ita tu
ión de ra c a lic tral ón g b Pu es uci bim strib di
GUATEMALA JUL/AGO 2009
importancia económica de la producción de tomate EL MERCADO DE TOMATE DE EE.UU.
R
I V E
A T S
el mercado guatemalteco de tomate requisitos para exportar tomate
EL MERCADO DE
Tomate Ph DEL SUELO Y LA DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO INVERNADERO manejo integrado de plagas de tomate entrevista a fasagua Esta edición es posible gracias al patrocinio de:
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Contenido
2
www.revistaagronegocios.com
CONSEJO EDITORIAL Ing. Julio Catalán Pavel Flores Yohana Hernández Heidy Hernández Director: Alfredo Valenzuela Corrección y Estilo: Revista Agronegocios Diseño y Diagramación y Web: Go Art y Castell Publicidad Mercadeo y Ventas Lucrecia López: 5053 6193 Oficinas: 2476 3309, 2476 5072, 2442 4615, 2442 4530 e-mail: mercadeo@revistaagronegocios.com Impresión: Mayaprin COLABORADORES: Dr. Miguel Duro e Ing. Roboam Monzón Laboratorio de Información Geográfica del MAGA Ing. Guillermo Ortíz Vigilancia Epidemiología del MAGA Ing. Eddie Mendoza Vicepresidente de FASAGUA Ing. Hiram Pineda Información de Mercados de la Unidad de Política e Información Estratégica - UPIE - del MAGA Suscripción gratuita y solicitud de ejemplares: Akianto Calzada Aguilar Bátres 34-70 Zona 11 Edificio Galerías del Sur 6to Piso agronegocios@akianto.com Teléfonos: 2476 3309, 2476 5072, 2442 4615, 2442 4530 Celular: 5208 7967 Para sugerencia de temas y contenidos escríbanos a: agronegocios@akianto.com Los artículos publicados en AgroNegocios son responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de dichos artículos, únicamente citando la fuente.
04
Historia y naturaleza del tomate
05
El mercado de los Estados Unidos
05
Comercio Exterior Exportaciones e Importaciones
07
Tipos de tomate de mayor consumo en EE.UU.
08
Requisitos para exportar tomates frescos a EE.UU.
09
El mercado guatemalteco
10
Comportamiento histórico de los precios
13
Producción de tomate bajo invernadero
14
El pH del suelo y la disponibilidad de nutrientes
16
Manejo integrado de plagas en el cultivo de tomate
20
Entrevista a FASAGUA
Editorial
L
a apertura comercial, y específicamente el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de Norteamérica, brinda la oportunidad a los productores agrícolas de Guatemala de exportar diversos productos, entre ellos, el Tomate. Este panorama demanda estrategias que deben permitir la permanencia y el crecimiento de la producción agrícola nacional en un mercado de nuevas exigencias para los productores guatemaltecos. Lo anterior implica el establecimiento de normas precisas de control de calidad previas al proceso productivo, un detallado registro sobre los productos químicos a utilizar, y la capacitación para el manejo de postcosecha en lo referente a selección, empaque, preenfriado y transporte del producto, entre otras prácticas. Deberá también darse un especial impulso a la innovación tecnológica y la investigación para el desarrollo y adaptación de variedades de alto rendimiento, larga vida de anaquel, sabor y presentación.
El proceso de exportación a un mercado competitivo, implica adquirir una nueva cultura productiva y de comercialización en la que ya está inmersa una proporción de productores nacionales, pero que debe ser extendida en la medida de lo posible hacia aquellos que tradicionalmente no han basado sus estrategias productivas en la competitividad y la apertura de mercados. Además de la oportunidad para realizar negocios para el sector productivo tomatero con los Estados Unidos de Norteamérica, existe otra oportunidad en el mercado salvadoreño, en el cual se ha perdido presencia en los últimos años, como consecuencia del posicionamiento del tomate hondureño en esta plaza. Otro aspecto importante es que en general, el sector productivo tomatero es afectado por el insuficiente desarrollo en sus relaciones de intercambio, ya que existe un alto grado de desvinculación entre las actividades primarias, de transformación, distribución y los procesos agroindustriales.
Espere... Nuestra próxima edición estará dedicada
a la arveja
Si necesita anunciarse, comuníquese con Lucrecia López a los Tels.: 5053 6193, 2476 5072 ó al 2442 4615. También puede escribir a: agronegocios@akianto.com Toda persona o institución que desee compartir información de interés para los productores de arveja, puede enviar su información para publicarla de manera gratuita siempre y cuando no se persiga ningún fin lucrativo.
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
3
4
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Importancia
L Historia y naturaleza del
tomate
E
l tomate es un fruto de la especie Lycopersicon esculentum, pertenece a la familia de las solanáceas; originaria de América y cultivada en todo el mundo. Como planta cultivada, ésta procede de México, único país en donde se cultivaba antes de la colonización española, sin embargo, la especie botánica original de la cual surgió el género Lycopersicon, tiene su máxima diversidad en la zona de los Andes peruanos.
económica
a trascendencia de la producción de tomate en el contexto económico mundial, reside en su importante aportación en la generación de empleos en todas y cada una de las fases de la cadena agroalimentaria.
Actualmente, es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El incremento anual de la producción en los últimos años se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de la superficie cultivada. TONELADAS MÉTRICAS DE TOMATE PRODUCIDAS EN EL MUNDO EN EL AÑO 2006
Estados Unidos
11,298,040
10%
México
2,899,153
2%
Canadá
816,905
1%
Otros
97,784,767
Producción Mundial
112,798,865
distribución porcentual de la prucción mundial / año 2006
Canadá 1%
Otros 87%
87% 100%
México 2%
EE.UU. 10%
Fuente: Elaboración propia con datos de la FAO
De acuerdo a estimaciones en el año 2006, realizadas por Food and Agriculture Organization–FAO- se considera que en el mundo son 23 países los que producen alrededor de 127 millones de toneladas de tomate, sin embargo, por la importancia estratégica, se hace referencia únicamente a la posición que ocupa los Estados Unidos de Norteamérica, México y Canadá. Estos tres países, contribuyeron en ese año con el 10, 2 y 1%, con respecto de la producción mundial.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América, los naturales de estas tierras llevaban siglos cultivando y consumiendo el tomate. El nombre fue asignado por los españoles, pues era lo más parecido a la palabra "Tomalt" que escuchaban de los indígenas. Aunque técnicamente y botánicamente es considerado como una fruta, los consumidores lo ubican dentro de la categoría de vegetal, siendo considerado como el segundo vegetal de más venta después de la papa. Es uno de los alimentos más populares debido en parte a su versatilidad y facilidad para combinarse bien con una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas.
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
El mercado de los Estados Unidos de Norteamérica
TONELADAS MÉTRICAS DE TOMATE PRODUCIDAS En estados unidos EN EL AÑO 2006
Estado
Para el año 2006, de acuerdo al United State Department of Agricultura -USDA-, en Estados Unidos se produjeron alrededor de 12.3 millones de toneladas de tomate, de las cuales 5.6 millones, corresponden a tomate fresco, el resto corresponde a tomate que es utilizado como materia prima para las agroindustrias que procesan pasta, salsas y jugos.
