Gobierno firme por un Quindío más humano Sandra Paola Hurtado Palacio GOBERNADORA
LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES, PRESENTE Y FUTURO DEL QUINDÍO FIRME
“Cuando grande yo quiero ser…”, nuestros menores siempre sueñan y sólo nosotros desde gobiernos firmes, convertimos sus anhelos en realidades. Su sonrisa reMis niños, mis vela la inocencia, sus ojos la esperanza adolescentes y y sus proyectos de mis jóvenes, son vida trazan el duro la semilla del reto que tenemos para garantizarles desarrollo que educación, salud, germina con las unidad familiar, deoportunidades porte, recreación y acompañarlos en su que generamos ciclo profesional. para fortalecerlos como núcleos de Este departamento alberga con amor la sociedad. los menores de todos los grupos étnicos y avanza a pasos agigantados en la construcción de un Quindío más humano, desde políticas públicas propositivas y visionarias que los alejan del ocio y les proponen nuevos estilos de vida. Mis niños, mis adolescentes y mis jóvenes, son la
Gobierno
semilla del desarrollo que germina con las oportunidades que generamos para fortalecerlos como núcleos de la sociedad. Por eso la Zona Q del Quindío + Humano tiene la única Secretaría departamental de Familia del país, creada y puesta en marcha como reconocimiento a todos los procesos de reconstrucción de valores.
firme
En familia se construye el espacio de socialización que merece la atención, cuidado y respaldo de los entes territoriales.
DESDE ESCENARIOS NACIONALES, ‘CON LAS BOTAS PUESTAS’ POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA “No somos La Suiza Colombiana, necesitamos ayuda” El liderazgo e ímpetu de la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, ha permitido que el departamento abandere grandes iniciativas del orden nacional. FOCALIZACIÓN DE LA POBREZA POR REGIONES
Es el llamado de la líder al gobierno nacional para que exista una efectiva descentralización administrativa desde Planeación Nacional y que no sigan haciendo instrumentos de medición generales para las regiones. A los entes territoriales se les exige elaborar un Plan de Desarrollo por enfoque diferencial y poblacional, la solicitud es que el DNP tengan esas mismas consideraciones cuando haga la medición de pobreza realizando una revisión minuciosa de la focalización de las necesidades de acuerdo a las especificidades de cada uno de los departamentos y regiones. No somos La Suiza Colombiana, necesitamos ayuda, la dirigente quindiana ha demandado del Gobierno Nacional la recuperación del tejido social que hoy después de 13 años de acaecido el terremoto, se sigue evidenciando el deterioro social, ya que el proceso de reconstrucción se centró en cemento y ladrillo y olvidó completamente la restauración del componente humano.
LÍDER POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
‘SI LA BANDERA ES UNA, LA DIFERENCIA NINGUNA’
“Los afrocolombianos, indígenas, morenos, blancos, mestizos, negros, zambos… todos hacen parte de este Quindío que amamos”.
Las gobernadoras de San Andrés Aury Socorro Guerrero Bowie y del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio.
GARANTÍA DE DERECHOS
La dirigente es la representante de los gobernadores ante la comisión de seguimiento de la política pública de primera infancia.
HERMANDAD Y SENSIBILIDAD SOCIAL
Cielo Gonzales del Huila, Aury Socorro Guerrero Bowie de San Andrés Islas y Sandra Paola Hurtado Palacio de Quindío son las únicas tres mujeres que lideran entes departamentales en el país y a su vez proponen un Contrato Plan por la infancia, la adolescencia y la juventud. Con el plan las mandatarias a una sola voz desean atacar flagelos como el trabajo infantil, el turismo sexual y el consumo de psicoactivos.
