ANEXO: TAREAS ANALÍTICAS
1. Recuperamos lo que aprendimos ayer. 2. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. 3. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. 4. Registramos la asistencia del día. 5. Leemos la poesía con diferentes ritmos: más lento, más rápido, con eco… LA VACA VENTILADOR LA VACA MUEVE LA COLA Y LEVANTA TANTO VIENTO QUE DESPEINA HASTA LOS NIÑOS QUE ESTÁN LEYENDO ESTE CUENTO. GRACIELA REPÚN-ENRIQUE MELANTONI “LA VACA VENTILADOR Y OTROS POEMAS PARA VOLAR” 6. En la poesía identificamos las rimas. 7. En el cuaderno registramos: Marcamos o subrayamos las rimas con algún color (fotocopia): VIENTO/ CUENTO 8. En el pizarrón y en el cuaderno: “Completamos los versos con las palabras de la poesía: LA VACA VENTILADOR LA _ _ _ _ MUEVE LA _ _ _ _ Y LEVANTA TANTO _ _ _ _ _ _ QUE DESPEINA HASTA LOS _ _ _ _ _ QUE ESTÁN LEYENDO ESTE _ _ _ _ _. GRACIELA REPÚN-ENRIQUE MELANTONI “LA VACA VENTILADOR Y OTROS POEMAS PARA VOLAR”
Opción 2 -
Completamos los versos con palabras cortas:
LA VACA VENTILADOR _ _ VACA MUEVE _ _ COLA _ LEVANTA TANTO VIENTO _ _ _ DESPEINA HASTA _ _ _ NIÑOS _ _ _ ESTÁN LEYENDO ESTE CUENTO. GRACIELA REPÚN-ENRIQUE MELANTONI “LA VACA VENTILADOR Y OTROS POEMAS PARA VOLAR”
Otra opción -
Completamos los versos con “partecitas” de palabras (rimas):
LA VACA VENTILADOR LA VACA MUEVE LA COLA Y LEVANTA TANTO VI_ _ _ _ QUE DESPEINA HASTA LOS NIÑOS QUE ESTÁN LEYENDO ESTE CU_ _ _ _. GRACIELA REPÚN-ENRIQUE MELANTONI “LA VACA VENTILADOR Y OTROS POEMAS PARA VOLAR”
9. En casa leemos la poesía a algún familiar.
1. 2. 3. 4.
Recuperamos lo que aprendimos ayer. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. Registramos la asistencia del día.
•
DESAFÍOS CON LAS PALABRAS
Ubicamos en la poesía escrita en el afiche dónde se encuentran las siguientes palabras, por ejemplo: VACA – VENTILADOR – COLA- VIENTO- NIÑOS- CUENTO. (Primero de a dos o en grupo y, al final, se revisa en forma colectiva) ¿Hay alguna palabra que se repite más de una vez? ¿Cuál? ¿Cuántas veces?............... (puede ser que los niños ubiquen VACA pero quizás podrían reparar que varias palabras cortitas se repiten: LA- QUE) 5. En el cuaderno registramos: “Buscamos y subrayamos palabras importantes de la poesía (fotocopia del cuaderno). 6. En el cuaderno escribimos las siguientes palabras del texto ordenándolas de la más corta a la más larga (el número de guioncitos es una ayuda): Palabras
De más corta a más larga __ ____ _____ ______ ______ __________
VACA VENTILADOR VIENTO NIÑOS CUENTO LA
Otra Opción En el cuaderno: Ordenamos las siguientes palabras de más larga a más corta. Identificamos cuáles son iguales (según la cantidad de letras pero cuidado porque pueden no haber palabras para todos los casilleros). LA- VACA -VENTILADOR – MUEVE- COLA- Y – LEVANTA- VIENTO- DESPEINA- LOS- NIÑOSESTE-CUENTO DIEZ LETRAS
NUEVE LETRAS
OCHO LETRAS
SIETE LETRAS
SEIS LETRAS
CINCO LETRAS
CUATRO LETRAS
TRES LETRAS
7. En casa leemos las palabras importantes de la poesía a algún familiar.
1. Recuperamos lo que aprendimos ayer.
DOS LETRAS
UNA LETRA
2. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. 3. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. 4. Registramos la asistencia del día. • DESAFÍOS CON LAS PALABRAS Identificamos en la poesía palabras que comienzan igual. Por ejemplo: Con “V” VACA ………………………………………………………………………………………………………………….. Con “C” ____ _____
Pintamos los principios iguales. 5. En el pizarrón y en el cuaderno registramos: “Escribimos palabras que comienzan igual”.
Identificamos en el texto palabras que terminan igual. Por ejemplo: Con “A” LA V _ _ _ C_ _ _ L_ _ _ _ _ D_ _ _ _ _ _ _ H_ _ _ _ Con “O” _____ _____ _____ Pintamos los finales iguales. 6. En el pizarrón y en el cuaderno registramos: “Escribimos palabras que terminan igual”. 7. En el cuaderno: “Completamos el siguiente cuadro con la letra que falta para indicar “muchos” (el primero es un ejemplo)”:
UNO VACA COLA VIENTO NIÑO CUENTO
MUCHOS VACAS
8. En casa estudiamos las palabras aprendidas.
1. 2. 3. 4.
Recuperamos lo que aprendimos ayer. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. Registramos la asistencia del día.