Ohaio 5% Virginia 5%
1,859,729
33
Florida
1,746,331
31
Ohaio
299,371
5
Georgia
272,155
5
Virginia
263,084
5
Tennessee
176,901
3
Pennsylvania
163,293
3
Carolina del Sur
136,078
2
New Jersey
131,542
2
Carolina del Norte
122,470
2
Michigan
90,718
2
New York
90,718
2
Indiana
68,039
1
Arkansas
24,431
1
Texas
49,895
1
Gerogia 5%
California 33%
Otros 21%
Los principales estados productores son California y Florida que aportan el 64% del total de la producción, en ese sentido, mucho de lo que ocurra en el mercado de tomate en los Estados Unidos dependerá en gran medida de lo que ocurra en estos dos estados.
Comercio
exterior
DESTINO de las exportaciones de tomate a ee.uu / año 2006
México 12%
Canadá 84%
Alabama
45,359
1
Maryland
45,359
1
Total
5,615,474
100
Fuente: Elaboración propia con datos de la USDA
EXPORTACIONES DE TOMATE FRESCO A ESTADOS UNIDOS
Año
Otros 4%
Aporte%
California
distribución porcentual de la prucción de tomate fresco en estados unidos / año 2006 Florida 31%
Tm
Toneladas métricas
1997
134,010
1998
154,982
1999
129,875
2000
186,133
2001
180,501
Exportaciones
2002
150,640
2003
142,532
De acuerdo al misma fuente, se estima que las exportaciones, para el año 2006, alcanzaron las 0.1 millones Toneladas, de las cuales el 84% tuvo como principal destino el mercado canadiense y el 12% el mercado mexicano, de tal manera que estos dos países, se constituyen como los principales socios comerciales de los Estados Unidos, en lo que a tomate fresco se refiere.
2004
167,498
2005
148,101
2006
144,183
Fuente: Elaboración propia con datos de USDA.
Importaciones De acuerdo a cifras del USDA, se estima que las importaciones de tomate fresco que realizó Estados Unidos en el año 2006, ascendieron a 0.9 millones de toneladas de los cuales el 85% es proveniente de México y el 14% es de origen canadiense. Un dato significativo es que el tomate fresco proveniente de Canadá conserva una relativa tasa anual de crecimiento, superior a la del tomate mexicano, esto indica que de conservarse la tendencia en el mediano y largo plazo, Canadá estaría posicionándose como un fuerte competidor para el tomate mexicano, asimismo, el caso de República Dominicana que ha triplicado sus exportaciones a partir del año 2004.
5
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Precios al por menor
precio promedio mensual de tomate fresco al por menor / período 1997-2006 1.80
Los precios internos al por menor, son influenciados por la producción interna en los Estados Unidos, ya que la misma se ve afectada negativamente por la entrada del invierno, en ese sentido, los mayores precios se logran durante los meses de Noviembre a marzo, este evento coincide también con el comportamiento de las importaciones.
US$ por libra
1.70 1.60 1.50 1.40 1.30 1.20
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
origen de las importaciones de tomate fresco que realiza estados unidos / año 2006
JUL meses
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
comportamiento histórico de las importaciones de tomate fresco realizadas por estados unidos / período 1997-2006
Otros 1%
México
Canadá
900 800
Canadá 14% miles de Tm
700
México 85%
600 500 400 300 200 100 0
1
3
2
4
5
6
7
8
9
10
Años
TONELADAS MÉTRICAS DE TOMATE IMPORTADAS POR estados unidos / PERÍODO 1997 - 2006
País
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
México
660,608
734,053
615,063
589,881
679,218
723,424
785,169
778,712
801,362
844,342
Canadá
37,504
61,728
79,553
101,390
105,680
100,499
130,152
133,651
141,633
135,141
Netherlands
33,718
36,804
34,201
27,857
29,235
24,305
15,188
11,572
6,212
6,148
República Dominicana
49
29
-
15
-
3
21
807
857
2,422
Otros
10,578
14,705
11,838
10,862
9,428
11,270
8,924
7,028
1,625
4,285
Totales
721,458
847,319
740,656
730,005
823,561
859,501
939,456
931,770
951,689
992,338
Variedades
Estacionalidad de las importaciones
De acuerdo a información de comercio exterior generada por el USDA, se estima que las principales variedades que son importadas por los Estados Unidos son: Roma (Plum), Ronda, Uva (Grape), Cereza (Cherry) y cualquier variedad que haya sido cultivada en invernadero.
De acuerdo al análisis mensual de las importaciones realizadas durante los años 1997-2006, se estima que los mayores volúmenes de importaciones se generan en los meses noviembre a mayo, y los menores volúmenes se generan en los meses de junio-octubre.
variedades de tomate que son importados por los estados unidos Ronda 24%
ESTACIONALIDAD DE LAS IMPORTACIONES DE TOMATE REALIZADAS POR EE.UU / 1997-2006
Uva (Grape) 4%
140 120
Cereza (Cherry) 3% De Invernadero 31%
100 miles de Tm
6
80 60 40
Roma (Plum) 38%
20 0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL meses
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Consumo En lo que respecta al consumo de tomate fresco en Estados Unidos, se estima que para el años 2006, alcanzó los 6.5 millones de toneladas métricas, esta cifra es inferior al volumen de producción reportado por el USDA para ese mismo año, que se calcula en 5.6 millones de toneladas métricas, este déficit, es cubierto con importaciones que realiza provenientes principalmente de México y Canadá, como ya se mencionó anteriormente.
