2 minute read

PROYECTO JASPARD ARQUITECTOS

Next Article
ESTADO DEL ARTE

ESTADO DEL ARTE

Proyecto Conservación Y Puesta En Valor Castillo San Luis De Alba De Amargos Corral

Equipo Jaspard Arquitectos, 2008.

Advertisement

El proyecto del equipo Jaspard Arquitectos contempla la restauración y puesta en valor del sitio, tomando puntos como entorno natural, paisajismo, intereses arqueológicos, históricos, ambientales, turísticos, urbanísticos y de restauración, para reactivar el turismo emergente.

A continuación se muestra un plano que comprenden 9 intervenciones: Intervención 1: Explanada batería. La propuesta de restauración es enlajarla completamente. Intervención 2: Muro oriente y acceso. En la parte sur del acceso se completará la zona caída con cancagua y piedra laja (el mismo material de la preexistencia) y escantillón, la zona de acceso se contemplará con piedra laja, mientras que en el lado norte del acceso se completará con piedra laja y relleno. Intervención 3: Merlones general. Se buscará perfilar los ángulos caídos, desarmados, mal restaurados y dañados de estos dos elementos. […] Se colocará piedra lana en la superficie de los merlones y de las troneras, unido mediante mortero adecuado. Intervención 4: Cortina norte, con tronera 5 y merlón 5. Son 7 merlones y 6 troneras. Lo que falte del muro cortina se reconstruirá con piedra cancagua fechada, para no separar visualmente de la estructura original. Intervención 5: Contracortina. Se completará en ambos extremos, siguiendo el mismo escantillón y sillería. El material de piedra laja y piedra cancagua se mantiene, solo que fechado. Intervención 6: Baluarte Santa Teresa. A solicitud de la DA-MOP, no se acepta intervenir este lugar, salvo recomendaciones indicadas: […] Se acepta que después de la eliminación de la vegetación, realizar un trabajo anastilosis con el material caído, perfilando las caras que queden a la vista. Se mantiene con pasto su superficie. Intervención 7: Baluarte San Baltazar. Pedido por DA-MOP se indica criterio de mínima intervención. Solo se busca restaurar la superficie, y enlajar la superficie de los muretes. Intervención 8: Hornillo o garita. El criterio es restaurarla con mínima intervención, ya que no se sabe exactamente a que función corresponde. Intervención 9: Cañones y cureñas. Se toman planos de cureñas de Niebla para replicarlas en roble pellín. Limpieza y extracción de vegetación: Se plantea la erradicación de toda la vegetación de los muros aplicando herbicida. Para todo lo que es césped será mejorada en base a productos químicos. Se propone plantar arboles nativos, lo cual es rechazado de raíz por DA-MOP, también un jardín de bolones y plantación de dos tipos de arbustos.

Visión Critica

Si bien la fortificación se encuentra en total abandono desde hace años, el proyecto es sumamente invasivo, ya que, se basa en reconstruir una gran parte del original y revocar la vegetación casi completamente. Se plantean falsos históricos (Intervención 4: “para no separar visualmente de la estructura original.”) y pérdida de la memoria de la evolución de la edificación. Además, cabe destacar que este proyecto fue ingresado más de una vez y a la vez, fue ingresado varias veces. Otro punto de discordia, es el sendero que se plantea para el recorrido interior, que no dialoga correctamente con la arquitectura de la edificación. Para la limpieza y extracción de la vegetación se mencionan una serie de modificaciones radicales al paisaje natural, tales como plantar nuevas especies, un jardín de bolones, erradicación de la vegetación con la aplicación química para este ambiente natural, que cabe destacar, que la vegetación en esta zona del país no necesita ningún tipo de tratamiento para crecer bien y firme, pero sí necesita mantenimiento, no más allá de la poda.

This article is from: