Presentación 12_10

Page 1

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMUNICACIÓN Y DIALOGISMO EN METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS


PLANTEO DEL PROBLEMA En relaci贸n con los docentes Permanencia en modelos tradicionales de ense帽anza-aprendizaje. Escaso manejo de las nuevas tecnolog铆as aplicadas a la educaci贸n


En relaci贸n con los alumnos Ingreso en la carrera con escasez de herramientas que les permitan analizar, comprender e interpretar un texto literario. Dificultad, en algunos casos, para cursar regularmente las materias. Escaso conocimiento y pr谩ctica en el uso de tic en educaci贸n


OBJETIVOS GENERALES En relación con los contenidos de la materia Inducir a los alumnos a reflexionar sobre el objeto de estudio -la literatura- y los caminos de acceso a él. En relación con la metodología de trabajo Integrar los recursos tecnológicos en los procesos de acceso, organización y construcción de la información


Objetivos propios de la metodología – Conocer y utilizar los diferentes instrumentos que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. – Incentivar la comunicación e interacción continua entre profesores y estudiantes. – Tomar conciencia de que el proceso de formación implica y exige dedicación temporal y esfuerzo continuo.


Objetivos propios de la materia Ofrecer determinados principios operatorios genéricos capaces de orientar el análisis del texto literario. Conocer y examinar la vigencia y reformulación de algunos enfoques teóricos y metodológicos fundamentales para la comprensión y análisis de textos. Sus ventajas y desventajas. Relacionar la literatura con metodologías, corrientes de pensamiento y disciplinas científicas que con ella establecen lazos muy estrechos.


Tomar conciencia acerca de la especificidad del lenguaje literario: la literariedad, con el fin de conocer, rigurosamente, los meandros de su funcionamiento. Clasificar los diferentes modos de acercamiento al texto literario, teniendo en cuenta los diferentes niveles de anĂĄlisis: pretextual, subtextual y textual. Conocer los distintos principios operatorios propios de los mĂŠtodos textuales.


Desarrollar las capacidades de penetración, sensibilidad y sutileza, necesarias para develar las virtualidades semánticas y estéticas de un texto literario. Afianzar los hábitos del trabajo intelectual, grupal o individual, con capacidad reflexiva y crítica. Adiestrar en la realización de trabajos escritos y exposiciones orales. Fomentar la responsabilidad y la ética profesionales.


PROPUESTA DE ENSEÑANZA


Presentación de la materia Datos generales Departamento: Letras Carrera: Letras (Profesorado y Licenciatura) Espacio Curricular: Metodología y Análisis de Textos Área a la que pertenece: Literaria Año en que se cursa: Segundo año, primer cuatrimestre Régimen: cuatrimestral Carácter: opcional para el Profesorado obligatoria para la Licenciatura en Literaturas Modernas Carga horaria total: 80 horas Carga horaria semanal: 6 horas Espacio Curricular correlativo: Introducción a la Literatura


1. Aprendizajesl QUE EL ALUMNO Conozca y domine los principales fundamentos teóricos y metodológicos propios del campo literario Pueda determinar las ventajas y desventajas que un mismo método presenta. Pueda seleccionar el enfoque o método de análisis más apropiado según el tipo de texto, sin establecer patrones de análisis apriorísticos. .


Pueda fundamentar su propio criterio de selección. Adquiera dominio en la lectura comprensiva e interpretativa de textos literarios, Amplíe su capacidad de análisis e interpretación respetando la identidad de cada texto. Desarrolle el juicio crítico


CONTENIDOS Unidad I: Los modos de abordaje de los textos literarios Unidad II: Los enfoques hist贸rico, biogr谩fico y sociol贸gico: fundamentos te贸ricos. Unidad III: El formalismo y el estructuralismo


Unidad IV: La crítica estilística Unidad V: La Narratología y las relaciones transtextuales de G. Genette Unidad VI: La crítica psicoanalítica


ACTIVIDADES Del profesor Preparar el material teórico y práctico básicos de cada contenido del programa. Organizar el conjunto de aplicaciones, sincrónicas y asincrónicas, que facilitan la gestión y desarrollo del curso tanto en el entorno real de aprendizaje como en el virtual. Desarrollar los contenidos teóricos a dictarse en clases presenciales


Preparar guías de trabajo que orienten a los alumnos en la aplicación de los enfoque y métodos en los textos literario. Promover el diálogo, intercambio de ideas y la discusión. Otorgar a los alumnos las herramientas necesarias para que realicen su auto evaluación. Evaluar en forma continua el proceso de enseñanzaaprendizaje.


Del alumno Estudiar y analizar las diferentes propuestas metodológicas. Consultar la bibliografía básica, en bibliotecas y en el entorno virtual. Resolver trabajos prácticos en los que den cuenta de la aporpiación de los principios operatorios de cada método de análisis.


Utilizar los distintos instrumentos tecnológicos solicitados por el docente y los que su creatividad sugiera. Compartir ideas. Agudizar el sentido crítico y la capacidad de valorar el manejo del lenguaje y la creación de mundos que propone el texto literario. Hacer un uso apropiado de las nuevas técnicas de comunicación aplicadas a la materia


HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Soporte: Plataforma de la UNCuyo Aprendizaje colaborativo: Wiki, Sky Drive Aprendizaje creativo: Síntesis: Power Point, prezzi Animaciones: Flash, Creazar Póster digital: glogster Planteo de conclusiones: Blog Opiniones: Foro Intercambio de ideas y consultas: facebook, video conferencia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.