Tipos de tomate de más consumo en Estados Unidos El tipo Roma es la más popular entre los consumidores, también es muy utilizada a nivel industrial. Las variedades especiales de tomate que ocupan un lugar preferencial en la lista de preferencias de los consumidores estadounidenses son:
toneladas métricas de tomate fresco producidas y consumidas en ee.uu. durante el período 1997-2006 7000000
Tomate Cherry
TONELADAS
6600000 6200000 5800000 5400000 5000000
97
98
99
00
PRODUCCIÓN
01
años
02
03
04
05
CONSUMO
06
Tomate Grape
Tomate Hairloom
7
8
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Ambiental –PIPAA- del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- quien que es responsable de la inspección y certificación, así como de la emisión del certificado fitosanitario que indique que “estos tomates fueron producidos en un área reconocida como libre de Moscamed, el embarque ha sido inspeccionado y se encontró libre de las plagas listadas en los requisitos”. •Que sea realizada una inspección previo a la cosecha por PIPAA/ MAGA y que se verifique la ausencia de las siguientes plagas: el Minador de la arveja (Liriomyza huidobrensis Blanchard 1926), el Barrenador del Fruto de tomate y el viroide huso del tubérculo de la papa (potato spindle tuber viroid) . •La producción deberá ser empacada en cajas a prueba de insectos o bien cubrir los “pallets” con malla, que debe mantenerse intacta hasta su arribo al puerto de destino. Para la segunda modalidad, es decir, para exportar tomate fresco hacia EUA, cuya producción haya sido realizada en áreas que no hayan sido declaradas como libres de la Mosca del Mediterráneo, se deberá seguir el siguiente procedimiento:
Requisitos para exportar tomates frescos a EUA De acuerdo a información proporcionada por el USDA APHIS, a partir del lunes 28 de Agosto del 2,006, fueron admitidos en USA tomates maduros provenientes de Centroamérica. Previamente, este producto agrícola únicamente podía ingresar, siempre que el producto fuera verde, esta condición hacía difícil el manejo comercial por parte de los exportadores de tomate guatemaltecos. Ante esta oportunidad, varios empresarios guatemaltecos dedicados a la producción agrícola, decidieron emprender negocios en el mercado norteamericano y cumplir con los requerimientos fitosanitarios que establece el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal –APHISdel Departamento de Agricultura de Estados Unidos –USDA, que funda-
mentalmente refieren a la ausencia de plagas. De acuerdo a la misma fuente, la producción para la exportación de tomate maduro fresco hacia EUA, puede realizarse en el marco de dos modalidades, la primera de ellas a campo abierto en un área libre de Mosca del Mediterráneo -Moscamed- (Ceratitis capitata Wied.). Para el caso de Guatemala, únicamente el departamento de El Petén, cumple con este requisito; la segunda modalidad es en aquellas áreas, que por no haber sido declaradas libres de la Mosca del Mediterráneo, es necesario producir en cultivos bajo cobertura, dentro de los que se incluye los invernaderos. Para la producción en areas declaradas libres de Mosca del Mediterráneo, se deberá seguir el siguiente procedimiento: •Establecer contacto con el Programa de Protección Agrícola y
•Solicitar al PIPAA/MAGA, para que de manera conjunta con APHIS, registren y aprueben el área de producción. •El PIPAA/MAGA visitará e inspeccionará los lugares de producción mensualmente, iniciando al menos 2 meses antes previos a la cosecha, las visitas e inspecciones deben continuar hasta el final de la temporada de exportación. APHIS monitoreará los lugares de producción en cualquier momento. •Los lugares de producción deben ser invernaderos que excluyan el ingreso de insectos, que deben tener puertas dobles de ingreso que cierren automáticamente y todas las aberturas, ductos y drenajes deben estar cubiertos con malla con aberturas de 1.6 mm o menor. •Los lugares registrados deben contar con una red de trampeo1 para la detección de Moscamed dentro y alrededor de los lugares de producción, para ello, la red debe cumplir con características específicas. •PIPAA deberá mantener los registros de la red de trampeo, especialmente la ubicación de las trampas, servicio de las mismas y capturas de
Moscamed. •Los tomates deben ser empacados dentro de las siguientes 24 horas luego de cosecharse. El tomate debe resguardarse con una malla que prevenga el ingreso de insectos (como la usada en los invernaderos) para el transporte desde el invernadero a la planta de empaque. Los tomates tienen que empacarse en cajas a prueba de insectos o bien cubrir los “pallets” con malla, que debe mantenerse intacto hasta su arribo. •En la planta empacadora, no se permite el ingreso ni la manipulación de tomate de lugares no registrados ni otros productos simultáneamente. •El PIPAA/MAGA es responsable de la inspección y certificación, así como de la emisión del certificado fitosanitario que indique que “estos tomates fueron producidos en un lugar de producción aprobado y el embarque ha sido inspeccionado y se encontró libre de las plagas listadas en los requisitos”. La caja de empaque debe estar etiquetada o impresa indicando la identidad del lugar de producción.
Recomendaciones: En caso de que un productor o empresario quisiera iniciar una operación para exportar tomate fresco maduro a EUA, se recomienda que inicialmente contacte a la institución oficial, para este caso PIPAA/ MAGA, a fin de registrarse y obtener la información específica sobre los requisitos que debe cumplir. A continuación PIPAA/MAGA nombrará un inspector que se comunicará con el interesado, para iniciar las labores de monitoreo de plagas, inspección y certificación. En el caso de que se tenga la intención de exportar tomate verde a EUA, se debe tomar en cuenta de que este debe llegar verde al momento de su arribo a los puntos de entrada. Como alternativa a esto, se ha planteado establecer un programa de precertificación, con requisitos específicos, en donde se determina que el tomate exportado cumple con la condición de estar verde, aunque al llegar a los puntos de entrada a EUA se encuentre maduro, por lo que se espera tener respuesta a esto a finales del 2009.
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Carcteristicas de una red de trampeo Se deben colocar trampas para atraer a Moscamed adentro de los invernaderos en una densidad de cuatro por hectárea, para un mínimo de dos trampas por invernadero. El servicio de las trampas debe ser semanal. Si una sola Moscamed es detectada dentro del lugar de producción registrado o en un embarque, el lugar de producción perderá la autorización para continuar exportando tomates a EUA. Para revocar ésta situación tanto APHIS como PIPAA/MAGA deben evaluar la situación y determinar que se ha alcanzado la mitigación de riesgo de plagas adecuada. Se deben colocar trampas para atrapar Moscamed dentro de una zona de amortiguamiento, que comprende desde los invernaderos hasta 500 metros alrededor. La densidad de colocación de trampas es de una por cada 10 hectáreas y un mínimo de 10 trampas para el lugar. El servicio a las trampas debe ser semanal. Al menos una de éstas trampas debe colocarse cerca de los invernaderos. La red de trampeo debe colocarse al menos 2 meses previos a que se inicien las exportaciones y debe continuar hasta el final de la cosecha.
En caso se tengan 0.7 o más Moscamed capturadas por trampa por semana, retrasaría o suspendería la cosecha de ese lugar, si ya hubiera iniciado la misma, hasta que APHIS y PIPAA acuerden que el riesgo de plagas ha sido mitigado. Que se realice una inspección previo a la cosecha por PIPAA/MAGA y que se verifique la ausencia de las siguientes plagas: el Minador de la Arveja, el Barrenador del Fruto de tomate y el viroide huso del tubérculo de la papa. Igualmente se instalará una red de monitoreo de otras moscas de la fruta (Anastrepha spp.). en los alrededores de los invernaderos.
El mercado
guatemalteco
E
l cultivo del tomate en Guatemala tiene una trascendencia social muy importante, puesto que una parte considerable de la población económicamente activa se encuentra relacionada directa o indirectamente con este producto. Asimismo, es una importante fuente de empleo para un considerable número de familias guatemaltecas.
Producción
De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2007, generada por el Instituto Nacional de Estadística –INE- la producción de Tomate a nivel nacional se ubicó en 9 millones de quintales, en una superficie de 19,000 manzanas, de los cuales los departamentos de El Progreso, Guatemala, Chiquimula, Sacatepéquez y Baja Verapaz, contribuyen con el 95%. PRODUCCIón de tomate por departamento / período 2007 Otros 3%
El Progreso 33%
Petén 2%
Baja Verapáz 6% Sacatepéquez 11%
Ciclo vegetativo
Guatemala 32%
Chiquimula 13%
A pesar de que en Guatemala, se reporta que el ciclo productivo del tomate abarca dos periodos, el primero inicia en mayo y culmina en octubre, el segundo inicia en noviembre y culmina en abril del siguiente año, sin embargo, debe considerarse que existen algunos productores que utilizan riego y condiciones controladas (Invernadero), que son los que no necesariamente realizan su producción de acuerdo al ciclo mencionado.
