Lat revista

Page 1

Boletín informativo de la Plataforma AUTOPISTA ELEKTRIKORIK

NO LÍNEA

EZ

ALTA TENSIÓN

Quieren hacernos una autopista eléctrica de 127 km de longitud y 50 m de anchura, con 248 torretas de hasta 85 m de altura, que pasaría junto a tu casa, después de talar nuestros bosques. Cuando tus hij@s te miren a los ojos, no les digas que no lo sabías.

15 y 16 de junio CONSULTAS Y ALEGACIONES POPULARES

216 Ayuntamientos y Concejos han aprobado la moción que solicta la retirada del proyecto 173 alcaldes piden la paralización de la tramitación al gobierno

RESPETAR LA VOLUNTAD POPULAR

REE S.A. sigue adelante y presenta el proyecto en Mayo Tanto el gobierno foral como el autonómico mantienen hasta ahora un silencio cómplice

Mapa del trazado seleccionado por REE S.A.


FRENTE A LA IMPOSICIÓN: MOVILIZACIÓN El 31 de mayo de 2013 aparece en el Boletín Oficial de Navarra el Anuncio por el que se somete a Información Pública el proyecto de Línea de Alta Tensión a 400.000 voltios entre Itsaso y Dicastillo, dando un mes de plazo para presentar Alegaciones. De esta manera REE S.A. hace oídos sordos a la petición unánime de retirada del proyecto realizada por 216 Ayuntamientos y Concejos potencialmente afectados. Proyecto que sólo cuenta con el apoyo de empresas del oligopolio eléctrico como Iberdrola y Acciona, que han contado con el silencio cómplice de las administraciones foral y autonómica. El trazado elegido por REE S.A. tendría una longitud de 127 km donde se colocarían 248 torretas, algunas de hasta 85 metros de altitud, configurando un pasillo de hasta 50 m de ancho, por donde pasarían 18 cables. Afectaría a espacios y especies protegidas, 28 poblaciones estarían a menos de 1000 m de distancia, 5 núcleos de población a menos de 500 m y 17 viviendas aisladas a menos de 300 m. Los Ayuntamientos afectados por el trazado escogido serían: Tafalla, Berbinzana, Larraga, Allo, Dicastillo, Morentin, Aberin, Oteiza, Villatuerta, Zirauki, Mañeru, Artazu, Gares/Puente La Reina, Obanos, Legarda, Zizur, Olza, Iza, Arakil, Irañeta, Uharte-Arakil, Arruazu, Lakuntza, Arbizu, Etxarri-Aranatz, Bakaiku, Iturmendi, Urdiain, Alsasua, Idiazabal, Zegama, Segura, Zerain, Mutiloa y Gabiria. CRONOLOGÍA - 2011 Agosto: presentación del anteproyecto a consultas previas - 2011 Setiembre: creación Plataforma, presentación 100 alegaciones - 2011/2012 aprobación de 216 mociones contra el proyecto - 2011 Diciembre: asamblea 500 cargos electos en Berriozar - 2012 abril: multitudinaria manifestación en Lizarra - 2012 octubre: manifestación en Ordizia - 2012 diciembre: Declaración Altsasu suscrita por 500 personas - 2013 marzo: apagón masivo en 36 pueblos - 2013 abril: acto de 400 minutos en la Plaza del Castillo - 2013 mayo: 172 alcaldes piden la paralización de la tramitación ALGUNOS DATOS CONTENIDOS EN EL PROYECTO Servidumbres: queda prohibida la plantación de árboles y la construcción de edificios e instalaciones industriales en la proyección y proximidades de la línea eléctrica. Ocupación temporal de vegetación natural por 109 campas, de las cuales 82 se encuentran en formaciones arboladas autóctonas. Ocupación permanente, 74 apoyos se ubicarán sobre vegetación natural, 51 sobre formaciones arboladas. Será preciso abrir calle de seguridad por presencia de plantaciones forestales calculada para un ancho de calle de 40 metros. Superficie de corta en una longitud de 20.871 metros.


EL PUEBLO TOMA LA PALABRA Las asambleas de vecinos de GABIRIA, MUTILOA, ZERAIN, DICASTILLO, LARRAYA, UNDIANO, MURU ASTRAIN, PATERNAIN, ARIZ, IZA, OCHOVI, ERICE, LARUMBE, SARASATE, SARASA, ARAZURI, ARTAZKOZ, IBERO, IZU, LIZASOAIN, ORORBIA, OLZA, ASTRAIN, IZKUE, ZIRAUKI, MORENTIN, ZUASTI, ZUASTI-LARRATXE,SATRUSTEGI, URRITZOLA, ERROTZ, VILLANUEVA, IHABAR… creen que ha llegado la hora de tomar el relevo y de que se oiga también la voz del pueblo, porque está en juego no sólo la salud, el medio ambiente, el paisaje o su propio desarrollo, sino el futuro que van a dejar a las generaciones venideras, máxime cuando se trata de un proyecto que no es necesario excepto para aumentar los beneficios ya cuantiosos de la empresa promotora y de las multinacionales que nos están llevando a otra nueva burbuja, esta vez la burbuja eléctrica. Por eso hacen un llamamiento a todos los vecinos a participar en la consulta popular de los días 15 y 16 de junio, para conocer de forma directa la opinión de la ciudadanía y pedir que la voluntad popular que emane de la misma sea tenida en cuenta por las instituciones competentes.

Comparecencias de prensa en San Sebastián y Pamplona convocando las consultas populares

15 y 16 de junio días de la Consulta y Alegación Popular Además de las consultas, ese mismo fin de semana celebraremos el día de la Alegación Popular, para decirle a REE S.A., al gobierno y a las eléctricas, que miles de personas estamos cargadas de razones para oponernos a un proyecto que no tiene justificación y va a hipotecar nuestro futuro. Para ello habrá mesas en todos los pueblos, donde te animamos a participar suscribiendo tu alegación. Seguro que llegamos a 10.000 alegaciones para desmontar sus mentiras con nuestras razones. Primero dijeron que la línea era para alimentar el TAV, cuando se les cae el tren nos dicen que es necesaria para duplicar el parqué eólico en Navarra, cuando desaparecen las primas a las renovables nos dicen que es para la repotenciación de las centrales eólicas existentes, mentían antes y mienten ahora. El oligopolio eléctrico con la financiación del bolsillo común, ha instalado más del doble de potencia (100.000 MW) que el momento de mayor demanda (44.000 MW), y tiene paradas sus centrales de generación eléctrica, además fruto de la crisis la demanda se ha reducido todavía más, por eso pretenden exportar electricidad al estado francés para seguir alimentando la "burbuja eléctrica". Quieren sacrificar nuestro futuro para aumentar su cuenta de resultados. ¿Dónde está el interés social del proyecto? TE ESPERAMOS EN TODOS LOS PUEBLOS El futuro de nuestros pueblos, empieza en la lucha del presente

PARTICIPA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.