresgraficos

MAPA CONCEPTUAL: Un ​ mapa conceptual​representa visualmente las relaciones entre ideas. Los conceptos se representan muy frecuentemente como círculos o cuadros unidos por líneas o flechas que contienen palabras de enlace para mostrar cómo se conectan las ideas.​#organizadoresgraficos

MAPAS DE IDEAS: Un ​ mapa​mental es un diagrama usado para representar palabras, ​ideas​, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una ​idea


central. Los ​mapas​mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información.​ #organizadoresgraficos

TELARAÑAS​: Un mapa de arañas es una herramienta de intercambio de ideas o de organización que proporciona un marco visual para que los estudiantes lo usen. A veces, este organizador gráfico se denomina "mapa conceptual" o "organizador gráfico web de araña". Un mapa de araña tiene una ​idea principal o tema​en el centro, o el cuerpo, del diagrama. Cada detalle o subtema asociado a la idea principal tiene su propia ​rama, o rama, que​rodea la idea principal.​#organizadoresgraficos

DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO: Un ​ diagrama de Causa y Efecto​es la representación de varios elementos (​causas​) de un sistema que pueden contribuir a un problema (​efecto​).​#organizadoresgraficos

LINEAS DE TIEMPO: El Concepto de linea del tiempo es la presentación de una secuencia cronológica de los acontecimientos a lo largo de una línea trazada que permite a un espectador para entender las relaciones temporales rápidamente. El término también a veces se extiende en el sentido de una cronología que es tabulares, párrafos año tras año o puramente conceptual. #organizadoresgraficos

ORGANIGRAMAS: Representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución, en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas, así como de las personas que trabajan en las mismas.​#organizadoresgraficos DIAGRAMAS DE FLUJO: Un diagrama de flujo de datos (DFD) traza el flujo de la información para cualquier proceso o sistema. Emplea símbolos definidos, como rectángulos, círculos y flechas, además de etiquetas de texto breves, para mostrar las entradas y salidas de datos, los puntos de almacenamiento y las rutas entre cada destino. Los diagramas de flujo de datos pueden variar desde simples panoramas de procesos incluso trazados a mano, hasta DFD muy detallados y con múltiples niveles que profundizan progresivamente en cómo se manejan los datos. Se pueden usar para analizar un sistema existente o para modelar uno nuevo. #organizadoresgraficos DIAGRAMA EN ÁRBOL: Un diagrama de árbol es una forma de representar visualmente la jerarquía en una estructura similar a un árbol. Normalmente, la estructura de un diagrama de árbol consta de elementos como ​nodo raíz​ , un miembro que no tiene superior/padre. Luego están los ​nodos​, que están conectados entre sí con conexiones de línea llamadas ​ramas​que representan las relaciones y conexiones entre los miembros. Finalmente, los ​nodos de hojas​(o nodos finales) son miembros que no tienen hijos o nodos secundarios. #organizadoresgraficos ESQUEMA: Representación mental o simbólica de una cosa material o inmaterial o de un proceso en la que aparecen relacionadas de forma lógica sus líneas o rasgos esenciales.​#organizadoresgraficos


GUIÓN​ : Esquema escrito de un discurso, conferencia, tema, etc., que contiene los puntos o cuestiones que se van a tratar. SESIÓN FORMATIVA: Reunión celebrada por una empresa o institución para tratar algún asunto y que forma o sirve para formar. PRESENTACIÓN: Acción de presentar o presentarse.

INTRODUCCIÓN: Parte primera que sirve para introducir o preparar el desarrollo de algo. Explicación con que comienza un discurso hablado o escrito que sirve para llamar la atención o preparar el ánimo del oyente o del lector.

OBJETIVOS: Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción. CONCEPTOS: Palabra o forma con que se expresan ideas o conocimientos. INTEGRACIÓN​: Acción de integrar.

CONCLUSIÓN: Fin o terminación de algo. en conclusión​: Por último, para acabar, como conclusión de lo expresado anteriormente.

EVALUACIÓN: Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un servicio.

AUTOEVALUACIÓN: Evaluación o valoración de los propios conocimientos, aptitudes, etc. MULTIMÈDIA: ​Element que sorgeix de combinar imatges, textos, gràfics, enllaços o hipervíncles, àudio i vídeo i que permet construir un entorn que possibilita el usuari la navegació, la creació, la interectuació i la comunicació de certs tipus de informació. PROJECTOR MULTIMÈDIA: ​És un dispositiu electrònic que ens permet la visualització mitjançant la projecció de llum en una superfície llisa (paret o pantalla) de qualsevol contingut multimèdia que el subministrem mitjançant la connexió amb diferents dispositius (ordinador personal, televisió, smartphone, tablets…)


