Gaceta CNH 28. Julio-Septiembre 2021

Page 1

Buenas prácticas en administración y seguridad

Contribución Especial

Visitas de verificación e inspección

p. 6

Código de Ética

Conoce su función y actualización

p. 46

Clima y Cultura Organizacional en la CNH

Encuestas y prácticas de transformación

p. 16

¿Cómo se hace?

Plan de regreso a las actividades presenciales y medidas de sanidad

p. 22

A profundidad: Prevención de riesgo en caso de emergencia

p. 26

México on site: Medidas de seguridad implementadas por la DGTI para evitar ciberataques

p. 30

jul-sep 20 21
GACETA
No. 028
CNH

En nuestra edición correspondiente al tercer trimestre del 2021 nos enfocamos en las funciones más importantes de la Unidad de Administración y Finanzas de la CNH. Enfatizamos los esfuerzos de las diferentes áreas por mantener la seguridad en la institución, así como sus buenas prácticas administrativas. En este sentido, también se cubre la actualización del Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

La Mtra. María Leonor Ocampo Alvarado, Titular de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos, nos hizo el honor de contribuir con un artículo especial, en donde detalla el proceso de las visitas de verificación e inspección, que le han permitido a la Comisión detectar y atender diversas áreas de oportunidad. Asimismo, se ha vuelto a incorporar a esta gaceta un desglose de las etapas en la que se encuentra cada contrato de exploración y extracción de hidrocarburos.

Finalmente, incluimos una útil infografía sobre el Reporte de Producción Nacional de Hidrocarburos, el más consultado dentro del portal https://hidrocarburos.gob.mx/. Mediante esta infografía buscamos una mejor comprensión de la información ahí contenida, a fin de que los usuarios saquen mayor provecho de ella.

3 Editorial
Contribución Especial: Visitas de verificación e inspección 6 Resumen de las Sesiones de Órgano de Gobierno 12 Buenas prácticas en administración y seguridad Clima y Cultura Organizacional en la Comisión Nacional de Hidrocarburos: Aplicación de encuestas y Prácticas de Transformación 16 ¿Cómo se hace?: ¿Cómo se implementó el plan de regreso a las actividades presenciales y cómo se implementan las medidas de sanidad? 22 A profundidad: Prevención de Riesgo en caso de emergencia 26 México on site: Medidas de seguridad implementadas por la DGTI para evitar ciberataques 30 Planes de Exploración y Programas de Evaluación 34 Planes de Desarrollo Aprobados 36 Seguimiento de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos 40 En breve: Código de Conducta 42 Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial 50 Reporte de autorizaciones de pozos exploratorios 52 Uso de información del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos 53 Infografía. Reporte de producción Nacional de Hidrocarburos 54 Regulación emitida por la CNH 56 Presentación en foros y talleres 58 Redes sociales CNH 62 Reporte de audiencias 64 Cumplimiento a las obligaciones de transparencia 65 Anexo de sesiones 66 Índice

Contribución especial

Visitas de verificación e inspección

Titular de la Unidad de Administración

Técnica de Asignaciones y Contratos

1. Supervisión de gabinete.

Está conformada por:

• Seguimiento documental

• Requerimientos de información

• Acceso a bases de datos

• Comparecencias

Se lleva a cabo con el objeto de verificar el cumplimiento de las Obligaciones, e involucra el análisis, revisión, monitoreo, recopilación o procesamiento de la información recibida a través de los informes, reportes, notificaciones o avisos que presente el regulado o usuario, de conformidad con la regulación emitida por la Comisión.

2. Supervisión de Campo.

Está constituida por las visitas de verificación e inspección en las que los verificadores de la Comisión acuden directamente a las instalaciones del regulado o usuario, y tienen el objetivo de realizar actividades de verificación e inspección, con el fin de constatar el grado de cumplimiento de las obligaciones de conformidad con lo establecido en la Orden de Visita expedida.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos está facultada para supervisar y vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable a quienes realicen actividades de Exploración y Extracción de hidrocarburos en el ámbito de su competencia, así como de las obligaciones de los regulados (operadores petroleros, autorizados) y los usuarios.

Dichas facultades se desempeñan mediante diferentes acciones, divididas principalmente en dos grandes ramas: supervisión de gabinete y supervisión de campo.

Requerimiento Seguimiento Documental

Analizar, monitorear, procesar la información

Comparecencia

Visitas de Verificación e Inspección

Aseguramiento Cumplimiento de Obligaciones

Citar al regulado por

tema en particular y apercibir

En virtud de lo antes mencionado, el 1 de noviembre de 2019, se creó la Dirección General de Inspección y Verificación, a efecto de estandarizar y consolidar las atribuciones de la Comisión en materia de supervisión, que incluyen visitas de verificación e inspección a los regulados en apego a la normativa aplicable, las cláusulas contractuales, los términos y condiciones de los títulos de asignaciones y las Autorizaciones, así como los términos y condiciones de las Licencias de Uso del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.

—————— Contribución especial —————— —————— Contribución especial —————— 6 7
Solicitar información Reunión de Trabajo Requerir
Solicitar acceso remoto o presencial Acceso a base de Datos
información, documentación y apercibir
un
Mtra. María Leonor Ocampo Alvarado

El Plan Estratégico Institucional 2020 de la Comisión consideró el diseño y elaboración de los modelos de seguimiento, administración y supervisión impulsados por la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos a través de la Dirección General de Inspección y Verificación. Entre ellos se encuentran la elaboración

de subprocesos y los Lineamientos de Supervisión, que fueron aprobados el 12 de noviembre de 2020, mediante el Acuerdo CNH.E.60.006/2020, publicado el 5 de febrero de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. De esta forma, se estandarizan los procesos de supervisión y se brinda certeza jurídica a los regulados.

A partir de lo anterior, las visitas de verificación e inspección se identifican como una acción de supervisión en campo, y se ejecutan en apego a los Lineamientos de Supervisión y conforme a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, sin previo aviso hacia los regulados a efecto de privilegiar la verificación de las condiciones reales al momento de la diligencia.

Dichas visitas podrán ser:

• Programadas: Están contenidas en el Programa Anual de Visitas de Verificación e Inspección (PAVVI), aprobado por el Órgano de Gobierno, en donde se establece que las visitas planeadas deberán ejecutarse durante el periodo de cada año calendario y definirse mediante la aplicación de la “Metodología para la Selección de Visitas del Programa Anual de Visitas de verificación e inspección”, (incluida en los Lineamientos de Supervisión), que cuenta con la revisión y opinión de las diversas Unidades Administrativas y de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, a efecto de privilegiar la transparencia, objetividad y rendición de cuentas.

• No programadas: Pueden ejecutarse en cualquier momento que se requiera, previa aprobación del Órgano de Gobierno y a solicitud de las Unidades Administrativas, en seguimiento o complemento de la supervisión de gabinete, o bien, por petición de otras instituciones o autoridades.

•Habilitación de Verificadores.

•Inscripción/actualización del RENAVID.

•Credencial de Verificador Federal.

•Expediente de Visitas.

•Orden de Visita.

•Solicitud de apoyo en materia de seguridad.

•Gestiones logísticas de la Vista.

•Coordinación de la logísitca.

•Identificación de los Verificadores.

•Lectura y entrega de la Orden de Visita.

•Designación de testigos de asistencia.

•Desarrollo técnico de la Visita.

•Formulación de observaciones y ofrecimientos de pruebas por el Visitado.

•Levantamiento del Acta Circunstanciada.

•Gestiones administrativas posteriores.

•Recibir manifestaciones y pruebas del Visitado (5 días hábiles).

•Análisis técnico-jurídico.

•Presentación de resultados al Órgano de Gobierno.

•Conclusión del Procedimiento Administrativo Verificador (cierre o inicio de Procedimientos Administrativo Sancionador.

Durante el ejercicio 2021, se han realizado 18 visitas de verificación e inspección programadas, a diversos operadores petroleros, autorizados y usuarios, en diversas regiones del país.

8 9
Planeación Ejecución Seguimiento 18 42 12
Visitas de verificación e inspección Pozos Instalaciones Procedimientos Administrativos de sanción 1 0 4 3 2 septiembre agosto julio junio mayo enero febrero marzo abril 4 3 3 3 3 1 1 0 0
7
—————— Contribución especial —————— —————— Contribución especial ——————
Información de visitas 2021. Ruta crítica de visitas. Visitas ejecutadas 2021.

Las visitas de verificación e inspección forman parte de las acciones de supervisión ejecutadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y con su implementación se han supervisado las diversas actividades que los regulados y usuarios llevan a cabo en materia de licencias de uso, el reconocimiento y exploración superficial, y la exploración y extracción de hidrocarburos.

A partir de ello se han identificado áreas de oportunidad que pueden atenderse mediante el seguimiento puntual por parte de las Unidades Administrativas dentro de su ámbito de competencia, y en concordancia con el objetivo de maximizar el valor de los hidrocarburos. Con ello, la Comisión refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo en el sector energético, elevar el factor de recuperación y la obtención del volumen máximo de petróleo y de gas natural en el largo plazo, considerando la viabilidad económica y sustentabilidad de la exploración y extracción de hidrocarburos, en apego a las obligaciones contempladas en la normativa vigente.

Con la realización de las visitas de verificación e inspección, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha tomado un papel activo y relevante como Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, pues a través de ellas se ha dado seguimiento efectivo a las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. De esta forma se conoce de primera mano el perfil operativo de los regulados y las zonas en las que han invertido y trabajado, lo que permite brindarles mejor acompañamiento en el cumplimiento de sus obligaciones, y, a su vez, garantizar los intereses del Estado y de todos los mexicanos. CNH

10
—————— Contribución especial —————— 11 —————— Contribución especial ——————

12 13

Resumen de las Sesiones de Órgano de Gobierno

Referente a la actividad exploratoria en nuestro país, destaca la aprobación de dos solicitudes correspondientes a Periodos Adicionales de Exploración en contratos de la licitación 3 de la Ronda 2, otorgados a Jaguar Exploración y Producción 2.3 y

Solicitudes para el Periodo Adicional de Exploración (1 de Jaguar Exploración y Producción 2.3

– CNH-R02-L03-TM-01/2017 – y 1 de Vista Oil & Gas Holding II

– CNH-R02-L03-CS-01/2017 – )

Total 28 Sesiones

18 3 Sesiones públicas Sesiones ordinarias

De igual manera, se aprobaron cuatro modificaciones a Planes de Exploración de diversas Asignaciones de Petróleos Mexicanos; se enfatiza que en todos los casos se incluyó nuevos prospectos y se propuso mayor actividad de perforación de pozos, producto de los estudios que realizó el operador petrolero.

Programas de Evaluación (2 de Pemex – Taxtunú-1EXP y Kuun-1EXP –; 1 de Pantera Exploración y Producción 2.2 – Dieciocho de Marzo-36DEL –)

Modificaciones a Planes de Exploración (Pemex)

Modificaciones al Programa de Evaluación (1 de Pemex – Xolotl-1 –; 1 de Pantera Exploración y Producción 2.2 – CNH-R02-L02-A7.BG/2017 –)

Por lo que respecta a las autorizaciones de pozos exploratorios así como diversas modificaciones a las otorgadas anteriormente, las cuales se ubican en áreas terrestres, aguas someras y aguas profundas, sumaron dieciseis autorizaciones y dos modificaciones, las cuales en conjunto permitirán la posible incorporación de un volumen de recursos prospectivos a la media de 1,179 MMbpce, destacando los aportados por el pozo Bacalar-1EXP, de PC Carigali México Operations, los cuales representan el 64 % de dicho volumen prospectivo.

Modificación al Programa de Transición (1 de Pemex – Quesqui –)

Planes de Desarrollo para la Extracción de Iberoamericana de Hidrocarburos (CNH-R02-L02-A1.BG/2017 y CNH-R02-L03-BG-01/2017)

1

Modificaciones a Planes de Desarrollo para la Extracción de Pemex (A-00943M-Campo Coapechaca, A-0112-MCampo Cuitláhuac y A-0107-3MCampo Coyula)

Programa de Trabajo 2021 y su Presupuesto asociado, del Plan de Exploración de BP Exploration México (CNH-R03-L01-G-CS-03/2018)

—————— Actividades CNH ——————
En el tercer trimestre del año 2021, se efectuaron: De acuerdo con el registro público: 107 Acuerdos 28 Actas 1 78 Criterios de interpretación Resoluciones 17 Dictámenes Técnicos 7 Opiniones Técnicas 86 20 Presentaciones Autorizaciones
2 4 1
2
3
2
Vista Oil & Gas Holding II.
10 25 Sesiones privadas Sesiones extraordinarias
3 —————— Actividades CNH ——————

Modificación a Programa de Trabajo 2021 y sus Presupuestos asociados, del Plan de Exploración de DS Servicios Petroleros (CNH-M4-Ébano/2018)

Modificación al Programa de Trabajo 2021 y su Presupuesto asociado, del Plan de Desarrollo para la Extracción de DS Servicios Petroleros

Siguiendo en la cadena de valor de la exploración y extracción de hidrocarburos, el Órgano de Gobierno aprobó tres Programas de Evaluación correspondientes a los descubrimientos de los pozos Taxtunú-1EXP, Kuun-1EXP y Dieciocho de Marzo-36DEL; así como la modificación de dos Programas de Evaluación correspondientes al descubrimiento Xolotl-1EXP y del área contractual A7.BG de la Ronda 2.2. La realización de estas actividades son esenciales para reducir la incertidumbre en la estimación de volúmenes de hidrocarburos en el subsuelo, a fin de que los operadores petroleros puedan tener los elementos técnicos y económicos necesarios para declarar la comercialidad de los descubrimientos.

