Gaceta CNH 24. Julio-Septiembre 2020

Page 1

GACETA CNH

CONTINUIDAD PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS

DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CLIC CNH

Conferencias

virtuales dirigidas a los servidores públicos de la institución. p.44

préstamo ejecutivo

Nueva información generada y entregada al CNIH. p.26

ingeniería petrolera para no petroleros

Expertos de la institución comparten sus conocimientos con la comunidad CNH. p.38

La CNH y la transparencia proactiva

Importancia del acceso a la información de los hidrocarburos del país. p.54

La Consolidación de Reservas de Hidrocarburos

en México

Conoce cómo se realiza la evaluación de Reservas de la Nación. p.22

aprobación

de los integrantes

del Consejo Consultivo del anteproyecto de Lineamientos de Recursos Prospectivos y Contingentes. p.36

024
jul-sep 20 20 No.

El tercer trimestre del 2020 trajo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos grandes retos. No solo fue necesario reaccionar a las nuevas circunstancias que acarreó la pandemia, además tuvimos que innovar para poder ofrecer continuidad al sector de hidrocarburos.

Con esta finalidad, la CNH emitió el Acuerdo CNH.E.29.001/2020 en el que establecen diversas medidas a fin de promover el desarrollo de las actividades petroleras. En este acuerdo la CNH reconoció la existencia de caso fortuito o fuerza mayor y su efecto en los Periodos de Exploración y de Evaluación, así como los Periodos de Desarrollo para la Extracción.

La Comisión también llevó a cabo la consolidación de reservas de hidrocarburos en México al 1 de enero de 2020. La normatividad aplicable contempla la certificación de las reservas de la nación realizada por Terceros Independientes previamente registrados en el padrón de reservas, y, en este sentido, le corresponde a la CNH consolidar anualmente la información nacional de reservas que cuantifiquen los Asignatarios y Contratistas.

En cuanto a la capacitación del personal, parecería retador implementar acciones de capacitación a distancia significativas para una plantilla tan diversa como la nuestra. No obstante, dado que la CNH cuenta entre sus filas con destacados expertos, la Dirección General de Recursos Humanos, en coordinación con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos y la Secretaría Ejecutiva, concibió el seminario virtual Ingeniería Petrolera para no petroleros, como un programa de capacitación único en su género.

Finalmente, se hizo evidente cómo el esfuerzo por mejorar y la búsqueda constante por tener procesos más eficientes nos ayuda a estar preparados para crisis inesperadas como la actual. Tal es el caso de nuestra Oficialía de Partes Automatizada, que demostró ser una alternativa eficaz para sustituir la ventanilla física. Su uso aumentó con la contingencia sanitaria, la recepción de documentos se incrementó en 142 % y el envío de documentación creció en más del 700 %.CNH

3 —————— Editorial —————— editorial

AVISO DE SUSPENSIÓN DE PLAZOS

En el marco de las acciones implementadas por el Gobierno Federal para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, el 20 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se declara la suspensión de plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados en la Comisión Nacional de Hidrocarburos del viernes 20 de marzo al domingo 19 de abril de 2020.

No obstante, en vista de que se prolongó la emergencia sanitaria, se publicaron en el DOF tres modificaciones al Acuerdo del 20 de marzo. La última modificación se publicó el 4 de junio y se estableció la suspensión de plazos “hasta que la autoridad sanitaria determine que no existe riesgo epidemiológico relacionado con la apertura, de manera gradual, cauta y ordenada, de las actividades relacionadas con la Administración Pública Federal”:

El acuerdo y sus posteriores modificaciones establecen que no transcurrirán los términos y plazos para efectos de las diligencias, trámites o actuaciones de los actos y procedimientos que se tramiten o deban tramitarse ante la CNH en el lapso señalado.

Esta medida tiene también el objetivo de facilitar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los sujetos regulados, en términos del artículo 16, fracción IX, de la ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Este acuerdo tiene las siguientes implicaciones:

• Los días comprendidos en el periodo se considerarán como inhábiles y por lo tanto no correrán los plazos de los trámites seguidos ante la CNH.

• Si durante la suspensión vencen los términos para el cumplimiento de obligaciones fijadas en alguna ley, reglamento, disposición, acto administrativo o Contrato de Exploración y/o Extracción de Hidrocarburos, éstos se prorrogarán al primer día hábil posterior a la conclusión del periodo.

• Si vence un término para que la CNH se pronuncie o resuelva respecto de algún acto o procedimiento establecido por alguna ley, reglamento, disposición, o acto administrativo, éste ese prorrogará al primer día hábil posterior a la conclusión del periodo.

• Si vence un término para que la CNH resuelva un procedimiento, éste se prorrogará al primer día hábil posterior a la conclusión del periodo.

La suspensión de plazos y términos concluyó el 24 de julio con la publicación del ACUERDO por el que se concluye la suspensión de plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados en la Comisión Nacional de Hidrocarburos. En consecuencia, a partir de la entrada en vigor del Acuerdo:

• Se da por concluida la suspensión de plazos y términos en los actos y procedimientos substanciados en la CNH.

• El cómputo de los mismos se reiniciará al día hábil siguiente.

• Queda sin efectos el Acuerdo por el que se declaró la mencionada suspensión del lunes 23 de marzo al domingo 19 de abril de 2020, así como sus Acuerdos modificatorios publicados los días 17 de abril, 6 de mayo y 4 de junio.

Asimismo, con base en el Plan Gradual hacia la nueva normalidad y el semáforo epidemiológico para la Ciudad de México, el cual se encuentra en color naranja desde el pasado 29 de junio, la CNH continuará el apego a las medidas preventivas establecidas por las autoridades sanitarias a fin de evitar la concentración de personas, los desplazamientos en medios de transporte masivos, y otras actividades inherentes al desarrollo de los proyectos del sector de hidrocarburos. CNH

4 5
Resumen de las sesiones de Órgano de Gobierno 8 Continuidad para el sector de hidrocarburos durante la emergencia sanitaria Más vale prevenir 12 Acuerdo CNH.E.29.001/2020 por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos establece diversas medidas a fin de promover el desarrollo de las actividades petroleras 14 Acuerdo CNH.E.29.001/2020 por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos establece diversas medidas a fin de promover el desarrollo de las actividades petroleras 14 Planes de Exploración y Programas de Evaluación 16 Planes de Desarrollo para la Extracción 18 Seguimiento de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos 20 ¿Cómo se hace? La Consolidación de Reservas de Hidrocarburos en México al 1 de enero de 2020 22 Uso de Información del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos 26 En Breve Préstamo ejecutivo 28 Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial 30 Reporte de Autorizaciones de Pozos Exploratorios 34 Regulación emitida por la CNH 35 ¿Sabías qué? Reservas de hidrocarburos 36 Aprobación de los integrantes del Consejo Consultivo del anteproyecto de Lineamientos de Recursos Prospectivos y Contingentes 38 En contexto Ingeniería petrolera para no petroleros 40 Clic CNH 46 Redes sociales CNH 48 Reporte de audiencias 50 Cumplimiento a las obligaciones de transparencia 52 México on site La CNH y la transparencia proactiva 54 Anexo de sesiones 56 índice —————— Actividades CNH ——————

RESUMEN DE LAS SESIONES DE ÓRGANO DE GOBIERNO

Tercer trimestre de 2020

Destacan las aprobaciones de los Programas de Evaluación de los descubrimientos Xolotl-1EXP y Xaxamani-2EXP, el primero, realizado por Pemex Exploración y Producción, y el segundo, por Hokchi Energy, S.A. de C.V. El primer descubrimiento se localiza en el Golfo de México, dentro de las Cuencas del Sureste, a 21 km de Dos Bocas, Tabasco. El segundo descubrimiento (en proceso de evaluación) se localiza frente a las costas de Coatzacoalcos, Veracruz, dentro de la provincia geológica Salina del Istmo.

Planes de Exploración de Pemex

Modificaciones a Planes de Exploración de PC Carigali, Operadora Bloque 13, Equinor Upstream, Jaguar Exploración y Producción, DS Servicios Petroleros y Pantera Exploración y Producción

Se aprobaron las modificaciones de diversos Planes de Exploración de PC Carigali, Operadora Bloque 13, Equinor Upstream, Pemex y Pantera Exploración y Producción 2.2, así como los Planes de Exploración correspondientes a 23 Asignaciones de Pemex.

Programas de Evaluación referentes a los descubrimientos Xolotl (Pemex) y Xaxamani (Hokchi Energy)

Modificación al Programa de Evaluación de Jaguar Exploración y Producción 2.3

1

Modificaciones al Plan de Desarrollo para la Extracción de Tupilco y Ayatsil, de Pemex

Negó la modificación al Plan de Desarrollo de Santuario-El Golpe, de Petrofac

Respecto a los Planes de Desarrollo para la Extracción, se aprobó la modificación para desarrollar el Campo Tupilco y el Campo Ayatsil. Además, el Órgano de Gobierno decidió no aprobar la modificación al plan del contrato Santuario-El Golpe, de acuerdo con el análisis presentado por el área técnica.

Programa de Trabajo y su Presupuesto del Programa de Evaluación del descubrimiento Xaxamani (Hokchi Energy)

Modificación al Programa de Trabajo y al Presupuesto del contrato Ébano (DS Servicios Petroleros)

7

Negó la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto de Santuario-El Golpe (Petrofac)

Modificación al Programa de Trabajo y al Presupuesto del contrato Ébano (DS Servicios Petroleros)

2

pozos exploratorios 4 de Pemex, 2 de Iberoamericana de Hidrocarburos, 1 de Servicios Múltiples de Burgos

pozo delimitador terrestre 1 de Pantera Exploración y Producción 2.2

1 de Operadora Bloque 12

8 —————— Actividades CNH —————— 9
el tercer trimestre del año 2020, se efectuaron: De acuerdo con el registro público: 86 Acuerdos 25 Actas 66 Resoluciones 35 Dictámenes Técnicos 7 Opiniones Técnicas 65 17 Presentaciones Autorizaciones Total 25 Sesiones 5 22 20 3 Sesión privada Sesiones extraordinarias Sesiones públicas Sesiones ordinarias
En
23 6
2
2
1 1 1 1 1

De igual manera, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en su carácter de asesor técnico de la Secretaría de Energía, emitió asesoría y opinión técnica sobre el Compromiso Mínimo de Trabajo de las Asignaciones AE-0109-Cinturón Subsalino-13 y AE-0387-2M-Humapa, así como la opinión técnica sobre el otorgamiento de tres nuevas Asignaciones a Pemex y sobre la modificación a las Asignaciones.

Se recibieron las solicitudes de Petrobal Upstream Delta 1 y Fieldwood Energy E&P México para gravar sus intereses de participación del contrato CNHR01-L02-A4/2015, así como la cesión del control corporativo y de gestión indirecta de Petrofac México a favor de Perenco Energies.

Durante este trimestre, se presentaron los valores de las reservas 1P, 2P y 3P de la nación a 2020. En el marco de la crisis generada por el virus SARSCoV-2 se establecieron diversas medidas para el desarrollo de las actividades petroleras. Por otro lado, se aprobó la instalación del Consejo Consultivo para los Lineamientos de Recursos Prospectivos.

Finalmente, el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de los informes de Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial, de autorizaciones de pozos, de avisos de pozos de desarrollo, de ratificación de descubrimientos, de seguimiento de acuerdos y compromisos, y de solicitudes de participación en foros y eventos públicos. CNH

10 Pozo exploratorio en aguas someras de Pemex Modificaciones de autorizaciones ARES Pozos exploratorios en aguas ultra profundas 2 de Shell Exploración y Extracción 1 de China Offshore Oil Corporation E&P México Pozo delimitador en aguas someras de PC Carigali 1 1 2 3 Opiniones técnicas a la Secretaría de Energía Asesorías técnicas a la Secretaría de Energía 4 2 SENER Modificación a la autorización de pozo exploratorio terrestre de Pemex 1 Solicitud para gravar interés de participación Anteproyecto de presupuesto para el ejercicio 2021 de la Comisión Nacional de Hidrocarburos Se establecieron diversas medidas para el desarrollo de las actividades petroleras Se consolidaron y publicaron los valores de las reservas 1P, 2P y 3P de la Nación para 2020 Se instaló del consejo consultivo de los Lineamientos de Recursos Prospectivos 1 Cesión del control corporativo y de gestión indirecta de Petrofac a Perenco 1 1P 2P 3P

continuidad para el sector de hidrocarburos durante la emergencia sanitaria

El conocido refrán más vale prevenir que lamentar advierte que es preferible tomar precauciones a fin de mitigar el riesgo de una circunstancia poco deseable y puede aplicarse a varios percances que surgieron a partir de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2.

Las medidas implementadas implicaron cambios repentinos y radicales en el funcionamiento de este mundo. En particular, el Gobierno Federal se vio en la necesidad de cerrar prácticamente todas las oficinas y ventanillas de los sectores no esenciales, y, ante ello, las dependencias tuvieron que ajustar súbitamente sus procesos para mitigar la afectación en los servicios que brindan a los ciudadanos.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos ya había previsto la necesidad de transitar a la automatización de trámites cuando, en mayo de 2019, implementó la Oficialía de Partes Automatizada (OPA), herramienta tecnológica que permite a regulados de la CNH enviar y recibir documentación de manera electrónica. En 2020, durante el confinamiento, al ser una alternativa inmediata y segura tanto para los regulados como para los funcionarios públicos, la OPA ha contribuido a la continuidad en la atención de los procedimientos, y ha reducido costos por concepto de mensajería. La herramienta cuenta también con la virtud de no requerir recursos extraordinarios para su funcionamiento, por lo que está en línea con la política de austeridad del Gobierno Federal.

Desde finales de 2019 hubo un incremento en el número de documentos recibidos electrónicamente en comparación con los recibidos en la ventanilla física de Oficialía de Partes. Sin embargo, a partir de marzo de 2020, con la contingencia sanitaria, se han recibido más documentos en formato electrónico que en ventanilla.

La OPA ha demostrado ser una alternativa eficaz para sustituir la ventanilla física. En el gráfico se observa cómo su uso aumentó con la contingencia sanitaria: la recepción incrementó en 142 % y el envío de documentación en más del 700 %.

Además del incremento en el uso de la OPA para la recepción de documentación externa, la herramienta se utiliza cada vez más en el interior de la CNH para realizar notificaciones electrónicas, pues cuenta con los controles que establece la normatividad aplicable, como la firma electrónica.

A pesar de que la OPA se implementó cuando aún no se sabía de su posible utilidad para responder ante una pandemia, esta herramienta es el claro ejemplo de cómo la oportuna inversión en soluciones para asuntos que en apariencia no son urgentes puede tener resultados muy favorables en contextos como el actual. La adopción de medidas preventivas como ésta no resulta fácil para las entidades públicas en vista de las restricciones presupuestales, pues normalmente deben priorizar los recursos para mitigar imprevistos.

Sin embargo, esta experiencia nos deja como aprendizaje la importancia de generar un equilibrio entre lo urgente y lo necesario en la generación de estrategias institucionales a mediano y largo plazo, pues precisamente la prevención nos permitirá responder oportunamente ante eventualidades como la contingencia sanitaria que actualmente estamos enfrentando. CNH

12 13 —————— ¿Cómo se hace? —————— —————— ¿Cómo se hace? ——————
300 250 200 150 100 50 0 enef eb mara br may junj ul ago sep 2019 2020
000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 may 19 jun 19 ju 19 ago 19 sep 19 oc 19 no 19 dic 19 en 20 feb 20 ma 20 ab 20 ma 20 ju 20 ju 20 ago 20 sep 20 Ventanilla Electrónico
Notificaciones Electrónicas
Documentos Recibidos
Más vale prevenir

La emergencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19 ha tenido importantes impactos en las actividades y dinámicas de todos los órdenes: sociales, familiares, laborales e, innegablemente, económicas.

Ante esta situación excepcional, y teniendo como antecedentes, por una parte, el Acuerdo por el que se declara la suspensión de plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados en la Comisión Nacional de Hidrocarburos del lunes 23 de marzo al domingo 19 de abril de 2020 (Acuerdo de Suspensión de Plazos) y por la otra, las diversas notificaciones de caso fortuito o fuerza mayor presentadas por los operadores petroleros a la Comisión, con el objeto de solicitar el reconocimiento de dicha figura jurídica prevista en los Contratos de Exploración y Extracción, así como las solicitudes de prórrogas de los Periodos de Exploración o de Evaluación correspondientes, la Comisión emitió el Acuerdo CNH.E.29.001/2020 por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos establece diversas medidas a fin de promover el desarrollo de las actividades petroleras, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de 2020.

En este acuerdo, la Comisión detalla que, con la finalidad de dar atención a las acciones establecidas por las autoridades sanitarias, cuenta con la atribución de establecer diversas medidas a fin de promover el desarrollo de las actividades petroleras, además de otorgar certeza jurídica a los operadores petroleros para que realicen dichas actividades de forma eficiente y continua conforme a los Planes o Programas aprobados por la Comisión.

En este sentido, y en ejercicio de tales competencias, la Comisión toma, entre otras, las siguientes determinaciones en este Acuerdo:

a) Con la finalidad de dar certeza jurídica a los operadores petroleros, se reconoce la existencia de caso fortuito o fuerza mayor. Este reconocimiento implica que, durante el periodo al que hace referencia el Acuerdo de suspensión de plazos y sus modificaciones, mantendrán también carácter

suspensivo los periodos de exploración y de evaluación, así como los periodos de desarrollo para la extracción que tengan asociado un Programa Mínimo de Trabajo en términos de los Contrato de Exploración y Extracción. En consecuencia, dicho lapso no será considerado para efectos del cómputo de la vigencia de los periodos de exploración, de evaluación y de desarrollo en comento, y, por tanto, no se considerarán exigibles las obligaciones a cargo de los contratistas durante este periodo. Mantendrán también carácter suspensivo los Programas de Transición que se encuentren vigentes. Como consecuencia de lo anterior, los operadores petroleros deberán presentar ante la Comisión una actualización del cronograma de ejecución de sus Actividades Petroleras dentro de los veinte días hábiles siguientes a la conclusión de dicha suspensión.

b) Se requiere a los Operadores Petroleros para que presenten las Garantías de Cumplimiento que correspondan, otorgando plazos y mecanismos ciertos para ello.

c) Se determina prestar asesoría técnica a la Secretaría

de Energía para llevar a cabo la adición del periodo de suspensión a los periodos de exploración y evaluación, así como el periodo determinado para el cumplimiento del Compromiso Mínimo de Trabajo en las actividades de Extracción de las Asignaciones.

d) Se determina que las desviaciones previstas en los supuestos normativos contenidos en los artículos en los artículos 41, fracción III, 50, fracción III, 62, fracciones II, III y IV, y 76, fracción II, 85, fracción II y 97, fracciones I, II y III de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos , relativos a la modificación de los Programas de Evaluación y Piloto, así como los Planes de Exploración y los Planes de Desarrollo para la Extracción, no se tomarán en cuenta para la actualización de los supuestos de modificación de los mismos. Con todas estas acciones, la Comisión buscar dar certeza a los operadores en cuanto a los plazos y acciones a seguir, con el fin de asegurar la continuidad y promoción de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.CNH

14 —————— ¿Cómo se hace? —————— —————— ¿Cómo se hace? —————— 15
Acuerdo CNH.E.29.001/2020 por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos establece diversas medidas a fin de promover el desarrollo de las actividades petroleras

Planes de Exploración y Programas de Evaluación

En el tercer trimestre de 2020, la CNH emitió 7 dictámenes técnicos asociados a Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos para la aprobación de la modificación de 6 Planes de Exploración tanto en tierra como costa afuera, así como un Programa de Evaluación en aguas someras (Figura 1). Lo anterior representa inversiones de alrededor de 376.84 MMUSD y la perforación de 17 pozos en el Escenario Base, y hasta 407.03 MMUSD y la perforación de hasta 21 pozos en el Escenario Incremental.

Por otro lado, se emitieron 25 dictámenes técnicos asociados a Asignaciones, de los cuales uno corresponde a la modificación de un Plan de Exploración en aguas profundas, uno más a un Programa de Evaluación en aguas someras y los 23 restantes corresponden a Planes de Exploración asociados a diversas Asignaciones para la Exploración de Hidrocarburos otorgadas a Pemex Exploración y Producción el pasado 28 de agosto de 2019.

Para ello, Petróleos Mexicanos invertirá alrededor de 820.13 MMUSD para la perforación de 13 pozos en el Escenario Base y hasta 2,201.26 MMUSD para la perforación de 47 pozos en el Escenario Incremental.CNH

- Alosa

AE-0120 - Burgos

AE-0140 - Comalcalco

CNH-R02-L01A6.CS/2017

- Uchukil CNH-R02-L03CS-05/2017 AE-0110-2M - Cinturón

Perdido - 09

CS-01/2017

AE-0163 - Campeche

AE-0164 - Campeche Oriente

AE-0165 - Campeche Oriente

AE-0166 - Campeche Oriente

AE-0167 - Campeche Oriente

AE-0168 - Campeche Oriente

CNH-R03-L01-ASCS-15/2018

AE-0172 - Holok

AE-0173 - Holok

AE-0174 - Holok

AE-0118 - Burgos

AE-0119 - Burgos

AE-0111 - Área Perdido

AE-0112 Área Perdido

AE-0113 Área Perdido

AE-0114 - Área Perdido

AE-0115 - Área Perdido

AE-0116 - Área Perdido

AE-0117 - Área Perdido

AE-0169 - Han

AE-0170 - Holok

CNH-M4-Ébano/2018

CNH-R02-L02A9.BG/2017

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Modificación al Plan de Exploración

Programa de Evaluación (Xolotl)

Modificación al Plan de Exploración

Modificación al Plan de Exploración

Modificación al Plan de Exploración

Modificación al Programa de Evaluación

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Programa de Evaluación (Xaxamani)

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Plan de Exploración

Modificación al Plan de Exploración

Modificación al Plan de Exploración

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

PC Carigali Mexico

Operations, S.A. de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Operadora Bloque 13, S.A. de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Equinor Upstream

México, S.A. de C.V.

Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Hokchi Energy, S.A. de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V.

Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V.

17 16
Figura 1 Localización de las áreas Contractuales y de Asignación asociadas a los Planes de Exploración (Áreas identificadas de acuerdo con la numeración de la Tabla 1). —————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— No. Contrato / Asignación Tipo Operador Escenario base Inversión MMUSD Inversión MMUSD Pozos Pozos Escenario incremental 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 1 1 2 1 1 3 0 1 4 1 1 1 1 1 1 4 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 2 1 6 1 2 3 0 1 7 3 6 4 5 2 2 4 0 1 0 5 4 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 4 20.54 13.44 137.09 68.43 21.03 25.18 2.55 106.93 20.38 46.16 55.41 70.72 79.37 89.27 120.89 118.57 8.78 8.78 8.78 29.25 21.57 9.57 9.57 9.57 9.57 9.57 9.57 9.78 9.63 9.63 9.13 28.23 37.67 13.44 229.89 69.23 63.94 25.18 2.54 106.93 35.28 137.16 295.48 194.89 240.3 110.6 147.02 127.036 15.45 96.22 26.46 88.23 70.34 76.42 11.66 10.38 90.87 109.72 85.63 11.18 19.79 15.98 9.13 34.25
AE-0171
CNH-R01-L04
CNH-R02-L03-
AE-0151
Plegado
A3.CS/2016
Oriente

La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó en el tercer trimestre de 2020 la Modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos de dos Asignaciones, una de un Contrato derivado de un proceso de Migración de una Asignación a un Contrato de Exploración y Extracción; y una asociada a un Contrato derivado de un proceso de licitación.

A continuación, se muestran las sesiones del Órgano de Gobierno en que fueron aprobadas dichas modificaciones, así como el monto total a ejercer durante la vigencia de cada uno de los Planes y el número de pozos programados a perforar.CNH

Título de Asignación / Contrato Título de Asignación Contrato Campo Plan presentado Asignatario / Contratista No. de sesión del Órgano de Gobierno Total (MMUSD) Fecha de sesión Duración Pozos a perforar A-0356-M-Campo Tupilco A-0032-M-Campo Ayatsil A-0356-M-Campo Tupilco A-0032-M-Campo Ayatsil Campo Tupilco Campo Ayatsil Modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción Modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción Pemex Exploración y Poducción Pemex Exploración y Poducción 45ª Sesión Extraordinaria 47ª Sesión Extraordinaria 10 sep - 2020 22 - sep 2020 20 años 20 años Total 3 40 43 $ 333.06 $ 24 649.95 $ 24 983.00 19 18
planes de desarrollo aprobados —————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH ——————
No incluye costos clasificados como otros egresos, equivalentes a 577 MMUSD.
Asignación A-0032-M-Campo Ayatsil Asignación A-0356-M-Campo Tupilco

DATO HISTÓRICO

*Referente al contrato CNH-R01-L03-A19/2016 el 13 de julio de 2019, la CNH autorizó la suspensión de la actividad petrolera en el Área Contractual 19, campo Pontón, de la Tercera licitación de la Ronda 1, a la empresa Renaissance Oil Corp. debido a la existencia de situaciones ambientales preexistentes, mediante la Resolución CNH.E.32.001/17 durante la 32ª Sesión Extraordinaria de 2017 del Órgano de Gobierno.

