Módulo II. El aprendizaje en la Universidad
FINAL
¿Recuerdan estas palabras del módulo anterior?
Los educadores somos responsables por el hacer ajeno. Nuestra práctica nos lleva de manera permanente a proponerle a los otros que hagan algo. Y hay muchas formas de hacer: desde las más creativas
hasta
las
monótonas,
triviales
y,
en
algunos
casos,
humillantes. Cuando alguien es condenado a repetir lo oído y escrito, sin ninguna posibilidad de aportar otras voces, otras experiencias, está siendo sometido a una actividad humillante en relación con sus potencialidades.
Este libro base ha girado en torno a esa responsabilidad. La pregunta que desde nuestra mirada atraviesa cada una de las unidades y de las reflexiones y argumentos planteados es la siguiente: ¿cuáles son las consecuencias de todo lo expresado para la práctica, para mi práctica de educadora o de educador? En el campo de la universidad nos relacionamos con jóvenes que comparten un contexto contemporáneo pleno de posibilidades, pero también de incertidumbres y acechanzas; los grandes paradigmas del aprendizaje siguen vigentes en muchos establecimientos educativos, necesitamos comprenderlos para apoyar el trabajo cotidiano en las aulas y fuera de ellas; la cultura mediática ocupa un lugar de suma importancias en cualquier sociedad y la nuestra no es para nada una excepción; las tecnologías digitales han irrumpido en la vida de buena parte de la humanidad y los jóvenes están inmersos en el mundo que ellas han abierta; los llamados de Carlos Cortés a abrir los ojos al contexto y a las alternativas, luces y sombras de la virtualidad tienen todo el sentido si se piensa que no hablamos de nada lejano ni a nuestros estudiantes ni a nosotros. Nunca como ahora se nos ha exigido tanto a quienes nos dedicamos a la educación superior, los sistemas de evaluación, el avance incontenible del conocimiento en todos los frentes de la ciencia en general y de las disciplinas en particular, el reconocimiento de lo que significa aprender, el vértigo de las transformaciones tecnológicas en el territorio de la enseñanza, no nos dan tregua.
248