Diplomado en Gestión Pública (Cohorte 2016)
Cátedra: Gobierno Abierto Profesora: María Celeste Gigli Box (mcgb_br@yahoo.com.br) Fechas: Comisión 5: 1, 8, 15 y 22 de agosto, y comisión 6: 5, 12, 19 y 26 de agosto Lugar: Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Clase 1: Parte 1) Gobierno abierto: Precisiones y distinciones. ¿Cómo llegamos aquí?: Apertura (openness) y gestión pública. Qué es y qué no es la apertura de la gestión. Parte 2) ¿Cómo abrir un gobierno?: Una estrategia de mínimos para la apertura de un gobierno local y/o provincial.
Bibliografía obligatoria: ●
●
●
Gascó, Mila (2014): Qué es el gobierno abierto (y qué no lo es), en “Gobernatia: Guía práctica para abrir gobiernos. Manual de ‘Open Government’ para gobernantes y ciudadanos”, Telefónica: Madrid. (disponible aquí) G1 Nicandro Cruz-Rubio, César: ¿Qué es (y que no es) gobierno abierto? Una discusión conceptual. en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad Nº 8, marzo – agosto de 2015, pp. 37-53 (disponible aquí) G2 Goberna (2014): Guía práctica para abrir gobiernos. Manual de “Open Government” para gobernantes y ciudadanos”, Telefónica: Madrid. (disponible aquí) G3 (1)
Bibliografía complementaria: ●
Cotinho Hueso, Lorenzo; Sahuquillo Orozco, José y Corredoira Alfonso, Loreto (eds.): El Paradigma del Gobierno Abierto, UCM, 2015. (disponible aquí) G4 (2)
1
Para la evaluación grupal, corresponde el texto: ‘Participación interna: Nuevas formas de gestión que dan protagonismo a las personas que trabajan en las administraciones’ de Mila Gascó 2 Para la evaluación grupal, corresponden los textos: ‘E-democracia como factor de reducción de la corrupción en América Latina ¿Una cuestión de modernización del Estado? por Erika Leal Mejía; ‘Cuando se cierra una puerta (la de la información pública), se abre una ventana (la de las filtraciones)…’ por Lorenzo Cotino Hueso; ‘El paradigma del Gobierno Abierto provincial: fantasía o realidad’ por Borja Colón de Carvajal Fibla.
1
● ●
Sandoval Almazán, Rodrigo (2013): La larga marcha del gobierno abierto. Teoría, medición y futuro, INAP: México DF. (disponible aquí) G5 (3) Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información (2014): Guía de buenas prácticas en gobierno abierto, Universidad Externado de Colombia: Bogotá (disponible aquí)
Clase 2: Parte 1) Datos abiertos: Qué son datos abiertos (OGD). Open data y transparencia. Open data y RISP. Niveles (W3C System). Plan de Datos Abiertos. Open Linked Data. Normativa. Parte 2) Innovación Pública Abierta: Innovación abierta en el sector público. Beneficios. IAP electrónica. Colaboración. Conocimiento externo. Modelos
Bibliografía obligatoria: ● ● ● ● ● ● ● ● ●
AGESIC (2012): Guía básica para la apertura y reutilización de datos: Montevideo (disponible aquí) G6 Gobierno en Línea (2012): Guía para la apertura de datos en Colombia, Programa GL (disponible aquí) G7 Poggi, Eduardo (s/d): Introducción a la publicación de datos (disponible aquí) G8 Poggi, Eduardo (s/d): Implementando la publicación de datos. Análisis de casos (disponible aquí) G9 Poggi, Eduardo (s/d): Implementando el consumo de datos (disponible aquí) G10 Gobierno de Colombia (GEL): TIC para la Gestión Guía Innovación abierta por medios electrónicos, Estrategia Gobierno en Línea (disponible aquí) G18 Red de Innovación Local (2015): Innovación en gobiernos locales, número 1, noviembre de 2015 (disponible aquí) G19 Rodríguez Castellano, Arturo (et al): Estado de la cuestión en innovación abierta, OpenBasque Innovación Abierta, 2014 (disponible aquí) G20 Zurbriggen Cristina y Mariana González: Innovación y co-creación: Nuevos desafíos para las políticas públicas, Revista de Gestión Pública, Volumen III, Número 2, Julio-Diciembre 2014. pp. 329-361 G21
Bibliografía complementaria: ●
