1 http://www.educaciencias.gov.ar
2das JORNADAS PROVINCIALES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS La formación dinámica de la sociedad 14 y 15 de Octubre de 2011. Tunuyán. Mendoza
2das JORNADAS PROVINCIALES
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS La formación en la dinámica de la sociedad 14 y 15 de Octubre de 2011. Tunuyán- Mendoza Victor Molev, “Darwin ”
Primera Circular. Mayo 2011E PRESENTACIÓN “...las implicaciones de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual (...) conlleva la necesidad de que la población en su conjunto posea una cultura científica y tecnológica, que le permita comprender un poco mejor el mundo moderno y ser más capaz de tomar decisiones fundamentadas en la vida cotidiana. El sistema educativo debe facilitar la adquisición de esta cultura científica y tecnológica...” (J.Nieda – B.Macedo. OEI para la Educ, la Ciencia y la Cultura). 1997”
Durante el mes de octubre de 2008 se desarrollaron en la Esc. Normal Sup. Gral. T. de Luzuriaga de Tunuyán las Primeras Jornadas Provinciales sobre la Enseñanza de las Ciencias1. La fantástica experiencia, el trabajo mancomunado de docentes y alumnos (muchos hoy docentes), la interacción con destacados científicos y las enseñanzas que nos brindaron, justifican realizar estas Segundas Jornadas. En el mundo moderno los gobiernos y las empresas hacen grandes esfuerzos para formar nuevas generaciones de científicos y mantener estructuras de investigación y desarrollo. Sin embargo sólo el 35% de la población conoce alguna institución que se dedica a hacer investigación científica en Argentina2. Según estudios realizados en el año 2007 por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, un número significativo de los estudiantes que egresan de nuestras escuelas son “analfabetos científicos”. Es evidente entonces que quienes hacemos docencia necesitamos un momento de reflexión sobre nuestras prácticas de enseñanza de la ciencia, cualquiera sea el nivel en el que nos desempeñamos. ¿Conocemos nosotros y nuestros alumnos las metodologías científicas? ¿Las aplicamos en nuestras clases? ¿Hacemos salidas a campo? ¿Participamos de las ferias de ciencias? ¿Conocemos las herramientas que nos brinda la ciencia actual? Por otro lado, la incorporación masiva de computadoras en la escuela nos ofrece un reto en pleno Siglo XXI. Las instituciones nos arrojaron el guante. Depende de nosotros levantarlo, capacitarnos y salir airosos. Estas segundas jornadas continuarán discusiones abiertas en el primer encuentro, nos permitirán intercambiar experiencias con colegas y capacitarnos en diferentes talleres que se ofrecerán. 1
De la siguiente dirección web se puede descargar el libro de resúmenes correspondiente a las Primeras Jornadas.: http://ens9004.mza.infd.edu.ar/sitio/upload/LIBRO_DE_RESUMENES_1.pdf 2 Estos datos pertenecen a Polino et al. “Indicadores de percepción pública de la ciencia (2004)” disponible on line en http://www.ricyt.org/interior/difusion/pubs/elc2003/12.pdf.