ZONA Q JOVEN
Esta administración incentiva la creación y puesta en marcha de la política pública ZONA Q JOVEN, reconocida por el programa presidencial Colombia Joven como la mejor del país. A través de esta política se busca garantizar acceso, inclusión, participación y desarrollo de la población juvenil a la vida social, política, económica y cultural del departamento. En este gobierno se aumentó en un 500% los recursos destinados a la población juvenil, cerca de $1.300 millones se invertirán en por un Quindío más humano
Ilva Myriam Hoyos, procuradora delegada para los derechos de la infancia, la adolescencia y la familia; y la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio. los 4 años, como cace inicial para que el Gobierno Nacional coadyuve con otras entidades, para cumplir la meta de atender 50 mil jóvenes en ejes como Sistema Departamental de Juventud, Acción Joven, Salud Joven, + Pilos + Innovación y Sex tú mismo. Gobierno
firme
por un Quindío más humano
3
La gobernadora de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio y Gabriel Jaime Gómez Arbeláez, director del programa Presidencial, Colombia Joven firmaron en la capital de la república, el Plan de Acción 2012, con el objeto de coordinar las acciones del nivel nacional, departamental y municipal que permitan la garantía de los derechos de las jóvenes generaciones del departamento. Los menores del Quindío quieren crecer en el Paisaje Cultural Cafetero por eso la mandataria ha liderado una lucha nacional para exigir que se respete la vocación agrícola del departamento y se proteja el Paisaje Cultural Cafetero, proponiendo que se establezca un marco legal que exima los territorios principales y áreas de amortiguación de las explotaciones mineras a gran escala y se revise minuciosamente las licencias concebidas para tal fin.
PROYECTOS EMPRÉSTITO
- Propuesta para adquisición, operación y mantenimiento de maquinaria pesada para el sostenimiento de la red vial terciaria del departamento del Quindío. Inversión: $ 2.000.000.000
MIS DERECHOS
AL DERECHO El Quindío hace visible la alerta temprana y actúa: el informe de riesgo de alertas tempranas 005 de 2012 expedido en abril por el Ministerio del Interior y socializado por la Defensoría del Pueblo Regional, advirtió a los quindianos sobre reclutamiento de menores y jóvenes al servicio del microtráfico y narcomenudeo, aumento de suicidios, consumo de sustancias sicoactivas. El departamento ocupa el primer lugar en consumo de dick o ladys -cloruro de metileno- y éxtasis; segundo en cocaína y ‘pegante’; tercero en cualquier sustancia psicoactiva. Alerta temprana del Quindío, debe ser un compromiso nacional: la líder quindiana ha sido una abanderada de la socialización y la propuesta para atender la alerta temprana. Se debe reconocer el problema y visibilizarlo. Es la única forma de focalizar esfuerzos y recursos del Gobierno Nacional hacia esta zona de la patria. El colapso social que se está viviendo también es la consecuencia de acciones del ente central. El Sisben 3, el Índice de Pobreza Multidimensional – IPM - y el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI -, excluye injustamente poblaciones con alta vulnerabilidad y dejan desprotegido un departamento que luego de acaecido el terremoto, se reconstruyó físicamente pero nunca socialmente. Pareciera que el Quindío fuera castigado por el sismo de 1999, los niños en proceso y nacidos de ese entonces, son los adolescentes y jóvenes que hoy se están suicidando, reconstruyeron las casas pero las esperanzas y corazones de la gente quedaron en el olvido.
PROYECTO
PROYECTO
Adecuación y dotación de un centro de desarrollo Deportivo Paralímpico en el Departamento del Quindío. Inversión: $599.991.425
Construcción Coliseo Multifuncional Barrio Las Colinas. Armenia,Quindío. Inversión: $1.407.822.166
- Mejoramiento de vivienda social, viviendas saludables y sin barreras. Inversión: $ 3.000.000.000
Mantenimiento, Mejoramiento y Adecuación “Cancha de futbol y cancha múltiple del Barrio El Paraíso” Armenia. Inversión: $419.594.695
- $21.500.000.000 serán invertidos en la construcción de pozos sépticos gratuitos como alivio a los campesinos y protección del medio ambiente.
PROYECTO: Construcción Unidad Deportiva Centenario “Cancha futbol 9, Cancha futbol 5 y espacios recreativos” Armenia, Quindío-. Inversión: $ 2.239.294.303
instalación del Call Center Social.
LLAMADO NACIONAL FRENTE A LA ALERTA TEMPRANA
Los ministerios, el SENA, Departamento para la Prosperidad Social, Procuraduría, Defensoría, Gobiernos Departamental y Municipales, ICBF, Unicef, Policía Nacional, Ejército, Alta Consejería para la Reintegración, Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, CTI, Comisarías de Familia, Dirección Nacional de Estupefacientes, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entre otras entidades, son las responsables de actuar frente a las alertas tempranas.