Costos Producción
Los costos de producción de la hortaliza varían en función del sistema de producción utilizado y los costos regionales de los insumos, motivo por lo que es muy difícil precisar un estándar de costos de producción a nivel general. En relación con el valor de la producción, éste depende de las condiciones de mercado en general; es decir, de los precios del producto en los mercados internos y externos, de la demanda de los diferentes destinos, costos de transportación, etc.
Variedades
Nivel de integración campo industria
Aunque no es el propósito de esta edición abordar la producción del tomate para procesos agroindustriales, se debe dejar constancia de que en general, el sector productivo tomatero se ve afectado por el insuficiente desarrollo en sus relaciones de intercambio con la industria, ya que existe un alto grado de desvinculación entre las actividades primarias, de transformación, distribución. La organización y capacitación de los productores han sido insuficientes para superar los problemas derivados del excesivo intermediarismo y, en general, para mejorar su capacidad de negociación en sus transacciones comerciales.
Precios Tomate Industrial
Existen numerosas variedades de tomate El comportamiento depende del carácter genético, pero varía mucho de acuerdo con su adaptación a los diferentes climas y condiciones del suelo.
El precio promedio mensual del Tomate, es recogido en el Mercado de La Terminal, por delegados del Área de información de la Unidad de Políticas e Información Estratégica –UPIE- del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, -MAGA-.
De acuerdo al criterio de algunos expertos, en Guatemala se cultivan diversas tipos, los cuales para fines prácticos pueden ser clasificados de la siguiente manera: tomate cherry, tomate cherry orgánico, tomate rojo orgánico; tomate rojo (exportación); tomate rojo (industrial); tomate rojo (fresco), tomate rojo de invernadero, tomate rojo saladette y tomate rojo para semilla.
Según la citada fuente, el precio monitoreado es: “al mayorista” y se define como “Tomate industrial grande, de primera, en presentaciones de caja de 45 a 50 Lbs. Aunque su nombre sugiere que es utilizado por la industria, no es así, ya que esta clase de tomate es el que se comercializa en los mercados de las áreas urbanas de la República de Guatemala, y es utilizado para consumo familiar.
9
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Estacionalidad
estacionalidad de los precios de tomate industrial perÍodo 1998-2008
Al observar el comportamiento histórico de estos precios, durante un periodo de once años, 1998-2008, se evidencia la influencia de la estacionalidad de la producción en los precios, en efecto, en los meses de febrero y marzo, así como en septiembre y octubre, se observan los precios mas bajos, esto debido a la abundancia que existe debido a las cosechas que ingresan al mercado e estos meses que es cuando concluye cada uno de los ciclos productivos2, Por otro lado, se observan los precios altos en los meses junio y julio, diciembre y enero, que es cuando las existencias han sido agotadas.
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
MESES
Fuen t e: E l a bo r aci ó n p ro p i a con datos de l M AG A
Comportamiento histórico
El comportamiento histórico de los precios, presenta tres escenarios diferentes durante los once años analizados, el primero de ellos, es el que abarca de 1998 al 2002, este periodo, se caracteriza por fuertes variaciones que van desde un precio de Q.20.00 por caja en los meses de abundancia, hasta los Q.160.00 en los meses de escasez. El siguiente periodo que va del año 2003 al 2005, se caracteriza por una relativa estabilidad, en efecto, el precio mas bajo durante los meses de abundancia se ubicó entre Q.50.00 y Q.60.00 la caja, mientras que en los meses de escasez, se ubicó en Q.120.00, este evento está asociado a una fuerte intervención para regular la oferta por parte de la Federación de
Asociaciones de Agricultores de Guatemala –FASAGUA- que aglutina en su seno a los principales productores de tomate. Un tercer periodo, que va del año 2006 al 2008, se muestra un comportamiento al alza inmoderada, principalmente en los meses de escasez, los precios alcanzan hasta los Q.195.00 por caja; una de las principales causas, aunque no la única, es el incremento generalizado de los precios derivado de la crisis del petróleo que impactó directamente en los costos de producción, otro evento que podría ser la variable explicativa es una contracción en las áreas de producción que eran destinadas al mercado interno y que en estos momentos se preparan para incursionar en el mercado estadounidense.
precios de tomate industrial grande de primera (quetzales/caja 45 a 50 lbs) mercado la terminal período 1998 - 2008 200 180 160 140 120
Precios
10
100 80 60 40 20 0 1998
1999
2000
2001
Fuen t e: El a bo r ación p ro p i a con datos de l a up ie
2002
2003
años
2004
2005
2006
2007
2008
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Estacionalidad de los precios de tomate de ensalada de primera caja de 140 a 170 unidades período 2002-2007
Tomate de Ensalada
140 130
Quetzales
El precio promedio mensual del Tomate de ensalada, es monitoreado “al mayorista” y se define como “Tomate de mesa de primera, en presentaciones de caja de 140 a 170 unidades. Este, es utilizado para consumo en ensalada por las familias guatemaltecas y por restaurantes de comida rápida.
120 110 100 90 80
Estacionalidad
De acuerdo al comportamiento histórico de estos precios, durante un periodo de seis años, 2002-2007, los precios bajos se observan en los meses de febrero a junio y los precios altos de julio a enero.
E
F
M
A
M
J J Meses
A
S
O
N
precios promedios mensuales de tomate de ensaldada pagados al mayorista en el mercado la terminal quetales por caja de 140 a 170 unidades 200 180
Comportamiento histórico
Al analizar el comportamiento histórico de los años 2002-2007, se observa que el comportamiento mensual, no presenta una característica definida.
Quetzales
160 140 120 100 80 60 40
2002
2003
2004
2005 Años
2006
2007
D
11
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Exportaciones
De acuerdo a las Estadísticas de comercio exterior de la Secretaría de Integración Económica –SIECA- en el año 2007 Guatemala exportó 580,851 quintales de tomate, esta cifra representa alrededor del 6% con respecto del total de la producción para ese mismo año.
Tendencia
La principal característica de la tendencia de las exportaciones, es el decrecimiento, en efecto, a partir del año 2000, se ha iniciado una etapa de descenso, ya que para ese año se exportaron 1,019,174 quintales, mientras que para el año 2007 se exportaron 580,851 quintales. La principal causa de este comportamiento es la presencia creciente del tomate hondureño en esta plaza.
Destino
El principal mercado del tomate guatemalteco es El Salvador, que representa el 98% de las exportaciones y Honduras el 2%.
