Palacio de la Moneda

Page 1

Palacio de La Moneda

Los balcones de La Moneda constituyen una de las características más representativas del lugar. Por ello, cada Presidente de la República, tras asumir su cargo, realiza su primer discurso ante la ciudadanía desde los balcones del Salón Independencia, ubicado en el ala norte del Palacio.

Arquitectura y construcción

Además, a lo largo del tiempo, diversas figuras del quehacer nacional e internacional han saludado desde el balcón Presidencial a las personas que se acercan al lugar. Entre estas personalidades destacan la poetisa Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura; el Papa Juan Pablo II y deportistas que han hecho sobresalir a Chile en torneos internacionales, y luego traen el triunfo al Palacio como un acto simbólico para compartir sus logros con el país. Marcelo Ríos, Fernando González y Nicolás Massú son algunos ejemplos.

Exteriores: Balcones y Plaza de la Ciudadanía La fachada sur de La Moneda está frente a la Plaza de la Ciudadanía, que antiguamente se llamaba Plaza de la Libertad y correspondía a los estacionamientos de los funcionarios del Palacio de Gobierno. La construcción de este lugar comenzó en noviembre del año 2004 como parte de los proyectos Bicentenario y fue inaugurado en enero del 2006. Está constituida por el Centro Cultural Palacio de La Moneda, dos espejos de agua, estacionamientos subterráneos y la estatua del ex Presidente Arturo Alessandri. Ubicado a pasos del Metro Moneda y bajo la Plaza de la Ciudadanía, el Centro Cultural Palacio de La Moneda ocupa más de 7.200 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles subterráneos, y recibe iluminación natural a través del espejo de agua de la plaza sobre él. De líneas modernas e imponente materialidad, su edificio fue diseñado por el arquitecto Cristián Undurraga.

Declarado Monumento Nacional en el año 1951, el Palacio de La Moneda forma parte del Patrimonio Cultural de Chile y ha sido reconocido como una de las obras más sobresalientes de la América Colonial. De la mano del arquitecto italiano Joaquín Toesca y Ricci, las obras de construcción del Palacio se iniciaron en 1784, teniendo como destino el de sede de la Real Casa de Moneda. Fue durante la presidencia de Manuel Bulnes Prieto, en 1846, cuando pasó a ser residencia de los presidentes y sede de Gobierno, además de lugar de acuñación de monedas.

Fuente: Presidencia de la República, Departamento de Conservación Patrimonial. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM. Fotografías: Dirección de Arquitectura, Departamento de Patrimonio, Ministerio de Obras Públicas Presidencia de la República, Departamento de Fotografía.

Durante el primer mandato de Carlos Ibáñez del Campo se determinó la mayor modificación que tuvo La Moneda, abriendo en 1929 una fachada hacia la Alameda Bernardo O'Higgins. Fue entonces cuando los talleres de la Casa de Moneda -que incluían hornos, chimeneas y calderas- se trasladaron a la Quinta Normal. En 1932, durante el Gobierno de Arturo Alessandri Palma, se constituyó el llamado Barrio Cívico de la capital, con el Palacio de La Moneda como eje central, proyectando la fachada de Alameda hacia la Avenida Bulnes y la fachada principal hacia la Plaza de la Constitución. Actualmente las oficinas de la Presidencia de la República están emplazadas en el segundo piso del Palacio hacia Teatinos. Además, en el edificio están ubicados el Ministerio del Interior, la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría General de Gobierno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Palacio de la Moneda by Gobierno de Chile - Issuu