Historia del nivel superior ii 1

Page 1

Las Instituciones de Educación Superior de Mendoza, desde 1939 hasta 1959 Martín Aveiro Dirección de Educación Superior de Mendoza lic.aveiro@gmail.com El 21 de marzo de 1939 se firmó el decreto de fundación de la Universidad Nacional Cuyo1. Si bien, antes se había presentado en 1921 y reactualizado en 1924, un proyecto para el establecimiento de una universidad cuyana 2, que no fue tratado por el Congreso. Una suerte similar corrió una presentación hecha en 1929 y otra, de 1932, que pedía una universidad politécnica y que sólo quedaron en expresiones de deseo (Pró, 1965: 120). En cierta medida las cosas se facilitaron con el gobierno de la concordancia3, durante la presidencia de Roberto M. Ortiz, con la gobernación de la provincia alineada bajo el mismo signo político. Por otra parte, cabe aclarar que ya existían instituciones desde mediados del siglo XVIII sin las cuales la creación de aquella no hubiese sido posible, pues: Una universidad no surge de repente, como un oasis en medio del desierto. Su establecimiento requiere de, por lo menos, dos requisitos: una madurez cultural adecuada que solicite la existencia de una casa de estudios terciarios, y en seguida, que la comunidad de que se trata cuente con determinados institutos de enseñanza medio superiores sobre los que la futura universidad pueda asentarse (Fontana de García, 1984: 77).

Sus orígenes fueron conservadores y contrarios a la Reforma de 1918 en Córdoba. Cuestiones que quedaban de manifiesto en los discursos de su primer rector Edmundo Correas: “Los alumnos conviven con autoridades y profesores en respetuoso compañerismo, pero no actúan en el gobierno de las instituciones”4. Además, quedaba establecido: “En todas las carreras se considera la cultura y la espiritualidad [...]” para evitar “el bárbaro que sólo sabe una cosa” (Correas, 1968: 32 – 34). Y a pesar de las expectativas que había generado la Casa de Estudios hacia 1941 aparecían severas críticas por su funcionamiento y falta de matrícula: “Universidad artificial, sin alumnos 1

La Universidad Nacional de Cuyo fue creada por un decreto del Poder Ejecutivo, es decir fue debatida por el parlamento, dado que mientras las gestiones las realizaba Corominas Seguras, en su carácter de presidente de la bancada oficial en el Congreso Nacional, no habían logrado los resultados esperados por las diferencias parlamentaria de los partidos opositores. 2 En realidad el primer proyecto presentado para una universidad en Cuyo fue de un diputado nacional por La Rioja, Rafael del Castillo, en 1913, pero desde el periódico local se opinaba que era una gestión prematura y extemporánea. Según explica Fontana: “Mendoza carecía en ese tiempo – con la única excepción, quizá, de la Escuela de Vitivinicultura – de institutos que superaran la mera finalidad preparatoria para las universidades y otorgara un título profesional de nivel terciario” (Fontana, 1989: 67 – 68). 3 Concordancia: alianza política entre el Partido Demócrata Nacional, la Unión Cívica Radical Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente que gobernó el país entre 1931 y 1943 mediante el fraude electoral. 4 Cursivas nuestras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia del nivel superior ii 1 by Educación Superior - Issuu