Autorizaciones

Ahora bien, respecto a los Planes de Desarrollo para la Extracción, se aprobaron dos nuevos Planes de Iberoamericana de Hidrocarburos CQ en áreas adjudicadas en la Licitación 3 de la Ronda 2, y se modificaron tres planes en Asignaciones de Petróleos Mexicanos.

En materia de regulación, se aprobaron diversos cambios de las Disposiciones Técnicas para el Aprovechamiento del Gas Natural Asociado y se interpretó el artículo cuarto transitorio de los Lineamientos Técnicos en materia de Recuperación Secundaria y Mejorada.

Modificación de la autorización para pozo delimitador terrestre de Pemex

1 Autorizaciones ARES (1 de Núñez y Asociados y 1 de Pemex)

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, en su carácter de asesor técnico de la Secretaría de Energía, emitió tres opiniones técnicas: dos para modificar los Anexos 1 y 4 de dos Asignaciones y una más para reconfigurar áreas de dos Asignaciones, relacionadas a un área de evaluación. Asimismo, se emitió una aclaración respecto de una opinión previa.

Finalmente, el Órgano de Gobierno también tomó conocimiento de los informes de Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial, de autorizaciones de pozos, de avisos de pozos de desarrollo, de ratificación de descubrimientos, de seguimiento de acuerdos y compromisos, y de solicitudes de participación en foros y eventos públicos.

Opiniones técnicas

3 Aclaración de opinión técnica a la Secretaría de Energía

Solicitud para la cesión del control corporativo y de gestión de C5M del Golfo

Modificación, adición y derogación de diversos artículos de las Disposiciones Técnicas para el Aprovechamiento del Gas Natural Asociado

Interpretación de la aplicación del artículo Cuarto Transitorio de los Lineamientos Técnicos en materia de Recuperación Secundaria y Mejorada

Anteproyecto de presupuesto del ejercicio fiscal 2022 de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Autorizaciones para pozos delimitadores en aguas someras (1 de Pemex y 1 de Eni México)

Modificación de diversas disposiciones del Servicio Profesional de Carrera de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Modificaciones al Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Autorizaciones para pozos exploratorios en aguas someras de Pemex Autorización para pozo exploratorio en aguas profunda de PC Carigali México Operations
3 1 2
Modificaciones de autorizaciones de pozos exploratorios en aguas someras de Pemex
—————— Actividades CNH ——————
para pozos exploratorios terrestres (2 de Pemex, 2 de Servicios Múltiples de Burgos, 2 de Jaguar Exploración y Producción 2.3, 1 de DS Servicios Petroleros y 1 de Bloque VC-01) 8 Punto de medición provisional de gas de Pantera Exploración y Producción 2.2 Procedimiento de entrega y recepción de hidrocarburos de Fieldwood Energy E&P México Autorización para pozo delimitador terrestre de Pemex
1 1 1 2 14
15
1 1
2
SENER
1
1
—————— Actividades CNH ——————
Código Conducta CNH

Clima y Cultura Organizacional en la Comisión Nacional de Hidrocarburos: Aplicación de encuestas e implementación de Prácticas de Transformación

Las evaluaciones en materia de clima y cultura organizacional son un recurso estratégico que permite identificar la percepción de los colaboradores sobre su entorno y los ámbitos que influyen directamente en su productividad, permanencia y compromiso con la institución.

Su principal beneficio es la detección de necesidades dentro de la organización y del área de trabajo, así como de las variables que afectan o benefician el ambiente y el desempeño en el personal. A partir de los resultados de la encuesta de clima organizacional, se generan acciones de mejora que aumentan el bienestar de los colaboradores.

En el ámbito gubernamental, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició la práctica de aplicación de encuestas de clima organizacional a través de la Encuesta de Cultura y Clima Organizacional (ECCO), que se realiza anualmente, y cuya finalidad es medir la percepción de los factores que afectan positiva o negativamente el bienestar laboral del personal de las instituciones de la Administración Pública Federal (APF).

PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA CNH

Una vez concluida la aplicación de la ECCO, la Dirección General de Recursos Humanos de la CNH revisa los resultados que obtuvo la institución, analiza el puntaje en cada factor, y lo compara con el promedio de la SFP. Así, se identifican los factores que se encuentran por debajo del promedio, para implementar acciones que mejoren el clima laboral por medio del diseño de las Prácticas de Transformación de Clima y Cultura Organizacional (PTCCO), basadas en los criterios establecidos por la SFP.

16 17 —————— Dossier ——————
—————— Dossier ——————

A partir de la ECCO 2020 aplicada en la CNH, se identificó como área de oportunidad el balance trabajo-familia (la evaluación de la percepción de las personas servidoras públicas sobre la carga laboral y su impacto en la vida familiar). En vista de ello, para 2021 se construyó y se registró ante la SFP un programa de PTCCO que atiende las necesidades que manifestaron los colaboradores de la Comisión en la encuesta, y que se basa en los siguientes ejes:

1 Acción de Práctica de Transformación

Sensibilizar a las personas servidoras públicas sobre la importancia del apego a los horarios laborales establecidos.

2 Acción de Práctica de Transformación

Realizar actividades focalizadas a reducir el estrés laboral y aumentar el entendimiento del entorno actual.

3 Acción de Práctica de Transformación

Impartir capacitación relativa al Balance trabajo-familia.

Estrategia: Impartición del Curso Balance Trabajo-Familia.

El curso tuvo los siguientes objetivos:

Estrategia: Difusión de Infografías del tema horarios laborales.

Estrategia: Sesiones de Meditación para disminuir el estrés.

• Recomendaciones para realizar el trabajo respetando el horario laboral (dirigidas a colaboradores con personal a cargo).

• Tips para programar tus actividades y evitar largas jornadas (dirigido a todo el personal).

• Hábitos que nos ayudan a tener una jornada de trabajo más productiva.

• Sensibilizar a todo el personal a través de las herramientas de difusión institucional sobre los beneficios de la meditación.

• Impulsar la difusión de las sesiones de meditación a través de los enlaces de capacitación al interior de las áreas. A fin de garantizar el quórum, se solicitó la asistencia de cierto número de participantes por medio de los enlaces de capacitación.

• Conocer los principales elementos que garantizan el balance trabajo-familia en sus tres ejes: biológico, social y cultural.

• Mejorar el entorno laboral en la organización.

4 Acción de Práctica de Transformación

Sensibilizar al personal de mando sobre el liderazgo eficiente.

Estrategia: Difusión de Infografías sobre el liderazgo, de conformidad con el catálogo de competencias de la CNH.

Se difundió información sobre las siguientes competencias:

• Visión estratégica.

• Generación de acuerdos.

• Dirección de equipos.

• Colaboración en equipo.

• Gestión de resultados.

Impacto de las Acciones de Transformación. Se aplicaron encuestas de satisfacción sobre la estrategia de meditación y el curso de balance trabajo-familia con la finalidad de obtener retroalimentación y conocer la percepción del personal con respecto a estas las acciones, y los comentarios obtenidos fueron muy favorables.

Posteriormente se compararán los resultados de la ECCO 2020 y con los de la ECCO 2021 para conocer si hubo cambios en los factores que se mostraban como áreas de oportunidad.

18 19
—————— Dossier —————— —————— Dossier ——————

Encuesta interna de Clima y Cultura Organizacional

Aunada a la práctica que promueve la SFP, la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH ) de la CNH, cuya principal atribución es impulsar acciones que contribuyan mejorar el Clima y Cultura Organizacional, identificó la necesidad de crear un instrumento propio que tomara en cuenta las características de los recursos humanos que integran la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Este instrumento se diseñó con el objetivo de conocer el ambiente laboral específico de cada Unidad Administrativa, para posteriormente establecer estrategias que permeen toda la institución y, en consecuencia, generen un mejor ambiente laboral.

¿Cómo se construyó el instrumento?

El instrumento se implementó en el segundo semestre de 2021. Para su construcción, se definieron primero las competencias y comportamientos asociados que fungieran como factores de evaluación.

Las competencias identificadas fueron las siguientes:

• generación de acuerdos

• dirección de equipos

• colaboración en equipo

Todas ellas son parte esencial de la convivencia cotidiana en un ambiente laboral que influye en la organización.

Para complementar el instrumento se incluyeron dos factores: pertenencia y calidad de vida. Ambos miden el impacto de las acciones institucionales genéricas y se derivan de los resultados obtenidos en la ECCO de la SFP.

El instrumento presentó una variante en el enfoque de los reactivos, pues se basó en la evaluación 360°, y contempla los roles de todas las personas con las que tiene contacto el colaborador, lo que nos permitió identificar alguna situación de mejora en alguno de estos roles, y así enfocar las acciones específicas hacia ello.

El instrumento constó de 41 reactivos cerrados de opción múltiple y dos preguntas abiertas y se aplicó de manera presencial.

Difusión y aplicación del instrumento

Con la intención de dar credibilidad al ejercicio, así como obtener resultados cuantitativos y cualitativos, era necesaria la participación de toda la comunidad CNH. No obstante, esto implicó un reto en vista de la contingencia sanitaria, por lo que se le dio difusión al ejercicio a través de correo electrónico y se invitó personalmente a los colaboradores en cada uno de los pisos. Asimismo, se contó con el apoyo los enlaces que cada Unidad Administrativa designa para coadyuvar en la gestión de los procesos de la DGRH, quienes promovieron la participación en cada área, lo que garantizó que la estrategia llegara a toda la comunidad. Durante la aplicación de la encuesta se privilegió en todo momento la salud e integridad física del personal que participó en el mismo.

Análisis de datos y resultados

A partir de la captura y análisis de los resultados se identificaron las principales necesidades, entre las que podemos citar las siguientes:

• Continuar con la difusión de las medidas sanitarias para garantizar espacios limpios y seguros en el centro de trabajo.

• Generar acciones de integración entre las Unidades Administrativas.

• Contar con horarios escalonados de comida para no saturar el espacio durante la contingencia.

• Realizar una valoración acerca de la limpieza continua en las áreas de sanitarios y comedor.

• Privilegiar el esquema híbrido de trabajo.

• Implementar programas de reconocimiento laboral.

• Evitar largas jornadas laborales.

Esta es la primera ocasión en que se aplica una herramienta de evaluación de clima laboral de elaboración propia para identificar las necesidades específicas de la institución. Este proyecto le proporcionó mejores insumos a la DGRH para generar estrategias que busquen obtener y mantener un mejor ambiente de trabajo.

Las acciones anteriormente descritas en materia de transformación de clima y cultura organizacional contribuyen a la mejora continua del ambiente laboral en la Comisión.

20 21
—————— Dossier —————— —————— Dossier ——————

¿Cómo se hace?

Objetivo

Implementar en el inmueble sede de la Comisión Nacional de Hidrocarburos las estrategias aplicables para cumplir con los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral emitidos por el Gobierno de México. De este modo, se realiza una reapertura gradual y reordenada de actividades y se salvaguarda la integridad de los servidores públicos.

Plan de regreso a las Actividades Presenciales

Con base en la normatividad correspondiente, se establecieron estrategias para permitir el regreso paulatino al inmueble y coadyuvar a las medidas de seguridad e higiene.

Por ello, se adoptó el Semáforo Epidemiológico establecido por el Gobierno de México como regla general de operación, como se describe a continuación:

ROJO

Todo el personal deberá trabajar en casa.

NARANJA

Ocupación menor al 30% con medidas de distanciamiento e higiene.

AMARILLO

Ocupación del inmueble menor al 60% con medidas de distanciamiento e higiene.

¿Cómo se implementan las medidas de sanidad?

Se comunicaron las principales medidas generales de prevención sanitaria en la CNH:

Uso de cubrebocas

Uso de tapete sanitizante

Lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial

Revisión de temperatura corporal

Esquema laboral de 4x10 Medidas de distanciamiento y limpieza constante de espacios

En ese sentido, se informó a la comunidad de la CNH el plan de regreso a las instalaciones:

Medidas de salud en CNH

Limpieza constante de espacios, uso de cubrebocas, revisión de temperatura, medidas de distanciamiento, uso de tapete sanitizante, lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial

. Ingreso 30% de personal de bajo riesgo

. Esquema 4x10

Relativa a labores

. Personal en aislamiento

. Trabajo en casa

Uso del comedor . Cerrado

. Horarios y días de trabajo escalonados

8:00-14:00, 09:00-15:00 y 10:00-16:00

. Ingreso a laborar sin salir del inmueble

. Concluida la jornada laboral prohibido el retorno al inmueble

. Uso escalonado 1:00-12:00, 12:00-13:00 y 13:00-14:00

. Habilitación y uso espacio Roof Garden

. Uso comedor planta baja

. Tiempo de uso por persona 20 minutos

. Acceso previa solicitud de 2 hrs.

Acceso a visitantes . Cerrado

VERDE

Ocupación del inmueble al 100% con medidas de distanciamiento e higiene.

Acceso a proveedores

. Seguridad, limpieza y mantenimiento

. Prohibido ingreso a menores de edad.

. Ingreso personal 30% de bajo riesgo

. Evitar recibir paquetería personal en las instalaciones

. Ingreso 60% de personal de bajo riesgo

. Esquema 4x10

. Horarios y días de trabajo escalonados 8:00-16:00, 09:00-17:00 y 10:00-18:00

. Ingreso a laborar sin salir del inmueble

. Concluida la jornada laboral prohibido el retorno al inmueble

. Uso escalonado 13:00-14:00, 14:00-15:00 y 15:00-16:00

. Habilitación y uso espacio Roof Garden

. Uso comedor planta baja

. Tiempo de uso por persona 20 minutos

. Acceso previa solicitud de 2 hrs.

. Prohibido ingreso a menores de edad.

. Ingreso personal 30% de bajo riesgo

. Evitar recibir paquetería personal en las instalaciones

. "Nueva Normalidad" con mantenimiento de medidas de distanciamiento e higiene para contensión

. Cuidado de higiene + Sana distancia para contención en horarios habituales

. "Nueva Normalidad" regreso de visitantes a oficinas + Atención en ventanilla de trámites y servicios vinculados a la CNH

. "Nueva Normalidad" con medidas de distanciamiento e higiene para contención

22 23 —————— Dossier ——————
¿Cómo se implementó el plan de regreso a las actividades presenciales y cómo se implementan las medidas de sanidad?
—————— Dossier ——————

Medidas de salud en CNH

Limpieza constante de espacios, uso de cubrebocas, revisión de temperatura, medidas de distanciamiento, uso de tapete sanitizante, lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial

Reuniones de trabajo . Cerrado . Reuniones virtuales por video conferencia

Control de ingreso-egreso

. Reuniones máxima con 10 personas . Distanciamiento 1.50 m

. "Nueva Normalidad" con mantenimiento de medidas de distanciamiento e higiene para contención

Generales

. Uso del cubrebocas preferentemente lavable Evitar uso de corbata y joyería . Afeitarse barba y bigote . Evitar saludo de mano . Al toser cubrir con el ante brazo

. Uso del cubrebocas preferentemente lavable . Aplicación de gel accesos principales . Evitar uso de corbata y joyería . Afeitarse barba y bigote . Al toser cubrir con el ante brazo . Limitar acceso a personal que presente síntomas

Protocolos sanitarios

. Uso del cubrebocas preferentemente lavable

. Aplicación de gel accesos principales

. Evitar uso de corbata y joyería

. Afeitarse barba y bigote

. Limitar acceso a personal que presente síntomas

Para la preparación de los protocolos en la Comisión, se determinaron los principales conceptos:

• Sana Distancia

• Control de ingreso-egreso

• Medidas de prevención de contagios en la Comisión

• Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

. "Nueva Normalidad" con mantenimiento de medidas de distanciamiento e higiene para contención

. Seguridad, higiene y monitoreo de indicadores y nuevos brotes

Se estableció un filtro sanitario en donde los servidores públicos, proveedores y visitantes que acceden al inmueble se aplican gel antibacterial, se sanitizan el calzado mediante tapetes, y se someten a toma de temperatura y verificación del correcto uso de cubrebocas. Esto se realiza con el propósito de determinar si presentan fiebre mayor a de 37.5°C, o conocer si tienen algún síntoma asociado a enfermedades de vías respiratorias. Si alguna de estas situaciones se presenta, se le exhorta a la persona con síntomas a asistir al médico o guardar reposo en casa.

Medidas de prevención de contagios en la Comisión

Con la finalidad de evitar la propagación del COVID-19 en las instalaciones de la CNH y prevenir la afectación a la integridad de sus servidores públicos y usuarios, se mantienen las siguientes medidas:

• Limpieza constante en las áreas de trabajo fijo, elevadores, comedor y áreas de uso común.

• Suministro de jabón y papel toallero en los sanitarios, así como de gel antibacterial en cada piso.

• Se notifica de manera inmediata a la Unidad Interna de Protección Civil si algún funcionario, proveedor o visitante presenta síntomas de COVID-19.

Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

Todo usuario porta cubrebocas y hace uso de gel antibacterial durante su estancia en las instalaciones de la Comisión.

Sana Distancia

Los servidores públicos mantienen una distancia de 1.5 metros aproximadamente entre cada persona en los lugares fijos de trabajo, y siguen la recomendación de lavarse constantemente las manos con abundante agua y jabón; de igual manera, evitan saludarse de mano o beso. Asimismo, los ascensores se abordan con un máximo de cuatro personas por cabina. Para el caso de las reuniones de trabajo, se recomienda llevarlas a cabo mediante videoconferencias, a fin de evitar en la medida de lo posible realizarlas de manera presencial.

Finalmente, se sugiere evitar hacer sobremesa después de la ingesta de alimentos, a fin de prevenir aglomeraciones.

Los funcionarios que, derivado de sus actividades, tengan contacto directo con el público en general, proveedores y visitas, utilizan cubrebocas y, recomendablemente, gafas y careta de seguridad.

Asimismo, se conserva una distancia de 1.5 metros.

—————— Dossier —————— 24 25 —————— Dossier ——————

Plan de emergencia por incendio

Prevención de riesgo en caso de emergencia

Evaluación de la emergencia

Incia la evacuación del edificio

La Unidad Interna de Protección Civil de la CNH tiene la encomienda de implementar labores permanentes para prevenir riesgos y disminuir vulnerabilidades en el edificio Torre Patriotismo 580, e interviene ante eventualidades ocasionadas por fenómenos perturbadores de origen natural y de origen humano.

La Unidad Interna de Protección Civil ha identificado cinco fenómenos perturbadores que podrían afectar al edificio Torre Patriotismo 580:

Se activa la alerta sísmica

Inicia reingreso del personal al inmueble, comenzando por los pisos superiores y terminando con los pisos inferiores.

Origen Fenómenos perturbados

Geológico

Químico

Socio-organizativo

Plan de emergencia por sismo

Vuelta a la normalidad

Socio-organizativo

Sanitario

Planta Baja, pisos 1 y 2 evacuan el inmueble y se dirigen al punto de reunión externo.

Terrorismo (artefacto explosivo)

Concentración masiva de población

Epidemias

Orden de evacuación

Evaluación de daños

La brigada de evaluación de daños ingresa al inmueble para revisar posibles daños estructurales, hidrosanitarios y eléctricos.

1El personal de seguridad apostado en piso 3 silencia la alarma, y el personal de mantenimiento realiza la evaluación. Los brigadistas indican al personal mantenerse al tanto del resultado de la evaluación.

Vuelta a la normalidad

Si se sale de control

Se activa el sistema de alertamiento mediante la estación manual.

Pase de lista

Evaluación de daños

Sismo Incendio

Se da la orden de repliegue a las zonas de menor riesgo de los pisos 3, 4, y 5.

Pisos 6 y 7 se dirigen a las zonas de menor riesgo del piso 8; la evacuación se realiza en dos filas durante 60 segundos.

Pase de lista

Los brigadistas toman lista del personal concentrado en el punto de reunión y la entregan en el puesto de mando.

El punto de reunión se ubica a un costado del inmueble.

Orden de repliegue

Incia el sismo

Se da la instrucción de permanecer en las zonas de menor riesgo.

1 2

2 2 3

7 6 7 8

Termina el sismo

El personal de seguridad realiza cortes viales y resguarda el inmueble. Se dirige a la población por la ruta de evacuación, conformada por las dos escaleras de emergencia, y se le indica formar una fila junto a la pared.

Inicia reingreso del personal al inmueble, comenzando por los pisos superiores a pisos y terminando por los pisos inferiores.

La brigada de evaluación de daños ingresa al inmueble para revisar posibles daños estructurales, hidrosanitarios y eléctricos.

Se establece el punto de reunión a 500 metros del incendio. Los brigadistas toman lista del personal concentrado en el punto de reunión y la entregan en el puesto de mando.

Plan de emergencia por terrorismo (artefacto explosivo)

Amenza vía telefónica, paquete sospechoso o mensaje escrito

Evaluación visual

No tocar, mover o manipular.

3 3 4

Sistema de alertamiento en caso de existencia de objetos sospechosos

Dar la voz de alerta

El personal de seguridad realiza cortes viales y resguarda el inmueble. Se evalúa la salida de emergencia. Se dirige a la población en dos filas por la ruta de evacuación, conformada por las dos escaleras de emergencia de menor riesgo. 1

Vuelta a la normalidad

Inicia reingreso del personal al inmueble, comenzando por los pisos superiores a pisos y terminando por los pisos inferiores.

Dar aviso a seguridad interna y protección civil Llamar al 911.

6 5 7

No activar, bajo ninguna circunstancia, sistemas alternos, como silbatos, teléfonos, radios u otro aparato sonoro o de ondas.

Alertamiento verbal

Operativo de emergencia

Evaluación de daños

La brigada de evaluación de daños ingresa al inmueble para revisar posibles daños estructurales, hidrosanitarios y eléctricos.

Pase de lista

Se establece el punto de reunión a 500 metros de la amenaza

4 5

5 4 6

Los brigadistas toman lista del personal concentrado en el punto de reunión y la entregan en el puesto de mando.

Se evalúa la salida de emergencia para la evacuación. El personal de seguridad realiza cortes viales y resguarda el inmueble. Se ubican tres brigadistas por puerta: guía, apoyador y retaguardia. Se dirige a la población por la ruta de evacuación, conformada por las dos puertas de emergencia, y se le indica formar dos filas.

—————— Dossier —————— —————— Dossier —————— 26 27
A profundidad
Se activa el sistema de detección de humo y alarma

Plan de emergencia por concentración masiva de población

Cuando se reúna un número mayor a 6 personas en las inmediaciones de la Torre Patriotismo 580, se dará aviso al responsable de Seguridad y Protección Civil.

1. El personal de seguridad se replegará al interior del inmueble cerrará las puertas de acceso, y dosificará el ingreso del personal y visitantes con el fin de evitar una intrusión.

2. El responsable de Seguridad y Protección Civil pedirá a los manifestantes formar una comisión que elabore un pliego petitorio.

3. El responsable de Seguridad y Protección Civil entregará la respuesta a los manifestantes y esperará a que ésta sea satisfactoria y se retiren.

4. Si existe un intento de intrusión, nadie sale y nadie entra: se cierran los accesos con cadenas y candados, se bloquean los elevadores y se cierran las puertas de emergencia.

5. Se pide el apoyo del grupo especial antimotín.

6. Se recomienda a los empleados evitar acercarse a las ventanas y accesos. Se les pide evitar responder agresiones y se les indica portar el gafete de la institución.

Protocolo por caso sospechoso o positivo COVID-19

1. En caso de que un empleado presente síntomas relacionados con COVID-19, deberá comunicarlo a su jefe inmediato y retirarse de las instalaciones.

2. Deberá realizarse una prueba de diagnóstico por COVID-19 a la brevedad posible.

3. Quienes hayan estado a una distancia menor de dos metros (en contacto estrecho), de una persona positiva por COVID-19, se aislarán durante 7 días naturales.

4. Dichas personas se someterán a la valoración a los 7 días naturales posteriores a una prueba de diagnóstico por COVID-19. Si la prueba es negativa, se reincorporarán a sus actividades.

5. Se deberá enviar la evidencia del resultado positivo por COVID-19 a Recursos Humanos (a pedro.garcia@cnh.gob.mx), con el fin de realizar los trámites administrativos concernientes. Asimismo, se deberá notificar a Recursos Materiales (a israel.carrillo@cnh.gob.mx), para la aplicación de los protocolos y medidas de prevención generales, que incluyen la limpieza en el área donde se presentó el caso y de todas las superficies con las que el empleado infectado hubiera estado en proximidad.

El personal que presente un caso positivo por COVID-19 (ya sea empleado, proveedor o público en general) podrá incorporarse a las instalaciones una vez que presente su prueba negativa.

—————— Dossier —————— 28 29
Punto de reunión interno
Croquis interno
—————— Dossier ——————

Medidas de seguridad implementadas por la DGTI para evitar ciberataques.

¿Qué está pasando?

1 2

La computadora de Manuel, alto funcionario público, dejó de funcionar: de repente, apareció una pantalla que le avisaba que su información fue cifrada y ahora debe pagar 400 dólares en bitcóin para recuperarla. El día anterior recibió un correo con un anexo que anuncia las medidas más efectivas para acabar con la nueva variante de la COVID-19, pero nada era particularmente novedoso, a excepción del remitente, que era una asociación desconocida. ¿Habrá sido ese anexo el origen del ransomware¹ que infectó su computadora?

Algunas recomendaciones

En otra parte de la ciudad, Jesús, jefe de departamento en una dependencia federal, también confinado en su casa por la pandemia, observa algo similar en su teléfono móvil. Se preguntó qué había pasado, pues lo único que cambió en su celular fue la aplicación que descargó un día antes para ver el mapa de infección del coronavirus en todo el mundo. En efecto, esa app estaba en un sitio apócrifo y resultó ser nuevo tipo de ransomware.

Estos son solo dos ejemplos de ciberataques que están apareciendo en el mundo: software malicioso, generalmente ransomware, que sigue varios caminos para infectarnos (por ejemplo, correos tipo spear phishing y apps engañosas) y que aprovecha el momento de crisis mundial para llamar nuestra atención mediante contenido “apetitoso”, como mapas, recomendaciones, imágenes, etc. Los responsables de los ataques son el crimen organizado y grupos con ideologías radicales que hacen hacktivismo.

1 El ransomware (la palabra inglesa ransom hace referencia al rescate que se paga debido a un secuestro) es un software extorsivo: su finalidad es impedir el uso de los dispositivos electrónicos hasta que se haya pagado un rescate. Fuente: https://latam.kaspersky.com/resource-center/threats/ransomware

Los dispositivos con acceso a internet siempre implican riesgo, por lo que es importante tomar consideraciones tanto a nivel personal como a nivel laboral.

A nivel personal:

a. Desconfiemos de correos y anuncios. Ahora más que nunca, es importante dudar de correos electrónicos que ofrecen gangas, información especial de cualquier tipo, ideas para la cuarentena, etc., y, sobre todo, no abramos anexos ni hagamos clic en las ligas que llevan a otros sitios.

b. No instalemos aplicaciones de lugares no autorizados. Si requerimos una app, usemos únicamente las tiendas oficiales de Android (Google Play), Apple (App Store) o Microsoft (Microsoft Store).

c. Seamos conscientes de lo que enviamos en nuestros mensajes (correos, Whatsapp, Messenger de Facebook, etc.) y recordemos que no se sabemos en dónde terminará esa información.

d. Consultemos fuentes oficiales para mantenernos informados, como la Organización Mundial de la Salud.

México on site 30 31
—————— Dossier —————— —————— Dossier ——————

A nivel laboral:

a. Contactar a la Dirección General de Tecnologías de la Información ante cualquier sospecha, pues la institución cuenta con controles tecnológicos y políticas en materia de ciberseguridad ante un ataque.

b. Conocer las políticas y procedimientos de ciberseguridad institucionales publicados en la intranet institucional: dgti.cnh.gob.mx.

¿Qué estamos haciendo en la CNH?

A nivel mundial existen buenas prácticas, normas y estándares internacionales en materia de ciberseguridad y de seguridad de la información. Una de ellas es la norma internacional de seguridad de la información ISO 27001, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), y que pretende asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización y de los sistemas y aplicaciones que la tratan. La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

La norma define de manera genérica, cómo planificar, implementar, verificar y controlar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), para analizar riesgos y mitigarlos mediante la planeación y la implementación de acciones específicas.

Un SGSI es un enfoque sistemático o conjunto de políticas y procedimientos, y está diseñado para administrar la información de una empresa, mediante una metodología de gestión de riesgos que considera a las personas, los procesos y los sistemas de TIC relacionados con la información.

Se deben garantizar los siguientes factores con respecto a la información un SGSI:

• Su confidencialidad: sólo las personas autorizadas pueden acceder a ella

• Su integridad: no debe haberse manipulado de manera no autorizada

• Su disponibilidad: las personas debidamente autorizadas pueden acceder a ella cuando lo necesitan.

En el sector energético existe la norma ISO 27019:2017, que proporciona una guía basada en la ISO 27001, aplicada a los sistemas que la industria de la energía utiliza para controlar y monitorizar la producción, o generación, transmisión, almacenamiento y distribución de energía eléctrica, gas, petróleo y calor y para el control de los procesos de soporte asociados. La norma ISO 27019:2017 también incluye un requisito para adaptar los procesos de evaluación y tratamiento de riesgos descritos en la ISO 27001:2013 con respecto a la orientación específica del sector de servicios de energía.

Desde 2019, la CNH está certificada con la Norma ISO 27001 y, a nivel mundial, es de las pocas instituciones certificadas en la norma ISO 27019. Le corresponde a cada miembro de la comunidad CNH mantener estas certificaciones por medio de nuestras acciones diaria.

32 33 —————— Dossier —————— —————— Dossier ——————

Planes de Exploración y Programas de Evaluación

Con relación a los contratos de exploración de las rondas petroleras, en el tercer trimestre de 2021 la CNH emitió dos dictámenes técnicos asociados con la aprobación de un Programa de Evaluación asociado a un nuevo descubrimiento (Dieciocho de Marzo-36DEL). Asimismo, emitió la modificación de un programa de evaluación.

Ambos dictámenes están asociados a un área contractual terrestre ubicada en la Cuenca de Burgos que representa la perforación de dos pozos e inversiones de alrededor de MM US$ 7.44 en el escenario base, así como la perforación de hasta siete pozos con inversiones de hasta MM US$ 61.97 en el escenario incremental.

Por otro lado, con respecto a las asignaciones de la empresa productiva del Estado, se emitieron siete dictámenes técnicos: uno sobre la modificación de un programa de evaluación, dos sobre programas de evaluación asociados a nuevos descubrimientos (Taxtunú y Kuun), y cuatro dictámenes relacionados con la modificación de planes de exploración de asignaciones en aguas someras. Para el desarrollo de sus actividades, PEMEX Exploración y Producción comprometió inversiones de alrededor de MM US$ 624.79 para la perforación de quince pozos en el escenario base y hasta MM US$ 1,490 pra la perforación de 34 pozos en el escenario incremental.CNH

AE-0149-Uchukil AE-03824M-Amatitlán

AE-0160-M-Chalabil

AE-0151-Uchukil

CNH-R02-L02 -A7.BG/2017

AE-0151-Uchukil

CNH-R02-L02 -A7-BG/2017

AE-0124-M-Llave

AE-0150-M-Uchukil

Modificación al Plan de Exploración

Programa de Evaluación (Taxtunú-1EXP)

Modificación al Plan de Exploración

Modificación al Programa de Evaluación (Xolotl-1EXP)

Modificación al Programa de Evaluación

Modificación al Plan de Exploración

Programa de Evaluación (Dieciocho de Marzo-36DEL)

Programa de Evaluación (Kuun-1EXP)

Modificación al Plan de Exploración

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Pantera Exploración y Producción 2.2., S.A.P.I de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Pantera Exploración y Producción 2.2., S.A.P.I de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Total

—————— Actividades CNH —————— No. Contrato / Asignación Tipo Operador Escenario base Inversión MM US$ Inversión MM US$ Pozos Pozos Escenario incremental 1 2 3 4 5 6 7 8 9 3 1 1 1 1 7 1 1 1 17 9 3 2 5 15 2 3 41 99.62 12.64 35.72 33.51 9.93 360.60 7.51 20.60 62.10 642.23 337.56 12.64 102.78 60.70 45.56 790.30 16.41 20.60 165.42 1,551.97
34
Figura 1. Localización de áreas contractuales y de asignaciones asociadas a los Planes de Exploración y Programas de Evaluación (áreas identificadas de acuerdo con la numeración de la Tabla 1)
—————— Actividades CNH —————— 35
Tabla 1 Áreas Contractuales y de Asignación asociadas a los Planes de Exploración.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó en el tercer trimestre de 2021 la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos de tres asignaciones; así como los Planes de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos de dos contratos de tipo Licencia, y una Modificación del Programa de Transición de dos asignaciones.CNH

CNH-R02-L02-A1.BG/2017

Total (MMUSD)* Fecha de
Duración (años) Pozos
perforar A-0094 AE-0045 y AE-0053 A-0112
Título de Asignación Contrato Campo No. de sesión del Órgano de Gobierno
sesión
a
A-0107 Coapechaca Quesqui Cuitláhuac Chalupa-Leyenda y Bragado Carlos, Picadillo, Carlota y Llano Blanco Coyula 48ª Sesión Extraordinaria 52ª Sesión Extraordinaria 63ª Sesión Extraordinaria 63ª Sesión Extraordinaria 63ª Sesión Extraordinaria 69ª Sesión Extraordinaria 8-jul-2021 27-jul-2021 2-sep-2021 2-sep-2021 2-sep-2021 23-sep-2021 20 25 20 30 30 20 Total 1,792 27 51 28 47 1,420 3,365 4,355.2 929.8 757.7 152.6 208.2 2.919.2 6,403.5 —————— Actividades CNH —————— Planes de Desarrollo Aprobados 36
CNH-R02-L03-BG-01/2017
—————— Actividades CNH ——————
A-0094-3M-Campo Coapechaca AE-0045-6M-Agua Dulce-04 y AE-0053-4M-Mezcalapa-03
37
*No incluye costos clasificados como otros egresos.
38 —————— Actividades CNH ——————
A-0112-M-Campo Cuitláhuac CNH-02-L03-BG-01/2017 CNH-R02-L02-A1.BG/2017 A-0107-3M-Campo Coyula

Seguimiento de Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

—————— Actividades CNH —————— 40 Licitación Migración Número de Contratos Número de Planes Vigentes Modalidad Derechos Ubicación R01-L01 2 2 Producción Compartida Exploración y Extracción R01-L02 3 3 Producción Compartida Extracción R01-L03* 24 24 Licencia Extracción R01-L04 8 8 Licencia Exploración y Extracción R02-L01 10 10 Producción Compartida Exploración y Extracción R02-L02 7 14 Licencia Exploración y Extracción R02-L03 14 22 Licencia Exploración y Extracción R02-L04 19 19 Licencia Exploración y Extracción R03-L01 16 16 Licencia Exploración y Extracción Migración sin socio 1 1 Producción Compartida Extracción Migración con socio 4 7 Producción Compartida / Licencia Exploración y Extracción Asociaciones 3 4 Licencia Exploración y Extracción 111 130 Aguas Someras Aguas Profundas Terrestre —————— Actividades CNH —————— 41

Etapas en las que se encuentran los diferentes contratos a septiembre 2021

Debido a que los contratos pueden encontrarse en más de una etapa de la cadena del valor al mismo tiempo, los valores aquí mostrados podrían no sumar 111 (número de contratos vigentes).

70

24

2

CNH-R02-L01-A2.TM/2017

CNH-R02-L01-A6.CS/2017

CNH-R02-L01-A7.CS/2017

CNH-R02-L01-A8.CS/2017

CNH-R02-L03-CS-02/2017

CNH-R02-L03-CS-03/2017

CNH-R02-L03-CS-04/2017

CNH-R02-L03-CS-05/2017

CNH-R01-L02-A4/2015

CNH-R01-L03-A1/2015

CNH-R01-L03-A2/2015

CNH-R01-L03-A3/2015

CNH-R01-L03-A4/2015

CNH-R01-L03-A5/2015

CNH-R01-L03-A6/2015

CNH-R01-L03-A7/2015

CNH-R01-L03-A8/2015

CNH-R01-L03-A9/2015

CNH-R01-L03-A10/2016

CNH-R01-L03-A11/2015

CNH-R01-L03-A12/2015

CNH-R01-L03-A13/2015

CNH-R01-L03-A14/2015²

CNH-R01-L03-A15/2015

CNH-R01-L03-A16/2015

CNH-R01-L03-A17/2015

CNH-R01-L03-A18/2015

CNH-R01-L03-A19/2016³

CNH-R01-L03-A20/2016

CNH-R01-L03-A21/2016

CNH-R01-L03-A22/2015⁴

CNH-R01-L03-A23/2015

CNH-R01-L03-A24/2016

CNH-R01-L03-A25/2015

CNH-R01-L04-A1.CPP/2016

CNH-R01-L04-A2. CPP/2016⁵

CNH-R01-L04-A3. CPP/2016

CNH-R01-L04-A4. CPP/2016

CNH-R01-L04-A1.CS/2016

CNH-R01-L04-A3.CS/2016

CNH-R01-L04-A4.CS/2016

CNH-R01-L04-A5.CS/2016

1 Mediante Resolucion CNH.E.59 004 19 se inició e instruyó la tramitación del procedimiento de terminación anticipada por renuncia a la totalidad del Área Contractual, Contrato CNH-R01-L01-A2 2015

2 Durante la 32ª Sesión Extraordinaria de 2018 del Órgano de Gobierno de la CNH, por medio de la resolución CNH.E.32 002 18 se determinó concluir el Procedimiento de Terminación

Anticipada por renuncia del contratista, Canamex Energy Holdings, S.A.PI. de C.V., a la totalidad del Área Contractual 14 de la Tercer Licitación de la Ronda

3 Mediante la Resolución CNH.E.32 001/17 se autorizó la suspensión de la actividad petrolera en el Área Contractual 19 campo Pontón, de la Tercera licitación de la Ronda 1 a la empresa Renaissance Oil Corp. debido a la existencia de situaciones ambientales pre-existentes.

4 Su periodo de evaluación terminó el 27 de junio de 2020

5 Mediante CNH.E.15 001/2020 se inició e instruyó la tramitación del procedimiento de terminación anticipada por renuncia a la totalidad del área contractual, presentada por Total E&P México, S.A. de C.V., contrato CNH-R01-L04-A2.CPP/2016

CNH-R02-L01-A9.CS/2017

CNH-R02-L01-A10.CS/2017

CNH-R02-L01-A11.CS/2017

CNH-R02-L01-A12.CS/2017

CNH-R02-L01-A14.CS/2017

CNH-R02-L01-A15.CS/2017

CNH-R02-L02-A4.BG/2017

CNH-R02-L02-A5.BG/2017

CNH-R02-L02-A7.BG/2017

CNH-R02-L02-A8.BG/2017

CNH-R02-L02-A9.BG/2017

CNH-R02-L02-A10.CS/2017

CNH-R02-L03-BG-01/2017

CNH-R02-L03-BG-02/2017

CNH-R02-L03-BG-03/2017⁶

CNH-R02-L03-BG-04/2017

CNH-R02-L03-TM-01/2017

CNH-R02-L03-VC-01/2018

CNH-R02-L03-VC-02/2017

CNH-R02-L03-VC-03/2017

CNH-R02-L03-CS-01/2017

6 Su periodo de exploración terminó el 28 de diciembre de 2020

CNH-R02-L03-CS-06/2017

CNH-R02-L04-AP-PG02/2018

CNH-R02-L04-AP-PG03/2018

CNH-R02-L04-AP-PG04/2018

CNH-R02-L04-AP-PG05/2018

CNH-R02-L04-AP-PG06/2018

CNH-R02-L04-AP-PG07/2018

CNH-R02-L04-AP-CM-G01/2018

CNH-R02-L04-AP-CM-G03/2018

CNH-R02-L04-AP-CM-G05/2018

CNH-R02-L04-AP-CM-G09/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G01/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G02/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G04/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G05/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G06/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G07/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G09/2018

CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018

Ronda 1
—————— Actividades CNH —————— 42 —————— Actividades CNH —————— 43 Exploración
Evaluación
Desarrollo
Abandono
Contrato Contrato Contrato Contrato No. No. No. No. Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación Etapa Etapa Etapa Etapa Licitación Licitación Licitación Licitación 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 CNH-R01-L01-A2/2015¹ CNH-R01-L01-A7/2015 CNH-R01-L02-A1/2015 CNH-R01-L02-A2/2015
Ronda 2
31
Fuerza Mayor Aguas Someras Aguas Profundas Exploración Desarrollo Evaluación Abandono Terminado Terrestre Simbología

CNH-M1-EK-BALAM-2017

CNH-M2-SANTUARIOEL GOLPE/2017

CNH-M3-MISIÓN/2018

Ronda 3

CNH-R03-L01-GCS-01/2018

CNH-R03-L01-ASCS-13/2018

CNH-R03-L01-ASCS-14/2018

CNH-R03-L01-ASCS-15/2018

CNH-R03-L01-GCS-02/2018

CNH-R03-L01-ASCS-06/2018

CNH-R03-L01-GCS-03/2018

CNH-R03-L01-GCS-04/2018

Migración

CNH-M4-ÉBANO/2018

CNH-M5-MIQUETLA/2018

Asociación

CNH-A1-TRION/2016

CNH-A3.CÁRDENAS -MORA/2018

Simbología

Aguas Someras Aguas Profundas

CNH-A4.OGARRIO/2018

Evaluación Abandono Terminado Terrestre

Exploración Desarrollo

—————— Actividades CNH —————— 44
Contrato Contrato Contrato Contrato Contrato Contrato No. No. No. No. No. No. Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación Etapa Etapa Etapa Etapa Etapa Etapa Licitación Licitación Licitación Licitación Licitación Licitación 1 1 1 1 1 1 1 1 Migración Migración Migración Asociación Asociación Migración Migración Asociación 1 1 1 1 1 1 1 1 88 89 90 91 92 93 94 95 104 105 106 109 110 96 97 98 99 100 101 102 103 107 108 111 CNH-R03-L01-G-
BG-05/2018
CNH-R03-L01-
CNH-R03-L01-GTMV-01/2018 CNH-R03-L01-GTMV-02/2018 CNH-R03-L01-GTMV-03/2018 CNH-R03-L01-G-
CNH-R03-L01AS-B-57/2018 CNH-R03-L01-GBG-07/2018
AS-B-60/2018
TMV-04/2018

Código de Conducta

El Código de Conducta es el instrumento que busca el adecuado ejercicio del servicio público, por medio de un conjunto de reglas específicas para cada dependencia o entidad.

regulador coordinado de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, así como en el ejercicio de las atribuciones expresamente encomendadas para impulsar el desarrollo del sector energético y promover el crecimiento económico de México, y con ello, contribuir al mejor desempeño de la Administración Pública Federal. De conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Código de Ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal se actualizó el Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con la aprobación el 31 de agosto de 2021 del Comité de Ética durante la Primera Sesión Extraordinaria del Comité y por el Órgano de Gobierno durante la Novena Sesión Ordinaria el 21 de septiembre de 2021.

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTO LEGAL

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 5 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; 7 y 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; 15 y 16 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; 3, fracción I y 23 de la Ley Federal de Austeridad Republicana, y el numeral 8, párrafo Décimo Tercero de los Lineamientos en materia de Austeridad Republicana de la Administración Pública Federal, así como por el Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para la emisión del Código de Ética a que se refiere el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; el Acuerdo por el que se emite el Código de Ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal y el Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Código de Ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal

Es fundamental apegarnos a los principios constitucionales y legales, valores, directrices y reglas de integridad que rigen el servicio público, en vista de la importancia de la participación de las personas servidoras públicas adscritas a la Comisión Nacional de Hidrocarburos en el cumplimiento del mandato que se le otorgó a este órgano

Por ello, el Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos establece la manera en que debemos conducirnos las personas servidoras públicas de esta dependencia para desempeñar nuestras funciones y tomar decisiones. Asimismo, establece las conductas que debemos evitar, en vista de nuestro carácter de personas servidoras públicas.

46
46 En
—————— En Breve ——————
Breve
47 —————— En Breve ——————

Del mismo modo, el Código de Conducta promueve la cultura de integridad de la Comisión, con lo que se brinda certidumbre y transparencia al manejo de los recursos públicos y la rendición de cuentas, al tiempo que se previene, identifica, evalúa y disuade la recurrencia de riesgos éticos en el ejercicio de la función pública. De este modo, se adoptan parámetros éticos como la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y austeridad republicana en el ejercicio de nuestras funciones como personas servidoras públicas

La actualización 2021 del Código de Conducta incluye como mecanismo de participación la identificación de los procesos institucionales susceptibles a riesgos éticos, entendidos como las situaciones en las que pudieran transgredirse principios, valores o reglas de integridad, y que pudieran impactar negativamente en las Estrategias, Objetivos o Metas Institucionales, como los siguientes:

5.1.8. Dar seguimiento al cumplimiento contractual.

5.1.2. Aprobación de planes y sus modificaciones de extracción.

5.1.4. Aprobación de planes y sus modificaciones de exploración.

3.1.2. Autorizar y realizar estudios de reconocimiento y exploración superficial.

7.4.2 Procesamiento de solicitud de contratación.

Durante la actualización del Código de Conducta, se identificó la austeridad como valor institucional, para promover que las personas servidoras públicas de la Comisión nos conduzcamos conforme a nuestras atribuciones y ejerzamos nuestras funciones con estricto apego a la normatividad que nos rige, administremos los recursos humanos, materiales o financieros de la Institución con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos a los que están destinados.

De igual manera, se incluyen los compromisos de honrar el principio del derecho humano a la buena administración pública, pues se contempla brindar en todo momento un trato expedito, digno, respetuoso y amable a las personas con quienes se entienda alguna comunicación derivada del ejercicio de nuestras funciones, y de gestionar de manera adecuada los conflictos de intereses que se presenten.

Se identifican puntualmente las instancias encargadas de la vigilancia del cumplimiento de estos compromisos:

• El Comité de Ética , para conocer las denuncias y recomendar acciones de capacitación, sensibilización y difusión de principios, valores y reglas de integridad, que tengan por objeto la mejora del clima organizacional y del servicio público

• El Órgano Interno de Control, para tomar conocimiento de las denuncias por posibles faltas administrativas, analizarlas, darles resolución y, en su caso, imponer sanciones respecto de las violaciones al Código de Conducta que puedan constituir una responsabilidad administrativa.

Finalmente, se refrendó el conocimiento y el compromiso de dar cumplimiento al Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, mediante la suscripción de la Carta Compromiso por parte todas las personas servidoras públicas de la institución.

Te invitamos a consultar la actualización

2021 del Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en:

https://bit.ly/3d6mJ9I

48 48 —————— En Breve ——————
—————— En Breve —————— 49

ARES A Inscritos en el padrón

Compañía de servicio Registro ARES Origen Tipo de actividad / Especialidad Fecha de inscripción

Servicios Sísmicos de Exploración S.A. de C.V.

ARES-SSE-MX-21-5A3 México Adquisición y procesamiento de datos sísmicos 10-ago-21

ARES B Autorizaciones para realizar actividades ARES Compañía Proyecto ARES-B Ubicación Magnitud Proyecto / Actividad Estado

y procesamiento de datos gradiométricos

Autorizaciones ARES-B

AE-0141, AE-0150, AE-0151

AE-0145, AE-0146 y AE-0147

AE-0055-6M, AE-0140, AE-0141 y AE-0151

AE-0141 y AE-0142

AE-0178 y AE-0179

A-0031-M,  A-0037-M, A-0206-M

AE-0385-4M,  AE-0175,A-0394-M

CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018

Avisos de inicio (asignatarios y contratistas)

ARES-PMX-MX-157N1/7258-21

ARES-PMX-MX-157N1/7260-21

ARES-PMX-MX-157N1/8106-21

ARES-PMX-MX-157N1/8107-21

ARES-PMX-MX-157N1/8108-21

ARES-PMX-MX-157N1/8463-21

ARES-PMX-MX-157N1/8466-21

ARES-PMX-MX-157N1/8468-21

ARES-HKC-MX-162D3/9196-21

Cuencas Salinas

Aguas Someras

Cuencas Salinas

Aguas Someras

Cuencas Sureste

Terrestre

Cuencas Sureste

Terrestre

Cuencas Sureste

Terrestre

Tampico-Misantla

Tampico-Misantla

Sísmica 3D subvolumen Zama Sísmica 3D Pokché-Xanab Sísmica 3D subvolumen Milón Sísmica 3D subvolumen Tupilco Sísmica 3D subvolumen Yamoc Sísmica 2D Zacahuil Sísmica 3D subvolumen Zama Sísmica 3D subvolumen Marsopa Procesamiento Sísmica 3D subvolumen Vara Alta

del Sureste, Aguas Someras Diversas áreas del Golfo de México y los estados de Veracruz, Tabasco y San Luis Potosí

Núñez
PEMEX ARES-NYA-MX-15-6I7
ARES-PMX-MX-15-7N1 /6429-21
Cinturón Plegado Perdido 207,900 Km² 4,495 Km² Adquisición
Reprocesamiento
Autorizado 22-jul-21 Autorizado 19-ago-21
Actividad Magnitud Ubicación 4,495 Km2 1,640 Km Golfo
Adquisión
Adquisición de métodos potenciales
Km
y Asociados
/5529-21
Golfo de México, Veracruz y Tabasco
de datos sísmicos 3D
Autorizaciones 1 1 Con Adquisición Sin Adquisición
de México Cinturón Plegado Perdido Golfo de México Estados de Veracruz y Tabasco Reprocesado Sísmico 3D
Métodos potenciales (Gradiometría)
Km² Unidades 10 000 40 000 30 000 60 000 70 000 20 000 50 000 Reprocesado sísmico 3D 4 495 207 900
B AV Avisos de inicio (Asignatarios y Contratistas)
Asignación Contrato No. ARES Ubicación Magnitud Proyecto / Actividad
ARES
Compañía
AE-0152
Aguas Someras 480 Km2 787 Km2 357 Km2 297 Km2 905 Km2 529 Km 1,357 Km2 400 Km2 50 Km2
Tampico-Misantla Cuencas Salinas
Pemex Pemex Pemex Pemex Pemex Pemex Pemex Pemex Hokchi Avisos de inicio 0 9 Con Adquisición Sin Adquisición Actividad Magnitud Ubicación 50 Km2 4,583 Km2 529 Km
Tampico-Misantla Adquisición de datos sísmicos 3D Reprocesado de datos sísmico 3D Reprocesado de datos sísmico 2D —————— Actividades CNH —————— Reprocesado sísmico 3D 500 0 2 000 500 3 000 1 000 2 500 Adquisición sísmica 3D Reprocesado sísmico 2D Km Km² Unidades 50 4, 583 529 —————— Actividades CNH ——————
50 51
Cuencas
Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial

Reporte de Autorizaciones de Pozos Exploratorios

Uso de Información del CNIH

Durante el tercer trimestre de 2021, se dio atención a nueve empresas a través de 12 requerimientos de información vía 12 Suplementos, de los cuales tres pertenecieron a tres Licencias de Uso nuevas CNH

Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V.

