UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TALLER DE TESIS Profesora: María Teresa GUAJARDO CURSADA 2014
PORTAL DEL TALLER DE TESIS Estimados colegas, este es el espacio que hemos querido llamar “Taller” de la tesis, porque será el lugar y el tiempo en el que estaremos haciendo y también deshaciendo, creando y recreando, buscando nuestro modo de investigar en educación. Será el lugar y el tiempo de compartir e intercambiar experiencia y saberes, seguridades y dudas, búsquedas y debates. Será el lugar y el tiempo de descubrir y acercarnos tal vez a nuevas perspectivas, a nuevas producciones y autores, que quizá, si los recibimos, entren a formar parte de nuestra familia de pensamiento, enriqueciéndolo con nuevos debates y con nuevas herramientas. Será el lugar y el tiempo en el que tallaremos una nueva producción: la tesis de esta Maestría en Docencia Universitaria ¿qué les parece? La distribución de las sesiones: Nuestro Taller de tesis está organizado en dos etapas: la de la cursada 2014 y la de la cursada 2015. Cada etapa tiene 7 sesiones de trabajo que, en nuestro caso, se desarrollan los días sábado de 8:30 a 19. Más adelante en este mismo documento, encontrarán el cronograma de las sesiones de este año. El modo de trabajo: Los temas se trabajarán a partir de planteos problematizadores iniciales, que se irán resolviendo en la misma sesión, sobre la base de aportes preparados por la profesora María Teresa Guajardo (o sea yo) y por los integrantes del grupo. Al terminar cada sesión, haremos una autoevaluación de la misma, en torno de los aprendizajes puestos en juego y la profesora propondrá el planteo problematizador de la próxima, e indicará bibliografía y/o trabajo a preparar. Esto significa que todos (ustedes y yo), vendremos al Taller, equipados cuidadosamente para compartir lo que hemos leído y estudiado, lo cual incluye una forma de presentación que puede ser un documento de lectura con copias para todos, una presentación tipo Power point, un video con guía de reflexión… o lo que resulte más conveniente. El trabajo podrá ser individual o grupal, y eso lo iremos decidiendo de acuerdo al tipo de tarea que nos ocupe. El planteo problematizador para la primera sesión, será: ¿Cuál es la especificidad de la tesis de maestría? ¿Qué la diferencia de otras producciones académicas?