XX
SÁBADO 1 de septiembre de 2012 \ PUBLI-REPORTAJE
GOBERNADORA A LA EXPECTATIVA por las deudas pendientes del Gobierno Nacional con los quindianos Hacia la preservación de la vocación agrícola del departamento, el fomento de la actividad turística y la competitividad, direcciona sus solicitudes el Gobierno Departamental al Nacional. Así lo ha informado la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quien señaló que el Acuerdo para la Prosperidad Social por la Infancia, la adolescencia y la juventud que firmará en el Quindío el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, no será óbice para exponer y dejar sobre la mesa, trascendentales proyectos de orden regional y fijar su clara posición frente al rechazo de la explotación minera a gran escala.
ALERTAS TEMPRANAS PARA CONSTRUIR UN QUINDÍO MÁS HUMANO INDICADORES Y MEDICIONES JUSTAS: focalizar la pobreza por las especificidades de las regiones. El Sisben 3, el Índice de Pobreza Multidimensional – IPM - y el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI -, excluye injustamente poblaciones con alta vulnerabilidad y dejan desprotegidas las poblaciones más vulnerables. CARNAVAL POR LA VIDA: estrategias enfocadas a la prevención, protección, atención y mitigación de: reclutamiento de niños, niñas y adolescentes al servicio del microtráfico y narcomenudeo, consumo de spa, violencia intrafamiliar, peores formas de trabajo infantil y suicidio. CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL FAMILIAR – CAFI: unidad móvil de atención interdisciplinaria para los municipios con programas psicosociales que fortalecen la comunicación, las relaciones afectivas, la integración familiar y la resolución de conflictos con énfasis preventivo. CALL CENTER SOCIAL: funcionará las 24 horas del día con un equipo psicosocial que atenderá a la población en general frente a sus problemáticas sociales, familiares e individuales, realizando direccionamiento, asesoría profesional y atención en crisis como prioridad. ZONAS DE ESCUCHA: espacios comunitarios de empoderamiento y liderazgo juvenil para la prevención y mitigación de los flagelos que atacan a los menores y jóvenes. ESCUELA ITINERANTE DE CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN: formación artística, cultural, deportiva y recreativa para niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables para proveer oportunidades de sana ocupación del tiempo libre. EMPRENDIMIENTO Y GENERACIÓN DE INGRESOS: Fondo Departamental para fomentar y apoyar el emprendimiento con capital semilla en poblaciones vulnerables. EPS PÚBLICA DIGNIFICA LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO: en la humanización de los servicios de salud se contempla la creación de una EPS pública que garantice, a los más vulnerados, el acceso prioritario. RED PÚBLICA HOSPITALARIA DEL DEPARTAMENTO: gracias a las oportunas exigencias de la
QUINDÍO, TIERRA FIRME Y COMPETITIVA DE COLOMBIA AGUA 100% POTABLE PARA EL SECTOR RURAL: el departamento se propone como piloto para la implementación de un Plan Maestro de Acueducto Rural del Quindío como primer destino turístico rural que beneficiará a más de 70 mil habitantes. SANEAMIENTO BÁSICO PARA EL CAMPO QUINDIANO: El Gobierno Departamental invertirá $21.500 millones en la construcción de pozos sépticos gratuitos. Se requiere de la Nación se requiere el Plan Maestro de Alcantarillado, la optimización de redes y colectores. DEFENSA DE LA VOCACIÓN AGRÍCOLA: firme en la lucha de defender el Paisaje Cultural Cafetero y la vocación agrícola del departamento, de las prácticas mineras de grandes volúmenes. POTENCIALIZAR LA ZONA FRANCA DEL QUINDÍO: con la llegada de la línea férrea del Pacífico en el año 2013, el departamento se ubica como epicentro del progreso regional y nacional.
gobernadora a las EPS, hoy los hospitales del departamento cuentan con pagos acordados por más de $15 mil millones. SALUD HUMANIZADA: en la construcción de un Quindío más humano la atención primaria de salud mental es prioridad, así como la adecuada nutrición de las futuras mamitas, gestantes de los sueños y el progreso del departamento. MI MUNDO, MIS JUEGOS Y MIS LETRAS: con dotación mobiliaria y alternativas de aprendizaje del ingléslas instituciones educativas promueven la creatividad. ESCUELA NUEVA: una apuesta a la educación para la competitividad en el sector rural, con modelos pedagógicos flexibles para promover el bilingüismo mediante guías y dotación de mobiliario trapezoidal. +ORIENTADORES ESCOLARES +PROFESORES EN EDUCACIÓN FÍSICA: este gobierno afianz a su compromiso con la educación y ante el ente central busca que cada institución educativa cuente con una mayor planta de orientadores y profesores de educación física.
QUINDÍO, DESTINO DE PRIMERA CLASE: calidad para la certificación turística en normas técnicas sectoriales dirigida a Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, como mecanismo de apoyo al plan estratégico del Paisaje Cultural Cafetero. NUEVAS AEROLÍNEAS: incrementar el número de vuelos diarios y de aerolíneas que operan desde el Aeropuerto Internacional del Eden, se han hecho acercamiento con la aerolínea Jet Blue para tener un vuelo directo Armenia - Orlando (Florida). MOVICH HOTELS & RESORTS: apoyo del Gobierno nacional para que la cadena de hoteles Movich interesada en construir nuevos hoteles en Colombia, tenga en cuenta el Quindío para instalar uno de ellos.
INFRAESTRUCTURA PARA EL DISFRUTE
Construcción Unidad Deportiva Centenario, Adecuación Cancha de Futbol Barrio El Paraíso, Construcción Coliseo Multifuncional Barrio Las Colinas y Dotación de un Centro de Desarrollo Deportivo Paralímpico, son proyectos radicados en Planeación Nacional por un Gobierno Firme con los quindianos.
CUENTAS PENDIENTES
ENTREGA BIENES INCAUTADOS: hacer entrega oportuna de bienes incautados por parte de Estupefacientes, a fin de no repetir historias tan lamentables como la ocurrida con la Posada Alemana. PLAN ESPECIAL DE MANEJO TRIBUTARIO PARA EL QUINDÍO: alivio a los empresarios que tengan obligaciones con el fisco nacional para incentivar la reapertura de sus unidades de negocio. VIVIENDA DIGNA: soluciones de vivienda para reubicar familias que habitan en zonas de alto riesgo en los municipios de Montenegro y Pijao.
DESARROLLO INFRAESTRUCTURAL DEL QUINDÍO INFRAESTRUCTURA VIAL SECUNDARIA: ampliación de calzadas, rehabilitación y mejoramiento de vías secundarias y corredores turísticos, obras de contención y estabilización de taludes como: ampliación de calzada y ciclo vía tramo Montenegro - Pueblo Tapao - La Tebaida, Pavimentación vía Armenia -Palestina. Salento. Rehabilitación y mejoramiento de las vías Quimbaya Panaca y Filandia La India. Construcción obras de recuperación, contención y manejo de aguas en la vía Rio Verde - Barragán – Génova. Construcción obras de contención para estabilización de talud en la vía Pijao – Rio Verde. Obras de estabilización de la banca de la vía Armenia – Barragán. Construcción obras de contención en la vía Rio Verde – Barragán. Adicional construcción puente sobre la quebrada La Maizena vía Pijao - Guaca – Génova. Rehabilitación de la vía Pijao - Guacas – Génova y Mejoramiento y rehabilitación de la vía Arrayanal – Salento. OBRAS GENERALES INTERVENCIÓN VÍAS TERCIARIAS: obras mayores por afectaciones segunda ola invernal en los municipios: Buenavista, Montenegro, Calarcá, Salento, por cerca de $40.000 millones. OBRAS INCONCLUSAS COLOMBIA HUMANITARIA: construcción puente sobre la quebrada la Maizena vía Pijao-Guaca-Génova, terminación construcción muro estabilización Parque El Mirador. corregimiento La Virginia, aumento de la capacidad de respuesta de los cuerpos de bomberos y dotación de equipos y maquinaria tecnificados para cuerpos de socorro. INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: parque el Tolrá, módulos restantes del eco parques mirador Filandia.
INTERSECCIÓN CIRCASIA 1 ½ SECTOR RINCÓN SANTO: en el actual trazado de la vía Circasia se encuentra aislado, en eventuales contingencias poseería problemas, el concesionario está dispuesto a ejecutar la obra, se requiere la aprobación del Gobierno Nacional VÍA CAJAMARCA – LA PAILA: respetar el trazado de la doble Calzada, ya existe un documento CONPES y estudios en fase III, que deben ser actualizados. La zona se ha preparado logísticamente según el trazado inicial definido por el Ministerio de Transporte. TÚNEL DE LA LÍNEA: es indispensable que el Ministerio de transporte contrate en forma inmediata el túnel paralelo, para que la movilidad no se vea afectada. EMBALSE: apoyo decidido del Gobierno Nacional para la construcción del embalse que fortalece la dinámica turística de la región.
Acuerdo por la Prosperidad No 43 de la fecha 13 de agosto del 2011 en torno al paisaje cultural cafetero y un plan piloto de bilingüismo en el Quindío. Sobre esto el gobierno nacional no ha generado ninguna intervención, la viceministro de cultura ha acompañado a un comité técnico de paisaje cultural pero sin inversión de recursos así mismo el piloto de bilingüismo no ha tenido recurso ni apoyo alguno, es decir que no hay cumplimiento de ningún punto del APP realizado en la temática PCC