Eni México, S de R.L. de C.V.

Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Pemex Exploración y Producción

Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V.

Pemex Exploración y Producción

Bloque VC 01 S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V.

Simbología

—————— Actividades CNH —————— 52
Paquetes de
181 Licencias de Uso
Suplementos enero
septiembre
País Suplementos Empresas 1 1 1 3 2 1 1 2 1 3 2 3 —————— Actividades CNH ——————
205 Empresas 315
datos
548
2015 -
2021
53 Tipo de pozo Exploratorio Tipo de yacimiento Convencional Fallo Autorizado Ubicación del pozo Terrestre Ubicación del pozo Aguas someras Ubicación del pozo Aguas profundas
No. Ubicación Operador Fallo Fecha de autorización Nombre del pozo Tipo de Pozo Tipo de Yacimiento 1-jul-2021 1-jul-2021 1-jul-2021 27-jul-2021 3-ago-2021 12-ago-2021 12-ago-2021 17-ago-2021 19-ago-2021 2-sep-2021 2-sep-2021 7-sep-2021 21-sep-2021 24-sep-202 24-sep-2021 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V. Pemex Exploración y Producción Pemex Exploración y Producción PC Carigali Mexico Operations, S.A.
C.V. Pemex
Producción
de
Exploración y
Pemex Exploración y Producción
Jaguar
Ébano-3000EXP Miztli-1EXP Tlense-1EXP Bacalar-1EXP Sikte-1EXP Valeriana-4DEL Forcado-101EXP Sáasken-2DEL Kinkan-1EXP Wakax-1EXP Xolotl-2DEL Huasteca-1EXP Xanab-201EXP Plan de Oro-201EXP Puuc-1EXP

Reporte Producción Nacional de Hidrocarburos

Vínculos

• Sección Estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

• Sistema de Información de Hidrocarburos.

• Glosario de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

• Lineamientos Técnicos en materia de Medición de Hidrocarburos.

54 55
—————— ¿Sabías qué? —————— —————— ¿Sabías qué? —————— ¿Sabías
qué?

Sesiones de Consejo Consultivo. Regulación en materia de recolección y abandono

Los días 21 y 28 de julio se llevaron a cabo las sesiones de Consejo Consultivo relativas a los anteproyectos de los Lineamientos Técnicos en Materia de Recolección de Hidrocarburos y a los Lineamientos de Abandono, Devolución y Disposición de Materiales en Áreas Contractuales y de Asignación, respectivamente.

El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos es un órgano propositivo y de opinión que contribuye en el procedimiento de consulta pública a fin de analizar los criterios de regulación contenidos en las propuestas de normativa que emitirá la Comisión.

En este sentido, se trata de un ejercicio de transparencia, mediante el cual la Comisión presenta los nuevos anteproyectos de regulación, a fin de recabar los comentarios y observaciones de los representantes de la industria, de la academia y de la sociedad civil que, sin duda, contribuyen a enriquecer los anteproyectos y la regulación que emite la Comisión.

Luego de las sesiones de Consejo Consultivo, se recibieron y atendieron los comentarios y los anteproyectos continúan con el proceso regulatorio que culminará con su publicación en el Diario Oficial de la Federación CNH

—————— Actividades CNH ——————
56 Regulación emitida por la CNH

en foros y talleres

2nd Global E&P Summit

El Comisionado Héctor Moreira Rodríguez participó en el evento de IN-VR 2nd Global E&P Summit 2021 el 14 de julio, e impartió una ponencia sobre el sector mexicano de exploración y producción de hidrocarburos.

Mexico Oil & Gas Summit 2021

El 14 de julio, la Comisionada Alma América Porres Luna participó en el panel Aguas Profundas: ¿Quién, dónde y cuándo?, en el marco de Mexico Oil & Gas Summit 2021. El foro se centró en el intercambio de la información esencial de la industria para hacer frente a los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra industria en el entorno operativo. Al respecto, la Dra. Porres precisó que desde 2019 los operadores han explorado 11 prospectos y descubierto 5 pozos al sur del Golfo, con lo que se muestra una tasa de éxito del 45 %.

El 15 de julio , el Comisionado Moreira participó en el panel Perspectivas de la producción de petróleo y gas en tierra , en Mexico Oil & Gas Summit 2021. El Dr. Moreira mencionó que México ha invertido en exploración en los últimos cinco años que en los setenta anteriores. Comentó que las reservas en México son mayores a lo esperado, además de resaltar que el país está avanzando hacia una economía de gas, y, por lo tanto, el gas es un motor importante para el crecimiento económico.

El objetivo fue realizar un intercambio técnico sobre la administración de datos, compartir mejores prácticas regulatorias y mantener un diálogo continuo.

Entre los temas abordados destacan el interés de Bolivia por conocer cómo atrajo México inversión en actividades upstream a través de licitaciones, tipos de contratos y Unidades Mínimas de Trabajo, cómo se determina el government take , la regulación de campos maduros, cómo se dio en México la separación de actividades (regulación y operación), así como la personalidad jurídica y autonomía técnica de CNH.

Como parte de la agenda, la delegación también visitó el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, la Oficina de Recepción y Entrega de Información, y la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos, sede Pachuca, donde se detalló el proceso de entrega y recepción de información (digital y física), su confidencialidad, el costo e interpretación.

Como resultado de este intercambio, la delegación boliviana manifestó su interés por continuar con el contacto y la colaboración con la CNH.

Visita de YPFB a la CNH

El 18 y 19 de agosto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos contó con la visita de una delegación boliviana, integrada por Armin Ludwing Dorganthen Tapia (Vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización - YPFB), Hugo Díaz Navia (Director del Centro Nacional de Información Hidrocarburífera - YPFB), Natalia Rudolfovna Liachenko (Titular de la Unidad de Información Geológica - YPFB), Alejandro Ariel Molina Chuquimia (Profesional de Información Geofísica de Campo - YPFB), Luis Prudencio Flores Flores (Profesional en Infraestructura de Datos Especiales HC – YPFB) y David Caballero Jordán (Gerente de Schlumberger en Bolivia y Chile).

—————— Actividades CNH ——————
Presentaciones
58 —————— Actividades CNH —————— 59

7th Mexico Gas Summit

El Comisionado Héctor Moreira participó el 7 de septiembre en la 7th Mexico Gas Summit e impartió la ponencia Cambios en las prospectivas de producción de petróleo y gas 2019-2020. El evento fue organizado por Industry Exchange.

Reunión virtual de expertos sobre soberanía energética, cambio climático, y transición energética

La Comisionada Alma América Porres y el Comisionado Néstor Martínez Romero participaron en la Reunión virtual de expertos sobre soberanía energética, cambio climático y transición energética: El caso del Gas Natural en México , la cual se llevó a cabo el 21 de septiembre , y fue organizada por la CEPAL. El objetivo de esta reunión fue analizar la situación del subsector de gas en México, los problemas por resolver, las proyecciones (producción, consumo, importaciones), las oportunidades, las disyuntivas, las implicaciones de la nueva política energética en conexión con la transición energética y la complementación y posible integración con los países vecinos de América del Norte. Se analizaron también posibles y potenciales sinergias con los emergentes mercados de gas natural licuado de América Central, el Caribe y Sudamérica.CNH

—————— Actividades CNH ——————
60

Síguenos @CNH_MX

Seguidores

Redes

Síguenos: Comisión Nacional de Hidrocarburos

Seguidores

Consulta la publicación en: https://bit.ly/3lA1f9E

T weet con 39 179 impresiones

Síguenos @cnh.mx

Seguidores

P ublicación con 10 441 impresiones

Consulta la publicación en: https://bit.ly/3dhkz7b

Seguidores

Síguenos: Comisión Nacional de Hidrocarburos

Consulta la publicación en: https://bit.ly/3G8u9pi

P ublicación con 20 635 impresiones

V ideo con 4 039 impresiones

Consulta la publicación en: https://bit.ly/32MWSBA

—————— Actividades CNH —————— 22 500 24 000 23 000 24 500 23 500 25 000 24 488 24 614 24 876 25 500 julio julio julio julio agosto agosto agosto agosto septiembre septiembre septiembre septiembre 18 000 19 500 18 500 20 000 19 000 20 500 19 858 20 040 20 149 21 000 62 —————— Actividades CNH —————— 32 500 2 300 2 290 2 330 2 310 2 340 2 320 2 350 2 376 2 403 2 430 2 360 33 700 32 500 33 800 33 600 33 500 33 069 33 159 33 407 34 000 63
Sociales CNH

Reporte de audiencias

De acuerdo con lo definido en la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética en su artículo 13, la Comisión Nacional de Hidrocarburos dio atención a las siguientes audiencias:

Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia

En los meses de julio a septiembre de 2021, se recibieron:

52 10

Solicitudes de información

Las cuales fueron atendidas a través de la Unidad de Transparencia de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, desglosadas de la siguiente manera:

Resoluciones del Comité de Transparencia (CT) de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

8 2

Nacionalidad de las empresas atendidas

Empresa País Tema Acumulado audiencias 2014 - 2021 Audiencias Murphy del Sur, S. de R.L. de C.V. Lukoil Upstream México, S. de R.L. de C.V. Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V. Repsol Exploración de México, S.A. de C.V Hokchi Energy S.A. de C.V. Contratista Contratista Contratista Contratista Contratista 5 310 —————— Actividades CNH ——————
México Rusia 4 1 64
Comisión Nacional de Hidrocarburos 47
Comisión Nacional
—————— Actividades CNH ——————
Fideicomiso de la
de Hidrocarburos julio agosto septiembre 5 0
Conforme al detalle siguiente: 65

RESOLUCIÓN CNH.E.47.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Miztli-1EXP. ACUERDO CNH.E.47.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Miztli-1EXP.

RESOLUCIÓN CNH.E.47.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tlense-1EXP. ACUERDO CNH.E.47.004/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tlense-1EXP.

Anexo de Sesiones

Cuadragésima Octava Sesión Extraordinaria 8 de julio Sesión disponible en: https://bit.ly/3v6e811 RESOLUCIÓN CNH.E.48.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0094-3M-Campo Coapechaca.

ACUERDO CNH.E.48.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción III y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0094-3M-Campo Coapechaca.

RESOLUCIÓN CNH.E.48.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción asociado al descubrimiento Taxtunú-1EXP, referente a la Asignación AE-0382-4M-Amatitlán.

Cuadragésima Séptima Sesión Extraordinaria 1 de Julio Sesión disponible en: https://bit.ly/33CaBvR

RESOLUCIÓN CNH.E.47.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación AE-0149-Uchukil.

ACUERDO CNH.E.47.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción III y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación AE-0149-Uchukil.

RESOLUCIÓN CNH.E.47.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Ébano-3000EXP.

ACUERDO CNH.E.47.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Ébano-3000EXP.

ACUERDO CNH.E.48.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción II de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción asociado al descubrimiento Taxtunú-1EXP, referente a la Asignación AE-0382-4M-Amatitlán.

RESOLUCIÓN CNH.E.48.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza la modificación de la autorización otorgada a Pemex Exploración y Producción para la perforación del pozo exploratorio Saap-1EXP.

ACUERDO CNH.E.48.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción la modificación de la autorización para la perforación del pozo exploratorio Saap-1EXP.

ACUERDO CNH.E.48.004/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; así como en el artículo 13, fracción XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió el Acuerdo por el que se aclara la Opinión Técnica emitida mediante Acuerdo CNH.E.29.002/2021 del Órgano de Gobierno de 22 de abril de 2021, respecto de la modificación de los Anexos 1, 2 y 3, y la incorporación del Anexo 4, asociados a la Asignación AE-0151-Uchukil.

