5 minute read

FOTOMONTAJE

Next Article
VEGETACIÓN

VEGETACIÓN

Alarcón C. En Google Maps (2016) Plaza de Corral

Allende, M. En Flickr. (2014). Parque Nacional Alerce Costero, Región de los Ríos, Chile. Recuperado de: https://www.flickr.com/

Advertisement

Araya, F. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Archivo Fotográfico Roberto Montandón del Consejo de Monumentos Nacionales

Carpeta Amargos = 1 de 4 Después de Fuerte Estuario Río Valdivia, En: Archivo Técnico Dirección de Arquitectura del M.O.P.

Caucao Gualamán H. En Google Maps (2017) Muelle de pasajeros Corral

Censo practicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el año 2002

Centro de Documentación (Cedoc) Consejo de Monumentos Nacionales

Consejo de Monumentos Nacionales (2019). Fuerte Amargos. Recuperado de https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-históricos/fuerte-amargos

Consejo de Monumentos Nacionales. (1954). Boletín interno de sesiones y de trabajos N°19. Restauración de los Fuertes del estuario del río Valdivia.

DyD Condultores en Archivo Montandón. (2019). Fuerte de Amargos, Recuperado de: http://www.archivomontandon.cl/

Equipo Jaspard Arquitectos (2008).Proyecto conservación y puesta en valor Castillo San Luis De Alba De Amargos Corral

Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos

Escobar, E. En Google Maps. (2018). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Fotografía Patrimonial MHN. (Sin fecha). Fuerte Amargos, Recuperado de: http://www.fotografiapatrimonial.cl/p/31517

Gajardo, J. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Gamboa, M. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Google Earth (2010), Mapas de Caleta de Amargos. Recuperados el 19 de Mayo, 2020.

Gore los Ríos.2010. “Diagnostico Patrimonio Cultural de la Región de los Ríos”. Valdivia.

Ilustre Municipalidad de Corral (2016). Plan de cultura Municipal – comuna de Corral 2016-2020

Leal. M. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos

Leal. M. Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos

Mancilla, J. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Mariño de Lobera:1865:138

Maureira, P. (1996, 23 de Septiembre). Deterioro en tres sitios históricos. El Mercurio. Sin página.

Memoria Chilena (2018). Huilliches, hacia 1859. Recuperado http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-67626.html

Ministerio de Bienes Nacionales (2019). Monumento histórico, Fuerte de San Luis de Alba de Amargos

Ministerio de Cultura y Deporte de España. MP-PERU_CHILE,24 - Mapa de la situación, puerto, terrenos y fortificación de la plaza de Valdivia. Recuperado de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/22506?nm

Ministerio de Cultura y Deporte de España. MP-PERU_CHILE,82 - Mapa de la Ciudad de Valdivia y territorios de sus cercanías. Recuperado de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/22638

Montandón, R. (2001). Los castillos espanõles en el estuario del Río Valdivia: estudio de restauración.

N.N En Google Maps (2020), Restobar.

Oliveros, J. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Padilla, F. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Pastore, C. En Google Maps. (2018). Castillo de San Luis de Alba de Amargos

Pozo, M. En Facebook. (2017). Foto Archivo Chile, Recuperado de: https://www.facebook.com/groups/1483895598600796/permalink/1901791753477843/

Rivera D. En Google Maps (2017) Negocio “Don Daniel”

Román, C. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Salazar. R. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos

Santiagonostalgico en Flickr. (2016). Ruina Fuertes de Valdivia, Escenas de Chile 1934 por la fotógrafa alemana radicada en Argentina Anne Heinrich.

Carolina Jara Vergara, Denise De Solminihac, Mario Maturana Arévalo, María Ema Hermosilla H., Alberto Tacón Clavaín, Mauro E. González, José J. Núñez Navarro, Ursula Fernández Vöckt (2014). Flora Y Fauna De La Selva Valdiviana De La Ciudad De Valdivia

Otros sitios web consultados

https://www.archdaily.com/

www.municipalidadcorral.cl

https://es.wikipedia.org/

http://www.skorpios.cl/

https://www.google.com/intl/es/earth/

https://scholar.google.es/schhp?hl=es

Programas utilizados

InDesign - Photoshop - AutoCAD - Bim Solar - Flow Design - ArchiCAD - SketchUp

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PROPUESTA DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR

CASTILLO SAN LUIS DE ALBA DE AMARGOS

Autora Camila Andrea Acuña Barrientos

Profesores(as) Guías:

María Victoria Correa

Jorge Atria

Proyecto de título para optar al Título de Arquitecta

Santiago – Chile

2020

Este ha sido un año peculiar, el primero de la pandemia y posterior al estallido social, fue un año difícil en temas sociales ya que tuve que cambiar de estar todo el día en la universidad a estar todo el día en casa trabajando para la tesis. En estos momentos de encierro me he mantenido en pie gracias a trabajar en el proyecto de título, también con la ayuda de mi madre, quién ha estado incondicionalmente a mi lado sin juzgar mis decisiones. También han estado a mi lado mis amigas y amigos, con quiénes he aprendido que una amistad va mucho más que ver a alguien periódicamente. Quisiera nombrar Tommy, mi gato, quién me ha acompañado y se ha acercado a mí en los momentos de mayor estrés para brindarme su apoyo.

Este, como ningún año he apreciado las pequeñas cosas que antes parecían comunes, así como las series y los videojuegos, que me dieron la escapatoria de un paisaje plano de una villa para ver la arquitectura en todas partes, en paisajes ficticios sobre todo. Quisiera hacer una mención especial a dos videojuegos que me han ayudado a pasar este año, Animal Crossing New Horizons y Genshin Impact que me han ayudado a mantener la cabeza fuera del encierro. Así quisiera agradecerles a todo lo círculo cercano, mis mascotas, las personas que han hecho los lugares y personajes ficticios que me han acompañado, las y los buenos docentes de la carrera que han enseñado de manera sana y sobre todo mis guías de tesis quienes han sido amables en el momento de enseñar con su inigualable empatía.

Dedicatoria

Tommy, te dedico mi trabajo ya que me has dado fuerzas en todo momento, en cuanto ejerza prometo comprar el mejor alimento que pueda y darte toda la atención que se ha llevado la tesis.

El proyecto recopila la historia del Castillo San Luis de Alba de Amargos desde la pre-colonización. En base a la historia investigada se interpreta de forma arquitectónica recreándola en 4 subproyectos: Paisajismo, proyecto dedicado a la recuperación de la vegetación; Iluminación, proyecto que se encarga de reactivar la fortificación; Recorrido de estaciones, circuito para visitar los hitos dentro del lugar histórico; Torre museo-mirador del tiempo, recorrido visual y vertical.

Palabras claves: Patrimonio - Colonización - Valdivia - Fortificación

This article is from: