Elsie rockwell la relacion entre etnografia y teorias educativas

Page 1

La relación entre etnografía y Teoría de la Investigación Educativa Elsie Rockwell DIE, Centro de Estudios Avanzados, Ciudad de México, México, pág. 1-30 El problema La reciente incursión de antropólogos en el campo de la investigación educativa ha generado una nueva “moda”, la investigación etnográfica. La “etnografía” ha provocado varias reacciones, entre ellas su rechazo total por investigadores más ortodoxos, (estudiamos enseñanza y aprendizaje, no “etnias”) y su adopción para cubrir todo tipo de prácticas investigativas que no caben en el “paradigma dominante” del campo educativo. De ello ha resultado un estado de confusión bien documentado en numerosos artículos que intentan aclarar, para los investigadores de la educación, lo que es y lo que no es la etnografía. Entre los problemas a los que menos atención se les ha dado, sin embargo, es el de la relación entre la etnografía y la teoría; varios autores1 han desmentido la concepción de la etnografía como un trabajo de campo “libre de supuestos y ataduras teóricas”, versión bastante difundida; sin embargo se ha hecho poco por desarrollar las implicaciones teóricas de la investigación etnográfica de procesos educativos. Es difícil determinar a qué nivel del proceso de investigación se refiere la “etnografía”. En la antropología no equivale al nivel de la “técnica”, como la “observación participante” de la sociología; se insiste más bien en que es un “enfoque” o una “perspectiva”2, algo que se empalma con método y también con teoría, pero no coincide ni con uno ni con otro. La palabra etnografía se refiere tanto a una forma de proceder en la investigación de campo como al producto final de la investigación. Se define como una “teoría de la descripción” que contrasta con la “etnología”, considerada “teoría de la comparación”3. Se concibe como algo que, en su versión mínima puede ser considerada como “mera descripción” y en su versión máxima como “el proceso de construir... una teoría de la operación de una cultura particular, en términos lo más cercanos posible a las 1

Por ejemplo: Freud Erickson, “Some approaches in Inquiry in School-Community Ethnography” Anthropology and Education Quarterly 8(2): 58-69 y John Ogbu, “School Ethnography: a Multi Level approach”, U. de California, Berkeley, 1980. Documento mimeografiado. “… el etnógrafo debe tener una teoría razonable de cómo funcionan la sociedad y la cultura...” p. 4. Ray Rist, “On Qualitative Research” (Bibliografía) Documento mimeografiado Ithaca, N.Y.

2

David Smith, Conferencia en el “Ethnography and educational research forum”, Universidad de Pennsylvania, 1980, insistió en que la etnografía no es un método, sino una perspectiva con determinados supuestos teóricos.

3

James A. Boon, “Further Operations of Culture in Anthropology: A synthesis of & for Debate” en The idea of culture in the Social Sciences Louis Schneider & Charles Boujean, (eds) London, Cambridge U. Press, 1973.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Elsie rockwell la relacion entre etnografia y teorias educativas by Educación Superior - Issuu