Competitividad Propuestas generación de empleo

Page 1

PROPUESTAS COMPETITIVIDAD

GENERACIÓN DE EMPLEO

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


1.

PROPUESTA

Cofinanción por parte del gobierno nacional del proyecto Camineras que se viene adelantando en el Departamento del Quindío, como estrategia piloto de generación de empleo con equidad de genero.

JUSTIFICACIÓN Caminos para la prosperidad”. El Gobierno Nacional ejecutará el Programa "Caminos para la Prosperidad" para el mantenimiento y rehabilitación de la red vial terciaria. El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, ejecutará los proyectos en los términos del Estatuto Orgánico del Presupuesto y definirá los requisitos técnicos que deberán cumplir los mismos para hacer parte del programa. Articulo 91 Ley 1450 2011

2.

PROPUESTA

Fortalecimiento a la Zona Franca, convirtiéndola en el gran centro estratégico de logística del occidente colombiano en el Departamento del Quindío. .

JUSTIFICACIÓN

Convergencia y fortalecimiento del desarrollo regional. Durante la vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional podrá suscribir convenios con entes territoriales o empresa privada , que tendrán como objetivo implementar el presente Plan Nacional de Desarrollo y complementar las acciones de política que las autoridades territoriales deseen poner en marcha, en consonancia con los objetivos de dicho Plan Articulo 8 Ley 1450 2011

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


3.

PROPUESTA

CREACIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

JUSTIFICACIÓN

Con el ánimo de fomentar la creación de nuevas micro y pequeñas empresas y de fortalecer las ya existentes, financiera y técnicamente: El Gobierno Nacional propiciara la creación para el departamento del Quindío de un centro de desarrollo económico empresarial, para tal efecto creará los estímulos tributarios, facilitara los tramites y destinara los recursos que de acuerdo a la Constitución y la ley pueda transferir. En este sentido promoverá el emprendimiento, la asociatividad y el encadenamientos entre Mipymes de bienes y servicios. Existen varios de estos centros en otras regiones del país

4.

PROPUESTA

Incluir el Departamento del Quindío entre los beneficiarios del convenio suscrito entre el BID, MICIT y Propaís para el apoyo a emprendimientos por microfranquicia.

JUSTIFICACIÓN El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo suscribió recientemente un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo para promover 200 emprendimientos via microfranquicia el cual será ejecutado por Propais en un periodo de tres años, este proyecto está focalizado solo a Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla y atenderá población de escasos recursos. Las microfranquicias son una importante fuente de generación de empleo.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


5.

PROPUESTA

crear una partida presupuestal especial y exclusiva para el Departamento del Quindío a través del Fondo Emprender que permita la destinación de recursos para el apalancamiento financiero de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de las unidades de emprendimiento existentes.

6.

PROPUESTA

Aplicación de la Ley Integral de atención a migrantes retornados.

JUSTIFICACIÓN

El Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002: “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo”. El Departamento del Quindío tiene muy baja participación en los recursos de Fondo Emprender. Articulo 40 Ley 79

JUSTIFICACIÓN

“Establecer criterios diferenciales para los colombianos que viven en el extranjero, y que deseen volver al país para acceder a los recursos y servicios del Estado, que se manejan en forma directa o aquellos que para tal efecto se cuentan con fondos especiales”. Por la crisis que viven países como España, viene creciendo el número de quindianos retornados, los cuales no han podido acceder a los beneficios ofertados por el gobierno. Articulo 2 Ley 1565

7.

PROPUESTA

Incrementar los recursos para acceso a créditos de fomento.

JUSTIFICACIÓN

Los recursos del Fondo nacional de Garantías y Bancoldex en el Departamento son insuficiente y se requiere reducir las exigencias de cofinanciación de las entidades territoriales para que los Municipios de menos recursos puedan también participar de este beneficio. Articulos 40 y 50 Ley 1450

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


SECTOR TURISMO

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


1.

