Humanizamos los modelos tecnológicos
$52 MIL MILLONES en innovación EDUCATIVA Y SOCIAL
En TICS para la gente
Se desarrolla una serie de procesos científicos únicos en Colombia y la creación de máquinas especiales para disminuir la contaminación en un 70 %.
$ 2.317 millones en el desarrollo de capacidades de I + D + i para incrementar la competitividad en empresas y emprendimientos del Quindío.
2.500 PERSONAS alfabetizadas digitalmente en diferentes grupos poblaciones como : primera infancia, agentes educativos, tenderos de los estratos 0, 1 y 2 , internos de los centros de reclusión Villa Cristina, San Bernardo y Peñas Blancas. GALARDONADO
en los premios
EXCEGEL 2014
Formación de empresas en el campo de la innovación, con el apoyo de Parquesoft y la Cámara de comercio de Armenia, desarrollando un modelo de exportación de servicios tecnológicos hechos en la región. Una real innovación social, y las Alfabetizaciones digitales incluyen los siguientes impactos:
A paso firme la gobernación del Quindío esta realizando un real cambio social con el uso y apropiación de las tics, Innovación social y desarrollo sostenible a través del activo más valioso, la educación con visión hacia la industria creativa
El programa de trabajo con 40 horas de intensidad, contempla el uso del computador, herramientas de office, y herramientas de trabajo digital .
Ventanillas únicas virtuales, ejemplo de humanidad en la atención para la gente.
"Las TICS son la oportunidad de hacer la educación accesible para más personas, y para ello pasamos del cuaderno a la tableta, de la tiza a los contenidos digitales, generando una sinergia total en la innovación de las prácticas docentes y el uso de contenidos... con inclusión democratizamos el uso y apropiación de las tics, con enfoque poblacional y diferenciador fortaleciendo el activo más valioso de toda sociedad… la educación. Sandra Paola Hurtado Palacio Gobernadora del Quindío
Con una inversión de 330 millones en el desarrollo de plataformas este gobierno firme por un Quindío más humano optimiza la atención de usuarios en nueve municipios quindianos, con servicios de clound computing service, soporte, Intranet, servicio online y capacitaciones a los funcionarios de las alcaldías para brindar transparencia, acercamiento a los usuarios y una atención más inmediata.
Inversión realizada en los años anteriores:
$4913 millones en la fase I de Quindío Vive Digital Desarrollo de plataforma virtual de integración turística Capital semilla para empresas del sector TI Certificaciones y capacitaciones Códigos QR para dispositivos móviles de guía turístico bilingüe
La revolución digital contada por sus protagonistas: “Este apoyo de la gobernación del Quindío es importante para la reconstrucción del proceso de vida que hacemos en el centro penitenciario Peñas Blancas, ya que los internos ahora tienen una habilidad digital que pueden potenciar”. Dragoneante Rodas, Juan Carlos, coordinador del área de objetivos EPMSC Calarcá.
“Gracias a la Gobernación del Quindío se hizo este convenio en donde podemos profesionalizar a los tenderos, esta es la nueva tendencia, queremos que los ellos se asocien en los barrios y con el tiempo mayor competitividad en el departamento” Diana Patricia López Echeverri,
“Estos cursos son muy importantes porque le enseñan a uno a manejar un computador… yo nunca lo había manejado la verdad y tengo mi negocio que aunque es una tienda pequeña, es mi oportunidad para progesar”. Alina Mosquera, tendera beneficiaria.
“Es un impacto significativo el que pasemos a educar a nuestros niños con tecnología, pues ellos aprenden más rápido el uso de estos dispositivos y los contenidos de enseñanza realizados especialmente para ayudarnos en la tarea de apropiación son realmente útiles”. Sandra Milena Arango Gil directora del hogar
“Agradezco a la gobernadora por este diplomado en enseñanza digital, de verdad que el impacto de formación será grande para nuestros niños y niñas” . Luz Marina Huertas Montaño del CDI construyendo futuro de Calarcá.
La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio con el apoyo del Ministerio de las TIC no solo realiza una gran inversión en equipos y dispositivos tecnológicos, sino que se desarrolla un ecosistema digital que incluye la formación de la primera infancia en los CDI, los estudiantes de primaria y secundaria, los estudiantes universitarios por medio del ViveLab, así como a los emprendedores digitales y grupos poblaciones tan diversos como tenderos de estratos 0, 1 y 2, madres comunitarias, agentes educativos, reclusos, adultos mayores y a funcionarios públicos. De esta manera cada impacto tecnológico es aprovechado al máximo.
14 CDI dotados con tecnología de punta y contenidos especiales para los niños de la primera infancia y el relevo generacional en el campo a través de las TIC.
$ 8.734 millones 11 puntos vive Digital Plus $ 1.465 millones, ViveLab Quindío $5.684 millones para 20.899 tabletas $ 28.357 millones en proyectos de ciencia tecnología para programas y emprendimientos .
innovación y