1,000,000
distribución de las exportaciones de tomate fresco / 1998 - 2008
800,000
El Salvador 98%
exportaciones de tomate fresco en qq
1,100,000
1,019,174
900,000
Quintales
12
833,942
700,000
684,997
672,894
580,851
600,000 500,272
500,000 400,000
453,160
445,179
300,000 200,000
114,376
100,000 1998 Honduras 2%
443,481 387,903
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007 2008
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Producción de tomate guatemalteco bajo
invernadero CONSIDERACIONES GENERALES
Po r Ing. Agr. Jo rge Lemus S o ri a no Agro p ecua ri a Po p oy á n
L
a producción de tomates bajo condiciones de invernadero en Guatemala inició hace aproximadamente quince años, a lo largo de este tiempo, se han operado algunos cambios que han sido condicionados por las exigencias del mercado, clima, plagas, enfermedades, productividad, calidad y mejores retornos de inversiones. En sus inicios, se veían sistemas en invernaderos de madera produciendo en suelo, en la actualidad observamos estructuras metálicas de media a alta tecnología, utilizando sustratos como medio de producción. Derivado de la apertura del mercado hacia Estados Unidos de Norteamérica existe una oportunidad de crecimiento para este sector, sin embargo, antes de iniciar algún proyecto de exportación, es importante considerar algunas exigencias que deberán tomarse en cuenta, entre estas, las más importantes son: • Que existe un ente oficial certificador, que para el caso de Guatemala es PIPAA (Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental) que es responsable de la certificación de exportación, inspección y emisión de los certificados fitosanitarios. • Es importante considerar que estos proyectos necesitan altas inversiones iniciales en lo que a infraestructura y capital de trabajo se refiere, por lo que es indispensable realizar un adecuado análisis financiero, considerando el tamaño inicial, así como sus proyecciones de crecimiento a futuro. • Se debe considerar la ubicación del proyecto, tomando en cuenta los siguientes aspectos: a) el clima, b) accesos, c) distancias a puertos, plantas empacadoras, centros de acopio. d) agua e) topografía f) energía eléctrica y c) mano de obra • Que existe una curva de aprendizaje, la cual puede llegar a afectar los inicios del proyecto, esta curva se puede minimizar a través de un programa de asesoría y capacitación en temas importantes como: a) administración b) manejo de personal c) fertirriego d) manejo del clima, d) manejo de plantas y fisiología e) manejo de plagas y enfermedades g) inocuidad. • Los invernaderos, incluyendo el equipamiento. se convierten en una herramienta más de producción, en ese sentido, deben ser escogidos conforme a las condiciones climáticas propias de cada región; este tema debe es critico para el éxito o fracaso de un proyecto, la mala selección del tipo de invernadero a utilizar representara un incremento de costos considerable. En lo que a sistemas de producción hidropónico se refiere, se deben considerar los aspectos siguientes: 1 Lo más utilizado como sustrato, es la fibra de coco, la cual guarda relación con el clima y la genética a utilizar. 2 Los híbridos a utilizar dependen del requerimiento del mer-
cado y debe considerarse la interrelación con el patrón a utilizar y el clima en el invernadero 3 El sistema de fertirriego, se debe diseñar conforme a la calidad de agua disponible, al tipo de sustrato, a la cantidad de agua que se requiere (puede ir desde 6 a 12 litros por m2 por día en períodos de mayor demanda) y a los tiempos de retorno por válvula necesarios. El monitoreo de CE (conductividad eléctrica), pH, luminosidad y % de drenaje, se convierten en los parámetros que nos indican como fertirrigar. 4 Tanto los fertilizantes como el resto de insumos deben ser de óptima calidad, ya que fertilizantes con baja calidad pueden causar daños directos en el sistema de riego y deficiencias nutricionales relacionadas directamente con la productividad. 5 Se requiere de personal entrenado, con baja rotación entre 8 a 12 personas por hectárea; esta canti-
dad depende del equipo de manejo y cosecha existente y de la habilidad adquirida del trabajador. 6 Estos sistemas de producción tienen poca posibilidad de rotación de cultivos, por lo que los riesgos de plagas y enfermedades propias del monocultivismo son de alto riesgo. Hay que diseñar el manejo de estos riesgos tomando en cuenta las plagas claves tanto del cultivo como las de la región donde se implementa el proyecto. Las principales herramientas de control son el aislamiento correcto del invernadero, manejo de los accesos, control de ingreso de personal, un buen plan de monitoreo, control biológico y utilizar oportunamente los pocos químicos permitidos. 7 El monitoreo de la fisiología del cultivo es la herramienta que nos indica las acciones a tomar, en las actividades de manejo de planta, fertirriego y clima. Con esto se perseguirá tener una “planta bien balanceada”. Los trabajos de manejo del cultivo son podas de hojas, brotes, clasificado de frutas, guiado, tutorado y cosecha.
Para mayor información nos pueden contactar a la dirección info@popoyan. com, con gusto podemos ampliar cualquiera de los temas mencionados.
13
14
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
El pH del Suelo y la Disponibilidad de Nutrientes
E
l suelo es el medio del cual la mayoría de los cultivos absorben los nutrientes que necesitan para su desarrollo y producción. Por lo tanto, nos interesa que la fertilidad del suelo sea la más adecuada y que se mantenga durante muchos años. Hay muchos factores que se deben de tomar en cuenta, tales como textura, concentración de sales, contenido de materia orgánica, saturación y relaciones entre bases, reserva de nutrientes, capacidad de retener humedad, etc. Es importante que el suelo tenga una adecuada reserva de nutrientes como también es importante que esos nutrientes se encuentren disponibles para los cultivos. Una característica que influye mucho en la disponibilidad de nutrientes es el pH del suelo. Dicho de una manera práctica y sencilla, el pH nos indica la cantidad de iones hidrógeno que hay en el suelo, pudiendo ser un suelo ácido, neutro o alcalino. Se mide en una escala
Ing. Luis Victorino Orellana Girón Gerente General, Soluciones Analiticas S. A. Teléfono: 2416-2916, orellana@solucionesanaliticas.com
de 1 a 14, en donde 7 es el neutro. Valores menores significan acidez y mayores son para alcalinidad. A medida que el pH se aleje de 7 será mas ácido o mas alcalino. La disponibilidad de nutrientes depende en buena medida del pH del suelo. Cuando el pH es ácido hay ciertos nutrientes que se vuelven mas disponibles y otros que dejan de serlo, incluso puede haber presencia de elementos tóxicos. Mientras que cuando el pH es alcalino son otros los elementos que se liberan o se bloquean (Figura 1). La eficiencia de los fertilizantes también varía dependiendo del pH del suelo. Incluso hay fertilizantes que se recomienda NO utilizar en ciertas condiciones puesto que su efecto sería muy bajo o nulo. Por todo lo anterior es necesario conocer el pH del suelo y saber que esperar del comportamiento de los nutrientes. De ser necesario se tendrán que hacer las correcciones con la enmienda agrícola que corresponda.
Soluciones Analiticas
K
Probables deficiencias a bajo pH.