PROPUESTA Proceso para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo,

JUSTIFICACIÓN

Revisión del proceso para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo, toda vez que carece de controles para la inspección y vigilancia en pro de la buena calidad en la prestación del servicio turístico con criterios de calidad. El artículo 61 de la ley 1558 de 2012, delegó en las Cámara de Comercio la inscripción de todos los prestadores de servicio contemplados en la Ley 1101 de 2006. El art. 164 del Decreto 019 de 2012, reglamentario de la Ley 1474 de 2011, dispone que la actualización de la inscripción en el RNT, debe hacerse dentro de los plazos establecidos, facultando al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo solicitar a las Alcaldías el cierre temporal de los establecimientos turísticos, hasta tanto acrediten estar al día en el RNT. Analizados los dos procesos tanto en la inscripción y la actualización, solo se aplica en un cumplimiento de requisitos documentales, más no en proceso de condiciones técnicas o requisitos mininos para alojamientos urbanos y rurales, lo que genera deficiencias en la prestación del servicio. El Ministerio de Comercio, Industria y turismo, deberá EXPEDIR lineamientos y controles donde el proceso de inscripción y actualización del RNT quede sujeto a un concepto técnico de cumplimiento de requisitos mininos para la prestación del servicio, emitido por la autoridad competente, lo cual requiere de asignación de recursos por parte del gobierno nacional-

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

Certificación obligatoria en Normas Técnicas de Sostenibilidad

La Resolución 2804 de 2014, obliga a los hoteles, agencias de viajes, restaurantes y empresas de transporte a cumplir con las Normas Técnicas Sectoriales, como requisito para renovar el RNT, implicando esta implementación una serie de inversiones en los establecimientos, sumado a ello los costos de auditoria, resultando por encima de los $10 millones, lo cual conlleva esta situación a que el empresario recurra a la informalidad o al cierre de su negocio, siendo necesario que el gobierno nacional asigne recursos para el cumplimento de esta exigencia, lo mismo que el diseño de un plan de contingencia que incluya un plan de incentivos, ya que las inversiones del sector turístico corresponde a capital privado, donde la cuantificación de estos bienes impactan sobre la economía del país.

Para garantizar el cumplimiento de esta norma el Gobierno Nacional INCLUIRA un articulo dentro ella, relacionado con la asignación de recursos para su implementación y sostenibilidad, lo mismo que un plan de incentivos para el empresario turístico.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

2.

JUSTIFICACIÓN


3.

PROPUESTA Contratación directa de FONTUR con lo s Territoriales

JUSTIFICACIÓN

La Ley 300 de 1996 creó el Fondo de Promoción Turística para la ejecución de los planes de promoción y mercadeo turístico, fortalecer y mejorar la competitividad del sector con el fin de incrementar el turismo receptivo y el turismo doméstico con base en los programas y proyectos.

Se considera pertinente que dentro del capitulo 7 de las modalidades de selección, 7.1 de la contratación directa se INCLUYA la opción de contratar con los entes territoriales la ejecución de planes, programas y proyectos de promoción, competitividad, infraestructura propios de su territorio, como oportunidad para los entes de lograr gobernabilidad para la gestión eficiente del Departamento, la generación de empleo y la dinamización de la economía local.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

4.

Inclusión de nuevas Instituciones Educativas al programa Amigos del Turismo JUSTIFICACIÓN

Debido a la vocación turística del Departamento del Quindío se requiere fomentar una cultura turística entre los agentes sociales a través del fortalecimiento del programa Colegios Amigos del Turismo que permita la incorporación de nuevas instituciones al programa, teniendo impacto en una mejor educación integral para un destino competitivo. Plan Sectorial de Turismo

En virtud de lo contemplado en el Plan Sectorial de Turismo 2014-2018, fundamentado en el turismo Responsable y sostenible, cultura turística, Pilar 1. Competitividad para el desarrollo Turístico Regional y Territorial – Calidad seguridad y productividad empresarial, acción 21 Formación de Cultura Turística, se solicita la INCORPORACIÓN de nuevas instituciones al programa.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


5.