Licitación Migración Número de Contratos Número de Planes Vigentes Modalidad Derechos Ubicación R01-L01 2 2 Producción Compartida Exploración y Extracción R01-L02 3 3 Producción Compartida Extracción R01-L03* 24 24 Licencia Extracción R01-L04 8 8 Licencia Exploración y Extracción R02-L01 10 10 Producción Compartida Exploración y Extracción R02-L02 7 14 Licencia Exploración y Extracción R02-L03 14 22 Licencia Exploración y Extracción R02-L04 19 19 Licencia Exploración y Extracción R03-L01 16 16 Licencia Exploración y Extracción Migración sin socio 1 1 Producción Compartida Extracción Migración con socio 4 7 Producción Compartida / Licencia Exploración y Extracción Asociaciones 3 4 Licencia Exploración y Extracción 111 130
Seguimiento de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos
21 20 —————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH ——————
Aguas Someras Aguas Profundas Terrestre

La Consolidación de Reservas de Hidrocarburos en México al 1 de enero de 2020

La Comisión Nacional de Hidrocarburos tiene entre sus facultades emitir la regulación y supervisar el cumplimiento por parte de los Asignatarios, Contratistas y Terceros Independientes autorizados en materia de reservas. La normatividad aplicable contempla la certificación de las reservas de la nación realizada por Terceros Independientes previamente registrados en el padrón de reservas, y este sentido, le corresponde a la CNH consolidar anualmente la información nacional de reservas que cuantifiquen los Asignatarios y Contratistas.

En el proceso de cuantificación y certificación de reservas se lleva a cabo la revisión, análisis y retroalimentación de los reportes recibidos por parte de los Operadores Petroleros. Con esto, nuestro Órgano Regulador cuenta con los elementos necesarios para pronunciarse sobre la consolidación anual de las reservas de la nación.

La Comisión adoptó la metodología emitida por el Petroleum Resources Management System (PRMS) para la evaluación y consolidación de Reservas de la Nación, a efecto de estandarizar la metodología de estimación, clasificación y certificación de las Reservas.

De acuerdo con la regulación actual, el periodo de recepción para los informes de reservas de los Operadores Petroleros comprende desde enero hasta el 15 de febrero de cada año. La Dirección General de Reservas, adscrita a la Unidad Técnica de Extracción y su Supervisión, lleva a cabo el proceso de revisión y análisis de los informes de cuantificación y certificación de reservas remitidos por los Operadores Petroleros. El Órgano de Gobierno de la Comisión emite la resolución sobre las cifras de reservas 1P, 2P y 3P cuantificadas por los Operadores Petroleros. Dicha resolución podrá ser definitiva o parcial, cuando existan diferencias que deriven en un Mecanismo de Revisión.

El mecanismo de revisión es un procedimiento que se detona cuando persisten diferencias significativas en las estimaciones de reservas 1P, 2P y 3P en PCE, realizadas entre el Operador Petrolero y el Tercero Independiente.

El siguiente flujo de trabajo muestra de manera esquemática las etapas que se realizan al interior de la CNH para consolidar las reservas de la nación.

23 22 —————— A profundidad —————— —————— A profundidad ——————
Aviso de cuantificación y certificación
Revisión de los informes del Operador Petrolero y Terceros Independientes Reuniones de trabajo, comparecencias Consolidación de Reservas de la Nación Diagrama 1. Flujo de Trabajo para la Consolidación de Reservas de la Nación
Fuente. CNH.
¿Cómo se hace?

La adopción del PRMS tiene por objeto:

• Evaluar los informes y reportes realizados por los Operadores Petroleros.

• Comparar las estimaciones y evaluaciones realizadas por los Operadores Petroleros y por los Terceros Independientes para identificar y cuantificar las diferencias que pudieran existir, causadas por la aplicación de criterios técnicos y de cálculo o por distintos rangos de incertidumbre

• Establecer criterios de referencia para realizar las revisiones a las estimaciones de reservas.

Las reservas son cantidades de hidrocarburos que se anticipan a ser comercialmente recuperables a través de la aplicación de proyectos de desarrollo a las acumulaciones conocidas, a partir de una fecha dada y bajo condiciones definidas.

Para ser considerados como reservas, los hidrocarburos deben satisfacer cuatro criterios:

• Ser descubiertos.

• Ser recuperables.

• Ser comerciales y remanentes a la fecha de evaluación.

• Basarse en proyectos de desarrollo aplicados.

Las reservas pueden categorizarse de acuerdo con el nivel de certidumbre asociado a las estimaciones: reservas 1P, 2P y 3P.

En ese sentido, la cuantificación de las reservas de petróleo crudo y gas natural comercialmente recuperables es de suma importancia para los gobiernos, las agencias internacionales, el sector financiero, y desde luego, para la propia industria energética, pues son indicadores que se requieren para establecer acciones y asegurar sustentabilidad a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, representan futuras inversiones que se pueden llevar a cabo mediante el desarrollo de proyectos para la extracción de hidrocarburos.

En el ámbito de la industria petrolera, los países con reservas tienen ventajas comerciales en el ámbito internacional, pues éstas conllevan proyectos rentables. Sin embargo, esto dependerá del éxito en la ejecución de las actividades petroleras de desarrollo. La precisión en la estimación de las reservas de hidrocarburos depende de la cantidad y calidad de la información que se tenga, así como de la experiencia y el criterio de los profesionistas que la analizan. Por tanto, la definición de metodologías y el apego a los lineamientos es fundamental para la correcta cuantificación y, por ende, para garantizar la certidumbre y transparencia en los volúmenes reportados.

El 4 de agosto de 2020, durante la 33ª Sesión Extraordinaria, el Órgano de Gobierno emitió la Resolución CNH.E.33.001/2020, por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos consolida y publica los valores de las Reservas 1P, 2P y 3P de hidrocarburos de la Nación, al 1 de enero de 2020. CNH

En los siguientes gráficos se presentan los los valores mencionados:

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— Categoría Categoría Descubrimientos PCE (%) Aceite (años) Gas (años) PCE (años) Integral PCE (%) 2.8 7.3 9.4 10.2 19.4 28.4 5.1 11.6 16.5 9.3 18.3 26.5 118.9 108 -132 1P 2P 3P 1P 2P 3P 25 24
Categoría Aceite Gas PCE mmb mmmpc mmb Total 1P 6 347 9 286 8 062 Total 2P 12 102 20 940 15 905 Total 3P 17 726 20 703 23 088
Reservas nacionales de hidrocarburos al 1 de enero de 2020 Tasa de Restitución al 1 de enero 2020 Relación Reserva-Producción al 1 de enero 2020 Fuente: CNH, con datos de los Operadores Petroleros. Fuente: CNH, con datos de los Operadores Petroleros. Reservas de Hidrocarburos de México al de enero de 2020 (mmbpce).

Uso de Información del CNIH

Durante el tercer trimestre de 2020, se atendieron 10 empresas a través de 14 requerimientos de información vía Suplementos, de los cuales tres pertenecieron a Licencias de Uso nuevas.

203 Empresas 313 Paquetes de datos 175 Licencias de Uso 500 Suplementos enero 2015 - junio 2020 País Suplementos Empresas 3 3 1 1 1 1 4 3 3 2 1 1 26 —————— Actividades CNH ——————

préstamo ejecutivo

Uno de los principales objetivos de la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos (LINAIH) es la generación y desarrollo de conocimiento a través del uso y acceso a muestras físicas derivadas tanto de la exploración y extracción de hidrocarburos como de las Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial. Para la consecución de este fin, la LINAIH ofrece una cartera de servicios que incluye, entre otros, el préstamo de muestras geológicas fuera de las sedes.

El operador WINTERSHALL DEA realizó el proceso para el acceso y uso de muestras físicas ubicadas en la sede Hidalgo de la LINAIH y solicitó muestras geológicas correspondientes a 19 pozos de los campos Atún, Bagre, Calipso y Tritón. El requerimiento se atendió en dos fases: el 19 de diciembre de 2019 y el 7 de febrero de 2020. Posteriormente, el 27 de agosto de 2020, y como resultado del préstamo de las muestras de tapones de núcleos y de recortes de perforación, DEA entregó la siguiente información que se integró al acervo nacional:

•Copia de los sistemas carbonatados del área

Faja de Oro, el estudio técnico desarrollado para la actualización estratigráfica y sedimentológica de la formación El Abra

•Los productos derivados: 370 láminas delgadas.

La nueva información generada se encuentra disponible en el CNIH para ser consultada por cualquier interesado.CNH

28 29 —————— En Breve ——————
en breve

Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial

ARES B AUTORIZACIONES PENDIENTES DE INICIAR ACTIVIDADES

Compañía Proyecto ARES-B Proyecto Actividad Estado Fecha de Autorización (120/180)

PEMEX ARES-PMX-MX-15-7N1/11406-19 Adquisición y procesamiento de datos sísmicos 2D y 3D Caducada Venció plazo 20-feb-20

ARES A INSCRITOS EN EL PADRÓN

Compañía de servicios Registro ARES Origen Tipo de actividad / Especialidad

Lewis Energy México, S. de R.L. de C.V.

Bell Geospace Inc.

HPS Offshore Services S.A. de C.V.

Subtec, S.A. de C.V.

Core Laboratories Sales B.V.

Magseis Fairfield LLC.

ARES-LEM-MX-20-3T4.

ARES-BLL-US-20-6R9

ARES-HPS-MX-20-6K1

ARES-SBT-MX-20-3Y1

ARES-CLS-MX-20-4Q4

ARES-MGS-MX-20-4G1

México

Estados Unidos

México

México

Países Bajos

Estados Unidos

Adquisición y procesamiento de información sísmica

Adquisición y procesamiento de métodos geofísicos potenciales

Adquisición y proceso de datos batimétricos y geotécnicos

Estudios geotécnicos y geofísicos de lecho marino. Filial de Blue Marine, Núcleos de pozos, integración de información geológica-geofísica.

Adquisición y procesamiento de datos sísmicos

Durante el trimestre que se reporta, se recibieron dos solicitudes, que sumando 4 pendientes de resolver del trimestre anterior, se procesaron 6 solicitudes mismas que obtuvieron su inscripción en el Padrón de compañías ARES-A.

AE-0390

AE-0121

AE-0155, AE-0156

AE-0157, AE-0159

AE-0138, AE-0140, AE-0143

AE-0142

AE-0151,  AE-0152

CNH-R02-L03-TM-01/2017

AE-0132, AE-0133, AE-0134, AE-0135, AE-0136, AE-0138, AE-0139

AE-0141, AE-0151, AE-0153, AE-0154.

Tampico-Misantla    marino (Arenque)

Tampico-Misantla

Cuencas del Sureste terrestre  (Chalabil)

Cuencas del Sureste terrestre (Comalcalco)

Cuencas del Sureste terrestre (Comalcalco)

Cuencas del Sureste marino (Bolol)

Tampico-Misantla

Cuencas del Sureste, terrestre,  Veracruz

Cuencas del Sureste,  marino.

Km2

ARES-PMX-MX-15-7N1/ 4734 -20 Reproceso de datos sísmicos 3D

ARES-PMX-MX-15-7N1/ 5199 -20 Reproceso de datos sísmicos 3D

ARES-PMX-MX-15-7N1/ 5240 -20 Reproceso de datos sísmicos 3D

ARES-PMX-MX-15-7N1/ 5241 -20 Reproceso de datos sísmicos 3D

ARES-PMX-MX-15-7N1/ 5810 -20 Reproceso de datos sísmicos 3D

ARES-PMX-MX-15-7N1/ 5811 -20 Reproceso de datos sísmicos 3D

ARES-JEY-MX-20-2D6/5910-20 Reproceso e interp. de datos sísmicos

ARES-PMX-MX-15-7N1/6802-20

Reproceso de datos sísmicos 3D

ARES-PMX-MX-15-7N1/7137-20   acondicionamiento de gathers

ARES B AV AVISOS DE ASIGNATARIOS Y CONTRATISTAS AVISOS DE INICIO Y AUTORIZACIONES
Regulado Actividad Asignación Contrato Con Adquisición Magnitud Ubicación Sin Adquisición Ubicación Magnitud Proyecto Actividad
Compañía
0 0 0 0 Km2 10 608 Km2 0 Km2 0 Km2 0 Km2 0 Km2 0 9 9Terrestre/ Marino--
2 035
2 528 Km2 412 Km2 700 Km2 433 Km2 1 220 Km2 150 Km2 2 170 Km2 960 Km2
PEMEX PEMEX  PEMEX  PEMEX  PEMEX  PEMEX Jaguar PEMEX PEMEX Autorizados Avisos inicio Total Adquisición                    sísmica 3D Reprocesado                    sísmica 3D Adquisición                    sísmica 2D Reprocesado                    sísmica 2D ARES Pozos Otros estudios geológicogeofísicos Adquisición sísmica 3D Km² 0 5 000 10 000 Adquisición sísmica 2D ARES Pozos Reprocesado sísmica 3D Reprocesado sísmica 2D Otros estudios geológicos-geofísicos 0 0 0 0 0 10 608 —————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 31 30

Autorizados Avisos

Proyectos cuyo programa de trabajo finaliza en el trimestre, sin embargo, la terminación se oficializará hasta 60 días hábiles en los que las compañías tienen para entregar sus productos finales incluyendo el informe correspondiente.

No. de empresas

Proyectos terminados

Adquisición de sísmica 3D

Reproceso de sísmica 3D

Adquisición sísmica 2D

Reprocesado sísmica 2D

ARES-pozos

Otros estudios geológico-geofísicos

Total de proyectos de Avisos de Inicio y Autorizaciones

Información real del trimestre jul-sep 2019

** Información programada del trimestre jul-sep 2020

No. de empresas

Proyectos terminados

Adquisición de sísmica 3D

Reproceso de sísmica 3D

Adquisición sísmica 2D

Reprocesado sísmica 2D

ARES-pozos

Otros estudios geológico-geofísicos

* Un proyecto solicitó prórroga de entrega de datos

** Un proyecto pendiente de entrega de datos finales al CNIH

COMPARACIÓN ACTIVIDADES TERMINADAS SEGUIMIENTO A PROYECTOS TERMINADOS EN EL TRIMESTRE ANTERIOR Compañías Total de Proyectos jul-sep 2019* Programado Actividades jul-sep 2020** Real Ubicación Magnitud 1 1 0 0 1 1 0 6 0 2 0 2 6 1049 337 Km2233 Km110 500 Km2 6 13 2 750 Km2 109 431 Km2319 pozos 56 Km2 Adquisición de sísmica 3D Reproceso sísmicos 3D Adquisición sísmica 2D Reprocesado sísmica 2D ARES-pozos Otros estudios geológico-geofísicos Adquisición sísmica 3D Reprocesado sísmica 3D Adquisición sísmica 2D Reprocesado sísmica 2D ARES-pozos Otros estudios geológico-geofísicos 8 14 2 750 Km2 115 161 Km21 885 Km 7 pozos 27 437 Km2 6 13 - Km2 * 108 803 Km2**319 pozos 56 Km2 Campeche Aguas Profundas Cuencas del Sureste N/A N/A Cinturón Plegado Perdido Tampico-Misantla                Aguas someras N/A Diversas áreas terrestres y marinas N/A Tampico-Misantla, Cuencas del Sureste N/A Campeche Aguas Someras 2 750 Km2 110 333 Km2 0  Km 0  Km 7 pozos 27 137 Km2 0  Km2 4 828 Km2 0  Km 1,885 Km 0  Pozos 300 Km2
PROYECTOS A TERMINAR
—————— Actividades CNH —————— 32

Reporte de Autorizaciones de Pozos Exploratorios

CNH.E.30.005/2020

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Shell Exploracion y Extracción de Mexico

Pemex Exploración y Producción

Pantera Exploración y Producción 2.2

Servicios Múltiples de Burgos

Iberoamericana de Hidrocarburos CQ, Exploración y Producción de México

Iberoamericana de Hidrocarburos CQ, Exploración y Producción de México

Shell Exploracion y Extraccion de Mexico

Regulación emitida por la CNH

CNH.11.002/2020

CNH.E.46.001/2020

CNH.E.47.002/2020

Operadora Bloque 12

PC Carigali OperationsMexico

China Offshore OilMéxicoCorporation E&P

EN EL PERIODO DE JULIO-SEPTIEMBRE DE 2020 NO SE PUBLICARON REGULACIONES DE LA CNH EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

34 —————— Actividades CNH —————— 35 —————— Actividades CNH ——————
Tipo de pozo Exploratorio Tipo de yacimiento Convencional Fallo Autorizado Ubicación del pozo Terrestre Ubicación del pozo Aguas someras Ubicación del pozo Aguas ultraprofundas Ubicación del pozo Aguas profundas Nomenclaturas Resolución No. Ubicación Operador Fallo Fecha de autorización Nombre del pozo Tipo de Pozo Tipo de Yacimiento 14/07/20 23/07/20 23/07/20 04/08/20 06/08/20 11/08/20 13/08/20 13/08/20 18/08/20 25/08/20 28/08/20 28/08/20 17/09/20 22/09/20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 CNH.E.27.001/2020 CNH.E.30.004/2020
CNH.E.35.010/2020
CNH.E.33.002/2020 CNH.E.34.004/2020
CNH.E.37.001/2020 CNH.E.37.002/2020 CNH.E.38.004/2020 CNH.E.42.001/2020 CNH.11.001/2020
Jechel-1EXP Tupilco-3001EXP Tepaxtli-1EXP Xolotl-1DEL Chimalli-1EXP Quesqui-3DEL Dieciocho de Marzo-36DEL Huasteca-1EXP Sabinito Sur-101EXP Llano Blanco-1001EXP Xochicalco-1EXP Ochpán-1EXP Moyote-1EXP Ameyali-1EXP

las reservas de hidrocarburos

Las Reservas pueden provenir de los siguientes hidrocarburos:

Son aquellas cantidades de hidrocarburos anticipadas a ser comercialmente recuperables a través de la aplicación de proyectos de desarrollo a las acumulaciones conocidas, a partir de una fecha dada, bajo condiciones definidas.

Aceite

Gas Natural

Condensado

Para ser considerados como reservas, los hidrocarburos deben satisfacer cuatro criterios: ser descubiertos, recuperables, comerciales y remanentes -a la fecha de evaluación-, basadas en el o los proyectos de desarrollo aplicados.

Definición de reservas conforme al Petroleum Resources Management System (PRMS)

Igual a reservas probadas, son aquellos volúmenes con alta certidumbre, que si se emplean métodos probabilistas para su evaluación, debería haber una probabilidad de al menos 90 % de que el volumen a recuperar sea igual o mayor al calculado.

Es igual a las reservas probadas más las reservas probables; si se emplean métodos probabilistas, debería haber una probabilidad de al menos 50 % de que el volumen a recuperar sea igual o mayor a la estimación de 2P.

Es igual a las reservas probadas más las reservas probables más las reservas posibles. Si se emplean métodos probabilistas, debería haber una probabilidad de al menos 10 % de que el volumen a recuperar sea igual o mayor a la estimación de 3P.

En agosto de 2015, la Comisión Nacional de Hidrocarburos adoptó oficialmente la metodología Petroleum Resources Management System, tomando en cuenta aspectos técnicos, económicos y de regulación, a fin de proporcionar el panorama general de las reservas de hidrocarburos en México.

Marco de clasificación de Recursos y Reservas del PRMS

Sistemas de Clasificación de Recursos y Reservas a nivel mundial

A continuación, se presentan brevemente algunas de las clasificaciones de reservas utilizadas que pretenden homologar los criterios empleados por las diferentes compañías. CNH

—————— ¿Sabías qué? —————— —————— ¿Sabías qué? —————— 37 36 US Securities and Exchange Commission United States Geological Survey Norwegian Petroleum Directorate UK Statement of Recommended Practices Canadian Securities Administrators Canadian Oil and Gas Evaluation Handbook United Nations Framework Classification Russian Ministry of Natural Resources Petroleum Resources Management System P1 P2 P3 1P 3P 2P RESE RVAS C1 C2 C3 1C 3C 2C 1U 3U 2U P90P 50 P10 1P 2P 3P 90 % 100 % 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0 % Volumen de hidrocarburos Probabilidad de al menos (%)
¿sabías que?
1P 2P 3P

aprobación de los integrantes del Consejo Consultivo del anteproyecto de Lineamientos de Recursos

Prospectivos y Contingentes

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, comprometida con la inclusión y participación de diversos actores del sector en la emisión de regulación, aprobó la lista de integrantes del Consejo Consultivo1 del anteproyecto de Lineamientos de Recursos Prospectivos y Contingentes en la 42ª Sesión del Órgano de Gobierno del 25 de agosto.

Dicho instrumento le permitirá a la Comisión evaluar el potencial petrolero del país, actividad que se concretará con el apoyo y colaboración de los operadores petroleros, motivo por el cual su participación en la emisión de esta normativa resulta fundamental.

PRINCIPALES TÓPICOS: 100 %

• Proceso de evaluación de los recursos por parte de la CNH.

• Aclaraciones sobre el carácter informativo de los Lineamientos.

La sesión del Consejo Consultivo tuvo lugar el 11 de septiembre. Participaron diversas entidades gubernamentales del sector, asociaciones de operadores petroleros, entidades académicas y centros de investigación.

Derivado de la referida sesión, se tomaron los siguientes puntos de acuerdo:

a. Los integrantes del Consejo Consultivo se comprometen a enviar sus observaciones y comentarios al anteproyecto.

b. La Comisión revisará los comentarios y opiniones presentadas y elaborará una relación que se integrará en el proceso deliberativo.

c. La relación de los comentarios y opiniones presentados se publicará en la página web de la Comisión para dar continuidad al proceso consultivo.

Adicionalmente, la Comisión exploró la posibilidad de celebrar una sesión de trabajo en la que se involucraría al equipo especializado de la Comisión, con el objeto de realizar aportaciones al objeto y alcance de la regulación por emitir.CNH

47 18 +200

Cambios de forma Cambios sustantivos Respuestas

Cambios en sintaxis, redacción, empleo de sinónimos, etc.

• Entrega de información cada 3 años (Prospectivos).

Respuesta a comentarios, aclaraciones o justificaciones.

Comentarios y propuestas de modificaciones atendidas

• Relación de lineamientos de pozos (no hay duplicidad).

• Tratamiento y resguardo de la información reportada.

• Pago de aprovechamientos.

1 El Consejo Consultivo es el órgano propositivo y de opinión que tiene por objeto contribuir al procedimiento de consulta pública para analizar los criterios de regulación contenidos en las disposiciones administrativas de carácter general que expida la Comisión, de conformidad con lo previsto en el artículo 28 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y en el numeral 48 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Integración de un artículo transitorio (Art. 104 Planes)

• Carácter informativo de la regulación (fortalecimiento).

Tratamiento de la información entregada (fortalecimiento).

—————— En Breve ——————
38
39 —————— En Breve —————— ATENCIÓN POR PARTE DE LA COMISIÓN

ingeniería petrolera para no petroleros

La Comisión Nacional de Hidrocarburos es una institución multidisciplinaria debido a sus atribuciones como órgano regulador de las actividades de exploración y la extracción de hidrocarburos en México. Las especialidades de los profesionistas que la integran van desde las ciencias de la tierra y las ingenierías hasta el derecho, pasado por las ciencias sociales y administrativas. Sin duda, los servidores públicos son uno de los pilares de la CNH.

Por ello, la capacitación es fundamental para garantizar el correcto actuar institucional en beneficio del sector y del país. En reconocimiento de la valía de nuestro personal, el primer objetivo del Plan Estratégico Institucional 2020 plantea consolidar a la institución con capital humano de excelencia.

En esta línea, parecería retador implementar acciones de capacitación significativas para una plantilla tan diversa como la nuestra. No obstante, dado que la CNH cuenta entre sus filas con destacados expertos, la Dirección General de Recursos Humanos, en coordinación con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos y la Secretaría Ejecutiva, concibió el seminario virtual Ingeniería Petrolera para no petroleros, como un programa de capacitación único en su género, impartido por y para la Comunidad CNH.