PISSARRA DIGITAL (PD): és un sistema tecnològic que consisteix en un ordinador multimèdia, generalment connectat a Internet i un videoprojector que projecta sobre una pantalla o paret que veiem des de l'ordinador. Les imatges es poden controlar a través d'un llapis, marcador o amb el dit. PISSARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI): A diferència de la pissarra digital, aquesta es pot interactuar directament sobre la superfície de projecció en alguns casos de forma tàctil i en altres (depenent del fabricant) amb el suport de punters i altres perifèrics amb connexió directa o inalàmbrica (infrarojos o bluetooh). TECNOLOGIA DLP (DIGITAL LIGHT PROCESSING): ​És la més apropiada per projeccions de vídeo. Aconsegueix una excel·lent imatge i no utilitza filtres, reduint així el manteniment del projector. TECNOLOGIA LCD (LIQUID CRYSTAL DISPLAY)​: Vàlida per projeccions estàtiques, pantalles del ordinador, presentacions Powerpoint, etc. Solen incorporar un filtre que ha de canviar-se amb certa freqüència (en funció de la pols en suspensió que hi ha a l’aula). CONNECTOR VGA​: és un connector de 15 pins disposats en connector DE-15 de tres files, dels quals n'hi ha quatre versions: (i) connector VGA15 original, (ii) clavilles DDC2 , (iii) connector DE-9 (el més antic,) i (iv) Mini-VGA utilitzat per als ordinadors portàtils. CONNECTOR HDMI​: El connector estàndard d'HDMI tipus A té 19 pins. S'ha definit també una versió de major resolució -tipus B-, però el seu ús encara no s'ha generalitzat. El tipus B té 29 pins, permetent portar un canal de vídeo expandit per a pantalles d'alta resolució. Aquest últim va ser dissenyat per a resolucions més altes que les del format 1080p, és a dir, major grandària d'imatge. CONNECTOR DVI​: és una interfície de vídeo dissenyada per a obtenir la màxima qualitat de visualització possible en pantalles digitals, tals com els monitors de cristall líquid de pantalla plana i els projectors digitals. SMART TV: És aquella que permet reproduir contingut des de diferents fonts, té connexió a Internet i permet utilitzar aplicacions dissenyades específicament per aquest tipus de televisions. A més, faciliten la comunicació el accés a les xarxes socials i solen integrar un buscador per localitzar contingut entre les múltiples fonts de les que disposen. En els models del 2012 ja es van introduir també el control per veus i per gesticulació. PRESENTACIÓ MULTIMÈDIA: Són documents, elaborats a través de eines informàtiques, que poden portar textos, esquemes, gràfics, fotografies, etc. i que es visionen una a una a través d’una pantalla com si es tractés d’una projecció de diapositives. EL REGLE DELS TERÇOS​: Consisteix en dividir la diapositiva en nou parts iguals, es a dir, forma una quadrícula indivisible de nou rectangles i quatre punts d’intersecció. A través d’ella s’aconsegueix harmonitzar i compensar els elements en una diapositiva. FREESOUND.ORG​: és un dipòsit col·laboratiu de mostres d'àudio amb llicència CC i organització sense ànim de lucre, amb més de 230.000 sons i efectes. Aquests es carreguen al lloc web i cobreixen una àmplia gamma de temes, des de gravacions de camp fins a sons sintetitzats. El contingut de l'àudio al repositori es pot etiquetar i explorar per mitjans folcònics i per a la cerca basada en text estàndard.


SOUNDSNAP.COM​: és una comunitat per compartir sons i efectes gratuïts. Té una base de dates de més de 30 mil sons de domini públic, organitzat en 16 categories. Tots els arxius poden ser reproduïts abans de descargar-los. HIPERVINCLES O ENLLAÇOS: ​Rutes d’accès explicites a altres continguts externs, que poden ser externs a la presentació o interns. Mitjançant els hipervincles trenquen la sequenciació de la presentació, establint rutes informatives alternatives. TINY.CC​ : Serveis gratuït online que aporta la possibilitat d’escurçar grans URL per formar altres més curtes i personalitzades que aporten lleugeresavisual en la presentació. GUIÓ DE CONTINGUT: ​Eina organitzativa on s’explicitarà el material textual que s’utilitzarà en les diferents diapositives, ordenat mitjaçant una seqüenciació conceptual lògica. GUIÓ NARRATIU: ​eina on s’estableix lla forma de presentar la informació, indicant les diferents estratègies metodològiques del docent. GUIÓ ICÒNIC: S’explicita els diferents recursos gràfics que s’utilitzaràn en la presentació i en quin moment de la presentació. GUIÓ DE SO: ​s’indiquen les diferents arxius d’audio que s’utilitzaran en la presentació. GUIÓ TÈCNIC: És l’eina on s’expliciten els diferents elements tècnics que comporten la presentació: quin tipus de sistema operatiu és compatible, quina metodologia utilitzarem en l’elaboració, quins dissenys i formats de presentació, quins efectes es mostraràn, disseny de pantalla, efectes a utilitzar en cada part, … KEYNOTE​ : ​Programa de disseny i elaboració de presentacions multimèdia que pertanyen a l’entorn Mac (Apple). El funcionament i les característiques són similars a les del PowerPoint. PREZI​ :​ Aplicació per a la realització de presentacions multimèdia online, on explorar i compartir idees sobre un llenç virtual basada en la informàtica en núvol (programari com a servei). Es distingeix per la seva interfície d'usuari amb zoom. GOOGLE DOCS​: ​és un processador de textos i un editor de fulls de càlcul en línia que es pot utilitzar des del navegador. Es poden crear presentacions i bases de dades des de la mateixa aplicació o importar-los utilitzant la seva interfície web o enviant-los utilitzant el correu electrònic, a més de pujar qualsevol tipus d'arxiu. Una altra característica important és la possibilitat de col·laboració de grups de treball, a més de poder compartir-los amb múltiples usuaris al mateix temps. TREBALL EN EL NÚVOL: (de l'anglès ​cloud computing​) és una forma de computació que té els seus fonaments a Internet i que mitjançant la qual, els recursos compartits, programari i informació, es proporcionen a ordinadors i d'altres dispositius a la carta com a serveis. FATIGA MENTAL: trastorns derivats de la movilització de diferents recursos cognitius que es tradueix en menor rendiment, major número d’errors, cansament, … FATIGA POSTURAL​: trastorns musculo-esqueletics derivats d’una inadequada col·locació del lloc de treball i de l’setatisme postural que comporta les tasques, com dolor lumbar, dolor lumbar, …


FATIGA VISUAL: ​trastorns visuals com picor, llagrimeig, visió borrosa, ...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.