PROPUESTA Eliminación gradual de la sobretasa al consumo de energía del sector hotelero

JUSTIFICACIÓN

El Gobierno Nacional por medio de la Ley 1430 de 2010 la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad viene desmontando del sector industrial el cobro de sobretasa al consumo de energía, haciéndose necesaria la extensión de este tipo de incentivos a la industria hotelera, teniendo en cuenta la importancia que representa este sector en el desarrollo de la industria turística, en la generación de empleo y el desarrollo de las regiones. El articulo 2 de la Ley 1430 de 2010, modifica el parágramo 2 y adiciona un nuevo parágrafo al art. 211 del Estatuto Tributario, modificado por el art. 13 de la Ley 633 de 2000

En ese orden, el Gobierno DEBERA modificar la Ley 1430 de 2010, incluyéndole dentro del art. 2 un parágrafo que diga: Para los efectos de la sobretasa o contribución especial en el sector eléctrico de que trata el artículo 47 de la Ley 143 de 1994, se aplicará para los usuarios industriales, para los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6, y para los usuarios comerciales, el veinte por ciento (20%) del costo de prestación del servicio, incluido dentro de los usuarios industriales el sector hotelero

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


SECTOR rural

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


PACTO AGRARIO

1.

Cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del pacto agrario aprobación de los proyectos con el fin de dar cumplimiento a la comunidad rural que puso sus esperanzas en la formulación de los proyectos presentados en la convocatoria.

Toda vez que en artículo 15 del decreto 1567 del 2014 se menciona el seguimiento a la ejecución de los proyectos de pacto agrario en cabeza de “…Los CDMR´s y CONSEA; se propone que desde el gobierno central se le asigne recursos específicos al CONSEA y CDMR´s, a través de las Secretarías de Agricultura Departamentales, para que puedan contar con unos equipos de apoyo que permita recolectar información e indicadores de avance en cada una de las iniciativas que sean aprobadas dentro de la convocatoria de Pacto Nacional Agrario.

2.

NIVEL

Nro. de Proyectos

Cofinanciación solicitada al MADR

Departamental

5

$ 10.078.185.556

Local

53

$ 8.877.714.752

TOTAL

58

$ 18.955.900.308

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


OPORTUNIDADES RURALES

En la actualidad en los (3) cortes del programa oportunidades rurales se presentaron 96 proyectos; pero en el proceso se retiraron 62 proyectos; la mayor parte por no contar con los recursos económicos para garantizar el valor de la contrapartida exigida por el programa. Se solicita que la carta de intención de cofinanciación del 10% por parte del Departamento, sea considerada suficiente requisito para cumplir con la convocatoria, como aporte de la garantía del recurso por parte de los proponentes.

Total de proyectos presentados

Familias Beneficiadas

96

1920

Solicitamos la continuidad de este programa de apoyo a alianzas productivas revisando y ajustando algunos de los requisitos para lograr aumentar su cobertura y la integralidad en los procesos agropecuarios de pequeños y medianos productores. Que los recursos se otorguen mediante bolsas Departamentales y no concursos regionales. Revisión del valor de los activos de los proponentes que no debe ser superior a 200 smlmv, y esto limita el acceso a ciertos municipios del Departamento.

Valor Total $ 3.840.000.000

OPORTUNIDADES RURALES CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


cambio climático Seguro de cosecha

La aplicación del seguro de cosecha ha sido exitosa en el departamento del Quindío en los cultivos de plátano y banano, se hace necesaria la aplicación de este seguro a otros sistemas productivos, por lo tanto este Despacho sugiere tener en cuenta la siguiente propuesta:

“SEGURO TODO RIESGO CLIMATICO”: Incluyendo los siguientes amparos: Sequia, Exceso de lluvia, inundación, vientos fuertes, heladas, granizo, avalancha y deslizamiento e incendios, incluyendo daños parciales en las plantas relacionados con pérdida de cosecha.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Costo de la Prima: Para los pequeños productores realizar una ajuste a la resolución 130 febrero del 2014 donde el gobierno nacional aumente el subsidio al 90% del valor de la prima y el productor asuma el 10 % + IVA restante.


APLICACIÓN DE ESTRATEGÍAS DE MITIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS CLIMÁTICOS. Este gobierno departamental solicita fortalecer los canales de comunicación para la formulación y financiación de una iniciativa que le apunte al mejoramiento de las condiciones ambientales del departamento con miras a la mitigación de los impactos climáticos en los sistemas productivos agropecuarios, tales como:

Financiación del proyecto de montaje de una planta de Manejo Integral de residuos sólidos urbanos y rurales, considerando lo residuos peligrosos generados en sistemas productivos de plátano y banano. Apoyar Proyectos de Distritos de Riego, por la presencia recurrente de sequías y la competencia por el agua son la principal amenaza al desarrollo y convivencia armónica en estas regiones. Bajo condiciones de baja disponibilidad y alta competencia por agua, se requiere de una estrategia integral del manejo del agua que permita mejorar la productividad del agua, prestando atención en tecnologías adaptables a las condiciones y restricciones de cada distrito.Teniendo como una de las herramientas principales de esta estrategia la planeación.