Cada alerta temprana reportada por el Ministerio de Justicia, es acompañada por una acción de cambio direccionada a optimizar la calidad de vida de los quindianos con iniciativas como: oportunidades laborales para los padres, espacios deportivos y culturales para la entretención, facilidades de estudio, proyectos productivos, vigilancia comunitaria por cuadrantes,
NIÑOS HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS
A través de la Secretaría Departamental de
Gobierno
firme
- Infraestructura Deportiva. Inversión: $ 1.500.000.000 - Adquisición de lotes para la construcción de vivienda VIS o VIP. Inversión: $ 2.000.000.000
PROYECTO
PLAN DE CHOQUE
- Infraestructura Cultural. Inversión: $ 1.500.000.000
por un Quindío más humano
Familia, se fomentan valores, se cohesionan las familias para que los menores no queden al cuidado de otras personas donde no hay escenarios de autoridad para su formación.
ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIÓN AFRO DESCENDIENTE E INDÍGENAS
La ejecutiva recibió el bastón de mando como símbolo de unidad y justicia de los grupos indígenas ubicados en esta parte de la patria, como compromiso en la preservación y protección de la cultura y los derechos de las nueve etnias en la región. Etnias agrupadas en la Organización Regional Indígena – ORIQUIN y la Asociación de Cabildos Indígenas – ACIAQ. El Gestor Social del Quindío, William Hurtado Cardona, padre de la dirigente, adelanta la caracterización de población infantil y adolescente en las comunidades
indígenas y afro colombianas para llegar con programas de escolarización integral.
MI VIEJO TAMBIÉN CUENTA
La generación de espacios de atención integral al adulto mayor es una constante en esta administración. Programas lúdicos, recreativos, celebración de su mes estimulando las competencias artísticas y el reinado departamental de los abuelos. La creación de la estampilla pro adulto mayor es una entrada económica que fortalece los grupos y centros de atención a esta población.
CAPACIDADES SIN LÍMITE
El gobierno departamental reactivó el comité de discapacidad y trabaja en esta política que busca generar condiciones de mayor equidad y
facilitar los servicios de salud, educación y atención sico social en los hogares de las personas con capacidades sin límite.
FIRME PARA SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LOS CAMPESINOS DEL QUINDÍO
El gran cace del gobierno d e p a r t a m e n to es para saneamiento básico; construcción de pozos sépticos gratuitos para la población campesina. Disponibilidad de com-
Gobierno
firme
por un Quindío más humano
5
EDUCACIÓN, DEPORTE Y CULTURA, PARA UNA VIDA SIN OCIO Uno de los llamados de la dirigente quindiana al Gobierno Nacional es el reforzamiento de los orientadores en las instituciones educativas. 54 mil estudiantes hay en el departamento y sólo 45 orientadores escolares. Esta carencia dificulta el pleno desarrollo de la personalidad del educando.
bos de maquinaria para el mantenimiento de vías terciarias, mejoramiento de vivienda y el apoyo a la resiembra. “Elevar la calidad de vida de nuestros caficultores, es blindar el relevo generacional de quienes son alma y nervio de nuestro Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio de la Humanidad”.
POBLACIONES ACTIVAS, DECISIVAS Y PROPOSITIVAS
Madres comunitarias, Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales tendrán la oportunidad de priorizar a través del Presupuesto Participativo los proyectos de infraestructura de impacto colectivo.
Quindío vivo
+ PILOS + INNOVACIÓN
Con los computadores para educar que consiguió el gobierno departamental, se promueve el acceso a las nuevas tecnologías, al finalizar el año el Quindío tendrá una cobertura del 100% en el área rural con internet gratuito. “Nativos Digitales” proyecto educativo con estudiantes del sector rural del Quindío que pretende formar alumnos bilingües y excelentes ciudadanos.
DEPORTE FORMATIVO
Compromiso firme con las escuelas de formación deportiva, los juegos intercolegiados y apoyo a ligas para deportistas de altos logros.
PLAN INCENTIVOS DEPORTISTAS DESTACADOS
Apoyo a la preparación física, soporte biomédico e incentivos para participar en justas deportivas. Deportistas de altos logros reciben dos millones de pesos mensuales y un millón y medio para niveles inferiores. Este gobierno entrega 7 millones de pesos para cada medallista de oro en juegos nacionales.
LA RECREACIÓN BASE SOCIAL Y COMUNITARIA ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y PRODUCTIVIDAD
Actividades de ocupación del
tiempo libre lo que nos permite proyectar una ambiciosa meta de intervención. En la promoción de estilos de vida saludables se llega a los estratos bajos con encuentros, caminatas y actividades lúdicas.