5. Observamos la palabra VACA y contamos sus letras. 6. Identificamos la primera y la última letra. Las comparamos (si son iguales o diferentes, y las que se repiten). 7. Pronunciamos las letras de esta palabra arrastrando los sonidos: VVVVVAAACCCCAAAA. 8. Escribimos la palabra VACA sin el modelo. (Sugerencia: algunos pasan al pizarrón y otros la escriben en un papelito) 9. Revisamos la escritura de la palabra comparándola con el modelo (primero, cantidad de las letras y luego el orden). 10. En el cuaderno, registramos: “Escribimos la palabra VACA”. 11. Desarmamos la palabra VACA en letras y la armamos en el pizarrón (entre todos y luego, individualmente).
V
A
C
A
12. En el cuaderno, registramos la tarea: “Desarmamos y armamos la palabra: VACA”. 13. Desarmamos y armamos otras palabras del texto en el pizarrón, por ejemplo: COLA, NIÑOS, CUENTO (si se quiere complejizar se puede incluir VENTILADOR, DESPEINA). Sugerencia: esta tarea puede ser realizada en la mesita con el equipo de letras móviles. 14. En el cuaderno, registramos la tarea: “Desarmamos y armamos otras palabras”. 15. En casa, mostramos y leemos a algún familiar las palabras que armamos y desarmamos.
1. 2. 3. 4.
Recuperamos lo que aprendimos ayer. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. Registramos la asistencia del día.
5. En el pizarrón y en el cuaderno registramos: “Buscamos y escribimos palabras que tienen A y palabras que no tienen A. Palabras con “A”
Palabras sin “A”
………………………………………
……………………………………………………
Luego, se les propone trabajar de la misma forma con la letra “E”, en el pizarrón se escribe y los niños comienzan a buscar las palabras que tengan esa letra; luego la “I” y, así sucesivamente.
Opción 1 - Buscamos y escribimos las palabras con “A”. ATENCIÓN: Leemos bien cada casillero Palabras con una “a”
Palabras con más de una “a”
Palabras que empiezan con “a”
Palabras que terminan con “a”
Palabras que tienen en el medio una “a”
Opción 2 -
Buscamos y escribimos palabras según se indica en las columnas del cuadro.
PALABRAS CON DOS “A”
PALABRAS CON UNA “I”
PALABRAS COMIENCEN CON “E ”
PALABRAS QUE TERMINEN CON “O”
PALABRAS QUE TENGAN “U”
6. En el cuaderno registramos: “Subrayamos todas las palabras: VACA VACACIONES
VACA
VARA
VACAS
VACA
VIENTO ASIENTO
SIENTO
VIENTO
VENTA
VIENTO
CUENTO CUENTA
CIENTO
CUENTO
INVENTO
CUENTAS
Opción 1 - Reconocemos y pintamos/subrayamos las palabras iguales: VIENTO VACA CUENTO
MIENTO SACA CUERO
VIENE VACA CUELLO
VIENTO VASO CUENTA
VACA VELA CUENTO
Opción 2 - Reconocemos y encerramos en un círculo las palabras conocidas de la poesía : VIENTO
NENA
DESPEINADO VACA
VENTILADOR VENTANA
NIÑOS
CUENTO
VUELO
7. En casa mostramos la tarea realizada con las vocales y las palabras de la poesía leídas.
CLASE 5
1. 2. 3. 4.
LA POESÍA LAS PALABRAS LAS LETRAS Recuperamos lo que aprendimos ayer. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. Registramos la asistencia del día.
5. Cambiamos y sacamos letras para armar otras palabras: VACA VACA PACA LACA SASA VACA VAGA VARA VASA VAYA
VACA
VACO
VACA _ ACA
Se cambia o conmuta la primera letra, cambia la palabra. Se cambia o conmuta la tercera letra, cambia la palabra nuevamente. Es importante observar las no palabra como por ej: VASA Se cambia o conmuta la última letra y vuelve a cambiar la palabra. Se omite la primera letra (V) y se transforma en otra palabra (acá: adverbio de lugar).
6. Pensamos y escribimos en el cuaderno el nombre de las partes de la vaca (patas, cabeza, cuero, cola, etc) -
Ponemos en común en el pizarrón las escrituras para revisarlas.
7. En el cuaderno registramos: Dibujamos la vaca y escribimos el nombre de sus partes
CLASE 6
LA POESÍA LAS PALABRAS LAS LETRAS
1. 2. 3. 4.
Recuperamos lo que aprendimos ayer. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. Registramos la asistencia del día.
•
DESAFÍO CON LAS LETRAS DE LAS PALABRAS
Observamos el siguiente cartelito. ¿Qué le falta? V_ C _
V _ N T _ L_D_R V_ _ NT_ 5. En el cuaderno registramos: “Completamos las palabras con las vocales”.
Observamos este otro cartelito. Y a este ¿qué le falta? _A _A
_ E _ _ I_A_O_
_ IE _ _ O 6. En el cuaderno registramos: “Completamos las palabras con las consonantes”. 7. Escribimos en el llavero las palabras importantes de la poesía: VACA – VENTILADOR – COLAVIENTO- NIÑOS- CUENTO 8. En el cuaderno registramos: Escribimos las palabras en el “LLAVERO”. 9. En casa leemos y estudiamos las palabras escritas en el “LLAVERO”.
CLASE 6
1. 2. 3. 4.
LA POESÍA LAS PALABRAS LAS LETRAS
Recuperamos lo que aprendimos ayer. La señorita nos cuenta qué vamos a hacer hoy. Escribimos en el cuaderno la fecha y el nombre del área: “Lengua”. Registramos la asistencia del día.
•
JUGAMOS CON EL LLAVERO DE PALABRAS Escuchamos atentamente la palabra que dice la señorita o un compañero. La buscamos en el llavero y la separamos del resto para mostrarla. Hacemos lo mismo con el resto de las palabras.
5. En el cuaderno: Escribimos las palabras: Dictado 6. Revisamos en el pizarrón y en el cuaderno la correcta escritura de las palabras.