Barros, Alejandro (2013): Datos Abiertos: ¿qué son y cuál es su utilidad? en Andrés Hofmann Andrés; Ramírez-Alujas, Álvaro; Bojórquez Pereznieto, José “La Promesa del Gobierno Abierto”, IFAI: México DF. (disponible aquí) G11
3
Para la evaluación, corresponde el capítulo II: El concepto de transparencia; el capítulo III: Modelo para el Gobierno Abierto y el capítulo IV: Metodología de la medición de la transparencia en línea
2
● ● ● ● ●
Governo da República Federativa do Brasil (2014): Kit de Dados Abertos. Disponible en http://kit.dados.gov.br/ Poggi, Eduardo (2016): Evolución de los Sistemas de Información, IPAP: La Plata (disponible aquí) G12 Poggi, Eduardo (2016): Introducción a la interoperabilidad, IPAP: La Plata (disponible aquí) OpenBasque IA (s/d): Políticas para la innovación abierta, OpenBasque Innovación Abierta, 2014 (disponible aquí) G22 Álvaro V. Ramírez-Alujas (2012): Innovación en las organizaciones y servicios públicos: ¿El eslabón perdido? Bases para la transición hacia un modelo de innovación abierta y colaborativa, en Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública, Nº19 (2012). pp. 5-50 (disponible aquí) G23
Clase 3: Parte 1) Parlamento Abierto: La apertura de otros poderes de gobierno: especificidades, resistencias. Parlamento abierto: generalidades, iniciativas. Parte 2) Poder Judicial Abierto: Propuestas. El caso de la CIJ.
Bibliografía obligatoria: ● ● ●
Borde Político, Fundar, SocialTIC (et al) (2014): Diagnóstico de Parlamento Abierto en México, Alianza para el Parlamento Abierto: México DF (disponible aquí) National Democratic Institute, Open Society, Transparencia Legislativa (et al) (2012): Declaración de Transparencia Parlamentaria. (disponible aquí) G13 Jiménez Gómez, Carlos E. (2014). Desafíos de la modernización de la justicia en tiempos del gobierno abierto, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 12. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 225-239. (disponible aquí)
Bibliografía complementaria: ●
● ●
Alcántara Sáenz, Manuel y Mercedes Montero (2013): ¿Parlamentos Abiertos? Análisis comparado de la probidad y transparencia parlamentaria en América Latina, IDB-TN-531: Santiago. (disponible aquí) Bohórquez, Mario (comp): Parlamento abierto. Logros y retos, Transparencia mexicana: México DF (disponible aquí) CIPPEC (2013): Imparcial, pero no invisible: Justicia, transparencia y gobierno abierto, AIGPPrograma de Justicia 113: Buenos Aires. (disponible aquí)
3
Actividad final de la materia (comisión 5 y 6 - HCS)
La actividad final tendrá dos instancias y metodologías: 1) Individual (domiciliaria, a entregar en el cuarto encuentro), 2) Grupal (presencial, y formada por dos partes -una en parejas y otra propiamente grupal-, a realizar en cada uno de los dos bloques del cuarto encuentro de la materia).
Instancia I: Individual – domiciliaria. Seleccionar un caso de apertura de un gobierno local o provincial (puede ser argentino o internacional) para reseñarlo a la luz de lo visto en clase: a) las estrategias que implementó (aplicaciones móviles, información web, portal de transparencia, etc.), y b) Comentar cuál/les herramientas que no haya implementado puede agregar a su estrategia (portal de datos, mayor uso de redes sociales, etc.). Extensión máxima: dos hojas (=cuatro carillas)
Instancia II: Grupal (parejas)4 – presencial. Parte 1) Reseña grupal de un texto de la bibliografía asignado en clase5. Consignar sobre el texto: a) las principales ideas expuestas, b) la/s consideraciones grupales que esas ideas les inspiran (acuerdos, críticas, excepciones a los argumentos de el/la autora, o una combinación de lo anterior). Se valorarán especialmente los comentarios que rescaten experiencias laborales/profesionales cotidianas del grupo.