DOTACIÓN DEPORTIVA EN VIVA EL CARNAVAL POR LA VIDA
Adecuación de los 297 escenarios deportivos urbanos del departamento en alianzas con los municipios. Se tramitan proyectos: de dotación de un centro de desarrollo deportivo paralímpico para Armenia; la cancha sintética popular de Armenia; el gimnasio recreo deportivo libre al sur de la ciudad capital, donde se concentra la mayor problemática y se focaliza la alerta temprana del Ministerio del Interior; la construcción de la unidad recreo deportiva y cultural para la
14 departamentos se toman hasta diciembre del 2012, los escenarios deportivos del Quindío. Es la primera vez que la Gobernación del Quindío apoya la iniciativa apostándole a las políticas de juventud.
‘MÁS MOTIVOS PARA VIVIR’, EL GRAN NUEVO COMIENZO
En gira departamental, las municipalidades seleccionaron las delegaciones que en espacios como ‘Quindío expone’ con muestras artesanales, ‘Quindío expresa’ con representaciones artísticas y culturales; y ‘Quindío juega’ con la tradición, participaron de la estrategia ‘Nuevo Comienzo’ departamental.
CULTURAL Y CREATIVO
Un Carnaval por la Vida y el Reconocimiento, apropiación y salvaguardia del patrimonio cultural. Arte, Cultura y Educación: a infantes, adolescentes y jóvenes llegará el Gobierno Departamental para apoyar nuevos proyectos concertados para el fomento de las expresiones y actividades artísticas y culturales, proyectos en el programa departamental de estímulos, fortalecimiento de las escuelas de formación artística y salas concertadas, promoción y articulación de la
firme
El departamento por medio de carritos pedagógicos motiva el uso del inglés como segundo idioma en el sector público. Esta innovadora alternativa llega a los municipios a través de la locomotora de mi mundo mis juegos y mis letras. Dotación mobiliaria en las instituciones educativas de los sectores rural y urbano en el departamento, como una apuesta piloto y única en el país para la primera infancia.
EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL SE LA JUEGA CON GOLOMBIA
VIVA QUINDÍO
Gobierno
MI MUNDO, MIS JUEGOS Y MIS LETRAS
Ciudadela Las Colinas; Adecuación del polideportivo El Paraíso.
por un Quindío más humano
ALIMENTACIÓN ESCOLAR
red de bibliotecas y la formación de vigías del patrimonio. Las Escuelas móviles e itinerantes de cultura: creación de estos espacios con procesos de formación de expresiones artísticas. Quindío 100% cultural: fomento y apoyo a encuentros y concursos departamentales donde se identifiquen los tesoros culturales del departamento para exponerlos en convocatorias nacionales e internacionales. La creación y recaudo de la estampilla Procultura es una fuente de inversión para la seguridad social de los cultores, redes de biblioteca y la investigación de procesos en el área. Quindío de exportación cultural: con la participación en eventos nacionales donde se expongan las riquezas y atributos del departamento encarnados en el Paisaje Cultural Cafetero.
EDUCA LA ZONA Q
SU CAPITAL HUMANO
El sector rural del Quindío tiene garantizada la cobertura en un 100% de almuerzos escolares. Los estudiantes son beneficiados gracias a la gestión emprendida por la gobernadora y su decisión de apoyar a los padres de familia con el COPAGO para los almuerzos escolares, 21 mil alumnos del Quindío son beneficiados con refrigerios totalmente gratis.
TRANSPORTE ESCOLAR
El transporte escolar del sector rural cuenta con un subsidio del 30% para el traslado de estudiantes del campo.
FORMACIÓN ACADÉMICA ZONA CORDILLERANA
Estudiantes de la zona cordillerana del Quindío inician proyecto educativo “Seres”, con ofertas académicas relacionadas a la producción del territorio se forman como técnicos y tecnólogos.
