Módulo III. La Educación Superior
BIBLIOGRAFÍA
Almeida, Pedro L.. El planeamiento, ética, política y técnica, Ed. Universidad Católica de Córdoba, s/f. pp. 5 a 32.
Alvarez Manilla, José Manuel y otros. La invención, innovación y difusión de la tecnología educativa en México, Ed. Secretaría de Educación Pública, México, 1982.
Beltrán, Luis Ramiro. 1979. La planificación de la comunicación para el desarrollo rural: un bosquejo histórico. Mimeo, Seminario sobre la Comunicación agrícola en el Desarrollo rural, Caracas.
Campanella, Tomaso. La imaginaria ciudad del sol, en Utopías del Renacimiento, Ed. F. C. E., México, 1941. pp. 141 a 231.
Castells, Manuel, La sociedad red, vol. 1 de La era de la información, economía, sociedad y cultura, Ed. Alianza, Madrid, 1996.
CIESPAL.
Tres
experiencias
de
diagnóstico
de
comunicación,
coordinación Daniel Prieto Castillo, Quito, Ecuador, 1988.
Clausewitz, Karl von. De la guerra, Ed. Labor, Bogotá, 1994. Introducción de Pierre Naville.
Comunicación y percepción en las migraciones, Ed. Serbal-UNESCO, Barcelona, 1985.
Cortés, Carlos. "Comunicación y desarrollo, una relación sesgada por la historia", ponencia presentada en la Tercera Jornada de Desarrollo
rural:
La
comunicación
en
el
desarrollo,
Escuela
Panamericana de Agricultura, El Zamorano, Honduras, marzo 2 al 4 de 1993
Cortés, Carlos; López, José Fernando; Peñaherrera, Cecilia. Pastoral de la comunicación y comunicación para la pastoral, Ed. Servicio Conjunto de Comunicación OCIC-AL, UCLAP, UNDA-AL, Quito, 1995.
Di Paolo, Raúl Osvaldo. La planificación en América Latina: antecedentes y evolución, Ed. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 1993.
1
Módulo III. La Educación Superior
Documento de proyecto de desarrollo institucional. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1996.
El autodiagnóstico comunitario e institucional, Ed. Humanitas, Buenos Aires, 1990.
Federación Internacional de Periodistas. "Um programa de açao para a midia na Europa", en Comunicaçao & politica, vol 1, eneroabril, 1966. pp. 192 a 203.
Fernández Delgado, Miguel Angel. "El utopismo de fray Bartolomé de las Casas. La experiencia de la Verapaz", en Cuadernos americanos Nº 49, UNAM, México, enero-febrero 1995. pp. 146 a 164.
Flores, Fernando. Hacia la comprensión de la información y la cognición, ordenadores y conocimiento: fundamentos para el diseño del siglo XXI, Ed. Hispano Europea, Barcelona, 1989.
Flores, Fernando. Inventando la empresa del siglo XXI, Ed Hachette, Santiago de Chile, 1989.
Fourier, Charles. Teoría de los cuatro movimientos, Ed. Barral, Barcelona, 1974. pp. 17 a 45 y 102 a 136.
Frigerio,
Graciela;
Poggi,
Margarita;
Tiramonti,
Guillermina,
Aguerrondo, Inés. Las instituciones educativas. Cara y Ceca, Ed. Troquel, Buenos Aires, 1993.
Germani, Gino. La sociología científica, Ed. Biblioteca de Ensayos Sociológicos, México, 1962. pp. 135 a 150.
Giddens, Anthony. Sociología, Ed. Alianza Universidad, Madrid, 1992.
Gioja, Rolando I. Planeamiento territorial y ciencias sociales, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1979. pp. 1 a 54.
Giordiani C., Jorge A. La planificación como proceso social, Ed. Vadell Hermanos, Barcelona, 1982. pp. 21 a 48, 145 a 170 y 223 a 248.
Hampton, David R. Administración, Ed. McGraw-Hill, México, 1990.
Hayek, Fridriech. Camino de servidumbre, Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1950. pp.1 a 104.
Hayek, Fridriech. Individualismo: verdadero y falso, Ed. Centro de Estudios sobre la Libertad, Buenos Aires, 1968.
2
Módulo III. La Educación Superior
Kliksber, Bernardo. "Nuevas fronteras tecnológicas en materia de gerencia en América Latina", en Revista de la CEPAL, Nº 31, Santiago de Chile, abril de 1997. pp. 179 a 199.
La mediación pedagógica para la educación popular, escrito en colaboración con Francisco Gutiérrez, Ed. RNTC, San José de Costa Rica, 1994.
La pasión por el discurso, cartas a estudiantes de comunicación, Ed. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC, Mendoza, Argentina, 1994.
Lourau, René. El campo de coherencia del análisis institucional, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1995.
Mac Bride et al. Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo, Ed. F. C. E., México, 1988. pp. 207 a 265.
Malthus, Robert. Primer ensayo sobre la población, Ed. Alianza, Madrid, 1966. pp. 138 a 209.
Moro, Tomás. Utopía, en Utopías del Renacimiento, Ed. F. C. E., México, 1941. pp. 39 a 140.
Negroponte, Nicholas . Ser digital, Ed. Atlántida, Buenos Aires, 1995.
Nikitín, P. Economía política, Ed. Mexicanos Unidos, México, 1985. pp 247 a 272 y 355 a 393.
Platón. Las leyes, Ed. Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1960. Vol II, pp. 1 a 57.
Prieto C., Daniel. .Diagnóstico de comunicación, Ed. INTA, Buenos Aires, 1995.
Prieto C., Daniel. El autodiagnóstico comunitario e institucional, Ed. Humanitas, Buenos Aires, 1992.
Prieto C., Daniel. Planificación de la comunicación institucional, El Salvador, San Salvador, 1993.
Prieto Castillo, D. Comunicación y utopía, Mendoza 1997. (mimeo)
Prieto Castillo, D. Utopía y comunicación en Simón Rodríguez, Ed. CIESPAL, Quito, Ecuador, 1987.
Prieto Castillo, D.. Voluntad de verdad y voluntad de espectáculo, Ed. CIESPAL, Quito, Ecuador, 1986.
3
Módulo III. La Educación Superior
Restrepo J., Mariluz y Rubio Angulo, Jaime. Intervenir en la organización, Ed. Significantes de Papel, Bogotá, 1992. pp. 53 a 79.
Sábato, Ernesto. Entre la letra y la sangre, conversaciones con Carlos Catania, Ed. Seix Barral, Buenos Aires, 1991.
San Benito, su vida y su regla, Ed. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1954. pp. 308 a 720.
Sartre, Jean Paul. Critique de la raison dialectique, Librairie Gallimard, Paris, 1960.
Taylor, Frederick W. Principios de la administración científica, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1980. pp. 7 a 31.
Waterston, Albert. Planificación del desarrollo, Ed. F. C. E. ,México, 1969. pp. 18 a 51.
Wiener, Norbert. Cibernética y sociedad, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1988.
4