EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES MATEMÁTICOS “…un sentido fundamental de la evaluación es recoger información sobre el estado de los saberes de los alumnos, para luego tomar decisiones que permitan orientar las estrategias de enseñanza. Las producciones de los niños dan cuenta tanto de los resultados derivados de nuestras propias estrategias de enseñanza, como de lo que aprendieron y de sus dificultades. “ (Cuaderno para el aula 2. MECyT)
En las páginas anteriores, se ha mostrado un trabajo matemático que parte desde la resolución de problemas, entendido éste como una práctica de producción de conocimientos frente a desafíos intelectuales. Esta manera de ver las clases de matemática supone un docente que alienta la reflexión sobre lo realizado, que incentiva al niño para que comunique sus reflexiones y fundamente sus elecciones. La evaluación, entonces, deberá ser pensada desde otro lugar. Deberá pensarse como un portador de información sobre los diferentes aspectos involucrados en el tr abajo de producción y validación matemática, tanto en forma individual como grupal y, tanto en el mediano como en el largo plazo. En Matemática, se ha organizado, la evaluación, en función a los saberes matemáticos propuestos desde los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. A partir de ellos se elaboraron los indicadores de logro que nos permitirán analizar los avances de nuestros alumnos. Para acompañar este proceso, se establecen distintos niveles de posicionamiento. Posicionamiento, es un término técnico no vinculado puntualmente con la evaluación tradicional numérica, que hemos acuñado para referirnos al lugar de construcción desde donde cada niño o niña interroga al sistema de escritura en función de las situaciones didácticas que haya podido experimentar, vivenciar.
En la observación del proceso de aprendizaje no se busca identificar lo que el alumno sabe o no sabe, sino los avances y las dificultades que presenta en determinadas