Estructura de la materia benitez laura

Page 1


Estructura de la materia.

De una propuesta tradicional a una constructivista mediada por TIC. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC FORMACIÓN DOCENTE


Curso de Nivelación de Conocimientos Básicos Módulo: QUíMICA

Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Química


a t s e

u p o r . p . … a l n a u n e o i D c i d a r t



a un a pro cons pues truct ta i vi s t a m por T edia IC‌. da .



Introducci贸n: El desaf铆o de construir significados


, s a r u t l u C

n o c de

nt e i m i c o

b a l o oc

o v i t ora

ide as pre vi

as

profesor de ciencias

hip o

TELEMÁTICA

tet

iza

lab

ci ó n

Alfabetización digital

ora

tor

io e

sco lar


Desarrollo: Pensando como futuros docentes‌.






El laboratorio escolar como espacio fundamental de la labor docente en quĂ­mica


Propósitos fundamentales: 1.Implementar la alternativa metodológica Aprendizaje basado en Problemas (ABP) para la instancia de trabajo en el laboratorio escolar con las medidas de seguridad necesarias 2.Valorar el laboratorio escolar como espacio de motivación y construcción de significados -

aprendizajes para la futura labor

docente en química. 3.Accionar y favorecer el aprendizaje colaborativo mediado por ordenador.



aba de t r

jo

ión: c c e a el

stras e u M agua eite con e – h a l c 1.Le a – arcil y ac a u g n o 2.Are lsión de a s flotand o u 3.Em de corch s trozo

no mb r rel ac Grup e de f ut ura iona o pro do a fes la ión


Laboratorio real vs Laboratorio virtual





Evaluando como docentes


Proceso de retroalimentación y construcción cooperativa: ●Contrastación de hipótesis y articulación teoría - práctica. ●Pertinencia de la información seleccionada a través de la búsqueda confiable en internet ●Participación en la coevaluación con aportes significativos. ●Respeto y cumplimiento de las normas de seguridad en laboratorio ●Co-evaluación y construcción del conocimiento ●Realización de actividades experimentales/TIC en aula ●Integración de las prácticas asociadas a la virtualidad y al laboratorio de docencia



Conclusi贸n: Ense帽ar para construir significados...


Conocimiento “peer-to-peer”

Sociedad de la Información y del Conocimiento

Ideas Previas

Enseñanza Poderosa

Valor de la experiencia

Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador


Es el agua, es el viento ……. Es

RESUMEN de todo lo que SIENTO ……

Es tocar un SUEÑO... Es probar a VOLCAR lo que hay en el fondo de uno mismo… Es la

META y el CAMINO…

Es la FUERZA y el DUENDE del latido de UN CORAZÓN... Es simplemente…

ATREVERSE….

… GRACIAS por esta oportunidad MÁGICA de APRENDER ….


Bib li

og

raf ía

/W

eb

gra

f í a:


● Anijovich, R. (comp.) (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós. ● Augustowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. ● Anijovich, R; González, C (2012) Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Editorial AIQUE ● Bello, S. Ideas previas y Cambio conceptual. De Aniversario (en línea). Julio de 2004. Disponible en

http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/talleres/anteriores/medio_superior/nayarit_cesar/material/archivos/3 . Última consulta: 26 de junio de 2014. ● Colotta J.P., Olazar L., Rizzi C. (2013). Clase 2. Alternativas para la enseñanza de la química basadas en proyectos colaborativos con TIC.. Propuesta Educativa con TIC: Enseñar con TIC Química I. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. ● COPE, Bill y Mary KALANTZIS (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana.


GARCÍA VALCÁRCEL, Ana y Luis GONZÁLEZ RODERO, (2006), “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Disponible en: http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf (última consulta: junio de 2014).

Imbernón, F.

“La profesión docente en la globalización y la sociedad del conocimiento”.

Departamento de Didáctica y Organización educativa de la Universidad de Barcelona (en línea). (2005).

Disponible

en

http://www.ub.edu/obipd/docs/la_profesion_docente_en_la_globalizacion_y_la_sociedad_del_conoci miento_imbernon_f.pdf. Última consulta: junio de 2014. ●

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

Raviolo, A. (2010). Simulaciones en la enseñanza de la química. Conferencia VI Jornadas Internacionales y IX Jornadas Nacionales de Enseñanza Universitaria de la Química. Santa Fe. Extraído

el

01

de

junio

de

2013

desde

http://www.fbcb.unl.edu.ar/eventos/jornadasquimica/files/conferencias/ConferenciaSimulacionesRavi olo


● Roldan P. (2013). Clase 3: Evaluación como relato. Seminario Intensivo 1 Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. ● Roldan P. (2013). Clase 4: Evaluación en contextos con tecnologías digitales. Seminario Intensivo 1 Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación ● Saulo Hermosillo, H. EL LABORATORIO ESCOLAR: REFLEJO DEL CONCEPTO DE CIENCIA QUE MANEJAN LOS DOCENTES. enEducaciónn,

(en

línea)

Septiembre

CESE. Centro de Estudios Superiores de

2009.

Disponible

en:

http://psicoapoyoescolar.org/index.php?view=article&id=27%3Ael-laboratorio-escolar-reflejo-del-concepto-de-cien . Última consulta: 26 de junio de 2014.



A T S A H E R P M E I S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.