Call Center Social, la iniciativa se deriva como una estrategia de contingencia para brindar ayuda psicosocial y contribuir a la recuperación del tejido social. Unificador y dinamizador de la ruta del ICBF. CAFI – Centros de Atención Familiar Integral móvil- para atender situaciones críticas y apoyar las comisarías de familia para realizar acciones con impacto en el acompañamiento a los niños menores, abuelos.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y BILINGÜISMO
Valor agregado al proyecto pedagógico que realizan las madres comunitarias dotando los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios para fomentar los conocimientos en nuevas tecnologías, bilingüismo y en ciudadanía y valores. Jóvenes de exportación, con aprovechamiento de las nuevas tecnologías y desarrollo de software, para hacer intercambios con otros países. Para esto se ha realizado acercamientos con Orlando y el Condado de Orange (Florida).
VIVE DIGITAL REGIONAL Y VIVE LABS
Comprometidos con la conexión regional y la competitividad, el Quindío busca a través de estos programas incluir la tecnología de la información y las comunicaciones al turismo, a la educación y la implementación de una estrategia de jeeps cargados de tecnología para visitar los municipios y principalmente el sector rural.
PCC PROYECTO ESTUDIANTIL
Con jornadas escolares complementarias incorporar el Paisaje Cultural Cafetero como cátedra para que la comunidad estudiantil conozca el alcance de la declaratoria y las oportunidades del departamento frente al tema.
ESCUELA NUEVA
Una apuesta a la educación para la competitividad en el sector rural, hace el Quindío con ‘Escuela Nueva’ que busca con aprendizajes activos disminuir la brecha entre los sectores urbanos y rurales mediante dotación de guías, capacitación en la estrategia de escuela nueva y dotación de mobiliario trapezoidal.
PA’LANTE UNIVERSITARIOS
Programa con el que se brinda a los universitarios del sector rural facilidades en posadas, transporte para quienes viven en el área urbana y se deben desplazar hacia los municipios y oportunidades de estudios universitarios con el apoyo del Fondo de Becas. Gobierno
firme
por un Quindío más humano
7
EPS PÚBLICA PARA EL RESPETO Y DIGNIDAD DEL USUARIO
En su compromiso con la humanización de los servicios de salud y para dar salida al comatoso estado financiero de las EPS privadas, planteó la mandataria la creación de la EPS pública del Quindío, quien además ha liderado una fructífera campaña de acuerdos de pago de las IPS a la red pública hospitalaria del departamento.
SALUD humanizada
y equitativa PARA TODOS
SISTEMAS DE SALUD PREVENTIVOS Y DE CONTROL
Los niños menores de 5 años contarán con el esquema permanente de vacunación. 18.100 infantes y adolescentes serán vacunados contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
NUTRIDOS DESDE LA BARRIGUITA
Los niños y niñas del departamento son beneficiados con el programa de alimentación saludable que adelanta la administración seccional en articulación con el ICBF, madres comunitarias, Grupos FAMI, Familias en Acción e Instituciones Educativas.
NINGUNO DESNUTRIDO EN ESTA ZONA Q
En un gobierno donde la humanización es la esencia del desarrollo de la institucionalidad, los niños y niñas del departamento nacidos con bajo peso son protegidos gracias al programa canguro con énfasis en el núcleo familiar, es decir que en el pecho de la mamá y el papá de estos infantes aprovechan el calor para su desarrollo motriz y psicosocial.
DIGNIFICACIÓN DE LA LABOR COMUNITARIA
Facilidades para que todas las madres comunitarias alcancen el título técnico en infancia, se profesionalicen en pe-
“Sueño con un Quindío donde nuestros niños, adolescentes y jóvenes nunca dejen de sonreír. En este gobierno ‘la transparencia se pone de moda’ y los recursos públicos son sagrados para garantizar el bienestar de los quindianos. 100% inclusión y 0% exclusión en una administración firme y humana”: Gobernadora del Quindío.
dagogía infantil, accedan a programas de mejoramiento de vivienda y reciban apoyo a sus ideas emprendedoras, son las iniciativas de este ‘Gobierno firme por un Quindío más humano’ que dignifica la labor comunitaria.
DARE
Sensibilización a niños y niñas en riesgo frente al consumo de sustancias sicoactivas mediante encuentros iniciales de sensibilización.
BIENESTAR SOCIAL PARA LOS QUE DAN SALUD Y DINERO, NUESTROS LOTEROS QUINDIANOS
Cuentan con programas de atención integral como cotizantes del régimen contributivo, mejoramiento de vivienda y servicios funerarios. La Gobernadora hace control en tiempo real en la red hospitalaria del departamento para verificar que la atención sea la de mejor calidad y cobertura.
Gobierno
firme
por un Quindío más humano