S
Cierta reducción a bajo pH, pero las bacterias que usan están todavía activas
Mo
Similar al K
N
Fijación biológica reducida a pH menor que 5.5
Ca y Mg
Pueden ser deficientes en suelos ácidos, no disponibles a pH muy alto
Cu y Zn
Pueden ser tóxicos a pH ácido y deficinetes a pH > 7.0 Similar a Cu y Zn
Mn
Posible fijación por Fe, Al, Mn a pH bajo, formas insolubles e inhibición por Ca a alto pH
P B
El sobre enclado puede causar deficiencias, peligro de toxicidad a pH alto
Fe
Similar a Cu y Zn Se recomienda encalar a pHa 5.5 para eitar peligro de toxicidad
Al pH 4.0 4.5 5.0 5.5
6.0
6.5
7.0 7.5
8.0
8.5
9.0 9.5 10
Fuente: Manual Internacional de Fertilidad de Suelos, Potash & Phosphate Institute, 1997
Figura 1. Efectos del pH en la disponibilidad de nutrientes y otros elementos en el suelo.
También se puede observar que en suelos ácidos aumenta la disponibilidad de micronutrientes (cobre -Cu-, cinc -Zn-, manganeso -Mn- y hierro -Fe-) pudiendo incluso ocasionar toxicidades, principalmente de manganeso y hierro. El elemento tóxico aluminio (Al) también se vuelve altamente disponible provocando daño a las raíces y su consecuente efecto adverso en el desarrollo de los cultivos. En términos generales, en suelos básicos o alcalinos la disponibilidad de los nutrientes es de manera inversa que en los suelos ácidos. La mejor disponibilidad de los nutrientes se encuentra en la franja de pH entre 6.5 y 7. Cuando se trata de agricultura orgánica, la disponibilidad de nutrientes de manera natural en el suelo es de particular importancia debido a que no se pueden hacer aplicaciones de fertilizantes químicos. Entonces, asegurarse que el suelo pueda aportar la mayor cantidad de nutrientes es un aspecto clave para mejorar la nutrición de los cultivos y por ende, su producción. Para la corrección de suelos ácidos existen diferentes materiales de encalado (enmiendas agrícolas) que se utilizan con buenos resultados. La cal agrí-
cola o carbonato de calcio se recomienda cuando en el suelo hay niveles altos de magnesio, mientras que cuando el contenido de magnesio es bajo o adecuado se recomienda la utilización de cal dolomítica (carbonato de calcio y magnesio). También es común la utilización de yeso agrícola o sulfato de calcio, que aunque no tiene efecto en el pH del suelo sirve para neutralizar el aluminio que es un elemento tóxico y que no permite el adecuado desarrollo radicular. Se pueden utilizar mezclas de sulfato de calcio con cal dolomítica o cal agrícola para aprovechar el efecto combinado de ambos productos. La decisión de qué enmienda utilizar, así como la dosis adecuada, se toma con base en la información de los análisis de suelos. De estas correctas decisiones dependerán los buenos resultados que se obtengan. En Guatemala se producen las enmiendas antes indicadas y se exportan a toda Centroamérica y México, significando la ventaja de poder obtenerlas de muy buena calidad, a bajos precios y con rapidez de entrega. La fertilidad de los suelos depende en buena parte del manejo adecuado que se les de, y para poder manejarlos primero hay que conocerlos.
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
15
16
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Manejo integrado de
plagas de
E
en el cultivo
tomate
l tomate es uno de los cultivos que en la actualidad es atacado por plagas y enfermedades importantes, las cuales deben ser controladas oportuna y eficientemente para evitar la destrucción del cultivo. En este sentido, es fundamental implementar un programa fitosanitario que, además de ser rentable, sea eficiente y garantice la producción.
Factores clave para el éxito 1. Conocimiento del medio en donde se cultiva: Suelo (textura, estructura, pH, fertilidad); agua (pH, dureza); factores ambientales (temperaturas, humedad relativa, viento), distribución de malezas.
3. Programa Fitosanitario Integrado: Es primordial implementar las tácticas y estrategias que permitan obtener dicho objetivo como controles culturales, etológicos, mecánicos, biológicos y químicos.
2. Conocimiento del cultivo: Es importante conocer especialmente tolerancias y/o resistencias del cultivo, plagas y enfermedades que lo atacan por etapa fenológica.
4. Conocimiento de las plagas y enfermedades: Se debe conocer de ellas, su ciclos de vida, cómo atacan, qué daño hacen, cuándo son más débiles, su biología y ecología, para facilitar su control.
Principales plagas del cultivo de tomate Plagas Chupadoras-raspadoras: Mosca Blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes sp) Afidos (Aphis gossyppi, Myzus persicae): su daño principal es la transmisión persistente y no persistente de enfermedades virales, lo que los constituye en plagas principales del cultivo. Thrips (Frankliniella spp, Thrips palmi): Su tipo de alimentación provoca deformación de hojas y frutas. Además, tiene la capacidad de transmitir enfermedades virales como el Virus del Bronceado del Tomate. Paratrioza: Plaga chupadora cuyo daño principal es la transmisión de la fitoplasmosis permanente del tomate. Plagas Cortadoras, Defoliadoras y Barrenadoras
Mosca blanca
Afidos
Agrotis
Ácaros
Thrips
Podoptera
Minador
Paratrioza
Heliothis
Serpentina
Cortadores: (Agrotis ípsilon): Lepidóptero que ocasiona el daño principal cuando las plantas están pequeñas, recién germinadas o al trasplante, cortándolas totalmente. Defoliadores y barrenadores (Spodoptera spp.): La larva de esta palomilla en sus diferentes estados se alimenta del área foliar de la planta y en la etapa de fructificación, se convierte en barrenador. Heliothis spp. Plaga cuyo principal daño consiste en la perforación de los frutos. Otras plagas Minadores (Liriomyza spp): La hembra de esta mosca deposita sus huevos debajo de la epidermis de la hoja, en donde la larva se alimenta ocasionando serpentinas que reducen la capacidad foliar de la planta y el ingreso de enfermedades. Ácaros (Polyphagotarsonemus latus y Tetranychus spp.: El principal daño que causan estas plagas, cuando se alimentan, es la deformación de las hojas, ramas tiernas y frutos, provocando en ellas un color cobrizo o púrpura como síntoma.
Manejo integrado de plagas en el tomate
Control Cultural: Eliminación de malezas, rastrojos y plantas voluntarias, rotación de cultivos, preparación de suelo, podas, épocas de siembra. Control Etológico: Uso de trampas de colores amarillo y verde (moscas blanca y Afidos), blanco y azul (Thrips); uso de feromonas (Spodoptera y Heliothis). Control Físico-Mecánico: Establecimiento de barreras vivas. Control Químico: Plagas Chupadoras: Actara (0.4 kg/ha), Pegasus (0.4 lt/ha), Engeo (0.2 lt/ha), Karate (0.25 kg/ha).
Plagas Cortadoras, Defoliadoras y Barrenadoras: Karate (0.25 kg/ha), Match (0.3 lt/ha), Proclaim (0.2 gr/ha). Otras Plagas Ácaros: Vertimec (0.5 lts/ha) Minadores: Trigard (150 gr/ha) Recomendaciones: Establecer un programa correcto de rotación de ingredientes activos en el control de plagas, y siempre leer la etiqueta y el panfleto antes de usar un producto fitosanitario.
