7A
MARTES 11 de junio de 2013 \ PUBLI-REPORTAJE
UN MODELO HISTÓRICO para unas regalías históricas
Comuna por comuna de Armenia la administración Seccional, que está firme con el desarrollo del Departamento y de la región, priorizó en concertación con los presidentes de las juntas de acción comunal la inversión de los recursos de regalías para el Quindío. Por primera vez en Colombia, el Gobierno Nacional distribuyó entre todos los departamentos del país los recursos de regalías que tradicionalmente eran asignados a las regiones productoras y por primera vez un departamento, el Quindío, implementó un modelo mediante el cual las regalías que le llegarán, serán destinadas a proyectos validados y priorizados de manera directa por las comunidades según sus necesidades más sentidas. En la Gran Mesa de Priorización y Validación Popular de proyectos, que reunió comunidad organizada, Colciencias, alcaldes, diputados, concejales, Gobierno Departamental, gremios, universidades, personeros y la Contraloría Departamental, es un ejercicio democrático y participativo único en Colombia, que se convierte en referente nacional por su carácter incluyente, encaminado a explorar el compromiso que tiene el pueblo consigo mismo con sus realidades y necesidades.
AVANCES DEL JEEP DE LA PROSPERIDAD 1. Ante el Comité Departamental de Ciencia y Tecnología, se socializaron 20 proyectos y se priorizaron 8. El Día de la votación, una funcionaria de Colciencias entregó las pautas y los parámetros que debían ser tenidos en cuenta para ajustar las iniciativas a las normas nacionales. 2. Líderes comunitarios y otros actores políticos y sociales, priorizaron 8 proyectos. La ciudadanía conoció los proyectos en charlas previas realizadas en barrios y comunas, identificó sus necesidades y votó en una elección democrática y transparente, con módulos, urnas y tarjetones. 3. De manera pública se realizó el conteo y la tabulación de los mismos en presencia de la propia comunidad. A disposición de los participantes, quedó una ficha de evaluación en la opinaron sin condicionamiento alguno, sobre la validez y pertinencia de la actividad.
15.726 VOTOS ONLINE sobre las
temáticas de mayor atención en el Quindío A través de www.quindio.gov.co los quindianos, dieron a conocer su opinión y votaron por los temas de su interés a la hora de presentar proyectos en el próximo OCAD regional, para el be-
ARMENIA
neficio del Quindío. Desde el pasado viernes 31 de mayo, hasta el 4 de junio de 2013 a las 6:00 a.m, los ciudadanos que participan en la dinámica online de la Gobernación del Quindío, por las redes sociales, mailing institucional y visitantes del website, votaron por los 8 proyectos de su interés dando como resultado las siguientes cantidades de votos:
MUNICIPIOS
COMUNAS-BARRIOS 1. Espacios para la paz (Recuparación de drenajes urbanos y embellecimiento de entornos comunitarios.
2. Construcción y mantenimiento de casetas de casetas comunales. 3. Ampliación de la unidad de urgencias del Hospital San Juan de Dios. 4. Mejoramiento de vivienda urbana y rural. 5. Construcción y adecuación de escenarios deportivos. 6. Construcción y dotación de del centro de atención al drogadicto CAD. 7. Fortalecimiento unidad de atención al riesgo. (Cuerpos de Bomberos) 8. Vías urbanas y andenes.
Sectores de desarrollo y dignatarios comunitarios acogieron y celebraron el gran ejercicio de participación e inclusión ciudadana, modelo en el país.
1. Ampliación de la unidad de urgencias del San Juan de Dios. 2. Construcción y dotación del centro de atención al drogadicto CAD. 3. Construcción, adecuación y mantenimiento de escenarios deportivos. 4. Vías urbanas y andenes. 5. Construcción y mantenimiento de casetas comunales. 6. Fortalecimiento unidad de atención del riesgo. 7. Espacios para la paz. 8. Mejoramiento de vivienda urbana y rural. 9. Gas domiciliario (expansión de la red de gas domiciliario.
10. Vías secundarias y terciarias.
MESA DE VALIDACIÓN POPULAR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1. Ejecución de un programa integral para el aprovechamiento de la guadua como eje del desarrollo socioeconómico en el departamento del Quindío. “La guadua una apuesta para la prosperidad”, de la CRQ. 2. Implementación de un programa de innovación social para el fortalecimiento del tejido social en el departamento del Quindío, de la Secretaría de Educación Departamental. 3. Implementación de medidas técnicas en telecomunicaciones, hidráulica, neumática, mecatrónica, electricidad, electrónica, como estrategia innovadora en la edu-
cación media del sector oficial de Armenia, de la Secretaría de Educación de Armenia. 4. Start-Up Quindío: programa regional de emprendimiento y aceleración de empresas Start-Ups de base tecnológica e industria de las tecnologías de la información, de Parquesoft. 5. Implementación de un programa de innovación socioambiental para la mejorar la productividad del sector agropecuario mediante el uso de las tecnologías alternativas sustentables occidentales. Manos laboriosas para el campo, de la CRQ. 6. Implementación de un programa de equipamiento tecnológico para
el mejoramiento de las competencias científicas de los estudiantes de educación básica en el ciclo primaria en el departamento del Quindío, de la EDEQ. 7. Programa de investigación: museo geoparque eco-geológico para la educación, observación y el turismo ambiental; en el corregimiento de la Virginia, municipio de Calarcá, Quindío, de la Universidad del Quindío. 8. Programa de investigación, innovación y tecnología para el desarrollo de las curtiembres en el sector de La María del departamento del Quindío, de la Universidad del Quindío.
“Exalto que la Gobernadora del Quindío realice estos mecanismos de participación ciudadana en torno a la ciencia, la innovación y la tecnología. Con estas estrategias, el Departamento será ejemplo para las demás regiones del país”.
“Es un escenario bastante interesante porque vemos la viabilidad de que las entidades privadas y públicas, que tienen proyectos a fin de que puedan articularse y perfilar la iniciativa en un solo proyecto de gran impacto”.
“Es muy bueno que la comunidad en general y los actores del proceso de Ciencia y Tecnología tengan vocería en estas mesas de participación para fomentar proyectos de inversión que sean desarrollados por los mismos quindianos”.
“Vemos estos ejercicios como la oportunidad ideal para reconocer las voces de los concejales en inversiones de impacto regional”.
Yiceth Becerra Arévalo, delegada de Colciencias para el Eje Cafetero.
César Augusto Velasco, gerente de la Edeq.
Alfonso Londoño Orozco, rector de la Universidad del Quindío.
Andrés Mantilla Téllez, presidente del Concejo de Génova.