66 —————— Actividades CNH ——————
JULIO 2021 dom 4 11 18 25 lun 5 12 19 26 mar 6 20 27 28 mie 7 14 21 1 jue 15 22 29 2 vie 9 16 23 30 3 sab 10 Ordinaria Extraordinaria Pública Privada 17 24 31 13 8 67 —————— Actividades CNH ——————

Cuadragésima Novena Sesión Extraordinaria 8 de julio RESOLUCIÓN CNH.E.49.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve un procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor.

(PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.49.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), y X del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad emitió la Resolución por la que resuelve un procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor.

ACUERDO CNH.E.49.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III, V, XXIV y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; así como en el artículo 13, fracciones VII, inciso f) y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió el Acuerdo mediante el cual se deja sin efectos el Acuerdo CNH.E.49.006/19.

ACUERDO CNH.E.49.003/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción II, 31, fracciones VI y XII y 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones VII, incisos a), b) y d), y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió el Acuerdo por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica el Programa Anual de Visitas de Verificación e Inspección 2021 y aprueba una visita no programada, en los términos propuestos.

ACUERDO CNH.E.49.004/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre los Servidores Públicos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos habilitados para realizar Visitas de verificación e inspección.

Séptima Sesión Ordinaria 20 de Julio Sesión disponible en: https://bit.ly/3JFpop2

RESOLUCIÓN CNH.07.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-0160-M-Chalabil.

ACUERDO CNH.07.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción III y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-0160-M-Chalabil.

RESOLUCIÓN CNH.07.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos presentados por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., relacionados con el Plan de Desarrollo para la Extracción del Contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

ACUERDO CNH.07.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38 fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 31, fracción XII, de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13, fracción XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 11.2 del contrato CNH-R01-L02-A4/2015, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueban los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos presentados por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., relacionados con el Plan de Desarrollo para la Extracción del citado Contrato.

ACUERDO CNH.07.003/2021 el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre ratificación de descubrimientos, correspondiente al segundo trimestre de 2021.

ACUERDO CNH.07.004/2021 el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre autorizaciones para la perforación de pozos, correspondiente al segundo trimestre de 2021.

ACUERDO CNH.07.005/2021 el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre avisos de perforación de pozos de desarrollo, correspondiente al segundo trimestre de 2021.

ACUERDO CNH.07.006/2021 el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre solicitudes para participar en foros y eventos públicos, autorizadas mediante el mecanismo de aviso previo.

Quincuagésima Sesión Extraordinaria 22 de julio Sesión disponible en: https://bit.ly/3p448Sa RESOLUCIÓN CNH.E.50.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Núñez y Asociados, S.A. de C.V., para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo, bajo la Autorización con número ARES-NYA-MX-15-6I7/5529-21, ACUERDO CNH.E.50.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 37, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Núñez y Asociados, S.A. de C.V., para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo, en atención a la solicitud ARES-NYA-MX-15-6I7/5529-21.

ACUERDO CNH.E.50.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, VIII y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I inciso i), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción V inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió el Acuerdo mediante el cual se modifican, adicionan y derogan diversos artículos, así como los Anexos I y II de las Disposiciones Técnicas para el Aprovechamiento del Gas Natural Asociado, en la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Asimismo, instruyó que se lleven a cabo las gestiones necesarias para que dicho Acuerdo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

ACUERDO CNH.E.50.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, IV y XXVII y 38, fracción I de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; así como en el artículo 13, fracción V, inciso d) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió el Acuerdo por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos interpreta, para efectos administrativos, la aplicación del Artículo Cuarto Transitorio de los Lineamientos Técnicos en Materia de Recuperación Secundaria y Mejorada. Asimismo, instruyó que se lleven a cabo las gestiones necesarias para que dicho Acuerdo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

RESOLUCIÓN CNH.E.50.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción asociado al descubrimiento Xolotl-1, referente a la Asignación AE-0151-Uchukil.

ACUERDO CNH.E.50.004/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción II de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción asociado al descubrimiento Xolotl-1, referente a la Asignación AE-0151-Uchukil.

ACUERDO CNH.E.50.005/2021, El Órgano de Gobierno acordó que la presentación de este informe se reprogramara para la siguiente sesión a convocarse, debido a que se había agotado el tiempo que se tenía previsto para esta sesión.

Quincuagésima Primera Sesión Extraordinaria 22 de julio RESOLUCIÓN CNH.E.51.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.51.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 106, fracción II de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. RESOLUCIÓN CNH.E.51.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos Inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

68 —————— Actividades CNH ——————
69 —————— Actividades CNH ——————

ACUERDO CNH.E.51.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 106, fracción II de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

RESOLUCIÓN CNH.E.51.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.51.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 106, fracción II de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

RESOLUCIÓN CNH.E.51.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública).

ACUERDO CNH.E.51.004/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 106, fracción II de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

ACUERDO CNH.E.51.007/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracciones VI y XII y 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad de votos en contra, rechazó la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.51.008/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracciones VI y XII y 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad de votos en contra, rechazó la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia el Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública).

RESOLUCIÓN CNH.E.51.005/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública).

ACUERDO CNH.E.51.005/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 106, fracción II de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

RESOLUCIÓN CNH.E.51.006/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.51.006/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 106, fracción II de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

ACUERDO CNH.E.51.009/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe del Comisionado Presidente sobre el ejercicio de su atribución prevista en el artículo 23, fracción XI, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 27 de julio Sesión disponible en: https://bit.ly/3I47qfs RESOLUCIÓN CNH.E.52.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación del Programa de Trabajo 2021 presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción del contrato CNH-M4-ÉBANO/2018.

ACUERDO CNH.E.52.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31 fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 10.5 del Contrato CNH-M4-ÉBANO/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Programa de Trabajo 2021, respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., correspondiente al citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.52.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación del Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción del contrato CNH-M4-ÉBANO/2018.

ACUERDO CNH.E.52.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31 fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 12.4 del Contrato CNH-M4-ÉBANO/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., correspondiente al citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.52.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación del Programa de Transición, presentado por Pemex Exploración y Producción referente a las Asignaciones AE-0045-6M-Agua Dulce-04 y AE-0053-4M-Mezcalapa-03.

ACUERDO CNH.E.52.003/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracción III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción II, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 72 de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Programa de Transición, presentado por Pemex Exploración y Producción referente a las Asignaciones AE-0045-6M-Agua Dulce-04 y AE-0053-4M-Mezcalapa-03.

RESOLUCIÓN CNH.E.52.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a PC Carigali México Operations, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas profundas Bacalar-1EXP (Antes Sayulita-1EXP).

ACUERDO CNH.E.52.004/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracciones I y II de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a PC Carigali México Operations, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas profundas Bacalar-1EXP (Antes Sayulita-1EXP).

ACUERDO CNH.E.52.005/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES), correspondiente al segundo trimestre de 2021.

Quincuagésima Tercera Sesión Extraordinaria 30 de julio Sesión disponible en: https://bit.ly/3sXOzMF ACUERDO CNH.E.53.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, 23, fracción IX y 30 fracción I, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; así como en el artículo 13, fracción VIII, inciso e) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó el Anteproyecto de Presupuesto de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para el ejercicio 2022, con un techo de 898.49 millones de pesos e instruye al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas para que, a través de la Dirección General de Finanzas, Adquisiciones y Servicios, lo envíe a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a efecto de que dicha dependencia lo integre al proyecto de presupuesto de egresos respectivo.

70 —————— Actividades CNH ——————
71 —————— Actividades CNH ——————

Quincuagésima Cuarta Sesión Extraordinaria 30 de Julio

RESOLUCIÓN CNH.E.54.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.004/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.005/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.005/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.006/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.006/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.007/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.007/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.008/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.008/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.54.009/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del informe de la visita de verificación e inspección.

RESOLUCIÓN CNH.E.54.009/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.54.010/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; así como en el artículo 106, fracción II de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

AGOSTO 2021

Quincuagésima Quinta Sesión Extraordinaria 3 de agosto Sesión disponible en: https://bit.ly/3BD57xo

RESOLUCIÓN CNH.E.55.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación del Programa de Evaluación presentado por Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V. asociado al contrato CNH-R02-L02-A7-BG/2017.

ACUERDO CNH.E.55.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación del Programa de Evaluación presentado por Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V. asociado al contrato CNH-R02-L02-A7-BG/2017.

RESOLUCIÓN CNH.E.55.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Sikte-1EXP.

ACUERDO CNH.E.55.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Sikte-1EXP. ACUERDO CNH.E.55.003/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre Seguimiento de Acuerdos y Compromisos.

Quincuagésima Sexta Sesión Extraordinaria 3 de agosto RESOLUCIÓN CNH.E.56.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

72 —————— Actividades CNH ——————
73 —————— Actividades CNH ——————
dom 1 8 15 22 29 lun 2 9 16 23 30 mar 3 17 24 31 25 mie 4 11 18 jue 12 19 26 vie 6 13 20 27 sab 7 Ordinaria Extraordinaria Pública Privada 14 21 28 10 5

ACUERDO CNH.E.56.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.56.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.56.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

RESOLUCIÓN CNH.E.56.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

ACUERDO CNH.E.56.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, IV, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba una Prórroga del Periodo Inicial de Exploración.

Quincuagésima Séptima Sesión Extraordinaria 12 de agosto Sesión disponible en: https://bit.ly/3h5tIBK

RESOLUCIÓN CNH.E.57.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo delimitador terrestre Valeriana-4DEL.

ACUERDO CNH.E.57.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo delimitador terrestre Valeriana-4DEL.

RESOLUCIÓN CNH.E.57.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Forcado-101EXP.

ACUERDO CNH.E.57.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Forcado-101EXP.

Quincuagésima Octava Sesión Extraordinaria 12 de agosto RESOLUCIÓN CNH.E.58.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos da inicio al periodo de investigación previa. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.58.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III, X, XI y XXVII; y 38 fracción III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones, VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que da inicio al periodo de investigación previa.

Octava Sesión Ordinaria 17 de agosto Sesión disponible en: https://bit.ly/3v6R5Dg

ACUERDO CNH.08.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 6, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción II, inciso b) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió opinión técnica a la Secretaría de Energía, respecto de la modificación de los anexos 1 y 4, de la Asignación A-0399-Monclova, en los términos del documento presentado.

RESOLUCIÓN CNH.08.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Eni México, S. de R.L. de C.V. para realizar la perforación del pozo delimitador en aguas someras Sáasken-2DEL.

ACUERDO CNH.08.002/2021 Con fundamento en el artículo, 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 36, fracción I, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Eni México, S. de R.L. de C.V. para realizar la perforación del pozo delimitador en aguas someras Sáasken-2DEL. ACUERDO CNH.08.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, VIII, XVIII y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; así como en el artículo 13, fracción VIII inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió el Acuerdo por el que se modifican las Disposiciones aplicables al Servicio Profesional de Carrera de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Asimismo, instruyó que se lleven a cabo las gestiones necesarias para que dicho Acuerdo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Quincuagésima Novena Sesión Extraordinaria 17 de agosto Sesión disponible en: https://bit.ly/35hIbYo RESOLUCIÓN CNH.E.59.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Trabajo 2021, presentado por BP Exploration Mexico, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración para el Contrato CNH-R03-L01-G-CS-03/2018.

ACUERDO CNH.E.59.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 10.2 del Contrato CNH-R03-L01-G-CS-03/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Programa de Trabajo 2021, presentado por BP Exploration México, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración del citado contrato. RESOLUCIÓN CNH.E.59.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, presentado por BP Exploration Mexico, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración para el Contrato CNH-R03-L01-G-CS-03/2018.

ACUERDO CNH.E.59.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 12.2 del Contrato CNH-R03-L01-G-CS-03/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, presentado por BP Exploration Mexico, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración del citado contrato. ACUERDO CNH.E.59.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 6, de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción II, inciso b) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió opinión técnica a la Secretaría de Energía, respecto de la modificación de los anexos 1 y 4 de la Asignación A-0401-Pirineo, en los términos del documento presentado.

Sexagésima Sesión Extraordinaria 19 de Agosto Sesión disponible en: https://bit.ly/3LSnLWM RESOLUCIÓN CNH.E.60.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación AE-0151-Uchukil ACUERDO CNH.E.60.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción III y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación AE-0151-M-Uchukil.

RESOLUCIÓN CNH.E.60.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Kinkan-1EXP. ACUERDO CNH.E.60.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V. para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Kinkan-1-EXP.

74
75 —————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH ——————

RESOLUCIÓN CNH.E.60.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo, bajo la Autorización número ARES-PMX-MX-15-7N1/6429-21

ACUERDO CNH.E.60.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, X y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en el artículo 37 de la Ley de Hidrocarburos, así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo, en atención a la solicitud ARES-PMX-MX-15-7N1/6429-21.

