BI
e xt r a or d i n a r i a .
L IA C IO PE R ES A N N IÓ TE IC N ED CE
aurora de chile Miércoles, 1 de Septiembre, de 2010
El 18 de septiembre próximo Chile celebrará 200 años de vida republicana. Esta fecha conmemora un hito emblemático en nuestra historia: la conformación de la primera Junta Nacional de Gobierno, que dio inicio al proceso que nos llevaría a ser una nación independiente. Ésta se estableció el 18 de septiembre de 1810, durante un cabildo abierto realizado en Santiago, cuyo objetivo era dar un gobierno al Reino de Chile, que había quedado legalmente sin uno por la prisión del Rey de España Fernando VII por parte del Emperador de Francia, Napoleón Bonaparte. Durante el cabildo, el procurador de la ciudad, José Miguel Infante, propuso la designación de una junta, idea que los asistentes apoyaron con el conocido grito: “Junta queremos”. La entidad quedó integrada por don Mateo de Toro y Zambrano, como presidente; el obispo de Santiago, José Antonio Martínez de Aldunate, como vicepresidente; Juan Martínez de Rozas, Fernando Márquez de la Plata, Juan Enrique Rosales, Ignacio de la Carrera y Francisco Javier Reina, como vocales; y como secretarios fueron elegidos José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín. La Junta de Gobierno decretó la libertad de comercio de los puertos chilenos con los países amigos y neutrales a España, convocó al primer Congreso Nacional y reorganizó las tropas militares, entre otras tareas.
Esta instancia constituye la primera forma autónoma de gobierno surgida en Chile desde su conquista por parte de los españoles y, sin siquiera proponérselo, fue el inicio del período de la Independencia. Ésta fue fruto de un largo proceso que duró ocho años, en el que la intervención de múltiples hombres, con sus ideas y sus acciones, fue conformando lo que poco a poco sería una República independiente. LA AURORA DE CHILE La Aurora de Chile fue el primer periódico del país y su editor fue fray Camilo Henríquez, uno de los ideólogos más importantes de la Independencia. Apareció el 13 de febrero de 1812, en un momento fundamental de nuestra patria. La imprenta utilizada para su creación se exhibe actualmente en la Biblioteca Nacional. El último ejemplar de la Aurora de Chile circuló el 1 de abril de 1813, fecha hasta la cual se publicaron 58 ediciones y dos números extraordinarios. Esta gaceta fue sucedida por el periódico Monitor Araucano, también a cargo de Camilo Henríquez.
FUENTE
www.auroradechile.cl
En esta edición extraordinaria de la Aurora de Chile, infórmate sobre las principales actividades Bicentenario que se desarrollarán a lo largo de todo el país, para celebrar los 200 años de nuestra patria. En www.chilebicentenario.cl podrás encontrar el calendario oficial completo, con más de 350 actividades.
TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE ESTA FIESTA QUE ES DE TODOS.