Labio paladar hendido

Page 1

“ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS” “FRANCISCO GARCÍA SALINAS” UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

LABIO PALADAR HENDIDO REPORTE DE UN CASO PRESENTA: LAURA EUGENIA BERUMEN DE LA TORRE. DOCENTE: M.C.D.O. MA. DEL SOCORRO SOTELO CAMACHO. MAYO 2013 ZACATECAS, ZAC.


Es un defecto congénito reconocido inmediatamente al nacer.

Resulta de una deficiencia de la fusión de los procesos maxilares y procesos palatinos, que se producen entre las semanas 4 y 12 de la embriogénesis.


Epidemiología

Nivel socioeconómico

1: 700 nacidos vivos

El origen étnico


Es una de las deformidades más comunes de la región cráneo‐ facial, y el tratamiento de esta deformidad es esencial para la integración social.

Uno de los principales objetivos de la cirugía y el tratamiento de deformidades craneofaciales es para mejorar la apariencia estética de la cara, la funcionalidad, las condiciones emocionales y psicológicas.


Multifactorial

ETIOLOGÍA Alcohol Factores de riesgo a los embriones durante el primer trimestre del embarazo.

•t

tabaco

Productos químicos

Radiaciones

* El ácido retinoico antagonistas de folato (por ejemplo, ácido valproico) * Disminución de acido folico.


De acuerdo a la clasificación de Kernahan y Stark

 Completa  Incompleta


Los conformadores nasales son aditamentos que trabajan la deformidad nasal mediante el concepto de ortopedia funcional.

En cuanto a conformadores existen:

• Conformadores nasales antes de la queiloplastía. • Conformadores nasales posterior a la rinoplastia primaria.


DIAGNÓSTICO  Período Prenatal  El uso de ultrasonido en el segundo trimestre del

embarazo forma parte rutinaria de los cuidados prenatales.

 Nacimiento  La confirmación diagnóstica se realiza en base a

examen clínico realizado por Cirujano Infantil, Máxilo‐Facial o Plástico, a todo niño(a) nacido con fisura labial que sea derivado desde la maternidad, por el equipo pediátrico.


Cronograma estimado para el tratamiento


Caso Clínico

Ficha de identificación

Nombre: P. J. B. M. Edad: Paciente masculino de 2 años, 8 meses de edad. Fecha de nacimiento: 7 de noviembre de 2010. Fecha de ingreso a la clínica: 19 de Enero de 2011. Lugar de nacimiento: Zacatecas, Zac. Motivo de consulta: “Los mandaron del seguro para elaboración de la placa”.

Lugar que ocupa dentro de la familia: 5 Padre de 37 años

2 meses


PADECIMIENTO ACTUAL  Paciente masculino que ingresa como

paciente a la Clínica de la Especialidad de Odontopediatría el día 19 de enero del 2011, con una edad 3 meses, referido por el Seguro Social, con padecimiento de Labio Paladar Fisurado Unilateral Izquierdo.


 Antecedentes heredo familiares:  Padre de 37 años aparentemente sano.  Madre de 37 años diagnosticada como

Diabética desde el 2004.  Abuelo Paterno Asmático.  Abuela Paterna Hipertensión Arterial.  Abuelo Materno Diabetes.


 Alerta médica: Paciente alérgico a la

Penicilina.  Antecedentes prenatales y Obstétricos:  Nace a las 37 semanas


Examen extraoral


Examen intraoral


Odontograma


Diagnóstico  Caries código ICDAS 5 en oclusal del 74,75, 84

y 85.  Caries código ICDAS 5 en vestibular de 84 y 85.  Colapso maxilar  Mordida cruzada anterior


Diagn贸stico


Plan de tratamiento  1. Colocar placa obturadora.  2. Colocar conformador nasal.  3. Tomar impresión para W de porter .  4. Colocar W de porter para corregir l mordida

cruzada anterior.  5. Obturar con resina los O.D. 74 y 75.  6. Obturar con resina los O.D. 84 y 85.  7. Activar W de porter.



meses

3 meses

4 meses


m 2 meses de edad

mm 5 meses de edad

8mm 3.5 meses de edad

4mm 6.5meses de edad


6.5Â meses


22‐01‐13


29‐01‐13


19‐03‐13


09‐04‐13





6‐05‐13



“ Gran parte del éxito del tratamiento se lo debemos a el por su valentía y a su Madre por su colaboración”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.