Sexagésima Primera Sesión Extraordinaria 19 de agosto RESOLUCIÓN CNH.E.61.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.61.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por mayoría de votos, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

ACUERDO CNH.E.61.002/2021 El Órgano de gobierno, por unanimidad, tomó conocimiento del informe presentado sobre la terminación de una visita de verificación e inspección.

RESOLUCIÓN CNH.E.61.002/2021 Por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos determina poner fin al procedimiento administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.61.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción II, de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 13 fracciones X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos determina poner fin al procedimiento administrativo.

Sexagésima Segunda Sesión Extraordinaria 24 de agosto

RESOLUCIÓN CNH.E.62.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.62.001/2021 Con fundamento en el artículo, 22, fracciones, I, III, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que resuelve procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor.

RESOLUCIÓN CNH.E.62.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.62.002/2021 Con fundamento en el artículo, 22, fracciones, I, III, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que resuelve procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor.

RESOLUCIÓN CNH.E.62.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.62.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso a), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que toma conocimiento de los resultados derivados de la Visita de verificación e inspección y resuelve iniciar Procedimiento Administrativo.

septiembre 2021

Sexagésima Tercera Sesión Extraordinaria 2 de septiembre Sesión disponible en: https://bit.ly/3H7jAmy

RESOLUCIÓN CNH.E.63.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación A-0112-M-Campo Cuitláhuac.

ACUERDO CNH.E.63.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción III y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción, para la Asignación A-0112-M-Campo Cuitláhuac.

RESOLUCIÓN CNH.E.63.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., en relación con el Contrato CNH-R02-L02-A1-BG/2017.

ACUERDO CNH.E.63.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracción VIII y 44, fracción II, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., en relación con el Contrato CNH-R02-L02-A1-BG/2017.

RESOLUCIÓN CNH.E.63.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., en relación con el Contrato CNH-R02-L03-BG-01/2017.

ACUERDO CNH.E.63.003/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracción VIII y 44, fracción II, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México, S.A. de C.V., en relación con el Contrato CNH-R02-L03-BG-01/2017.

RESOLUCIÓN CNH.E.63.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción, para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Wakax-1EXP. ACUERDO CNH.E.63.004/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción, para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Wakax-1EXP.

76 77
dom 5 12 19 26 lun 6 13 20 27 mar 7 21 28 29 1 mie 8 15 22 2 jue 16 23 30 3 vie 10 17 24 4 sab 11 Ordinaria Extraordinaria Pública Privada 18 25 14 9
—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH ——————

RESOLUCIÓN CNH.E.63.005/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción, para realizar la perforación del pozo delimitador en aguas someras Xolotl-2DEL.

ACUERDO CNH.E.63.005/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción, para realizar la perforación del pozo delimitador en aguas someras Xolotl-2DEL.

Sexagésima Cuarta Sesión Ordinaria 7 de septiembre Sesión disponible en: https://bit.ly/3sZqDbZ

RESOLUCIÓN CNH.E.64.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza la modificación de la autorización otorgada a Pemex Exploración y Producción, para la perforación del pozo delimitador terrestre Valeriana-1DEL.

ACUERDO CNH.E.64.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción la modificación de la autorización para la perforación del pozo delimitador terrestre Valeriana-1DEL.

RESOLUCIÓN CNH.E.64.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Huasteca-1EXP.

ACUERDO CNH.E.64.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Huasteca-1EXP.

Sexagésima Quinta Sesión Extraordinaria 7 de septiembre ACUERDO CNH.E.65.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, con el voto en contra emitido por todos los Comisionados, por unanimidad, rechazó el proyecto de Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

RESOLUCIÓN CNH.E.65.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.65.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso f), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia Procedimiento Administrativo.

Sexagésima Sexta Sesión Extraordinaria 13 de septiembre Sesión disponible en: https://bit.ly/3BGkYvu

RESOLUCIÓN CNH.E.66.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Trabajo 2021, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración del contrato CNH-M4-Ébano/2018.

ACUERDO CNH.E.66.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 10.4 del Contrato CNH-M4-Ébano/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Programa de Trabajo 2021, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración, del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.66.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración del contrato CNH-M4-Ébano/2018.

ACUERDO CNH.E.66.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 12.4 del Contrato CNH-M4-Ébano/2018, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, presentado por DS Servicios Petroleros, S.A. de C.V., respecto del Plan de Exploración del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.66.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia sobre la modificación del Programa de Trabajo 2021, presentado por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción del contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

ACUERDO CNH.E.66.003/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en las Cláusulas 9.5 y 13.2 del Contrato CNH-R01-L02-A4/2015; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se niega la modificación del Programa de Trabajo 2021, presentado por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.66.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia sobre la modificación del Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, presentado por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción del contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

ACUERDO CNH.E.66.004/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones, I, III y XXVII, y 38, fracciones, I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en las Cláusulas 10.4 y 13.2 del Contrato CNH-R01-L02-A4/2015; el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se niega la modificación del Presupuesto asociado al Programa de Trabajo 2021, presentados por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.66.005/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza la cesión del control corporativo y de gestión de Consorcio Petrolero 5M del Golfo, S.A.P.I. de C.V., a favor de BP Energía Sustentable, S.A.P.I. de C.V. y Velarum Holding, S.A.P.I. de C.V, respecto del Contrato CNH-R01-L03-A2/2015. ACUERDO CNH.E.66.005/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III, X, XXIV y XXVII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 15 y 31, fracción XI de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso g), y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza la cesión del control corporativo y de gestión directa de Consorcio Petrolero 5M del Golfo, S.A.P.I. de C.V., a favor de BP Energía Sustentable, S.A.P.I. de C.V. y Velarum Holding, S.A.P.I. de C.V, respecto del Contrato CNH-R01-L03-A2/2015.

ACUERDO CNH.E.66.006/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre una solicitud para participar en foros y eventos públicos, autorizada mediante el mecanismo de aviso previo.

Sexagésima Séptima Sesión Extraordinaria 17 de septiembre Sesión disponible en: https://bit.ly/3p44KHs

RESOLUCIÓN CNH.E.67.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V. derivado del descubrimiento del pozo Dieciocho de Marzo-36DEL, respecto del contrato CNH-R02-L02-A7-BG/2017.

ACUERDO CNH.E.67.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V. derivado del descubrimiento del pozo Dieciocho de Marzo-36-DEL, respecto del contrato CNH-R02-L02-A7-BG/2017.

78 79
—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH ——————

RESOLUCIÓN CNH.E.67.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la propuesta presentada por Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V., sobre los Puntos de Medición provisionales para Gas, derivado del descubrimiento del pozo Dieciocho de Marzo-36DEL, respecto del contrato CNH-R02-L02-A7-BG/2017.

ACUERDO CNH.E.67.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III, X y XXVII, y 38 fracciones I y III, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracción XII y 43, fracción I, inciso h) de la Ley de Hidrocarburos; en el artículo 42 Ter, de los Lineamientos Técnicos en materia de Medición de Hidrocarburos. así como en el artículo 13, fracción XI, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba a Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V., la propuesta de los Puntos de Medición provisionales para Gas, derivado del descubrimiento del pozo Dieciocho de Marzo-36-DEL, respecto del contrato CNH-R02-L02-A7-BG/2017.

Novena Sesión Ordinaria 21 de Septiembre Sesión disponible en: https://bit.ly/3BGlqKc

RESOLUCIÓN CNH.09.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Pemex Exploración y Producción, para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Xanab-201EXP.

ACUERDO CNH.09.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción, para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Xanab-201EXP.

ACUERDO CNH.09.002/2021 Con fundamento en los artículos 15 y 22, fracciones I, III y XIX, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; así como en el artículo 13, fracción VIII, inciso g), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, a propuesta del Comité de Ética, por unanimidad, aprobó la actualización al Código de Conducta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en los términos del documento presentado.

Sexagésima Octava Sesión Extraordinaria 21 de Septiembre

RESOLUCIÓN CNH.E.68.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.68.001/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), y X del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que resuelve procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor.

RESOLUCIÓN CNH.E.68.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos resuelve el procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.68.002/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones, I, III, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracciones II, inciso i), y X del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que resuelve el procedimiento de reconocimiento de caso fortuito o fuerza mayor.

RESOLUCIÓN CNH.E.68.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia procedimiento administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.68.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III, XXIV y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracciones VI y XII y 43, fracción I, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia procedimiento administrativo.

RESOLUCIÓN CNH.E.68.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia procedimiento administrativo. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.68.004/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, II, III, XXIV y XXVII; de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 43, fracción I, inciso a), de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13 fracciones VII, inciso d), X y XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos inicia procedimiento administrativo.

Sexagésima Novena Sesión Extraordinaria 23 de septiembre Sesión disponible en: https://bit.ly/3H9kgb8 RESOLUCIÓN CNH.E.69.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación A-0107-3M-Campo Coyula.

ACUERDO CNH.E.69.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción III y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación A-0107-3M-Campo Coyula.

RESOLUCIÓN CNH.E.69.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción referente al descubrimiento Kuun-1EXP, asociado a la Asignación AE-0124-M-Llave.

ACUERDO CNH.E.69.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 7, fracción II de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción XI del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción referente al descubrimiento Kuun-1EXP, asociado a la Asignación AE-0124-M-Llave.

ACUERDO CNH.E.69.003/2021 Con fundamento en el artículo 22, fracciones I, III y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en el artículo 6, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II, inciso b) del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió opinión técnica a la Secretaría de Energía respecto de la modificación de los Títulos de Asignación AE-0140-M-COMALCALCO y A-0264-M-Campo Pareto, en los términos del documento presentado.

Septuagésima Sesión Extraordinaria 23 de septiembre

ACUERDO CNH.E.70.001/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe de resultados de la Visita de verificación e inspección. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

ACUERDO CNH.E.70.002/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del informe sobre los resultados derivados de la Visita de verificación e inspección. (PRIVADA Con fundamento en el artículo 110, fracción VIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública)

Septuagésima Primera Sesión Extraordinaria 24 de septiembre Sesión disponible en: https://bit.ly/3v6fhpl

RESOLUCIÓN CNH.E.71.001/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Periodo Adicional de Exploración presentado por Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V., con respecto al Contrato CNH-R02-L03-TM-01/2017.

ACUERDO CNH.E. 71.001/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracciones VI y XII, de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 4.3 del Contrato CNH-R02-L03-TM-01/2017, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Periodo Adicional de Exploración solicitado por Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V., respecto del citado contrato.

—————— Actividades CNH —————— —————— Actividades CNH ——————
80
81

RESOLUCIÓN CNH.E.71.002/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el Periodo Adicional de Exploración presentado por Vista Oil & Gas Holding II, S.A. de C.V., con respecto al Contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017.

ACUERDO CNH.E.71.002/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 31, fracciones VI y XII de la Ley de Hidrocarburos; así como en la Cláusula 4.4 del Contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba el Periodo Adicional de Exploración solicitado por Vista Oil & Gas Holding II, S.A. de C.V., respecto del citado contrato.

RESOLUCIÓN CNH.E.71.003/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-0150-M-Uchukil.

ACUERDO CNH.E.71.003/2021 Con fundamento en los artículos 22, fracciones I, III y XXVII, y 38, fracciones I y III de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; en los artículos 7, fracción III y 44, último párrafo, de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción II inciso f), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-0150-M-Uchukil.

RESOLUCIÓN CNH.E.71.004/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Bloque VC 01, S.A.P.I. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Plan de Oro-201EXP.

ACUERDO CNH.E.71.004/2021 Con fundamento en el artículo, 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; En el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Bloque VC 01, S.A.P.I. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Plan de Oro-201EXP.

RESOLUCIÓN CNH.E.71.005/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza a Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Puuc-1EXP.

ACUERDO CNH.E.71.005/2021 Con fundamento en el artículo, 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; En el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Puuc-1-EXP.

RESOLUCIÓN CNH.E.71.006/2021 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autoriza la modificación de la autorización otorgada a Pemex Exploración y Producción, para la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tlalkivak-1EXP.

ACUERDO CNH.E.71.006/2021 Con fundamento en el artículo, 22, fracciones I, III, X y XXVII, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; En el artículo 36, fracción I de la Ley de Hidrocarburos; así como en el artículo 13, fracción IX, inciso a), del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió la Resolución por la que se autoriza a Pemex Exploración y Producción la modificación de la autorización para la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tlalkivak-1EXP.

ACUERDO CNH.E.71.007/2021 El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe sobre solicitudes para participar en foros y eventos públicos, autorizadas mediante el mecanismo de aviso previo.

—————— Actividades CNH ——————
82

gob.mx/cnh hidrocarburos.gob.mx rondasmexico.gob.mx

@CNH_MX

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Comisión Nacional de Hidrocarburos

@cnh.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.