Certificación de sistemas productivos en BPP Y BPA

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


Cadenas productivas Se requiere la articulación nación – territorio para lograr el mejoramiento de la competitividad rural en la región a través del fortalecimiento de los encadenamientos productivos. Se propone: Capacitación y acompañamiento entorno al estado de las cadenas productivas en Colombia, normativas aspectos legales y recursos. Acompañamiento en la constitución de encadenamientos y firma de acuerdos de competitividad. Seguimiento a los acuerdos de competitividad Focalización de recursos por medio de bolsas regionales para el fortalecimiento de los encadenamientos.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

CAFéS ESPECIALES

(con acuerdo necesaria fase proyectos)

plátano

(Acompañamiento y asesoría proyectos)

cítricos

(Acompañamiento y asesoría proyectos)

forestal

(Necesaria acompañamiento y asesoría actualización del acuerdo)

láctea

(acompañamiento para conformarla)

guadua

(con acuerdo)

porcícola

(acompañamiento y asesoría para conformarla)

sábila

(acompañamiento para conformarla)

HORTOFRUTíCOLA

(Acompañamiento y asesoría proyectos)

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


VIVIENDA RURAL PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

1.

Regionalización de cupos para vivienda rural

Asignación departamental de los cupos de vivienda y no por bolsa nacional sin requisito de cofinanciación

2.

Mejoramiento de vivienda Rural

Mejoramiento de vivienda con materiales propios de la región que garanticen el respeto y conservación del PCC

3.

Ampliación de cupos para el acceso a vivienda rural y/o mejoramientos

Se requiere para el departamento 3433 mejoras de vivienda rural Y 1650 viviendas nuevas de vivienda rural.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


PRODUCTIVO Y AMBIENTAL

PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

1.

Desarrollo de alternativas productivas sostenibles

2.

Generación de empleo

Generación de empleo

3.

Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar

Mejoramiento de las condiciones nutricionales de familias rurales del Departamento; mediante un proyecto que genere autoconsumo y excedentes para comercialización.

Fomentar la vocación de uso del suelo forestal en las partes altas del departamento del Quindío.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


COMPETITIVIDAD Y PLANIFICACIÓN

PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

1.

Generación de empleo a través de agronegocios

Consolidación de agronegocios para el mejoramiento de la competitividad del departamento del Quindío.

2.

Formalización de la propiedad rural

Formalización de la propiedad privada rural del departamento del Quindío con la modificación de la unidad agrícola familiar.

3.

Rediseñar los modelos de asistencia técnica a pequeños y medianos productores

Consolidar el modelo de asistencia técnica integral para pequeños productores a través del fortalecimiento de las umatas.

4.

Regionalización de la reforma agraria

Fortalecer las procesos de reforma agraria integral para los Quindianos en los predios extintos a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (Estupefacientes).

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


CAMBIO CLIMÁTICO PROPUESTA

1. 2.

Evaluaciones Agropecuarias a través de Sistemas de información Geográfica Adecuación de tierras y cambio climático

JUSTIFICACIÓN Implementación un modelo de planificación del desarrollo rural a través de una plataforma que permita inscribir las áreas de cultivo en cada municipios en tiempo real para el desarrollo rural del departamento. Con el propósito de preparar a la comunidad rural del departamento Quindío para el cambio climático se propone la ampliación del distrito de riego existente y la creación 11 nuevos distritos para el departamento bajo el esquema de agricultura de precisión y por contrato.

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


PAISAJE CULTURAL CAFETERO

PROPUESTA

1.

Conservación de la declaratoria del paisaje cultural cafetero

JUSTIFICACIÓN Como defensa del paisaje cultural cafetero implementar un Programa de Trasformación Productiva para el café del Departamento con enfoque de cadena (35.000 empleos y 40.000 hectáreas sembradas).

CORAZÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.