Con esta iniciativa se busca sacar partido del talento con el que cuenta la institución. A través del Seminario, los Comisionados y Titulares de Unidad, con el apoyo de los Directores Generales, compartirán sus conocimientos con la Comunidad CNH. Será un ambiente de reciprocidad, en donde las materias de alta especialidad se explicarán en un lenguaje asequible y se fomentará el intercambio de experiencias e impresiones sobre el sector.

Este proyecto surge en respuesta a la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). El propósito es aprovechar nuestros recursos humanos y materiales de manera creativa y eficiente: por un lado, se reducen los costos de capacitación gracias a la participación de nuestros expertos, y por otro, se siguen las medidas sanitarias recomendadas, pues el seminario se imparte a distancia por medios remotos de comunicación. Para ello, recurrimos a la Dirección General de Tecnologías de la Información, que proporcionó el soporte técnico necesario para llevar a cabo el seminario a través de Webex Meetings.

El Seminario constará de diez módulos semanales y dio inicio el 19 de agosto con la apertura del Mtro. Rogelio Hernández Cázares, Comisionado Presidente de la CNH. Al cierre de este trimestre, los siguientes módulos han tenido lugar:

Módulo I. La cadena de valor de los hidrocarburos

19 de agosto | Comisionado Héctor Moreira

Módulo II. Exploración

26 de agosto | Comisionada Alma América Porres

Módulo III. Exploración II

2 de septiembre Comisionada Alma América Porres

Módulo IV. Evaluación económica de proyectos de hidrocarburos 9 de septiembre | Adamelia Burgueño Mercado, Titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos

Módulo V. Administración integral de yacimientos I 23 de septiembre | Comisionado Néstor Martínez

Módulo VI. Administración integral de yacimientos II 30 de septiembre | Comisionado Néstor Martínez

Hasta el momento, el Seminario ha contado con buena recepción, pues hemos contado con la asistencia aproximada del 50 % de la plantilla de la Comisión en cada una de las sesiones que se han llevado a cabo. Los próximos módulos tratarán los siguientes temas:

Módulo VII. Comercialización 7 de octubre | Julio Trejo Martínez, Titular de la Unidad Técnica de Extracción y su Supervisión.

Módulo VIII. Marco legal de hidrocarburos en México

14 de octubre | Comisionado Sergio Pimentel Vargas.

Módulo IX. Aspectos ambientales y sociales de la industria de hidrocarburos

21 de octubre | Ramón Massieu, Titular de la Unidad Jurídica.

Módulo X. Política comparada de administración de recursos petroleros 4 de noviembre | Adamelia Burgueño Mercado y Ramón Massieu. CNH

—————— Dossier —————— —————— Dossier —————— 40
41
en contexto

en foros y talleres

DESAYUNO VIRTUAL DE ENERGÍA

El Comisionado Sergio Pimentel Vargas participó el 7 de julio en el Desayuno Virtual de Energía, organizado por la Embajada de Países Bajos.

FORO VIRTUAL AMEXHI

ASAMBLEA GENERAL AMEXHI

INFORME ESTADÍSTICO MUNDIAL DE ENERGÍA DE BP

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS

El 21 de julio, la Comisionada Alma América Porres Luna impartió la conferencia Hidrocarburos (Upstream) Aspectos relacionados con la Exploración y Producción de Yacimientos Convencionales y no convencionales en el marco del Curso de actualización en Sistemas Energéticos, organizado por el World Energy Council, el Instituto Nacional de Energías Limpias y el Colegio de México.

El curso se diseñó para presentar a los asistentes una panorámica global de las implicaciones de los aspectos técnicos y físicos del sistema energético, e incluye presentaciones y diálogos sobre cuestiones económicas, sociales y de políticas públicas.

El 30 de julio la Mtra. Adamelia Burgueño, Titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, formó parte del 4to panel del Foro Virtual AMEXHI, Fortaleciendo las cadenas de proveeduría en la nueva normalidad. La Mtra. Burgueño habló sobre la actualización al Sistema de Demanda de Bienes y Servicios, que contiene la estimación de la demanda bienes, servicios y capital humano que podrían desencadenar las actividades de perforación y reparación de pozos.

El sistema consta de un catálogo de 152 componentes y cuenta con una reciente actualización en la proyección de demanda de bienes, servicios y capital humano de 2020 a 2048, con base en las actividades ejecutadas entre 2015 y 2019, así como en los planes aprobados para CNH. Además, se realizaron mejoras en la herramienta: se profundizó la agregación de los datos por área, lo que permite detectar la demanda en cada estado.

El Mtro. Rogelio Hernández Cázares, Comisionado Presidente de la CNH, participó el 30 de julio en la Asamblea General AMEXHI, que trató sobre la continuidad de operaciones en el marco de la pandemia. Se hizo hincapié en la seguridad sanitaria de los trabajadores de la industria como una prioridad. Asimismo, la AMEXHI reconoció la flexibilidad de la CNH para garantizar la continuidad en las operaciones.

El 12 de agosto, el Comisionado Héctor Moreira moderó el evento interno en el que se presentaron los resultados de la 69ª edición del Informe Estadístico Mundial de BP. Durante el evento, el Economista en Jefe para los Estados Unidos de BP, el Mtro. Michael Cohen, presentó las tendencias observadas en la demanda, producción, reservas y precios en el sector energético nivel mundial durante 2019 y 2020. Los servidores públicos de la CNH asistentes al evento realizaron diversas preguntas al ponente sobre la información y análisis del Informe. También compartió unas palabras durante el evento la Mtra. Angélica Ruíz, Presidenta y Directora General de BP México.

CHARLAS CON EL IMIQ

II ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

El 27 de agosto, el Comisionado Sergio Pimentel impartió la ponencia Retos en el sector petrolero en el marco de la II Asamblea Ordinaria de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria Petrolera.

El Comisionado Héctor Moreira Rodríguez participó el 21 de agosto 2020 a las 18:00 horas en las Charlas con el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos con el tema Gas natural, forma o no parte de la estrategia nacional.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 42 43
Presentaciones

PRIMER FORO DE EXPERTOS POR EXPERTOS DEL CIPM

El 28 de agosto el Comisionado Néstor Martínez Romero fue panelista en el Primer Foro de Expertos por Expertos del CIPM, cuyo tema fue Covid-19: Impacto real e implicaciones sanitarias en la Exploración y Producción petrolera en México. El Comisionado estuvo acompañado de un grupo de expertos entre los que se encontraban los presidentes de las diferentes asociaciones de ingenieros gestión 2018-2019, entre ellos el Dr. Jorge Barrios Rivera, el Dr. Faustino Monroy Santiago, el Ing. Rafael Pérez Herrera y el Mtro. Luis H. Ferran , todos ellos moderados por el Mtro. Gustavo Hernández García.

Los expertos compartieron sus principales perspectivas sobre el impacto de la COVID-19 en las etapas de la cadena de valor de la industria de exploración y extracción de hidrocarburos. El impacto inmediato fue una menor demanda de combustible y de algún modo se propició la dramática caída de los precios de hidrocarburos y se espera una caída demanda de 10 millones de barriles por día; no obstante, el impacto real se verá reflejado en los próximos años. Para un análisis detallado sobre la parte exploratoria se deben considerar tres factores: las

actividades que se dejaron de ejecutar, el nivel de desempleo de los especialistas y el impacto de los compromisos en la incorporación de reservas. Todas las actividades se difirieron en tiempo para proteger al personal que labora en las empresas.

El otro tema fue cómo mantener la continuidad operativa asegurando la integridad de los trabajadores del sector, las instalaciones y el medio ambiente.

El Dr. Néstor Martínez puntualizó que hubo una caída de -18.7 % en el PIB durante el segundo trimestre de 2020 de acuerdo con el INEGI. Como consecuencia se contabilizan pérdidas de empleos y paralización del sector económico con el cierre de negocios, y la industria petrolera vive una tormenta perfecta que impacta directamente a la operación: ya en 2019 se había sufrido el impacto de la disminución en la demanda, y, ahora en 2020, la pandemia trajo consigo la reducción de inversión y de presupuestos de operación.

Las compañías han recortado sus presupuestos hasta en un 30%, y, en línea con las medidas que estableció la OPEP estableció para para estabilizar los precios del petróleo, México contribuyó en una disminución de 100,000 bpd. Respecto a la industria nacional, la CNH decidió suspender plazos y términos de los actos y procedimientos desde el 23 de marzo y hasta el 25 de julio, además de que se decidió reconocer la existencia de un caso fortuito o fuerza mayor. Finalmente, el Dr. Martínez cerró su participación aseverando que nuestra estrategia nacional, tal como se plantea en la Ley de Hidrocarburos, consiste en maximizar el valor económico y consolidar la soberanía energética, y para ello es necesario contar seguir contando con personal altamente especializado, a la vez que se le da prioridad a las decisiones de ingeniería.

6TH MEXICO GAS SUMMIT-SAN ANTONIO

El 8 de septiembre, en el marco de la 6th Mexico Gas Summit San Antonio, el Comisionado Moreira dictó la conferencia Mexico’s Hydrocarbon’s Industry Perspectives: Landscapte for Oil and Gas projects In Mexico.

5º FORO NACIONAL IMEF DE ENERGÍA

La Comisionada Alma América Porres Luna participó el 21 de septiembre en el panel Panorama actual y futuro para el sector de upstream en México del 5º Foro Nacional de Energía IMEF Energía de Todos y para Todos - Oportunidades para el sector energético en México. El IMEF se esfuerza por propiciar espacios y realizar eventos que permitan expresar, discutir, analizar y, en su caso, generar propuestas sobre los temas relevantes para promover la inversión en el sector energético de México.

MEXICO ENERGY SERIES- HOLLAND HOUSE MEXICO

El Comisionado Héctor Moreira participó el 30 de septiembre a las 08:30 horas en la primera parte de Mexico Energy Series, organizada por Holland House Mexico y la Embajada de Países Bajos en México con el tema The Role of the National Hydrocarbons Comission in the Mexican Energy Sector. CNH

45 44 —————— Mexico on Site —————— —————— Mexico on Site ——————

Clic CNH

La contingencia causada por el virus SARSCoV2 constituye un reto sin precedentes en todos los sectores. No obstante, también ha representado una oportunidad para que las organizaciones experimenten con herramientas diferentes a las tradicionales, con el objetivo de capacitar al personal y fomentar el sentido de comunidad, reto de relevancia ante esta nueva realidad social.

Aunque sabíamos de la utilidad de los medios virtuales, hemos recurrido a ellos en un ejercicio de resiliencia por la situación actual, y nos hemos beneficiado de sus bondades, pues nos permiten aprovechar el tiempo, reducir costos, y, además, posibilitan la interactividad.

Clic CNH abarca temas que van desde temas de interés común hasta el sector hidrocarburos y su regulación. Es decir, todo aquello que abone a la superación continua de la comunidad CNH.

Con este espíritu, la Comisión Nacional de Hidrocarburos presentó la iniciativa CLIC CNH, que consiste en una serie de conferencias virtuales dirigidas a los servidores públicos que integran la institución. Su objetivo es ofrecer capacitación en dos rubros: bienestar personal e innovación técnica, a través de exposiciones que trasciendan en la colectividad mediante un impacto positivo.

Estas conferencias se realizan aproximadamente cada dos semanas desde el 25 de septiembre, y cuentan con la participación de destacados ponentes profesionales del sector público y privado, la academia, así como del ámbito nacional e internacional.

Las ponencias se llevan a cabo a través de Webex Meetings y se componen de una presentación, así como de una sección interactiva de preguntas y respuestas con la comunidad CNH.

Adicionalmente, en la plataforma Stream se encuentran los resúmenes de las exposiciones, para que los miembros de la comunidad los consulten en cualquier momento.

Con iniciativas como ésta generamos un mayor sentido de comunidad en el personal de la CNH, toda vez que contamos con su activa participación, desde la elección de los temas hasta las preguntas que se plantean a los expositores.

Con ello, se refuerzan los vínculos internos, y se generan mecanismos novedosos para la superación personal de nuestros trabajadores, a la vez que se le confiere capital humano de excelencia a la Comisión. CNH

Conferencias del Tercer Trimestre julio - septiembre Conferencias programadas para el Cuarto Trimestre octubre - diciembre

La Nutrióloga Abigail Sánchez nos asesoró sobre cómo alimentarnos correctamente en su conferencia Nutrición en tiempos de COVID-19.