Principales enfermedades causadas por hongos en tomate
Las plantaciones de tomate son atacadas durante todo el ciclo del cultivo por una gran diversidad de enfermedades, las cuales causan fuertes bajas en la productividad y calidad del cultivo. Los factores climáticos, riego, fertilización y la ejecución de labores de manejo integrado como la destrucción de rastrojos, plantas voluntarias y periodos de veda son los factores más importantes en la incidencia de estos problemas. Aún cuando se tenga un buen manejo de estos factores para obtener altos rendimientos, es necesario complementar este sistema con el uso adecuado de productos químicos que controlen las enfermedades.
Enfermedades del suelo MARCHITEZ TEMPRANA O DAMPING OFF Es causada por un complejo de hongos como Pythium, Phytophthora, Rhizoctonia, Fusarium y Sclerotinia. La pudrición o cáncer del tallo se presenta al nivel del suelo, la infección empieza a partir de pequeñas lesiones de color café rojizas. Si las condiciones son favorables, las lesiones se extienden y adquieren un aspecto hundido, pueden llegar a cubrir todo el tallo y destruir las raíces, debilitando la planta y causándole un acentuado amarillamiento que constituye el síntoma más evidente de la enfermedad, hasta finalmente causar la muerte de la plántula.
Método de control químico: Aplicación preventiva de Mertect en mezcla con propamocarb, tronqueados a los 14 y 24 días después del trasplante.
18
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
MARCHITEZ POR FUSARIUM (Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici) Los síntomas iniciales están caracterizados por el amarillamiento de un sólo lado de las ho-
jas o de las ramas. Posteriormente, ramas completas toman esa coloración aparentando “banderas amarillas”. Poco después, se marchitan y mueren quedando pegadas al tallo. Finalmente, toda la planta se ve achaparrada. El sistema vascular externo presenta una coloración rojo-ladrillo, la cual se extiende hacia la parte superior de la planta. Esta coloración es fácil de observar cuando se separa una rama del tallo principal o cuando se corta el tallo en forma diagonal.
Método de control químico: Aplicación preventiva de Mertect, tronqueado a los 14 y 24 días después de transplante.
Enfermedades foliares
TIZÓN TEMPRANO (Alternaria solani)
OIDIUM O CENICILLA (Leveillula taurica. Oidiopsis taurica)
TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans)
Los síntomas pueden ser manchas circulares en forma de anillos en las hojas o en los frutos. Las manchas aparecen primero en las hojas más viejas como áreas necróticas irregulares de color marrón de unos 16 milímetros de diámetro. Estas manchas desarrollan anillos concéntricos de un color negro muy particular, rodeadas por un halo amarillento. La formación de varias manchas sobre una hoja produce el amarillamiento completo de la misma y su posterior secado. Las lesiones se pueden presentar como manchas marrones alargadas en cualquier parte del tallo y pecíolos. En la base de la planta la lesión puede causar una podredumbre en forma de collar. Las manchas en los frutos se producen en la zona donde se inserta el pedúnculo, siendo lesiones oscuras hundidas. La infección de los frutos ocurre cuando éstos están verdes.
Es la principal enfermedad causante del amarillamiento de las hojas bajeras del Tomate. En las hojas viejas, aparece primero una mancha amarilla sobre la cual se desarrollan manchas necróticas; así, la hoja se seca e infectada, generalmente, permanece adherida al tallo. En ambas caras de las hojas se puede desarrollar un micelio fino, polvoriento, que le da a la hoja un aspecto blanco o púrpura. Las plantas afectadas son débiles, su cosecha es escasa con frutos pequeños y, a menudo, quemadas por exposición al sol.
El primer síntoma de la enfermedad se puede observar en el pecíolo de la hoja o en tallos. Las lesiones producidas son grandes parches irregulares, acuosos, de color verde grisáceo. A medida que estos parches se agrandan, toman un color café con consistencia de un papel. En tiempo húmedo, las lesiones en la cara inferior de la hoja presentan un fino halo de moho grisáceo. Por otra parte, los periodos cálidos con alta humedad pueden ocasionar la destrucción total de la planta y es probable que grandes extensiones presenten importantes daños en hoja y frutos. Las lesiones en los frutos son firmes, de color pardo-verdoso y de bordes irregulares. La superficie de los frutos enfermos tiene una apariencia grasosa y áspera.
Método de control Aplicaciones alternas de Amistar Opti y Score, en intervalos de 4 a 7 días dependiendo de las condiciones de clima imperantes.
Método de control Aplicaciones alternas de Amistar Opti, Revus Opti, Ridomil y Folio Gold en intervalos de 4 a 7 días dependiendo de las condiciones de clima imperantes.
Método de control Aplicaciones alternas de Amistar Opti y Score, en intervalos de 4 a 7 días dependiendo de las condiciones de clima imperantes.
Moho gris
(Botrytis cinerea) En el tallo aparece una lesión de color gris hendida, elíptica y acuosa. Estas lesiones surgen generalmente bajo condiciones de alta humedad (especialmente en invernaderos), desarrollando un moho gris espeso, el cual puede rodear toda la planta y matarla. Las heridas por poda o deshoje, son los puntos más comunes de entrada del patógeno. El moho gris comúnmente infecta el extremo final del pedúnculo del fruto, desde donde se propaga rápidamente
formando lesiones verde grisáceas o pardo grisáceas, las cuales a su vez se transforman en podredumbres acuosas que afectan a los frutos. Si el hongo infecta un fruto verde, se forman pequeños anillos blancos concéntricos, también llamados manchas fantasmas, pero el desarrollo posterior se detiene con la incidencia del sol y altas temperaturas. La infección en las hojas comienza usualmente con una herida, produciendo una lesión en forma de V de color gris, la cual progresa rápidamente por la hoja completa.
Programa Fitosanitario Tomate
Aplicaciones alternas de Amistar Opti y Score, en intervalos de 4 a 7 días dependiendo de las condiciones de clima imperantes, durante el periodo florescencia y fructificación. Syngenta propone el siguiente programa de control preventivo de plagas y enfermedades foliares causadas por hongos en cultivo de tomate: Control Químico Enfermedades: Mertec al Suelo (0.5 Lts/Ha), Amistar Opti (1.5 Lts/Ha), Revus Opti (2 Lts/Ha), Score (0.5 Lts/ha), Ridomil Gold Plus (2.25 Kgs/Ha), Folio Gold (2.5 Lts/Ha).
