MANIFIESTO DIVERSIDAD FRENTE A UNIFORMIDAD El futuro de nuestro planeta es plurilingüe. En el mundo hay unas 6000 lenguas y unos 200 estados. Los expertos calculan que en el siglo XXI se perderán por efecto de la uniformidad globalizadora entre el 50% y el 90% de las lenguas del mundo. Hay que evitar este desastre ya que las lenguas nos aportan visiones diferentes de la vida y del mundo, lo cual es una herramienta imprescindible para los grandes retos que se le plantean a la humanidad (modelo económico, reparto equitativo de la riqueza, huella ecológica, crisis energética, sobrepoblación…). El mundo sólo puede ser enriquecido por la diversidad y cada comunidad lingüística y cultural debe ser una pequeña pieza de ese gran puzzle que es el mundo. Con nuestras dos lenguas tenemos la responsabilidad de aportar nuestra visión que enriquecerá a las demás. LAS LENGUAS Y EL JABÓN Las lenguas son lo contrario del jabón, contra más las usas más crecen. EL EUSKARA TRAMPOLÍN PARA EL FUTURO Está demostrado que aprender dos idiomas con el mismo nivel de competencia facilita al cerebro el aprendizaje de una 3º o 4º lengua. Los navarros y navarras tenemos mucha suerte ya que podemos aprender dos lenguas completas, con espacios de uso múltiples y vivos. Gracias a ello tenemos ventaja en al aprendizaje de otras lenguas y más posibilidades de abrirnos al mundo. ¿QUÉ PODEMOS HACER? En un reciente estudio la UNESCO calificó al euskera como lengua en riesgo de desaparición. Es necesario que tratemos a nuestras dos lenguas de manera equitativa, y no igualitaria. Si no sabemos euskera Apoyar la creación de nuevos espacios de uso para el euskera, de esa manera enriqueceremos las capacidades lingüísticas de los hablantes, y también las nuestras propias apuntándonos al euskaltegi. Si sabemos euskera Superar complejos de todo tipo (etiquetado, de capacidad lingüística…), crear redes sociales de comunicación entre los vascoparlantes, utilizar el euskera en todas las oportunidades que nos da la vida diaria y que transmitirlo por vía familiar y escolar a nuestros hijos e hijas. Las administraciones locales y regionales Alejar las discusiones lingüísticas de la política y actuar con criterios democráticos. Los datos estadísticos de la escuela de Puente la Reina-Gares (2010; modelo D: 58 %, A: %27) demuestran que año tras año una gran parte de nuestra sociedad hace una apuesta en favor del euskera. ¿Y LOS RECIÉN LLEGADOS? Cuida y transmite tu lengua. Recuerda que la mejor manera de integración de vuestros hijos e hijas es a través del euskera ya que de esta manera se les abrirán las puertas a todas las actividades que se desarrollan en nuestros pueblos. Las lenguas siempre suman. 30 DE ABRIL EUSKAL JAIA EN PUENTE LA REINA-GARES ¡TE ESPERAMOS!