El Dr. Hernán Maydón médico bariatra, técnico en urgencias médicas y experto en protección civil nos dirá los pasos a seguir para enfrentar las emergencias urbanas más comunes en su presentación Cómo responder ante emergencias y peligros urbanos comunes.

audiencia

Depresión y ansiedad: afectaciones en la conducta y en la cognición, la Dra. María Fernanda Gómez, Neuropsicóloga nos comentará sobre las causas y síntomas de la depresión, y nos proporcionará consejos para contrarrestarla.

Tendremos la conferencia

Mindfulness: prácticas para enfrentar el estrés, impartida por el Mtro. Medhavin Velasco director y fundador de Respira Vida Breathworks México, quien nos introducirá en el ejercicio de la atención plena.

Tres expertos en deporte nos compartirán su experiencia en diversos deportes en la plática Motivación deportiva para todos.

—————— Dossier —————— —————— Dossier —————— 46
47
1ra Ponencia 25 septiembre 2da Ponencia 9 octubre 6ta Ponencia 16 diciembre
Carmen Murillo Marketing Manager en frog, nos mostrará cómo entender a nuestra y escribir mejor en su charla Contenido centrado en las personas.
4ta Ponencia 18 noviembre 5ta Ponencia 2 diciembre 3ra Ponencia 30 octubre

rEDES SOCIALES CNH

—————— Actividades CNH —————— 48 —————— Actividades CNH —————— 49
TWITTER FACEBOOK @CNH_MX @cnh.mx septiembre 21 261 septiembre 17 234 agosto 21 054 agosto 17 076 Julio 20 801 julio 16 922 SEGUIDORES SEGUIDORES TWEET CON 20 595 IMPRESIONES PUBLICACIÓN CON 7 221 IMPRESIONES LINKEDIN YOUTUBE Comisión Nacional de Hidrocarburos Comisión Nacional de Hidrocarburos septiembre 31 445 septiembre 2 063 agosto 31 193 agosto 2 022 julio 30 781 julio 1 966 SEGUIDORES SUSCRIPTORES PUBLICACIÓN CON 12 137 IMPRESIONES
CON 13
VIDEO
896 IMPRESIONES

De acuerdo con lo definido en la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética en su artículo 13, la Comisión Nacional de Hidrocarburos dio atención a las siguientes audiencias:

Nacionalidad de las empresas atendidas

Empresa País Tema Acumulado audiencias 2014 2020 Audiencias Vista Oil & Gas Holding II S.A. de C.V. China Offshore Oil Corporation E&P S.A.P.I. de C.V. Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V. Petrobal Upstream Delta 1, S.A. de C.V. Roma Energy México, S. de R.L. de C.V. Lukoil Upstream México, S. de R.L. de C.V. Petrofac México Servicios, S.A. de C.V. Contratistas Contratistas Contratistas Contratistas Contratistas Contratistas Contratistas 7 297 —————— Actividades CNH ——————
Reporte
audiencias 50 México China Rusia Reino Unido 4 1 1 1
de

Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia

—————— Actividades CNH ——————
Comisión Nacional de Hidrocarburos 91 Fideicomiso de la Comisión Nacional de Hidrocarburos Julio Agosto Septiembre 4 9 3 3 —————— Actividades CNH —————— Solicitudes de infiormación Resoluciones del Comité de Transparencia (CT) de la Comisión Nacional de Hidrocarburos En los meses de julio a septiembre de 2020, se recibieron: Las cuales fueron atendidas a través del Sistema de Solicitudes de Información, desglosadas de la siguiente manera: Conforme al detalle siguiente: 95 15 52

La CNH y la transparencia proactiva

Desde su fundación, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha desempeñado sus funciones con una transparencia más allá de la requerida por ley. Reconocida por distintas entidades nacionales e internacionales por la cantidad y calidad de información disponible en sus páginas web, la CNH es un referente a nivel mundial en el sector de hidrocarburos por la publicación de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos y los datos de seguimiento de cada uno de ellos.

La transparencia es el flujo de información oportuna, relevante y confiable, accesible y comprensible para todos. La Secretaría de la Función Pública describe la política de transparencia del Gobierno de México como una serie de acciones con el objetivo de “no sólo contribuir a garantizar el derecho de acceso a la información de los mexicanos, sino también a brindar información oportuna que permita mejorar la toma de las decisiones de los ciudadanos y mejorar la confianza y certidumbre respecto de la acción gubernamental”1

Otra pregunta que surge es ¿qué uso puede tener esta información una vez publicada? Por mencionar unos cuantos ejemplos, al gobierno le es útil para asegurar, recaudar y planificar el uso de un ingreso significativo para el Estado, los ciudadanos la emplean para monitorear y asegurar el correcto manejo de recurso a fin de prevenir la corrupción, las comunidades donde los proyectos petroleros están ubicados la consideran esencial para la rendición de cuentas, y brinda certidumbre a planificación e inversiones de las empresas petroleras.

Sólo 40 de 88 países con actividades petroleras activas en su territorio nacional han publicado de manera parcial o total información sobre contratos de exploración y producción.2

Los contratos no son públicos en países donde el marco legal no refuerza o no permite la transparencia, lo que imposibilita el seguimiento ciudadano y el trabajo del mismo gobierno para asegurar la correcta fiscalización de los contratos.

En el sector de hidrocarburos, esto significa tener a la mano información sobre los aspectos económicos, financieros, jurídicos, sociales y ambientales de los contratos y asignaciones para la exploración y producción. El público debe conocer la respuesta a estas preguntas:

¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Cuánto?

La identidad de los contratistas a los que se les adjudicó un bloque para desarrollar y operar.

La ubicación del bloque, su información geológica básica y qué se pretende hacer con él.

El mecanismo de adjudicación del contrato y su supervisión.

El programa de trabajo y calendario de actividades y obligaciones.

La inversión, la producción y los pagos correspondientes al Estado.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 54 55
mÉXICO ON SITE
Total Publicación de contratos Parcial No publicados
1 Ver https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/transparencia-programa-anticorrupcion.
2
en países en todo el mundo, ver: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FXEeD43jw6VYHV8yS-8KJ5-rR5l0XtKxVQZBWzr-ohY/edit#gid=0
Para un listado completo del estatus de la publicación de contratos petroleros y mineros

La CNH ha servido como modelo para las autoridades de países que buscan reformar su marco jurídico e institucional para permitir la transparencia y hacerlo realidad. En un ejemplo reciente, el gobierno de Mongolia se basó en las en las páginas de la CNH para lanzar un portal de contratos mineros. 3

La transparencia no termina con la publicación de los contratos y sus términos. Por la naturaleza técnica de la información y la importancia económica del sector, la transparencia implica un trabajo de explicación por parte de las autoridades por encima de lo que la ley establece. En México, la CNH ha asumido el papel de orientar al público a través de la transparencia proactiva.

La transparencia proactiva involucra divulgar información adicional a la requerida, además de una labor didáctica de organizar y procesar la información para el fácil uso de la ciudadanía.

El Sistema de Información de Hidrocarburos 8 ofrece herramientas similares: búsqueda y segmentación de información, y entregables en formato CSV, que pueden servir para cualquier tipo de análisis.

En su sitio oficial, gob.mx/cnh 4, la Comisión ha habilitado la Bóveda Digital de Contratos, en donde es posible consultar todos los contratos adjudicados, así como sus convenios modificatorios.

Rondas México 5 cuenta con un extenso listado de licitaciones, asociaciones de Pemex, además de un práctico y potente mecanismo de búsqueda. La organización clara de la información del seguimiento de contratos y asignaciones en la sección Administración de Contratos 6 y en el Tablero de Asignaciones 7 permite al usuario acceder a datos segmentados y descargables a la medida.

3 Ver Resource Contracts Mongolia, en: resourcecontracts.mn

4 https://www.gob.mx/cnh

5 https://rondasmexico.gob.mx/

6 https://rondasmexico.gob.mx/esp/contratos/

El Mapa de Hidrocarburos 9, además de tener la información actualizada de forma diaria, aglomera datos pertinentes para el sector que van más allá de la información a cargo de la CNH, y junto con el Sistema de Consulta de Demanda de Bienes, Servicios y Capital Humano 10 y los boletines de Análisis Estadístico 11 es una herramienta esencial para la interpretación de los datos del sector en general.

El diseño, implementación, y operación de estas herramientas, además de requerir un trabajo coordinado y contante dentro de las distintas áreas de la CNH, es fruto de un extenso trabajo en conjunto con la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Fondo Mexicano del Petróleo, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

7 https://asignaciones.hidrocarburos.gob.mx/

8 https://sih.hidrocarburos.gob.mx/

9 https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/

Es claro el compromiso de la CNH de innovar y seguir abriendo brecha en la transparencia del sector de hidrocarburos. El reto siempre radicará en crear maneras cada vez más completas y eficaces de comunicar la información relevante del sector para beneficio de todos los involucrados. CNH

10 https://dbys.hidrocarburos.gob.mx/

11 https://hidrocarburos.gob.mx/estadisticas/

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 56 57

aNEXO DE SESIONES

ACUERDO CNH.E.27.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 6, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso b) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, con base en el documento de análisis presentado, por unanimidad, emitió asesoría y opinión técnica a la Secretaría de Energía respecto del Compromiso Mínimo de Trabajo, correspondiente al Primer Periodo Adicional de Exploración de la Asignación AE-0109-Cinturón Subsalino-13.

ACUERDO CNH.E.27.003/2020 Con fundamento en los artículos 13 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y Décimo Segundo, fracción II del Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de la solicitud para participar en foros, eventos públicos y visitas de trabajo referida en el informe presentado en la sesión, misma que fue aprobada mediante el mecanismo de aviso previo.

Vigésima octava sesión extraordinaria 16 de julio

ACUERDO CNH.E.28.001/2020 Con fundamento en el artículo, 22, fracciones I, III y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracción II de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 26 del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción I, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó la Propuesta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos del Plan Quinquenal 2020-2024.

Vigésima Séptima sesión extraordinaria 14 de julio Sesión disponible en: http://bit.ly/39tctpG

RESOLUCIÓN CNH.E.27.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Pemex Exploración y Producción, Empresa Productiva del Estado Subsidiaria de Petróleos Mexicanos para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Jechel 1-Exp.

ACUERDO CNH.E.27.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Jechel 1-Exp.

Vigésima novena sesión extraordinaria 16 de julio Sesión disponible en: http://bit.ly/2Lm9CqL

ACUERDO CNH.E.29.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, IV y XXVII, articulo 38, fracciones I, III y IV, y artículo 39, fracciones V y VI de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción II, y artículo 31 fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; en los artículos 5 y 16 segundo párrafo, del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos; en los artículos 16 fracción IX y 57 fracción V, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso b), V inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno. por unanimidad, emitió el Acuerdo por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos establece diversas medidas a fin de promover el desarrollo de las

58 59 —————— Actividades CNH ——————
julio 2020 dom 5 12 19 26 lun 6 13 20 27 mar 7 21 28 29 1 mie 8 15 22 2 jue 16 23 30 3 vie 10 17 24 31 4 sab 11 Ordinaria Extraordinaria Pública Privada 18 25 14 9 —————— Actividades CNH ——————

actividades petroleras. Asimismo, instruyó que se lleven a cabo las gestiones que sean necesarias para que el mencionado Acuerdo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

RESOLUCIÓN CNH.E.29.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0171-Alosa.

ACUERDO Con fundamento en el artículo: 22, fracciones, I, III y XXVII; artículo 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y artículo 44 fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0171-Alosa.

ACUERDO Con fundamento en el artículo 13 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, y en el artículo Décimo Segundo, fracción I, del Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó la solicitud descrita en la propuesta presentada, para participar en foros y eventos públicos.

Trigésima sesión extraordinaria 23 de julio Sesión disponible en: http://bit.ly/3qmwHrQ

RESOLUCIÓN CNH.E.30.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la para la Asignación AE-0120-Burgos.

ACUERDO CNH.E.30.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII; y artículo 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y artículo 44 fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0120-Burgos. RESOLUCIÓN CNH.E.30.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0140- Comalcalco.

ACUERDO CNH.E.30.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII; y artículo 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y artículo 44 fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0140 Comalcalco. RESOLUCIÓN CNH.E.30.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por PC Carigali México Operations S.A. de C.V., relacionado con el contrato CNH-R02-L01-A6.CS/2017.

ACUERDO CNH.E.30.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 31 fracción VIII y en el artículo 44 último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por PC Carigali México Operations S.A. de C.V., relativo al contrato CNH-R02-L01-A6.CS/2017.

RESOLUCIÓN CNH.E.30.004/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Pemex Exploración y Producción, Empresa Productiva del Estado, Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Tupilco-3001EXP.

ACUERDO CNH.E.30.004/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Tupilco-3001-EXP.

RESOLUCIÓN CNH.E.30.005/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Pemex Exploración y Producción, Empresa Productiva del Estado, Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Tepaxtli-1EXP.

60 61 —————— Actividades CNH ——————
—————— Actividades CNH ——————

ACUERDO CNH.E.30.005/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Tepaxtli-1EXP.

Trigésima primera sesión extraordinaria 28 de julio Sesión disponible en: http://bit.ly/3oD2YdX

RESOLUCIÓN CNH.E.31.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción del descubrimiento Xolotl-1, referente a la asignación AE-0151-UCHUKIL.

ACUERDO CNH.E.31.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII; en el artículo 38, fracción III y en el artículo 39 fracciones V y VI de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; En el artículo 7, fracción II de la Ley de hidrocarburos; en el artículo 11, fracción I de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción referente al descubrimiento Xolotl-1 asociado a la Asignación AE-0151-Uchukil.

RESOLUCIÓN CNH.E.31.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba que Petrobal Upstream Delta 1, S.A. de C.V. grave la totalidad de su interés de participación en el contrato para la extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida CNH-R01-L02-A4/2015.

ACUERDO CNH.E.31.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X, XXIV y XXVII y en el artículo 38, fracción III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba que Petrobal Upstream Delta 1, S.A. de C.V. grave la totalidad de su interés de participación en el contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

ACUERDO CNH.E.31.003/2020. El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe trimestral abril-junio 2020 sobre autorizaciones para la perforación de pozos.

ACUERDO CNH.E.31.004/2020. El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe trimestral abril-junio 2020 sobre avisos de perforación de pozos de extracción.

Trigésima segunda sesión extraordinaria 30 de julio Sesión disponible en: http://bit.ly/35BA06U

ACUERDO CNH.E.32.001/2020 Con fundamento en los artículos 22 fracciones I, III y XXVII, 23, fracción IX y 30 fracción I de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y 13, fracción VIII inciso e) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el año 2021 con un techo de $948,657,562.00 (Novecientos cuarenta y ocho millones, seiscientos cincuenta y siete mil quinientos sesenta y dos pesos, 00/100 m.n.) e instruyó al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas para que, a través de la Dirección General de Finanzas, Adquisiciones y Servicios, lo envíe a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que sea incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021.

Décima sesión ordinaria 30 de julio Sesión disponible en: http://bit.ly/3bKJnES

RESOLUCIÓN CNH.10.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Operadora Bloque 13, S.A. de C.V. relacionado con el contrato CNH-R02-L03-CS-05/2017.

ACUERDO CNH.10.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 31 fracción VIII y en el artículo 44 último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Operadora Bloque 13, S.A. de C.V., relacionado con el contrato CNH-R02-L03-CS-05/2017.

62 63 —————— Actividades CNH ——————
—————— Actividades CNH ——————

ACUERDO CNH.10.002/2020. El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe trimestral abril-junio 2020, sobre ratificación de descubrimientos.

ACUERDO CNH.10.003/2020. El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe trimestral abril-junio 2020, sobre autorizaciones para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial.

ACUERDO CNH.10.004/2020. El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe de Seguimiento de Acuerdos y Compromisos.

agosto 2020

Trigésima tercera sesión extraordinaria 4 de agosto Sesión disponible en: http://bit.ly/2N4C3tJ

RESOLUCIÓN CNH.E.33.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos consolida y publica los valores de las Reservas 1P, 2P y 3P de hidrocarburos de la Nación, al 1 de enero de 2020.

ACUERDO CNH.E.33.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, incisos f) y g), y fracción II, inciso b), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción VI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos consolida y publica los valores de las Reservas 1P, 2P y 3P de Hidrocarburos de la Nación, al 1 de enero de 2020.

RESOLUCIÓN CNH.E.33.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Pemex Exploración y Producción, Empresa Productiva del Estado Subsidiaria de Petróleos Mexicanos para realizar la perforación del pozo delimitador en aguas someras Xolotl-1Del.

ACUERDO CNH.E.33.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo delimitador en aguas someras Xolotl-1-Del.

Trigésima cuarta sesión extraordinaria 6 de agosto Sesión disponible en: http://bit.ly/3bDnDef

RESOLUCIÓN CNH.E.34.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Programa de Evaluación presentado por Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V. relacionado con el contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017.

ACUERDO CNH.E.34.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 13, fracciones X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como en el artículo 50, de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Programa de Evaluación presentado por Jaguar Exploración y Producción 2.3., S.A.P.I de C.V., respecto del contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017.

RESOLUCIÓN CNH.E.34.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Equinor Upstream México, S.A. de C.V. relacionado con el contrato CNH-R01-L04-A3.CS/2016.

ACUERDO CNH.E.34.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 31 fracción VIII y en el artículo 44 último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Plan de Exploración presentado por Equinor Upstream México, S.A. de C.V. respecto del contrato CNH-R01-L04-A3.CS/2016.

64 65 —————— Actividades CNH ——————
—————— Actividades CNH ——————
dom 2 9 16 23 30 lun 3 10 17 24 31 mar 4 18 25 26 mie 5 12 19 jue 13 20 27 vie 7 14 21 28 1 sab 8 Ordinaria Extraordinaria Pública Privada 15 22 29 11 6

RESOLUCIÓN CNH.E.34.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción, respecto de la asignación AE-0110-2M-Cinturón Plegado Perdido-09.

ACUERDO CNH.E.34.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII; y artículo 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y artículo 44, último párrafo de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-01102M-Cinturón Plegado Perdido-09.

RESOLUCIÓN CNH.E.34.004/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Shell Exploración y Extracción de México S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Chimalli-1Exp.

ACUERDO CNH.E.34.004/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracciones I y II de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Shell Exploración y Extracción de México S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio Chimalli-1-Exp.

Trigésima quinta sesión extraordinaria 11 de agosto Sesión disponible en: http://bit.ly/39z5Thk

RESOLUCIÓN CNH.E.35.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0163-Campeche Oriente.

ACUERDO CNH.E.35.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0163-Campeche Oriente.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0164-Campeche Oriente.

ACUERDO CNH.E.35.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0164-Campeche Oriente.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0165-Campeche Oriente.

ACUERDO CNH.E.35.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0165-Campeche Oriente.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.004/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0166-Campeche Oriente.

ACUERDO CNH.E.35.004/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0166-Campeche Oriente.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.005/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0167-Campeche Oriente.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 66 67

ACUERDO CNH.E.35.005/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0167-Campeche Oriente.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.006/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0168-Campeche Oriente.

ACUERDO CNH.E.35.006/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0168-Campeche Oriente.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.007/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Evaluación presentado por Hokchi Energy, S.A de C.V. referente al descubrimiento asociado al pozo Xaxamani-2Exp del contrato CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018.

ACUERDO CNH.E.35.007/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 49, de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Programa de Evaluación, presentado por Hokchi Energy, S.A. de C.V., referente al descubrimiento asociado al pozo Xaxamani-2-EXP del contrato CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.008/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Trabajo 2020 presentado por Hokchi Energy, S.A de C.V. respecto del Programa de Evaluación para el contrato CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018.

ACUERDO CNH.E.35.008/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI, X y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en las Cláusulas 10.1, 10.4 y 15.2 del contrato CNH-R03-L01AS-CS-15/2018; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Programa de Trabajo 2020, presentado por Hokchi Energy, S.A. de C.V., respecto del Programa de Evaluación del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.35.009/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2020 presentado por Hokchi Energy, S.A de C.V. respecto del Programa de Evaluación para el contrato CNH-R03-L01-ASCS-15/2018.

ACUERDO CNH.E.35.009/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en las Cláusulas 12.1 y 15.2 del contrato CNHR03-L01-AS-CS-15/2018; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2020, presentado por Hokchi Energy, S.A. de C.V., respecto del Programa de Evaluación del citado contrato. RESOLUCIÓN CNH.E.35.010/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Pemex Exploración y Producción, Empresa Productiva del Estado Subsidiaria de Petróleos Mexicanos para realizar la perforación del pozo delimitador terrestre Quesqui-3DEL.

ACUERDO CNH.E.35.010/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo delimitador terrestre Quesqui-3-Del.

Trigésima sexta sesión extraordinaria 13 de agosto RESOLUCIÓN CNH.E.36.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia el procedimiento de caso fortuito o fuerza mayor solicitado por Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V. correspondiente al contrato para la extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de licencia No. CNH-R01L03-A7/2015.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 68 69

ACUERDO CNH.E.36.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se inicia el procedimiento de caso fortuito o fuerza mayor solicitado por Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V., correspondiente al contrato CNHR01-L03-A7/2015.

Trigésima séptima sesión extraordinaria 13 de agosto Sesión disponible en: http://bit.ly/3bEkBGO

RESOLUCIÓN CNH.E.37.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio delimitador terrestre Dieciocho de Marzo-36DEL.

ACUERDO CNH.E.37.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio delimitador terrestre Dieciocho de Marzo-36-DEL.

RESOLUCIÓN CNH.E.37.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a Servicios Múltiples De Burgos, S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Huasteca-1EXP.

ACUERDO CNH.E.37.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Huasteca-1-EXP.

Trigésima octava sesión extraordinaria 18 de agosto Sesión disponible en: http://bit.ly/3qgKiB8

RESOLUCIÓN por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronunciaría sobre el Plan de Exploración Presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0170-Holok. El Órgano de Gobierno no se pronunció en este caso, por lo que se presentará nuevamente en una sesión posterior. RESOLUCIÓN CNH.E.38.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración Presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0172-Holok. ACUERDO CNH.E.38.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII, y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0172 Holok. RESOLUCIÓN CNH.E.38.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración Presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0173-Holok. ACUERDO CNH.E.38.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII, y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0173 Holok.

RESOLUCIÓN CNH.E.38.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración Presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0174-Holok. ACUERDO CNH.E.38.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII, y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0174 Holok.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 70 71

RESOLUCIÓN CNH.E.38.004/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., para la perforación del pozo exploratorio terrestre Sabinito Sur-101EXP.

ACUERDO CNH.E.38.004/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., para la perforación del pozo exploratorio terrestre Sabinito Sur-101-EXP.

Trigésima novena sesión extraordinaria 18 de agosto

ACUERDO CNH.E.39.001/2020 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe del Comisionado Presidente, sobre el ejercicio de su atribución prevista en el artículo 23, fracción XI, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

Cuadragésima sesión extraordinaria 20 de agosto Sesión disponible en: http://bit.ly/3in0Ftn

ACUERDO CNH.E.40.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 6, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, con base en el Dictamen técnico presentado, por mayoría de votos, emitió opinión favorable a la Secretaría de Energía para el otorgamiento de 3 Asignaciones para realizar actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, para las áreas Xanati, Yuban y Chuyan, que se ubican dentro de la Cuenca Tampico-Misantla.

Cuadragésima primera sesión extraordinaria 20 de agosto RESOLUCIÓN CNH.E.41.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos No autoriza la cesión del control corporativo y de gestión y de las operaciones de Renaissance Oil Corp., S.A. de C.V. a favor de Pao Oil and Gas, S.A.P.I. de C.V. respecto del contrato CNHR01-L03-A19/2016.

ACUERDO CNH.E.41.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X XXIV y XXVII; y en el artículo 38 fracción III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 15 y 31 fracción XI de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso g) y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos No autoriza la cesión del control corporativo y de gestión y de las operaciones de Renaissance Oil Corp., S.A. de C.V. a favor de Pao Oil and Gas, S.A.P.I. de C.V. respecto del contrato CNHR01-L03-A19/2016.

Cuadragésima segunda sesión extraordinaria 25 de agosto Sesión disponible en: http://bit.ly/3qfxZFh

ACUERDO CNH.E.42.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 6, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso b), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, con base en el documento de análisis presentado, por unanimidad, emitió opinión respecto de la modificación de los títulos de las Asignaciones AE-0381-3M-Pitepec, AE-0382-3M-Amatitlán, AE-0385-3M- Soledad y AE-0386-3MMiahuapán.

ACUERDO Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, y en el artículo 28 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; así como en el artículo 49 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó la instalación del Consejo Consultivo, para analizar el proyecto de Lineamientos de Recursos Prospectivos y Contingentes, de conformidad con la siguiente lista de participantes e invitados: Presidente del consejo: Alma Almérica Porres Luna; Secretario Técnico: Fernando Ruiz Nasta; Invitados

CNH: Comisionados, Titular de la Unidad Jurídica, Titular de la Unidad Técnica de Exploración y Supervisión, Titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, Director General de ictámenes de Exploración, Director General de Regulación; Sector Gobierno y Energía: Secretaría de Energía (SENER), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Instituto Mexicano de Petróleo (IMP), Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos (ASEA); Academia: Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México,

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 72 73

Instituto Politécnico Nacional; Asociaciones: Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Asociación Nacional de Productos de Hidrocarburos (ANPHI), Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros A. C., Asociación Internacional de Contratistas Geofísicos, Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, Comité de Energía de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Comité de Derecho Energético de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados A.C. (ANADE), Asociación de Ingenieros Petroleros de México, Academia de Ingenieros A.C., Society of Petroleum Engineers Sección México.

RESOLUCIÓN CNH.E.42.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., para la perforación del pozo exploratorio terrestre Llano Blanco-1001EXP.

ACUERDO CNH.E.42.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., para la perforación del pozo exploratorio terrestre Llano Blanco-1001-EXP.

RESOLUCIÓN CNH.E.42.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica la autorización ARES-TGS-NO-156P1/1856-19 a la empresa TGS AP Investments AS para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.

ACUERDO CNH.E.42.004/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X, XXIV y XXVII; y en el artículo 38, fracción I, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 37 y 43 fracción I, inciso a) de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones IX, inciso a), y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que modifica la autorización ARES-TGS-NO-15-6P1/1856-19 a la empresa TGS AP Investments AS para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.

ACUERDO CNH.E.42.005/2020. El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre una solicitud para participar en foros y eventos públicos, autorizada mediante el mecanismo de aviso previo.

Décima primera sesión ordinaria 28 de agosto Sesión disponible en: https://bit.ly/3sqQbgQ

RESOLUCIÓN CNH.11.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Xochicalco-1EXP.

ACUERDO CNH.11.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracciones I y II de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V., para la perforación del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Xochicalco-1-EXP.

RESOLUCIÓN CNH.11.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Operadora Bloque 12, S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Ochpán-1EXP.

ACUERDO CNH.11.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Operadora Bloque 12, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Ochpán-1-EXP.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 74 75

septiembre 2020

Cuadragésima tercera sesión extraordinaria 3 de septiembre Sesión disponible en: http://bit.ly/3id1u7D

RESOLUCIÓN CNH.E.43.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0118-Burgos.

ACUERDO CNH.E.43.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0118-Burgos.

RESOLUCIÓN CNH.E.43.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de la aprobación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0119-Burgos.

ACUERDO CNH.E.43.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0119-Burgos.

RESOLUCIÓN CNH.E.43.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica la autorización ARES-TGS-NO-15-6P1/9688 a la empresa TGS AP Investments AS, para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.

ACUERDO CNH.E.43.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII; y en el artículo 38, fracción I, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 37 y 43 fracción I, inciso a) de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que modifica la autorización ARES-TGS-NO-15-6P1/9688 a la empresa TGS AP Investments AS, para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.

ACUERDO CNH.E.43.004/2020 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre dos solicitudes para participar en foros y eventos públicos, autorizadas mediante el mecanismo de aviso previo.

Cuadragésima cuarta sesión extraordinaria 3 de septiembre RESOLUCIÓN CNH.E.44.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia sobre el inicio del procedimiento de caso fortuito o fuerza mayor solicitado por Dunas Exploración y Producción, S.A.P.I de C.V., correspondiente al contrato CNH-R01L03-A8/2015.

ACUERDO CNH.E.44.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se inicia el procedimiento de caso fortuito o fuerza mayor solicitado por Dunas Exploración y Producción, S.A.P.I de C.V., correspondiente al contrato CNH-R01-L03-A8/2015. RESOLUCIÓN CNH.E.44.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve el procedimiento administrativo de sanción a Pemex Exploración y Producción por el posible incumplimiento a los Planes de Exploración de las Asignaciones AE-0041-M-Tesechoacán-03 y AE-0095-M-Kanan- 01.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 76 77
dom 6 13 20 27 lun 7 14 21 28 1 mar 8 22 29 30 2 mie 9 16 23 3 jue 17 24 4 vie 11 18 25 5 sab 12 Ordinaria Extraordinaria Pública Privada 19 26 15 10

ACUERDO CNH.E.44.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve el procedimiento administrativo de sanción a Pemex Exploración y Producción, por el posible incumplimiento a los Planes de Exploración de las Asignaciones AE-0041-MTesechoacán-03 y AE-0095-M-Kanan- 01.

RESOLUCIÓN CNH.E.44.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve el procedimiento administrativo de sanción a Pemex Exploración y Producción, por la infracción a los Planes de Exploración y a los Lineamientos que Regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos.

ACUERDO CNH.E.44.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), y XI de del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en los artículos 2 y 106, fracción II, de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve el procedimiento administrativo de sanción a Pemex Exploración y Producción, por la infracción a los Planes de Exploración y a los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos.

Décima segunda sesión ordinaria 8 de septiembre Sesión disponible en: http://bit.ly/3ibQDeb

RESOLUCIÓN CNH.12.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0111-Área Perdido.

ACUERDO CNH.12.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0111-Área Perdido.

RESOLUCIÓN CNH.12.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0112-Área Perdido.

ACUERDO CNH.12.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0112-Área Perdido. RESOLUCIÓN CNH.12.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0113-Área Perdido. ACUERDO CNH.12.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0113-Área Perdido.

RESOLUCIÓN CNH.12.004/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0114-Área Perdido.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 78 79

ACUERDO Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0114-Área Perdido.

RESOLUCIÓN CNH.12.005/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0115-Área Perdido.

ACUERDO CNH.12.005/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0115-Área Perdido.

RESOLUCIÓN CNH.12.006/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0116-Área Perdido.

ACUERDO CNH.12.006/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0116-Área Perdido.

RESOLUCIÓN CNH.12.007/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0117-Área Perdido.

ACUERDO CNH.12.007/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0117-Área Perdido. RESOLUCIÓN CNH.12.008/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0169-Han.

ACUERDO CNH.12.008/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0169-Han.

Cuadragésima quinta sesión extraordinaria 10 de septiembre Sesión disponible en: http://bit.ly/35CSfsD

RESOLUCIÓN CNH.E.45.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0170-Holok.

ACUERDO CNH.E.45.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción III y en el artículo 44, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación AE-0170 Holok.

RESOLUCIÓN CNH.E.45.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., relacionado con el contrato CNH-M4-Ébano/2018.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 80 81

ACUERDO CNH.E.45.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, y en el artículo 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracción VIII y artículo 44 último párrafo de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Plan de Exploración, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del contrato CNHM4-Ébano/2018.

RESOLUCIÓN CNH.E.45.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación del Programa de Trabajo 2020 relacionado con el Plan de Exploración de DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., relacionado con el contrato CNH-M4ÉBANO/2018.

ACUERDO CNH.E.45.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 10.5 del contrato CNH-M4-Ébano/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Programa de Trabajo 2020, relacionado con el Plan de Exploración, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.45.004/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación del Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2020, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., relacionado con el contrato CNH-M4-ÉBANO/2018.

ACUERDO CNH.E.45.004/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, y en el artículo 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en la cláusula 12.4 del Contrato CNH-M4-Ébano/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2020, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.45.005/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación A-0356-M-Campo Tupilco.

ACUERDO CNH.E.45.005/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII; y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7 fracción III y en el artículo 44 último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación A-0356-M-Campo Tupilco.

RESOLUCIÓN CNH.E.45.006/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos niega la Modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Petrofac México, S.A. de C.V. respecto del contrato CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017.

ACUERDO CNH.E.45.006/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, y XXVII, y en el artículo 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracción VIII y artículo 44 último párrafo de la Ley de Hidrocarburos. así como en el artículo 13, fracción II, inciso f) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se Niega la modificación del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentada por Petrofac México, S.A de C.V., respecto del contrato CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017.

RESOLUCIÓN CNH.E.45.007/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos niega la Modificación del Programa de Trabajo 2020, relacionado con el Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Petrofac México, S.A. de C.V. respecto del contrato CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017

ACUERDO CNH.E.45.007/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III y XXVII y en el artículo 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 8.4 del contrato CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se Niega la modificación del Programa de Trabajo 2020, relacionado con el Plan de Desarrollo para la Extracción, presentada por Petrofac México, S.A de C.V., respecto del citado contrato.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 82 83

RESOLUCIÓN CNH.E.45.008/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos niega la Modificación al Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2020 presentado por Petrofac México, S.A. de C.V. respecto del contrato CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017.

ACUERDO CNH.E.45.008/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, y XXVII, y en el artículo 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos, así como en la cláusula 10.3, del Contrato CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017., el Órgano de Gobierno emite la Resolución por la que se Niega la modificación del Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2020, presentada por Petrofac México, S.A de C.V., respecto del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.45.009/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza la Cesión del Control Corporativo y de Gestión Indirecta de Petrofac México, S.A. de C.V. a favor de Perenco Energies International Limited, respecto del contrato CNH-M2Santuario-El Golpe/2017.

ACUERDO CNH.E.45.009/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X, XXIV y XXVII y en el artículo 38 fracción III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 15 y 31 fracción Décima Primera de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción Segunda, inciso g) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Petrofac México, S.A. de C.V. para ceder el control corporativo y de gestión indirecta a favor de Perenco Energies International Limited, respecto del contrato CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017.

ACUERDO CNH.E.45.010/2020 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre una solicitud para participar en foros y eventos públicos, autorizada mediante el mecanismo de aviso previo.

Cuadragésima sexta sesión extraordinaria 17 de septiembre Sesión disponible en: http://bit.ly/2XEd6Yc

RESOLUCIÓN CNH.E.46.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a PC Carigali México Operations, S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Moyote-1EXP.

ACUERDO CNH.E.46.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a PC Carigali México Operations, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Moyote-1EXP.

ACUERDO CNH.E.46.002/2020 Con fundamento en los artículos 13 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y Décimo Segundo, fracción I, del Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó la solicitud para participar en foros y eventos públicos, en los términos en que fue presentada.

Cuadragésima séptima sesión extraordinaria 22 de septiembre Sesión disponible en: http://bit.ly/3qn2t87

ACUERDO CNH.E.47.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII; y en el artículo 38 fracción IV de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 6, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción II, inciso b), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, con base en el documento de análisis presentado, por unanimidad, emitió asesoría y opinión técnica a la Secretaría de Energía, respecto del Compromiso Mínimo de Trabajo para el periodo inicial y adicional de exploración, de la Asignación AE-0387-2M-Humapa.

RESOLUCIÓN CNH.E.47.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica la autorización para realizar la perforación del pozo delimitador terrestre Quesqui-4DEL otorgada a Pemex Exploración y Producción, Empresa Productiva del Estado, Subsidiaria de Petróleos Mexicanos.

ACUERDO CNH.E.47.002/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que modifica la autorización para realizar la perforación del pozo delimitador terrestre Quesqui-4-DEL otorgada a Pemex Exploración y Producción.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH —————— 84 85

RESOLUCIÓN CNH.E.47.002/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite la autorización a China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Ameyali-1EXP.

ACUERDO CNH.E.47.003/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracciones I y II de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Ameyali-1-EXP.

RESOLUCIÓN CNH.E.47.003/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0032-M-Campo Ayatsil.

ACUERDO CNH.E.47.004/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII; y en el artículo 38 fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7 fracción III y 44 último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0032-M-Campo Ayatsil.

Cuadragésima octava sesión extraordinaria 29 de septiembre Sesión disponible en: http://bit.ly/2Lw7QTR

RESOLUCIÓN CNH.E.48.001/2020 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V., relacionado con el contrato CNH-R02-L02-A9.BG/2017.

ACUERDO CNH.E.48.001/2020 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII y en el artículo 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracción VIII y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V., relacionado con el contrato CNH-R02-L02-A9.BG/2017. CNH

—————— Actividades CNH —————— 86

gob.mx/cnh hidrocarburos.gob.mx rondasmexico.gob.mx

@CNH_MX

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Comisión Nacional de Hidrocarburos

@cnh.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.