20
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
Entrevista empresarial
Entrevista realizada al Ing. Eddie Mendoza, presidente de la Asociación Nacional de Productores en Invernadero -ANAPI- y Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Agricultores de Guatemala –FASAGUA-
¿Qué es FASAGUA y ANAPI? FASAGUA es la federación de asociaciones agrícolas de Guatemala, formada a partir de finales de 1999 por inicialmente 9 asociaciones del nororiente y centro de Guatemala, actualmente existen 20 asociaciones federadas. El objetivo principal por el cual se formó fue el de incrementar la productividad de los asociados mediante la implementación de nueva tecnología; riego por goteo, acolchado, el uso de cobertura en los primeros 30 días, fertilización y manejo de plagas y enfermedades, así mismo, mejorar la comercialización del tomate, con acciones como información de siembras, intenciones de siembra en cada valle, precios diarios en el CENMA, calendarización de las siembras por valle, implementación de periodos libres de hospederos. Paralelamente a esto FASAGUA trabajo en la apertura de nuevos mercados, el primero fue elaborar los protocolos de exportación de tomate y chile con Esta-
dos Unidos de Norte América, cosa que se logrò a partir de finales del año 2006. Se han realizado rondas de negociaciones con el gobierno de México, y a principios de este año divulgó la norma que permite la importación de tomates de Guatemala a México, la cual esperamos entre lo mas pronto posible en vigencia, también se ha estado trabajando conjuntamente con las autoridades del MAGA con el protocolo de exportación de tomates verdes a USA, el cual se encuentra bastante adelantado. ANAPI, que es la Asociación Nacional de Productores en Invernadero, nace dentro del paraguas de FASAGUA, a raíz de las exportaciones de tomate y chile a USA, cuenta con 35 asociados y dentro de sus objetivos esta la de aglutinar a todos los productores de hortalizas en invernadero ya sea con fines de exportación o no, actualmente de los asociados, 22 están
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
incluidos en el proyecto de exportaciones de tomates y chiles y pertenecen a distintas comunidades como; Salamá, Jalapa, El Ovejero, Monjas, Mataquescuintla, San Rafael Las Flores, Casillas, Nueva Santa Rosa, Santa Rosa de Lima, Guatemala, San Raymundo, Antigua, San José Pínula y otros. Como el mercado de USA es muy exigente en calidad e inocuidad, los asociados nos hemos puesto la meta que para este año todos estaremos certificados con el sello de inocuidad de PIPPA, además nos fijamos una pequeña cuota por caja exportada para poder montar cursos de capacitación, modelos de bioseguridad dentro de los invernaderos, ayudar a otros asociados a incorporarse al proyecto de exportación, etc. y hacer de nuestra asociación una sostenible en el transcurso del tiempo.
¿Cuál es el nivel de organización que actualmente alcanzan tanto la ANAPI como FASAGUA? FASAGUA tiene presencia en todo el nor-oriente y centro del territorio nacional, a la fecha hemos realizado nuestro V congreso Nacional de Horticultura, en el cual participaron mas de 2500 pequeños agricultores de todo el país, llevamos a cabo el proyecto de incremento a la productividad con el cual logramos que de 600 cajas producidas por manzana en el año 1999 ahora estamos con un promedio nacional de 1400 cajas. Con el proyecto de manejo de el complejo mosca blanca virus, logramos establecer un calendario de siembras y de valles libres de hospederos que se publicó el año pasado y que sirve como guía para la siembra de tomate en los valles propuestos. También logramos con la ayuda del MAGA, la apertura del mercado de USA, en el marco del TLC. Llegamos a contar
con 4 técnicos, todos ellos ingenieros Agrónomos que monitoreaban y llevaban a cabo programas de capacitación en las regiones asignadas a cada uno, un técnico en informática que monitorea desde el año 2001 los precios del tomate, chile, cebolla y pepino en CENMA y los cuales les llegan a los agricultores el mismo día, inicialmente por fax, teles cuchas y actualmente por mails, y por nuestra pagina web, www.fasagua.com. Un gerente, también ingeniero agrónomo, que coordina todas las actividades y desarrolla la revista trimestral Nuestro Campo, que lleva ya 5 anos de editarse, en el cual se desarrollan temas de interés para los agricultores y últimamente hemos desarrollado los manuales de cultivos de tomate, tomate en invernadero, chile pimiento, cebolla y pepino, estos tienen un tiraje de 1500 ejemplares los cuales se distribuyen entre todos nuestros asociados.
21
22
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
¿Cuáles son los mayores logros que se han alcanzado en el sector productivo de tomate debido a las acciones ejecutadas por estas organizaciones? (tecnologíamercados-organización) La organización de un sector que nunca lo había logrado, aglomerar a productores de cuatro cultivos con similares características de más de 9 departamentos, La exportación de cebollas hacia USA. Fue otro gran logro de FASAGUA en conjunto con un proyecto de AID y AGEXPRONT. La exportación de chiles y tomates a USA, la regularización de los precios del tomate, el incremento de la productividad del tomate, chile y cebollas a nivel nacional. El desarrollo de nueva tecnología de producción tanto en campo como en invernadero y principalmente la capacitación de más de 5000 agricultores de todo el país. ¿Cuáles son las expectativas del sector tomate para el mediano y largo plazo? En el reglón de las exportaciones hacia USA, seguir creciendo, pero creciendo ordenadamente y bajo una premisa de inocuidad y calidad. Incorporando a más productores a
este proyecto, tratar de lograr la meta que en el 2011 estaríamos exportando 1000 contenedores de tomate y chile, lograr una organización auto sostenible y con visión proactiva en el desarrollo de la agricultura nacional
las puertas la apertura de las exportaciones de tomates verdes a USA, pero tenemos que tener mucho cuidado porque un descuido en la inocuidad en la producción nos puede botar todo lo que hasta ahora hemos logrado.
¿Cuáles son las tareas pendientes para mantener la competitividad del sector tomatero del país? Guatemala ha venido perdiendo el mercado centroamericano, especialmente el Salvadoreño, en los últimos años hemos bajado de exportaciones de mas de un millón de quintales a algo así como medio millón, y esto sigue año con año, la principal causa es el apoyo gubernamental que reciben en Honduras donde se les quito todos los aranceles a los agro insumos, hoy en día un insumo en honduras cuesta el 35% mas bajo que lo que cuesta el mismo en Guatemala, esto nos resta competitividad en el Mercado de el Salvador. Los tomateros tenemos que pagar un impuesto de mas o menos $ 8.00 por caja que queremos exportar a el Salvador, esto sumado a los bajos costos de producción en Honduras nos han restado competitividad en este mercado. Tenemos a
Los tomateros sembramos alrededor de 19000 manzanas al año, con una productividad de 1200 cajas por manzana, hablamos de cerca de 23 millones de cajas de 50 libras a un precio promedio de Q50.00 lo que nos da un total de Q1,150 millones de quetzales en la economía nacional y de esto el mayor porcentaje es para consumo interno. El tomate es la fruta que mas se consume a nivel mundial y a nivel local, esta presente en casi todas las comidas autóctonas y todos los días consumimos de una u otra forma tomate, creemos que como sector necesitamos de la colaboración de las entidades del gobierno como MAGA, PROFRUTA, Ministerio de Economía, PRORURAL, Para seguir desarrollándolo, pero de una forma ordenada y con metas y objetivos claros en los cuales los beneficiados sean los pequeños y medianos agricultores que hacen de este cultivo su medio de vida.
WWW.REVISTAAGRONEGOCIOS.COM / JULIO-AGOSTO 2009
23