Parte 2) En cuatro grupos6, se trabajará con los casos (hipotéticos) de apertura de la gestión que se consignan más abajo. De la discusión grupal deberá obtenerse: el diseño de su apertura (es decir, sugerir las herramientas a implementar (por ejemplo: una aplicación móvil, la mejora en el sitio web, el mecanismo de participación -audiencias, presupuestos participativos, etc.-, que consideren apropiado según las características del caso asignado). El lapso para esta labor será dos horas cátedra del segundo bloque del cuarto encuentro. En la media hora restante expondrán los resultados a sus compañeros.
4
Actividad en pareja con otra/o integrante. Los textos correspondientes están señalados con un superíndice (‘G1, G2, G3’, etc.). 6 El número de integrantes de cada uno dependerá de la cantidad de participantes totales de cada comisión. 5
4
Municipio a) Gobierno local con serios problemas presupuestarios (un municipio con ingresos superiores a otros, pero con déficit crónico, cuentas poco claras con proveedores, subejecución en los pocos programas con los que cuentan, etc.) Sitio web básico (opaco) RRHH con pocas herramientas tecnológicas (computadoras y capacitación para usarlas) Alta actividad en redes sociales (provista por una consultoría externa) Escasa población. Poca participación. Actividad casi exclusivamente agropecuaria. Ninguna herramienta municipal (tecnológica) al servicio de la actividad
Municipio b) Relativo orden en las cuentas públicas. Gestión de más de dos mandatos seguidos Municipio capital (alta exposición) Actividad turística muy alta y un respetable desarrollo de servicios. Poca infraestructura tecnológica (3G y 4G) Escaso desarrollo tecnológico en sus procesos y en los servicios al público Potencial participación ciudadana Resistencia del equipo de gestión a la apertura
Oficina provincial a)
Oficina con un respetable desarrollo en gobierno electrónico (sin apertura de ningún tipo) Gran cantidad de datos e información disponible, de interés para el sector privado, pero también sensible para el público en general (por cuestiones de impacto ambiental) Sin sitio web informativo (pero sin impedimento a tenerlo) Ejecución de fondos de organismos internacionales (en orden) Necesidad de iniciarse en la apertura, voluntad política completa para realizarla. Posibilidad de provisión amplia y constante de datos RRHH técnicos respetables, pero poca formación para la dimensión ‘blanda’ del gobierno abierto
Oficina provincial b)
Escasa infraestructura tecnológica (recursos, volumen y capacitación de RRHH en cuestiones informáticas, pero disponibilidad de comunicadores y áreas sociales muy entrenados en mesas de diálogo, audiencias, etc.)
5
Relaciones con la comunidad muy desarrolladas (convenios con organizaciones sociales, universidades, iglesias, etc.) para el asesoramiento de esas organizaciones para el acceso a diferentes servicios públicos. Escasa digitalización de la información. Dudas acerca de la apertura por ‘temor a la tecnología’. Experiencia exitosa con una aplicación móvil realizada en una hackatón donde vincularon a dos OSC (protectoras de animales) y el equipo de innovación provincial para el desarrollo de una aplicación que facilita su trabajo.
Actividad para recuperar clases7
Los alumnos que no hayan asistido a más de una clase podrán recuperar su regularidad con una reseña breve de uno de los textos correspondientes a esa misma clase. La reseña tendrá un máximo de tres carillas, con: 1) las ideas principales del texto. 2) Las consideraciones personales que lo que plantea la/el autor le inspiren (es decir, los acuerdos con sus argumentos, críticas, salvedades -o una combinación de lo anterior-. Se valorará especialmente los comentarios basados en la experiencia laboral cotidiana. La entrega se realizará según las indicaciones de la coordinación del IPAP.
7
Es necesario realizar esta actividad a partir de una falta y media al curso (es decir, una sola inasistencia no altera la regularidad de la/el alumno).
6